Users Guide
Table Of Contents
- Guía del usuario
- Guía del usuario
- Información general
- Acerca de las controladoras PERC 6 y CERC 6/i
- Características de las controladoras PERC 6 y CERC 6i.
- Uso de la función SMART
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobaciones de coherencia
- Itinerancia de discos
- Migración de discos
- Administración de la batería
- Políticas de caché de escritura de disco
- Políticas de lectura del disco virtual
- Reconfiguración de discos virtuales.
- Características de la tolerancia a errores
- Patrol Read
- Instalación y configuración del hardware
- Instalación del adaptador PERC 6/E
- Instalación de la unidad de batería de reserva transportable (TBBU) para PERC 6/E
- Instalación de módulos DIMM en un adaptador PERC 6/E
- Transmisión de una TBBU entre controladoras
- Extracción de los adaptadores PERC 6/E y PERC 6/i
- Extracción del DIMM y la batería de un adaptador PERC 6/E
- Desconexión de la BBU de un adaptador PERC 6/i o una controladora PERC 6/i integrada
- Configuración del soporte de rutas de accesos redundantes en el adaptador PERC 6/E
- Extracción e instalación de la tarjeta controladora de almacenamiento modular CERC 6/i (procedimiento para reparación únicamente)
- Instalación de los controladores
- Instalación del controlador de Windows
- Creación del soporte multimedia para controladores
- Requisitos previos a la instalación
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2003 o Windows XP
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2008 o Windows Vista
- Instalación de un controlador de Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista o Windows XP para una controladora RAID nueva
- Actualización de un controlador existente de Windows Server2003, Windows Server 2008, Windows XP o Windows Vista
- Instalación del controlador de Linux
- Instalación del controlador de Solaris
- Instalación del controlador de NetWare
- Instalación del controlador de Windows
- Configuración y administración de RAID
- Dell OpenManage Storage Management
- Dell SAS RAID Storage Manager
- Funciones de configuración RAID
- Utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos virtuales
- Creación de discos virtuales
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobación de coherencia de datos
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante el menú de administración de discos virtuales
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante la pantalla de vista de configuración externa
- Administración de la caché preservada
- Administración de repuestos activos dedicados
- Eliminación de discos virtuales
- Eliminación de grupos de discos
- Restablecimiento de la configuración
- Opciones de menú de la utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos físicos
- Administración de controladoras
- Solución de problemas
- Mensajes de error POST
- Discos virtuales degradados
- Errores de memoria
- Situación de caché fija
- Problemas generales
- Problemas relacionados con los discos físicos
- Errores y regeneración de los discos físicos
- Errores de SMART
- Errores de Reemplazo de miembro
- Errores de sistema operativo Linux
- Indicadores del LED de las controladoras
- Indicadores del LED del Portaunidades
- Notificaciones reglamentarias
- Información de contacto corporativa (sólo para Taiwán)
- Glosario

152 Glosario
• Missing (No se encuentra): un disco físico que tenía el estado Online
(Conectado), pero que se ha eliminado de su ubicación.
• Offline (Desconectado): un disco físico que forma parte de un disco virtual pero
que tiene datos no válidos en lo que respecta a la configuración RAID.
• None (Ninguno): un disco físico con el indicador de no admitido. Un disco físico
con el estado Un-configured Good (Bueno sin configurar) u Offline
(Desconectado) que ha completado la preparación para la operación de
eliminación.
Expansión
El método por el cual se construyen niveles RAID anidados (tales como RAID
10, 50 y 60) de conjuntos múltiples de niveles básicos o únicos de RAID. Por
ejemplo, un RAID 10 se forma de múltiples conjuntos de matrices de RAID 1 en
donde cada conjunto de RAID 1 se considera una expansión. Los datos se
configuran por bandas (RAID 0) a través de expansiones para crear un disco
virtual RAID 10. El mismo concepto es válido para RAID 50 y 60, en donde
pueden combinarse múltiples conjuntos de RAID 5 o RAID 6 entre sí con la
configuración por bandas. La expansión se utiliza generalmente cuando se hace
referencia a estos tres niveles de RAID anidados.
Expansión de la capacidad en línea
Operación utilizada para añadir capacidad a un disco virtual existente que se
efectúa añadiendo un disco físico adicional mientras el sistema host está activo
y sin que ello afecte la disponibilidad de datos.
F
Firmware
Software guardado en la memoria de sólo lectura (ROM) o en la memoria ROM
programable (PROM). A menudo, el firmware es responsable del
comportamiento de un sistema la primera vez que se enciende. Un ejemplo
típico sería un programa de supervisión de un sistema que carga todo el sistema
operativo desde el disco o desde una red y, a continuación, pasa el control al
sistema operativo.
Formato
El proceso de escribir un valor específico en todos los campos de datos de un
disco físico, con el fin de retirar sectores ilegibles o defectuosos. Debido a que la
mayoría de discos físicos se formatean al fabricarse, el formateo suele realizarse
únicamente si un disco físico genera numerosos errores.