Guía del usuario de la versión 6.0.1 de Dell™ OpenManage™ Server Administrator Introducción Registros de Server Administrator Novedades de la versión 6.0.1 Configuración y administración Uso de Server Administrator Servicios de Server Administrator Uso de Remote Access Controller Establecimiento de acciones de alerta Solución de problemas Preguntas frecuentes Glosario Notas y precauciones NOTA: Una NOTA proporciona información importante que le ayudará a utilizar mejor el equipo.
Regresar a la página de contenido Establecimiento de acciones de alerta Guía del usuario de la versión 6.0.
Suceso Descripción Falla de sonda del ventilador El ventilador está funcionando muy lentamente o no está funcionando en absoluto. Falla de sonda de voltaje El voltaje es demasiado bajo para una operación adecuada. Falla discreta de sonda de voltaje El voltaje es demasiado bajo para una operación adecuada. Advertencia de sonda de temperatura La temperatura está llegando a un límite excesivamente alto o bajo.
Regresar a la página de contenido Solución de problemas Guía del usuario de la versión 6.0.
Linux: dsm_sa_eventmgr32d también es utilizado por analizadores de registros de sucesos. (como parte del servicio dataeng) Linux: dsm_sa_snmp32d Motor de datos SNMP de Linux (como parte del servicio dataeng) La solicitud SNMP para obtener/establecer/capturar no Reiniciar el funcionará desde una estación de administración.
Regresar a la página de contenido Preguntas frecuentes Guía del usuario de la versión 6.0.1 de Dell™ OpenManage™ Server Administrator En esta sección se enumeran las preguntas más frecuentes acerca de OpenManage™ Server Administrator: NOTA: Las preguntas no son específicas para esta versión de Server Administrator. 1. ¿Cuál es el nivel de permiso mínimo que necesita un usuario para instalar OMSA? Para instalar OMSA se necesita contar con permiso de nivel de Administrador como mínimo.
Los dispositivos tales como equipos de almacenamiento EMC cuentan con protocolos patentados. Puede encontrarse información acerca de este entorno en las tablas de puertos utilizados incluidas en la documentación de OpenManage. 9. ¿Existen planes referidos a la compatibilidad con SNMP v3? No. En esta versión no hay planes referidos a la compatibilidad con SNMP v3. 10. ¿El uso de un carácter de guión bajo en el nombre de dominio puede causar problemas de inicio de sesión en Server Administrator? Sí.
Regresar a la página de contenido Glosario Guía del usuario de la versión 6.0.1 de Dell™ OpenManage™ Server Administrator La siguiente lista define o identifica términos técnicos, abreviaturas y siglas utilizados en los documentos del sistema. acoplamiento activo Capacidad de eliminar y sustituir una pieza redundante mientras el sistema está activo todavía. También se denomina "repuesto activo".
Siglas de protocolo de autentificación por desafío mutuo, un esquema de autentificación utilizado por los servidores PPP para validar la identidad del creador de la conexión al conectar o en cualquier momento posterior. CIM Siglas de modelo de información común, que es un modelo para describir la información de administración desde la DMTF. CIM es independiente de la implementación, lo que permite que diferentes aplicaciones de administración recopilen los datos requeridos desde diversos orígenes.
DMTF Abreviatura de Grupo de trabajo de administración distribuida, un grupo de empresas que representan a proveedores de hardware y software que desarrollan y mantienen estándares de administración de sistemas para entornos de IT en corporaciones e Internet. DRAC 4 Siglas de Dell™ Remote Access Controller 4. DRAC 5 Siglas de Dell Remote Access Controller 5. DRAM Siglas de memoria dinámica de acceso aleatorio. La memoria RAM de un sistema está por lo general totalmente conformada por chips de DRAM.
estado Se refiere al estado o funcionalidad de un objeto. Por ejemplo, una sonda de temperatura puede tener el estado normal si mide temperaturas aceptables. Cuando la sonda comienza a leer temperaturas que superan los límites definidos por el usuario, informa de un estado crítico. expiración de tiempo Periodo especificado de inactividad del sistema que debe transcurrir antes de la activación de una función de conservación de energía.
