Users Guide

Guía del usuario—Adaptadores Ethernet iSCSI y Adaptadores Ethernet FCoE
QLogic BCM57xx y BCM57xxx
xiii BC0054508-09 J
Paso 6: Instale QCS y las aplicaciones de administración
relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Instalación de WS-MAN o CIM-XML en el cliente Linux . . . . . . . . . . . . . . . 219
Configuración de HTTPS en el cliente Linux. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Importar el certificado autofirmado en el cliente Linux . . . . . . . . 219
Probar la conexión HTTPS y SSL desde el cliente Linux. . . . . . 220
Instalación de QLogic Control Suite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
14 Fibre Channel a través de Ethernet
Visión general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Inicio FCoE desde SAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Preparación del BIOS del sistema para creación e inicio de FCoE . . . 223
Modificación del orden de inicio del sistema . . . . . . . . . . . . . . . 223
Especificación del protocolo de inicio del BIOS
(si es necesario). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Preparación de múltiples agentes de inicio de QLogic para inicio de
FCoE (CCM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Preparación de múltiples agentes de inicio de QLogic para inicio
FCoE (UEFI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Suministro de acceso al almacenamiento en SAN . . . . . . . . . . . . . . . 231
Pre-suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Método CTRL+R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Desactivado una vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Windows Server 2008 R2 y Windows Server 2008 SP2 FCoE
Instalación de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Instalación de inicio FCoE para Windows Server 2012, 2012 R2
y 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Instalación de inicio FCoE de Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Instalación de SLES 11 SP3 y SLES 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Instalación de RHEL 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Instalación de RHEL 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Linux: Cómo agregar rutas de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Instalación de inicio FCoE de VMware ESXi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Configuración del inicio FCoE desde SAN en VMware . . . . . . . 257
Inicio desde SAN después de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Actualización de controladores en el inicio de Linux desde sistemas
SAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Errores durante la instalación de inicio FCoE de Windows desde
SAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Configuración de FCoE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Virtualización de la Id. de N_Port (NPIV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263