Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.2 Introducción Lo nuevo de la versión 5.
Regresar a la página de contenido Solución de problemas Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
Advertencia del procesador Un procesador se está ejecutando con un rendimiento o a una velocidad menor al óptimo. Falla del procesador Un procesador ha fallado. Advertencia PPS/VRM/CCaCC El suministro de energía, el módulo regulador de voltaje o el convertidor de CC a CC tiene una condición de falla pendiente. Falla del suministro de energía/VRM/D2D El suministro de energía, el módulo regulador de voltaje o el convertidor de CC a CC ha fallado.
Regresar a la página de contenido Glosario Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.2 La siguiente lista define o identifica términos técnicos, abreviaturas y siglas utilizados en los documentos del sistema. A Abreviatura de amperios. acceso Se refiere a las acciones que un usuario puede realizar en un valor de variable. Entre los ejemplos se incluye sólo lectura y lectura-escritura. ACL Abreviatura de lista de control de accesos.
archivo "léame" Archivo de texto incluido con un paquete de software o con un producto de hardware que contiene información que complementa o actualiza la documentación del software o del hardware. Normalmente, los archivos "léame" proporcionan información de instalación, describen mejoras o correcciones de nuevos productos que no se han documentado todavía e indican problemas conocidos u otros factores que debe tener presentes al utilizar el software o hardware. archivo autoexec.bat El archivo autoexec.
ASIC Siglas de circuito integrado específico para la aplicación. ASPI SCSI Siglas de interfaz de programación avanzada SCSI. atributo Un atributo, o propiedad, contiene información específica sobre un componente administrable. Los atributos se pueden combinar en grupos. Si un atributo se define como de lectura-escritura, se puede definir mediante una aplicación de administración.
Abreviatura de bits por segundo. BTU Abreviatura de unidad térmica británica. bus de expansión El sistema contiene un bus de expansión que permite al microprocesador comunicarse con controladores para dispositivos periféricos, como una tarjeta de red o un módem interno. bus Ruta de información entre los componentes de un sistema. El sistema contiene un bus de expansión que le permite al microprocesador comunicarse con controladores para todos los distintos dispositivos periféricos conectados al sistema.
También es la abreviatura de canal doble. CDRAM Abreviatura de DRAM caché, que es un chip de memoria DRAM de alta velocidad desarrollado por Mitsubishi que incluye una pequeña SRAM caché. CD-ROM Abreviatura de memoria de sólo lectura de disco compacto. Las unidades de CD usan tecnología óptica para leer datos desde los CD. Los CD son dispositivos de almacenamiento de sólo lectura; no se puede escribir datos nuevos a un CD con unidades de CD estándar. certificado X.509 Un certificado X.
código de sonido Mensaje de diagnóstico en forma de un patrón de sonidos desde el altavoz del sistema. Por ejemplo, un sonido, seguido de un segundo sonido y, a continuación, una transmisión en bloques de tres sonidos forman el código de sonido 1-1-3. COMn Los nombres de los dispositivos para los cuatro primeros puertos serie del sistema son COM1, COM2, COM3 y COM4. La interrupción predeterminada para COM1 y COM3 es IRQ4 y la interrupción predeterminada para COM2 y COM4 es IRQ3.
Chip que controla la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria o entre el microprocesador y un dispositivo periférico, como una unidad de disco o el teclado. COO Abreviatura de costo de propiedad. copia de seguridad Copia de un programa o archivo de datos. Como precaución, debe hacer una copia de seguridad de la unidad de disco duro del sistema regularmente.
Abreviatura de decibeles ajustados. DBS Siglas de Conmutación basada en demanda. DBS es la administración de energía por medio de la conmutación a un estado de energía bajo (en frecuencia y voltaje) cuando el uso del procesador es igualmente bajo. Mantiene el desempeño de la aplicación al mismo tiempo que disminuye la energía promedio del sistema.
DKS Abreviatura de compatibilidad de núcleo dinámico. DMA Abreviatura de acceso directo a memoria. Un canal DMA permite la transferencia de distintos tipos de datos entre la memoria RAM y un dispositivo para ignorar el microprocesador. DMTF Abreviatura de grupo especializado de administración distribuida, un grupo de empresas que representan a proveedores de hardware y software. dpi Abreviatura de puntos por pulgada. DPMS Abreviatura de señalización para la administración de energía de pantallas.