Siglas de interfaz inteligente de administración de plataformas, que es un estándar industrial para la administración de periféricos utilizados en equipos empresariales basados en la arquitectura Intel. La característica fundamental de IPMI es que las funciones de control de inventario, supervisión, registro y recuperación están disponibles independientemente de los procesadores principales, del BIOS y del sistema operativo. IPv6 Protocolo de Internet versión 6.
MIB Siglas de base de información de administración. El MIB se utiliza para enviar comandos/estados detallados desde o a un dispositivo administrado SNMP. microprocesador Chip de cálculo principal dentro del sistema que controla la interpretación y la ejecución de funciones aritméticas y lógicas. El software escrito para un microprocesador generalmente debe modificarse para su ejecución en otro microprocesador. CPU es sinónimo de microprocesador.
PERC Siglas de controlador RAID expandible. PKCS #7 Abreviatura de estándar de criptografía de claves públicas No. 7. PKCS 7 es un estándar de RSA Data Security, Inc. para encapsular datos firmados tales como una cadena de certificados.
RBAC Abreviatura de control de acceso basado en función. ROM Siglas de memoria de sólo lectura. El sistema contiene algunos programas fundamentales para su funcionamiento en código ROM. A diferencia de la RAM, un chip de ROM conserva su contenido incluso después de apagar el sistema. Los ejemplos de códigos en ROM incluyen el programa que inicia la rutina de inicio del sistema y la POST. RPM Abreviatura de administrador de paquetes de Red Hat®.
Sistema X Window Es la interfaz gráfica del usuario utilizada en distribuciones basadas en Linux®. SMART Siglas de tecnología de análisis e informes de autosupervisión. Es una tecnología que permite que las unidades de disco duro informen de errores y fallas al BIOS del sistema, que luego presenta un mensaje de error en la pantalla. Para aprovechar esta tecnología, debe contar con una unidad de disco duro compatible con SMART y con la compatibilidad correcta en el BIOS del sistema.
USB Abreviatura de bus serial universal. Conector USB que proporciona un solo punto de conexión para varios dispositivos compatibles con USB, como el mouse, el teclado, la impresora y los altavoces. Los dispositivos USB también pueden conectarse y desconectarse estando el sistema activo. utilidad Un programa empleado para administrar los recursos del equipo, por ejemplo la memoria, las unidades de disco o las impresoras. UUID Abreviatura de identificación exclusiva universal.
XMS Abreviatura de especificación de memoria extendida. ZIF Siglas de fuerza de inserción cero. Algunos sistemas utilizan conectores y zócalos ZIF para permitir que dispositivos, como el chip microprocesador, se instalen o se desmonten sin aplicar tensión al dispositivo. ZIP Unidad de disco extraíble de 3,5 pulgadas de Iomega. Inicialmente, proporcionaba cartuchos extraíbles de 100 MB. La unidad incluye software que puede catalogar los discos y bloquear los archivos por seguridad.
Regresar a la página de contenido Servicios de Server Administrator Guía del usuario de la versión 6.0.
Gabinete modular NOTA: Para los fines de Server Administrator, "gabinete modular" se refiere a un sistema que puede tener uno o más sistemas modulares que aparecen como módulo de servidor independiente en el árbol del sistema. Como un módulo de servidor independiente, el gabinete modular contiene todos los componentes esenciales de un sistema.
l Apague el servicio de conexión de SA de DSM (Web Server). NOTA: Server Administrator aún está disponible mediante la interfaz de línea de comandos (CLI) cuando el servicio de conexión de SA de DSM está apagado. Las funciones de la interfaz de línea de comandos CLI no necesitan que el servicio de conexión de SA de DSM esté funcionando.
l l Ventiladores Firmware l Procesadores l Acceso remoto l Rendimiento del hardware l Ranuras l Intromisión l Temperaturas l Memoria l Voltajes l Red NOTA: Interruptor de CA sólo se admite en ciertos sistemas. NOTA: Baterías sólo se admite en los sistemas Dell PowerEdge x9xx y Dell xx0x. NOTA: Rendimiento de hardware sólo se admite en los sistemas Dell xx0x. NOTA: Suministros de energía no está disponible en los sistemas Dell PowerEdge 1900.
