Users Guide
Table Of Contents
- Guía del usuario
- Guía del usuario
- Información general
- Acerca de las controladoras PERC 6 y CERC 6/i
- Características de las controladoras PERC 6 y CERC 6i.
- Uso de la función SMART
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobaciones de coherencia
- Itinerancia de discos
- Migración de discos
- Administración de la batería
- Políticas de caché de escritura de disco
- Políticas de lectura del disco virtual
- Reconfiguración de discos virtuales.
- Características de la tolerancia a errores
- Patrol Read
- Instalación y configuración del hardware
- Instalación del adaptador PERC 6/E
- Instalación de la unidad de batería de reserva transportable (TBBU) para PERC 6/E
- Instalación de módulos DIMM en un adaptador PERC 6/E
- Transmisión de una TBBU entre controladoras
- Extracción de los adaptadores PERC 6/E y PERC 6/i
- Extracción del DIMM y la batería de un adaptador PERC 6/E
- Desconexión de la BBU de un adaptador PERC 6/i o una controladora PERC 6/i integrada
- Configuración del soporte de rutas de accesos redundantes en el adaptador PERC 6/E
- Extracción e instalación de la tarjeta controladora de almacenamiento modular CERC 6/i (procedimiento para reparación únicamente)
- Instalación de los controladores
- Instalación del controlador de Windows
- Creación del soporte multimedia para controladores
- Requisitos previos a la instalación
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2003 o Windows XP
- Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo Windows Server 2008 o Windows Vista
- Instalación de un controlador de Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista o Windows XP para una controladora RAID nueva
- Actualización de un controlador existente de Windows Server2003, Windows Server 2008, Windows XP o Windows Vista
- Instalación del controlador de Linux
- Instalación del controlador de Solaris
- Instalación del controlador de NetWare
- Instalación del controlador de Windows
- Configuración y administración de RAID
- Dell OpenManage Storage Management
- Dell SAS RAID Storage Manager
- Funciones de configuración RAID
- Utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos virtuales
- Creación de discos virtuales
- Inicialización de discos virtuales
- Comprobación de coherencia de datos
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante el menú de administración de discos virtuales
- Importación o borrado de configuraciones externas mediante la pantalla de vista de configuración externa
- Administración de la caché preservada
- Administración de repuestos activos dedicados
- Eliminación de discos virtuales
- Eliminación de grupos de discos
- Restablecimiento de la configuración
- Opciones de menú de la utilidad de configuración del BIOS
- Administración de discos físicos
- Administración de controladoras
- Solución de problemas
- Mensajes de error POST
- Discos virtuales degradados
- Errores de memoria
- Situación de caché fija
- Problemas generales
- Problemas relacionados con los discos físicos
- Errores y regeneración de los discos físicos
- Errores de SMART
- Errores de Reemplazo de miembro
- Errores de sistema operativo Linux
- Indicadores del LED de las controladoras
- Indicadores del LED del Portaunidades
- Notificaciones reglamentarias
- Información de contacto corporativa (sólo para Taiwán)
- Glosario

148 Glosario
Disco virtual redundante
Un disco virtual redundante es un disco que posee datos redundantes en discos
físicos del grupo de discos que pueden utilizarse para regenerar un disco físico
con error. Un disco virtual puede utilizar configuración de discos por bandas en
los discos físicos, duplicación de discos o paridad para proporcionar
redundancia. Esto ofrece protección en caso de un error del disco físico.
Disco virtual sin redundancia
Un disco virtual sin redundancia es un disco que no posee datos redundantes en
discos físicos que pueden utilizarse para regenerar un disco físico con error. Un
disco virtual RAID 0 está compuesto por datos configurados por bandas en los
discos físicos, sin duplicación de discos o paridad para proporcionar
redundancia. Esto proporciona un gran rendimiento de datos pero no ofrece
ninguna protección.
División de datos en bloques
La configuración de discos en bloques graba los datos en todos los discos físicos de
un disco virtual. Cada bloque consta de direcciones de datos de disco virtual
consecutivas que se asignan en unidades de tamaño fijo a cada disco físico del disco
virtual usando un patrón secuencial. Por ejemplo, si el disco virtual incluye cinco
discos físicos, el bloque escribe datos en los discos físicos del uno al cinco sin repetir
ninguno de los discos físicos. La cantidad de espacio que utiliza un bloque es la
misma en todos los discos. La parte de un bloque que reside en un disco físico es un
elemento en bloque
. La configuración en bloques por sí sola no proporciona
redundancia de datos. La combinación de datos en bloques con la paridad sí
proporciona redundancia de datos.
DKMS
Sigla de “Dynamic Kernel Module Support” (Soporte para módulo de kernel
dinámico). Diseñado por Dell™, DKMS crea una estructura donde puede
almacenarse el código fuente del módulo dependiente de kernel de manera que
sea sencillo regenerar módulos a medida que se actualizan los kernels. DKMS se
utiliza en el proceso de actualización de controladores para Red Hat
®
Linux y
SUSE
®
Linux Enterprise Server.