Manual

conduzcan electricidad y puede causar que el operador reciba una
descarga electrica.
Mantenga las manes alejadas del area y de la hoja de corte.
Mantenga una mano sobre el mango principal y la otra sobre
el mango delantero para evitar perder el control, Io cual podrfa
resultar en lesiones corporales.
Aseg(Jrese siempre de que la sierra de banda portatil este limpia
antes de utilizarla.
Detenga siempre la operacidn de inmediato si nota cualquier
anormalida d.
Asegdrese siempre que todas las piezas esten debida y firmemente
montadas antes de utilizar la herramienta.
Maneje siempre la hoja de la sierra de banda con cuidado cuando
la monte o retire de la sierra.
Mantenga siempre las manos alejadas de la trayectoria de la hoja
de la sierra de banda.
Espere siempre a que el motor haya alcanzado su velocidad
completa antes de iniciar el corte.
Mantenga las empuhaduras secas, limpias, libres de aceite y
grasa. Sostenga la herramienta con firmeza cuando la use.
Este alerta en todo momento, especialmente durante operaciones
repetitivas y mondtonas. Este siempre seguro de la posicidn de sus
manos en relacidn a la hoja.
Jamas retire el tope.
Mantengase alejado de los extremos que pudieran caerse una
vez que sean cortados. Pueden estar calientes o ser afilados y/o
pesados. Puede resultar en lesiones corporales serias.
Los orificios de ventilacion suelen cubrir piezas en
movimiento, pot Io que tambi_n se deben evitar. Las piezas
en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o el
cabello largo.
J_ADVERTENCIA: use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos
de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice ademas una cubrebocas
o mascarilla antipolvo si la operacidn de corte genera demasiado
polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
Proteccidn ocularANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
Proteccidn auditiva ANSI $12.6 ($3.19),
Proteccidn respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
_ADVERTENCIA: algunas partfculas de polvo generadas al lijar,
serrar, esmerilar y taladrar con herramientas electricas, asf como al
realizar otras actividades de construccidn, contienen qufmicos que
el Estado de California sabe que pueden producir cancer, defectos
congenitos u otras afecciones reproductivas. Ejemplos de estos
qufmicos son:
plomo de algunas pinturas en base a plomo,
polvo de sflice proveniente de ladrillos y cemento y otros
productos de albahilerfa, y
arsenicoycromo provenientes de madera tratada qufmicamente.
Su riesgo de exposicidn a estos qufmicos varfa, dependiendo de la
frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir
su exposicidn a estas sustancias qufmicas: trabaje en una zona
bien ventilada y Ilevando equipos de seguridad aprobados, como
mascarillas antipolvo especialmente disehadas para filtrar partfculas
microscdpicas.
Evite el contacto prolongado con polvo generado pot el
lijado, aserrado, pulido, taladrado y otras actividades de
construccion. Vista ropas protectoras y lave las areas de
la piel expuestas con agua y jabon. Si perm/te que el polvo se
introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede favorecer
la absorcidn de productos qufmicos peligrosos.
4O