En la ficha Propiedades, puede ver la información de redundancia del interruptor de corriente alterna y la información de las líneas de corriente alterna. Baterías Haga clic en el objeto Baterías para ver información sobre las baterías instaladas del sistema. Las baterías mantienen la fecha y hora cuando su sistema está apagado. La batería guarda los valores de configuración del BIOS del sistema, lo que hace posible que el sistema se reinicie con eficiencia.
Subfichas: Acciones de alerta | Capturas SNMP En la ficha Administración de alertas, usted puede: l Ver los valores actuales de las acciones de alerta y establecer las acciones de alerta que desea que se realicen en caso de que un ventilador devuelva un valor de advertencia o de falla. l Ver los umbrales actuales de alerta de las capturas SNMP y establecer los niveles de los umbrales de alerta para los ventiladores.
el sistema admite esta función. La ventana de acciones del objeto Memoria puede tener las siguientes fichas, en función de los privilegios de grupo del usuario: Propiedades y Administración de alertas. Propiedades Subficha: Memoria En la ficha Propiedades, usted puede ver los atributos de la memoria, así como los detalles y el estado de los dispositivos de memoria.
Utilice la ficha Acciones de alerta para definir acciones de alerta del sistema para diversos sucesos como Advertencia de sonda de alimentación del sistema y Alimentación pico del sistema. Utilice la ficha Capturas SNMP para configurar este tipo de capturas para el sistema. Es posible que determinadas funciones de administración de la alimentación sólo estén disponibles en los sistemas activados con el Bus de administración de la alimentación (PMBus).
sistemas no operativos, notificación de alertas cuando se apaga un sistema y la posibilidad de reiniciar un sistema. La ventana de acción del objeto Acceso remoto puede tener las siguientes fichas, dependiendo de los privilegios de grupo del usuario: Propiedades, Configuración y Usuarios. Propiedades Subficha: Información La ficha Propiedades le permite ver información general sobre el dispositivo de acceso remoto. También le permite ver los atributos de las direcciones IPv4 e IPv6.
temperatura devuelva un valor de advertencia o de falla. l Ver los umbrales de alerta actuales de las capturas SNMP y establecer los niveles de los umbrales de alerta para las sondas de temperatura. Las capturas seleccionadas se desencadenarán si el sistema genera el suceso correspondiente en el nivel de gravedad seleccionado. NOTA: Los usuarios pueden establecer los valores máximos y mínimos para los umbrales de la sonda de temperatura de un chasis externo usando sólo números enteros.
En la ficha Propiedades, usted puede ver el estado de los sensores y los componentes de almacenamiento conectados, por ejemplo, los subsistemas de arreglos y los discos del sistema operativo. Administración de preferencias: Opciones de configuración de la página de inicio El panel izquierdo de la página de inicio de Preferencias (donde se muestra el árbol del sistema en la página de inicio de Server Administrator) muestra todas las opciones de configuración disponibles en la ventana del árbol del sistema.
Regresar a la página de contenido
Regresar a la página de contenido Introducción Guía del usuario de la versión 6.0.
l Protege los datos al configurar la redundancia de datos, al asignar repuestos dinámicos o al reconstruir las unidades fallidas. l Proporciona funciones para configurar el almacenamiento Para obtener información detallada sobre el componente Storage Management Service, consulte la Guía del usuario de Dell OpenManage Server Administrator Storage Management que se encuentra en el DVD Dell Systems Management Tools and Documentation o en el sitio web de asistencia de Dell: support.dell.com.
l La Guía del usuario de las utilidades del controlador de administración de la placa base Dell OpenManage proporciona información adicional sobre cómo usar Server Administrator para configurar y administrar el BMC del sistema. l La Guía del usuario de Storage Management de Dell OpenManage Server Administrator es una guía de referencia completa para la configuración y administración del almacenamiento local y remoto conectado a un sistema.
