Users Guide
Table Of Contents
- Guía del usuario
- Guía del usuario
- Información general
- Acerca de las controladoras PERC 6 y CERC 6/i
- Características de las controladoras PERC 6 y CERC 6i.
- Uso de la función SMART
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobaciones de coherencia
- Itinerancia de discos
- Migración de discos
- Administración de la batería
- Políticas de caché de escritura de disco
- Políticas de lectura del disco virtual
- Reconfiguración de discos virtuales.
- Características de la tolerancia a errores
- Patrol Read
- Instalación y configuración del hardware
- Instalación del adaptador PERC 6/E
- Instalación de la unidad de batería de reserva transportable (TBBU) para PERC 6/E
- Instalación de módulos DIMM en un adaptador PERC 6/E
- Transmisión de una TBBU entre controladoras
- Extracción de los adaptadores PERC 6/E y PERC 6/i
- Extracción del DIMM y la batería de un adaptador PERC 6/E
- Desconexión de la BBU de un adaptador PERC 6/i o una controladora PERC 6/i integrada
- Configuración del soporte de rutas de accesos redundantes en el adaptador PERC 6/E
- Extracción e instalación de la tarjeta controladora de almacenamiento modular CERC 6/i (procedimiento para reparación únicamente)
- Instalación de los controladores
- Instalación del controlador de Windows
- Creación del soporte multimedia para controladores
- Requisitos previos a la instalación
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2003 o Windows XP
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2008 o Windows Vista
- Instalación de un controlador de Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista o Windows XP para una controladora RAID nueva
- Actualización de un controlador existente de Windows Server2003, Windows Server 2008, Windows XP o Windows Vista
- Instalación del controlador de Linux
- Instalación del controlador de Solaris
- Instalación del controlador de NetWare
- Instalación del controlador de Windows
- Configuración y administración de RAID
- Dell OpenManage Storage Management
- Dell SAS RAID Storage Manager
- Funciones de configuración RAID
- Utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos virtuales
- Creación de discos virtuales
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobación de coherencia de datos
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante el menú de administración de discos virtuales
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante la pantalla de vista de configuración externa
- Administración de la caché preservada
- Administración de repuestos activos dedicados
- Eliminación de discos virtuales
- Eliminación de grupos de discos
- Restablecimiento de la configuración
- Opciones de menú de la utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos físicos
- Administración de controladoras
- Solución de problemas
- Mensajes de error POST
- Discos virtuales degradados
- Errores de memoria
- Situación de caché fija
- Problemas generales
- Problemas relacionados con los discos físicos
- Errores y regeneración de los discos físicos
- Errores de SMART
- Errores de Reemplazo de miembro
- Errores de sistema operativo Linux
- Indicadores del LED de las controladoras
- Indicadores del LED del Portaunidades
- Notificaciones reglamentarias
- Información de contacto corporativa (sólo para Taiwán)
- Glosario

162 Glosario
Los discos físicos compatibles con SMART cuentan con atributos en los que
datos (valores) se pueden supervisar con el objeto de identificar los cambios que
se producen en esos valores y determinar si éstos se encuentran en los límites
establecidos. Muchos de los fallos mecánicos y algunos de los fallos eléctricos
provocan una degradación del rendimiento antes de que se produzcan dichos
fallos.
SMP
Siglas de “Serial Management Protocol” (Protocolo de administración serie). SMP
comunica información sobre administración de topología directamente con un
dispositivo extensor SAS conectado. Cada PHY de la controladora puede
funcionar como un iniciador SMP.
SSP
Siglas de “Serial Management Protocol” (Protocolo de administración serie).
SSP permite la comunicación con otros dispositivos SAS.
Cada PHY de la
controladora SAS puede funcionar como un SSP iniciador o un SSP de
destino.
Storport
El controlador Storport se ha diseñado para sustituir SCSIport y es compatible
con Windows 2003 y versiones posteriores. Además, ofrece un rendimiento
mejor para los protocolos más nuevos de las controladoras RAID (como SAS), ya
que proporciona mayor velocidad de E/S, mejor capacidad de administración y
una interfaz para minipuerto actualizada. Por ejemplo, mientras que SCSIport
permite un máximo de 254 comandos por controladora, Storport permite 254
comandos por número de unidad lógica (LUN).
STP
Siglas de Serial Tunneling Protocol (Protocolo de tunelado serie), STP, que
permite la comunicación con un dispositivo SATA aprobado por Dell a través de
un extensor conectado.
Cada PHY de la controladora SAS puede funcionar
como un iniciador STP.
Subsistema de discos
Conjunto de discos y el hardware que los controla y los conecta a una o más
controladoras. El hardware puede incluir una controladora inteligente, o bien los
discos pueden conectarse directamente a una controladora de bus de E/S del
sistema.