Users Guide

13–Instalación de QCS para Linux
Visión general
211 BC0054508-09 J
Protocolos de comunicación
Un protocolo de comunicación permite el intercambio de información entre el
proveedor y el software cliente. Estas son implementaciones de propiedad o de
código abierto de los estándares Web-Based Enterprise Management (WBEM) y
Common Information Model (CIM) desde la Distributed Management Task Force
(DMTF). Los administradores de red pueden elegir la mejor opción según el
estándar que prevalece en su red.
La Tabla 13-1 muestra las opciones disponibles en función de los sistemas
operativos instalados en el host y cliente administrados.
Si la red incluye una combinación de clientes Windows y Linux que acceden a los
servidores Windows y Linux, WS-MAN es la opción adecuada. Si Linux es el
único sistema operativo instalado en los servidores, CIM-XML es una opción. Si
la red incluye solo servidores y clientes Windows, WMI es una opción. La
configuración de WMI es muy sencilla, pero solo es compatible con el sistema
operativo Windows.
La instalación de QCS incluye la instalación del componente del proveedor en el
host administrado y el software del cliente en la estación de administración. El
proceso de instalación difiere según la combinación de sistemas operativos
instalados en el cliente y el host administrado y del protocolo de comunicación
seleccionado.
Tabla 13-1. Opciones de protocolo de comunicación
Si el cliente usa:
Y el host
administrado usa:
QCS puede usar estos
protocolos de comunicación:
Windows Windows WMI
WS-MAN (WinRM)
Windows Linux CIM-XML (OpenPegasus)
WS-MAN (OpenPegasus)
Linux Windows WS-MAN (WinRM)
Linux Linux CIM-XML (OpenPegasus)
WS-MAN (OpenPegasus)
WMI = Windows Management Instrumentation.
WS-MAN = Web Service-Management. WinRM es una implementación basada en Windows y
OpenPegasus es una implementación de código abierto que opera en Linux.
CIM-XML = Una versión basada en XML de OpenPegasus.