Regresar a la página de contenido Registros de Server Administrator Guía del usuario de la versión 6.0.1 de Dell™ OpenManage™ Server Administrator Información general Funciones integradas Registros de Server Administrator Información general Server Administrator le permite ver y administrar registros de hardware, alertas y comandos. Todos los usuarios pueden acceder a los registros e imprimir informes desde la página de inicio de Server Administrator o desde su interfaz de línea de comando.
l El nivel de gravedad del suceso l La fecha y hora en la que se capturó el suceso l Una descripción del suceso Mantenimiento del registro de hardware El icono del indicador de estado situado junto al nombre de registro en la página de inicio de Server Administrator, cambiará de estado normal ( ) a un estado no crítico ( ) cuando el archivo de registro alcanza el 80% de su capacidad. Asegúrese de borrar el registro de hardware cuando éste alcance el 80% de la capacidad.
Regresar a la página de contenido Uso de Remote Access Controller Guía del usuario de la versión 6.0.
l Configurar el dispositivo de acceso remoto en una conexión de comunicación en serie en la LAN l Configurar el dispositivo de acceso remoto en una conexión de puerto serie l Configurar propiedades adicionales del dispositivo de acceso remoto l Configurar los usuarios en el dispositivo de acceso remoto l Definir alertas de filtro para sucesos de plataforma El usuario puede ver información relativa al BMC/iDRAC y al DRAC, de acuerdo con el hardware que proporciona las capacidades de acceso remoto d
El sistema le permite configurar el dispositivo de acceso remoto para comunicarse a través de una conexión LAN. Para hacer esto: 1. Haga clic en el objeto Gabinete modular® Módulo del sistema/servidor® Chasis del sistema principal/Sistema principal® Acceso remoto. 2. Haga clic en la ficha Configuración. 3. Haga clic en LAN. Aparece la página Configuración de la LAN.
8. Haga clic en Aplicar cambios. Configuración del dispositivo de acceso remoto para usar una conexión de puerto serie Puede configurar el BMC para comunicación en una conexión de puerto serie. Para hacer esto: 1. Haga clic en el objeto Gabinete modular® Módulo del sistema/servidor® Chasis del sistema principal/Sistema principal® Acceso remoto. 2. Haga clic en la ficha Configuración. 3. Haga clic en Puerto serie. Aparece la ventana Configuración del puerto serie. 4. 5. 6.
l Privilegio mínimo necesario 5. Haga clic en Aplicar cambios. 6. Haga clic en Configuración avanzada para definir más configuraciones del BMC. 7. En la ventana Configuración avanzada de la comunicación en serie en la LAN, puede configurar la siguiente información: l Intervalo de acumulación de caracteres l Umbral de envío de caracteres 8. Haga clic en Aplicar cambios. 9.
NOTA: Con el DRAC instalado, se pueden configurar seis entradas de usuario adicionales. Esto da como resultado un total de 16 usuarios. Las reglas de nombre de usuario y contraseña son las mismas para los usuarios del BMC/iDRAC y del RAC. Cuando DRAC/iDRAC6 está instalado, las 16 entradas de usuario se asignan al DRAC.
2. Haga clic en el número del destino que desea configurar. NOTA: El número de destinos que puede configurar en un sistema dado puede variar. 3. Seleccione la casilla Activar destino. 4. Haga clic en Número de destino para introducir una dirección IP individual para ese destino. Esta dirección IP es a la que se enviará la alerta de suceso de plataforma. 5.
Regresar a la página de contenido Configuración y administración Guía del usuario de la versión 6.0.
Acceso remoto U, P, A, EA A, EA Administración de almacenamiento U, P, A, EA A, EA La tabla 3-3 define las abreviaturas de los niveles de privilegio usadas en la tabla 3-2. Tabla 3-3. Leyenda para los niveles de privilegios de usuario de Server Administrator U Usuario P Usuario avanzado A Administrador EA Administrador avanzado Autentificación El esquema de autentificación de Server Administrator garantiza la asignación de los tipos de acceso correctos a los privilegios de usuario correctos.