ECP Abreviatura de puerto de capacidades extendidas. editor de textos Programa de aplicación para editar archivos de texto que consisten exclusivamente en caracteres ASCII. Por ejemplo, el programa Bloc de notas de Windows es un editor de textos. La mayoría de los procesadores de textos utilizan formatos de archivo patentados que contienen caracteres binarios,aunque algunos pueden leer y escribir archivos de texto.
entrelazado Técnica para aumentar la resolución de vídeo mediante la actualización de líneas horizontales alternadas en la pantalla solamente. Debido a que el entrelazado puede ocasionar un parpadeo perceptible en la pantalla, la mayoría de los usuarios prefieren resoluciones de adaptadores de vídeo no entrelazados. EPP Abreviatura de puerto paralelo mejorado, que proporciona una transmisión de datos bidireccional mejorada.
FCC Abreviatura de Comisión Federal de Comunicaciones. FEPROM Siglas de memoria programable de sólo lectura que puede borrarse mediante flash. La memoria flash es un tipo de dispositivo de almacenamiento no volátil similar a EEPROM, pero el borrado sólo se realiza en bloques o del chip completo. Fibre Channel Tecnología de interfaz de transferencia de datos que permite E/S de alta velocidad y funcionalidad de sistema de red en una sola tecnología de conectividad.
Abreviatura de gravedades. GB Abreviatura de gigabytes. Un gigabyte equivale a 1024 megabytes ó 1.073.741.824 bytes. gcc Siglas de compilador gnu C. GUI Siglas de interfaz gráfica para el usuario. h Abreviatura de hexadecimal. Sistema de numeración base 16, utilizado a menudo en programación para identificar direcciones en la RAM del equipo y direcciones de memoria de E/S de los dispositivos.
ICMP Abreviatura de protocolo de mensajes de control de Internet. ICMP es un protocolo TCP/IP que se usa para enviar mensajes de error y control. ICU Abreviatura de utilidad de configuración ISA. ID Abreviatura de identificación. IDE Abreviatura de electrónica integrada a la unidad. IDE es una interfaz de sistema computacional que se utiliza principalmente para unidades de disco duro y unidades de CD. IHV Abreviatura de proveedor de hardware independiente.
ISV Abreviatura de proveedor de software independiente. ITE Abreviatura de equipo de tecnología de información. Java Lenguaje de programación para distintas plataformas desarrollado por Sun Microsystems. JSSE Abreviatura de extensión de conexión segura de Java. K Abreviatura de kilo, que indica 1000. KB Abreviatura de kilobytes, es decir, 1024 bytes. KB/s Abreviatura de kilobytes por segundo. Kbit(s) Abreviatura de kilobits, es decir, 1024 bits. Kbit(s)/seg Abreviatura de kilobits por segundo.
Abreviatura de libras. LCC Abreviatura de portadora de chip con guía o de portadora de chip sin guía. LDAP Siglas del protocolo ligero de acceso a directorios. Un protocolo de conexión en red para consultar y modificar los servicios de directorio que se ejecutan a través de TCP/IP. LED Siglas de diodo emisor de luz. Un dispositivo electrónico que se ilumina cuando pasa corriente a través de él. LIF Siglas de fuerza de inserción baja.
MBR Abreviatura de registro maestro de inicio. MCA Abreviatura de arquitectura de microcanal, que está diseñada para multiprocesamiento. MCA elimina los conflictos potenciales que surgen al instalar nuevos dispositivos periféricos. MCA no es compatible con la arquitectura de bus EISA o XT, por lo que las tarjetas antiguas no se pueden utilizar con ella. memoria caché externa RAM caché que utiliza chips de SRAM.
Siglas de base de información de administración. El MIB se utiliza para enviar comandos/estados detallados desde o a un dispositivo administrado SNMP. microprocesador Chip de cálculo principal dentro del sistema que controla la interpretación y la ejecución de funciones aritméticas y lógicas. El software escrito para un microprocesador generalmente debe modificarse para su ejecución en otro microprocesador. CPU es un sinónimo de microprocesador. MIDI Siglas de interfaz digital para instrumentos musicales.
MOF Siglas de formato de objeto administrado, que es un archivo ASCII que contiene la definición formal de un esquema CIM. monitor multifrecuencia Monitor que admite varios estándares de vídeo. Un monitor multifrecuencia puede ajustarse para el intervalo de frecuencias de la señal proveniente de diversos adaptadores de vídeo. mouse Dispositivo apuntador que controla el movimiento del cursor en una pantalla.
nombre El nombre de un objeto o variable es la cadena exacta que lo identifica en un archivo de base de información de administración (MIB) SNMP o en un archivo de objeto de administración (MOF) CIM. ns Abreviatura de nanosegundos, una milmillonésima de segundo. NTFS Siglas de la opción sistema de archivos de Windows NT en el sistema operativo Windows NT. NTFS es un sistema de archivos avanzado diseñado para ser usado específicamente en el sistema operativo Windows NT.
