Users Guide
Table Of Contents
- Guía del usuario
- Guía del usuario
- Información general
- Acerca de las controladoras PERC 6 y CERC 6/i
- Características de las controladoras PERC 6 y CERC 6i.
- Uso de la función SMART
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobaciones de coherencia
- Itinerancia de discos
- Migración de discos
- Administración de la batería
- Políticas de caché de escritura de disco
- Políticas de lectura del disco virtual
- Reconfiguración de discos virtuales.
- Características de la tolerancia a errores
- Patrol Read
- Instalación y configuración del hardware
- Instalación del adaptador PERC 6/E
- Instalación de la unidad de batería de reserva transportable (TBBU) para PERC 6/E
- Instalación de módulos DIMM en un adaptador PERC 6/E
- Transmisión de una TBBU entre controladoras
- Extracción de los adaptadores PERC 6/E y PERC 6/i
- Extracción del DIMM y la batería de un adaptador PERC 6/E
- Desconexión de la BBU de un adaptador PERC 6/i o una controladora PERC 6/i integrada
- Configuración del soporte de rutas de accesos redundantes en el adaptador PERC 6/E
- Extracción e instalación de la tarjeta controladora de almacenamiento modular CERC 6/i (procedimiento para reparación únicamente)
- Instalación de los controladores
- Instalación del controlador de Windows
- Creación del soporte multimedia para controladores
- Requisitos previos a la instalación
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2003 o Windows XP
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2008 o Windows Vista
- Instalación de un controlador de Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista o Windows XP para una controladora RAID nueva
- Actualización de un controlador existente de Windows Server2003, Windows Server 2008, Windows XP o Windows Vista
- Instalación del controlador de Linux
- Instalación del controlador de Solaris
- Instalación del controlador de NetWare
- Instalación del controlador de Windows
- Configuración y administración de RAID
- Dell OpenManage Storage Management
- Dell SAS RAID Storage Manager
- Funciones de configuración RAID
- Utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos virtuales
- Creación de discos virtuales
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobación de coherencia de datos
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante el menú de administración de discos virtuales
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante la pantalla de vista de configuración externa
- Administración de la caché preservada
- Administración de repuestos activos dedicados
- Eliminación de discos virtuales
- Eliminación de grupos de discos
- Restablecimiento de la configuración
- Opciones de menú de la utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos físicos
- Administración de controladoras
- Solución de problemas
- Mensajes de error POST
- Discos virtuales degradados
- Errores de memoria
- Situación de caché fija
- Problemas generales
- Problemas relacionados con los discos físicos
- Errores y regeneración de los discos físicos
- Errores de SMART
- Errores de Reemplazo de miembro
- Errores de sistema operativo Linux
- Indicadores del LED de las controladoras
- Indicadores del LED del Portaunidades
- Notificaciones reglamentarias
- Información de contacto corporativa (sólo para Taiwán)
- Glosario

Información general 17
Descripción de RAID
RAID es un grupo de múltiples discos físicos independientes que ofrecen un alto
rendimiento al incrementar el número de unidades que se usan para guardar datos
y acceder a ellos. Un subsistema de discos RAID mejora el rendimiento de E/S y la
disponibilidad de los datos. El sistema host percibe el grupo de discos físicos como
una única unidad de almacenamiento o como múltiples unidades lógicas. El
rendimiento de los datos mejora porque es posible acceder a varios discos
simultáneamente. Los sistemas RAID también mejoran la disponibilidad de
almacenamiento de datos y la tolerancia a errores. La perdida de datos producida
por un error del disco físico puede recuperarse regenerando los datos perdidos a
partir de los discos físicos que queden y contengan datos o paridad.
AVISO: en caso de que se produzca un error en el disco físico, no podrá regenerar
datos en un disco virtual RAID 0 y se perderán los datos.
Resumen de niveles de RAID
El nivel RAID 0 utiliza configuración de discos por bandas para ofrecer un
alto rendimiento de datos, especialmente en caso de archivos grandes en un
entorno que requiere que no haya redundancia de datos.
El nivel RAID 1 utiliza la duplicación de discos, de forma que los datos
grabados en un disco físico se graban simultáneamente en otro disco físico. La
opción RAID 1 es adecuada para bases de datos pequeñas u otras aplicaciones
que necesitan poca capacidad, pero también necesitan una redundancia de
datos completa.
El nivel RAID 5 utiliza los datos de paridad y configuración de discos por
bandas en todos los discos físicos (paridad distribuida) con la finalidad de
proporcionar un elevado rendimiento de datos así como redundancia de éstos,
en especial para pequeños accesos aleatorios.
RAID 6 es una extensión de RAID 5 y utiliza un bloque de paridad adicional.
RAID 6 emplea la configuración por bandas de nivel de bloque con dos bloques
de paridad distribuidos por todos los discos miembro. RAID 6 proporciona
protección contra errores de discos dobles y errores durante la regeneración de
un único disco. Si está utilizando una sola matriz, implementar RAID 6 es más
eficiente que implementar un repuesto de disco activo.
El nivel RAID 10, que es una combinación de los niveles RAID 0 y RAID 1, utiliza
la configuración de discos por bandas en discos duplicados. Proporciona un
elevado rendimiento de datos y redundancia de datos completa. RAID 10 puede
admitir hasta ocho extensiones y hasta 32 discos físicos por extensión.