2. En el árbol de la consola, haga clic con el botón derecho del ratón en Usuarios o haga clic con el botón derecho del ratón en el contenedor en el que desea agregar al nuevo usuario y después apunte a Nuevo® Usuario. 3. Escriba la información de nombre de usuario adecuada en el cuadro de diálogo y luego haga clic en Siguiente. 4. Haga clic en Siguiente y luego en Terminar. 5. Haga doble clic en el icono que representa al usuario que acaba de crear. 6. Haga clic en la ficha Miembro de. 7.
NOTA: Se debe asignar una contraseña a cada cuenta de usuario que pueda acceder a Server Administrator para proteger el acceso a componentes importantes del sistema. El nuevo usuario puede iniciar sesión en Server Administrator con privilegios de grupo de usuarios avanzados. Modificación de los privilegios de usuario de Server Administrator en los sistemas operativos Linux NOTA: Para realizar estos procedimientos, debe iniciar sesión como root o con un nivel de usuario equivalente. 1.
l Cuando el archivo omarolemap se copia de una máquina a otra, los permisos de archivo y las anotaciones del archivo se deben volver a revisar. l Preceda el Nombre de grupo con un signo +. l l Si existen anotaciones duplicadas de nombres de usuario o nombres de grupos con el mismo , Server Administrator utilizará los privilegios predeterminados de usuario del sistema operativo.
De manera predeterminada, Windows Server 2003 no acepta paquetes SNMP desde hosts remotos. Para sistemas que ejecutan Windows Server 2003, debe configurar el servicio SNMP para que acepte paquetes de SNMP de host remotos si planea administrar el sistema utilizando aplicaciones de administración de SNMP desde host remotos. Para activar un sistema que ejecuta el sistema operativo Windows Server 2003 para que reciba paquetes de SNMP desde un host remoto, realice los pasos a continuación: 1.
4. Desplácese hacia abajo en la lista de servicios hasta encontrar Servicio SNMP, haga clic con el botón derecho del mouse en Servicio SNMP y haga clic en Propiedades. Aparece la ventana Propiedades del servicio SNMP. 5. Haga clic en la ficha Seguridad para cambiar los derechos de acceso de una comunidad. 6. Seleccione un nombre de comunidad en la lista Nombres de comunidad aceptados y haga clic en Editar. Aparece la ventana Configuración del servicio SNMP. 7.
Si Server Administrator detecta la configuración predeterminada de SNMP durante la instalación, intenta modificar la configuración del agente SNMP para proporcionar acceso de sólo lectura a todo el árbol MIB para la comunidad "public". Server Administrator modifica el archivo de configuración del agente SNMP, /etc/snmp/snmpd.conf de dos maneras. El primer cambio es la creación de una vista de todo el árbol MIB, agregando la siguiente línea si no existe: view all included .
O bien access notConfigGroup "" any noauth exact all all none 3. Para activar los cambios en la configuración de SNMP, reinicie el agente SNMP escribiendo: service snmpd restart Configuración del sistema para enviar capturas a una estación de administración Server Administrator genera capturas SNMP en respuesta a cambios en el estado de los sensores y otros parámetros supervisados.
3. Para activar los cambios en la configuración de SNMP, reinicie el agente SNMP escribiendo: /etc/init.d/snmpd restart Para habilitar el acceso SNMP de todos los hosts remotos a un sistema que ejecuta Server Administrator, modifique el archivo de configuración del agente SNMP, /etc/snmpd.conf o /etc/snmp/snmpd.conf y realice los pasos a continuación: 1. Encuentre la línea que dice: rocommunity public 127.0.0.1 2. Edite esta línea eliminando 127.0.0.1.