Valor u opción que usted especifica para un programa. Algunas veces, un parámetro se llama un interruptor o un argumento. partición de utilidad Partición de inicio en la unidad de disco duro que proporciona utilidades y diagnósticos para el hardware y el software. Una vez activada, la partición inicia y proporciona un entorno ejecutable para las utilidades de la partición. partición Una unidad de disco se puede dividir en varias secciones físicas, denominadas particiones, utilizando el comando fdisk.
l Diversos chips de ROM Un sinónimo utilizado frecuentemente para la placa base es tarjeta de lógica. PLCC Abreviatura de portachips con terminal de plástico. Plug and Play Especificación estándar de la industria que facilita la adición de dispositivos de hardware a una PC. Plug and Play proporciona instalación y configuración automática, compatibilidad con el hardware existente y asistencia dinámica de entornos de cómputo móviles. PME Abreviatura de suceso de administración de energía.
puente Los puentes son pequeños bloques en una tarjeta de circuitos con dos o más patas que sobresalen de ellos. Unas tapas de plástico que contienen un alambre se encajan sobre las patas. El alambre conecta las patas y crea un circuito. Los puentes proporcionan un medio práctico y reversible para cambiar los circuitos instalados en una tarjeta de circuitos impresos. puerto paralelo Puerto de E/S utilizado más frecuentemente para conectar una impresora paralela al sistema.
replicación El código BIOS de vídeo y del sistema de un equipo se almacena por lo general en chips de ROM. La replicación hace referencia a la técnica de mejora de rendimiento que copia el código BIOS para acelerar los chips de RAM en el área superior de memoria (por encima de 640 KB) durante la rutina de inicio. resolución de vídeo La resolución de vídeo, por ejemplo 800 x 600, se expresa como el número de pixeles horizontales por el número de pixeles verticales.
SAS Siglas de Servicios de autentificación de seguridad o de SCSI conectado en serie. Cuando se refieren a autentificación o protocolos de seguridad, SAS son las siglas de Servicios de autentificación de seguridad. Cuando se refieren a dispositivos periféricos de equipos que utilizan un medio en serie (un bit a la vez) para transferencia digital de datos en cables delgados, SAS son las siglas de SCSI conectado en serie. SCA Abreviatura de conexión de un solo conector.
sintaxis Reglas que indican cómo se debe escribir un comando o una instrucción para que el sistema lo comprenda. La sintaxis de una variable indica el tipo de sus datos. SIP Siglas de paquete en línea único, que es un tipo de alojamiento para componentes electrónicos en el que las patas de conexión sobresalen desde un lado. Un SIP también se denomina un paquete de patas en línea única (SIPP).
Siglas de módulo DIMM pequeño fuera de línea. Módulo DIMM con un perfil más fino debido al uso de paquetes de chips de TSOP. Los módulos SODIMM se suelen utilizar en PC portátiles. SOIC Abreviatura de Circuito integrado pequeño fuera de línea, un paquete de chips de montaje en superficie rectangular, de plástico y pequeño que utiliza patas en forma de ala de gaviota que se extienden hacia fuera.
tiempo de espera Periodo especificado de inactividad del sistema que debe transcurrir antes de que se active una función de conservación de energía. tpi Abreviatura de pistas por pulgada. TQFP Abreviatura de paquete plano cuádruple delgado. TSOP Abreviatura de paquete pequeño delgado fuera de línea. Paquete de chips de plástico de montaje de superficie rectangular muy fino con patas de ala en los dos lados cortos. TSR Abreviatura de programa residente en memoria.
URL Abreviatura de localizador uniforme de recursos, denominado anteriormente "localizador universal de recursos". USB Abreviatura de bus serie universal. Conector USB que proporciona un solo punto de conexión para varios dispositivos compatibles con USB, como el mouse, el teclado, la impresora y los altavoces. Los dispositivos USB también pueden conectarse y desconectarse estando el sistema activo.
VCCI Abreviatura de Consejo de control voluntario de interferencia. velocidad en baudios Medida de la velocidad de transmisión de datos. Por ejemplo, los módems están diseñados para transmitir datos a una o más velocidades en baudios especificadas mediante el puerto COM (serie) de un sistema. VESA Siglas de Asociación de estándares de electrónica de vídeo. VGA Abreviatura de arreglo de gráficos de vídeo.