1. Agregue la línea siguiente al archivo: trapsink dirección_IP nombre_de_ comunidad donde dirección_IP es la dirección IP de la estación de administración y nombre_de_comunidad es el nombre de comunidad SNMP 2. Para activar los cambios en la configuración de SNMP, reinicie el agente SNMP escribiendo: /etc/init.
3. Presione "Alt+d" para abrir el cuadro de diálogo Puertos admitidos adicionales. 4. Presione "Alt+T" para desplazar el cursor al cuadro de texto Puertos TCP. 5. Introduzca "snmp" en el cuadro de texto. 6. Presione "Alt-O" y "Alt-N" para avanzar a la siguiente pantalla. 7. Presione "Alt-A" para aceptar y aplicar los cambios.
Regresar a la página de contenido Uso de Server Administrator Guía del usuario de la versión 6.0.
Para tener acceso a la máquina local, es necesario que usted tenga una cuenta en la máquina con los privilegios apropiados (Usuario, Usuario avanzado o Administrador). Los otros usuarios son autentificados con Microsoft Active Directory. Para ejecutar Server Administrator con autentificación de inicio de sesión único con Microsoft Active Directory, también se deben incluir los parámetros siguientes: authType=ntlm&application=[nombre del complemento] Donde nombre de complemento = omsa, ita, etc.
4. Copie la dirección web usada para acceder al sistema administrado remotamente de la barra de dirección del explorador y péguela en el campo Agregar este sitio web a la zona. 5. Haga clic en Nivel personalizado. 6. En Autentificación del usuario, seleccione el botón de radio Inicio de sesión automático con el nombre de usuario y contraseña actuales. 7. Haga clic en Aceptar para guardar la nueva configuración. Cierre el explorador e inicie sesión en Server Administrator. Mozilla 1.
La figura 4-2 muestra un ejemplo de la página de inicio de Server Administrator para un usuario conectado con privilegios de administrador en un sistema modular. Figura 4-2. Ejemplo de la página de inicio de Server Administrator: sistema modular Al hacer clic en un objeto del árbol del sistema, se abre la ventana de acciones correspondiente para ese objeto.
Al hacer clic en un elemento del árbol del sistema, aparecen detalles acerca del componente u objeto en el área de datos de la ventana de acciones. Al hacer clic en una ficha de acciones, aparecen todas las opciones disponibles del usuario como una lista de subcategorías. Al hacer clic en un objeto del árbol del módulo del sistema o servidor, se abre la ventana de acciones del componente, en la que aparecen las fichas de acciones disponibles.
Uso de la ayuda en línea La ayuda contextual en línea está disponible para cada ventana de la página de inicio del Server Administrator. Al hacer clic en Ayuda en la barra de navegación global, se abre una ventana de ayuda independiente que contiene información detallada sobre la ventana específica que se está viendo. La ayuda en línea está diseñada para guiarle por las acciones específicas necesarias para llevar a cabo todos los aspectos de los servicios del Server Administrator.
servidores de Dell Systems Management Esta sección incluye los siguientes temas: l Configuración de las preferencias del usuario y del sistema l Administración de certificados X.509 Configuración de las preferencias del usuario y del sistema Las preferencias del sistema de puerto seguro y del usuario se establecen desde la página de inicio de Preferencias. NOTA: Debe estar conectado con privilegios de administrador para establecer o restablecer las preferencias del sistema o del usuario.
automáticamente con el servidor web de Server Administrator y usa el mayor nivel de cifrado que esté disponible para la sesión. Los exploradores heredados que tienen cifrados más débiles podrán conectarse a Server Administrator. ¡ 128 bits o más: para habilitar conexiones provenientes de exploradores con niveles de cifrado de 128 bits o mayores.
2. Haga clic con el botón derecho del mouse en el icono del Servicio de conexión de la administración de servidores Dell Systems Management (DSM SA). 3. Haga clic en Inicio.
Regresar a la página de contenido Novedades de la versión 6.0.1 Guía del usuario de la versión 6.0.1 de Dell™ OpenManage™ Server Administrator A continuación se describen las principales características de esta versión de OpenManage Server Administrator: l Compatibilidad para nuevos sistemas xx1x.