Winbind Un programa que permite que los usuarios dentro de una red heterogénea inicien sesión a través de estaciones de trabajo que tengan sistemas operativos UNIX o Windows NT. El programa hace que las estaciones de trabajo con UNIX funcionen en los dominios NT, gracias a que hace que NT aparente ser UNIX ante cada una de las estaciones de trabajo UNIX.
Regresar a la página de contenido Instalación del Server Administrator Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.2 Generalidades Antes de comenzar Requisitos para la instalación Procedimientos de instalación Generalidades Puede instalar Server Administrator utilizando varios métodos.
:retry start /wait msiexec /i SysMgmt.msi /qn if %errorlevel% == 1613 ( REM UPGRADE THE WINDOWS INSTALLER ENGINE start /wait WindowsInstaller-KB893803-v2-x86.exe /quiet /norestart goto retry ) if %errorlevel% == 1638 ( REM THIS IS A MINOR UPGRADE start /wait msiexec /i SysMgmt.
Requisitos del sistema Server Administrator debe estar instalado en cada uno de los sistemas que se van a administrar. A continuación, se pueden administrar los sistemas que ejecutan el Server Administrator de forma local o remota mediante un explorador web compatible. El verificador de prerrequisitos (setup.exe) en el CD Dell PowerEdge Installation and Server Management analizará automáticamente el sistema para determinar si se cumplen los requisitos del sistema.
Sistema operativo SNMP CIM/WMI Sistemas operativos Microsoft Windows admitidos Disponible desde el medio de instalación del sistema operativo. Siempre instalado. Sistemas operativos Red Hat Enterprise Linux admitidos Se debe instalar el paquete SNMP proporcionado con el sistema operativo. No disponible. Sistemas operativos SUSE Linux Enterprise Server Se debe instalar el paquete SNMP proporcionado con el sistema operativo. No disponible.
l LINLib l MegaMgr l MegaMON Controladores y firmware requeridos previamente en Linux y en el Storage Management Service En Linux, la instalación de Storage Management no puede detectar si los controladores y firmware en el sistema se encuentran al nivel requerido para instalar y usar Storage Management. Al instalar en Linux, se podrá completar la instalación sin importar que las versiones de controlador o firmware cumplan con el nivel requerido.
Regresar a la página de contenido Instrumentation Service Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
pueden configurar. Asimismo, sólo los usuarios conectados con privilegios de administrador tienen acceso las funciones críticas del sistema, como es la función de apagado incluida bajo la ficha Apagado. La página de inicio de preferencias cambia de manera predeterminada a la ventana Configuración de acceso en la ficha Preferencias.
NOTA: La funcionalidad de la característica de temporizador de vigilancia no se puede garantizar cuando se presente un suceso de memoria no corregible en el DRAM Bank_1 del sistema. Si en esta ubicación se presenta un suceso de memoria no corregible, es posible que se dañe el código del BIOS que reside en este espacio. Como la función de vigilancia utiliza un comando de BIOS para efectuar el apagado o el reinicio, es posible que ésta no funcione correctamente.
NOTA: Solamente los usuarios con privilegios administrativos pueden ver la página Administración de sesiones y terminar la o las sesiones de usuarios. Diagnósticos Los diagnósticos ya no están disponibles en Server Administrator. Para ejecutar diagnósticos en su sistema, instale Dell PowerEdge Diagnostics, incluido en el CD Dell PowerEdge Service and Diagnostic Utilities, o descárguelo e instálelo desde el sitio Web de asistencia de Dell en support.dell.com.
Ver información sobre los atributos del chasis del sistema principal. l l Ver información detallada sobre las unidades reemplazables en campo (FRU) que están instaladas en el sistema (bajo la subficha Componentes del sistema (FRU).) Nótese que solamente se muestran las FRU que tienen Identificadores de piezas electrónicas (PPID).
Subficha: Sondas de corriente En la ficha Propiedades, usted puede: l Ver las lecturas actuales y el estado de las sondas de corriente del sistema. l Configurar los valores de umbral de advertencia de las sondas de corriente. l Establecer acciones de alerta en caso de que una sonda de corriente envíe un valor de advertencia o de falla. NOTA: Al asignar valores de umbrales de sonda, Server Administrator a veces redondea los valores mínimos o máximos que usted introduce al valor asignable más cercano.
En la ficha Propiedades, usted puede ver el estado de intromisión al chasis. Administración de alertas Subfichas: Acciones de alerta | Capturas SNMP En la ficha Administración de alertas, usted puede: l Ver los valores actuales de las acciones de alerta y establecer las acciones de alerta que desea que se realicen en caso de que el sensor de intromisión devuelva un valor de advertencia o de falla.
En la ficha Propiedades, usted puede: l Ver información sobre los atributos de redundancia de los suministros de energía. l Verificar el estado de elementos individuales para suministro de energía.
l Configurar propiedades remotas tales como parámetros de inicio remoto l Configurar propiedades del módem NOTA: Los campos Activar el NIC, Selección del NIC y Clave de cifrado sólo se muestran en los sistemas Dell PowerEdge x9xx. Usuarios Subficha: Usuarios En la ficha Usuarios, puede modificar la configuración de usuario de acceso remoto. Puede agregar, configurar y ver información acerca de los usuarios del Remote Access Controller.
Administración de alertas Subfichas: Acciones de alerta | Capturas SNMP En la ficha Administración de alertas, usted puede: l Ver los valores actuales de las acciones de alerta y establecer las acciones de alerta que desea que se realicen en caso de que un sensor voltaje del sistema devuelva un valor de advertencia o de falla. l Ver los umbrales actuales de las alertas de capturas SNMP y establecer los niveles de umbral de alerta para los sensores de voltaje.
l Temperaturas l Discos virtuales l Versiones de firmware/controladores La ventana de acción del objeto Almacenamiento tiene las siguientes fichas, dependiendo de los privilegios de grupo del usuario: Propiedades. Propiedades Subficha: Estado En la ventana Estado de la ficha Propiedades, puede ver la condición o estado actual de los componentes de almacenamiento conectados. Esta ventana muestra el estado de todos los objetos de nivel más bajo.
Bajo la ficha Configuración Información, puede ver el estado actual y la información de propiedad de los discos físicos conectados al gabinete o plano posterior. El estado se indica visualmente con los iconos descritos en "Gravedades de los componentes de almacenamiento". La información de propiedad incluye nombre, estado, capacidad, espacio de disco utilizado y disponible, y otra información. También puede ejecutar tareas de disco físico en esta ficha.
l Versión del firmware mínima necesaria l Versión del controlador l Versión del controlador mínima necesaria Gravedades de los componentes de almacenamiento El estado de un componente es evaluado según los niveles de gravedad. Cada nivel de gravedad requiere que realicen distintas acciones en respuesta. Por ejemplo, debe realizar una acción de reparación inmediata en respuesta a un estado de Advertencia o Crítico/falla para evitar cualquier pérdida de datos.
raíz o cadena de certificados de una Autoridad de certificación. Para obtener más información acerca de la administración de certificados, consulte "Administración de certificados X.509". Server Administrator Al hacer clic en el objeto Server Administrator usted puede activar o desactivar el acceso de los usuarios con privilegios de usuario o de usuario avanzado, y configurar la contraseña root de SNMP.
Regresar a la página de contenido Introducción Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
Remote Access Controller NOTA: El Remote Access Controller no está disponible en sistemas modulares. Se debe conectar directamente al controlador Dell Embedded Remote Access/Modular Chassis (ERA/MC) en un sistema modular. Consulte la Guía del usuario de Embedded Remote Access/MC de Dell para obtener más información. Remote Access Controller ofrece una solución integral de administración remota para los sistemas que están equipados con Dell Remote Access Controller (DRAC).
administración de red sencillo (SNMP). MIB de SNMP define variables que extienden la MIB estándar para abarcar las capacidades de los agentes de administración de sistemas. l La Guía de referencia del CIM de Dell OpenManage Server Administrator documenta el proveedor del Modelo común de información (CIM), una extensión del archivo de formato de objeto de administración (MOF) estándar. El archivo MOF del proveedor CIM registra clases admitidas de documentos de objetos de administración.
Regresar a la página de contenido Registros de Server Administrator Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.2 Descripción general Funciones integradas Registros de Server Administrator Descripción general Server Administrator le permite ver y administrar registros de hardware, alertas y comandos. Todos los usuarios pueden acceder a los registros e imprimir informes desde la página de inicio de Server Administrator o desde su interfaz de línea de comando.
l El nivel de gravedad del suceso l La fecha y hora en la que se capturó el suceso l Una descripción del suceso Mantenimiento del registro de hardware El icono del indicador de estado situado junto al nombre de registro en la página de inicio de Server Administrator, cambiará de estado normal ( ) a un estado no crítico ( ) cuando el archivo de registro alcanza el 80 por ciento de su capacidad. Asegúrese de borrar el registro de hardware cuando éste alcance el 80% de la capacidad.
Regresar a la página de contenido Uso del controlador de administración de la placa base Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
l Comunicación en serie en la LAN activada l Fuente de dirección IP l Dirección IP l Subred IP l Puerta de enlace IP l Dirección MAC Configuración de usuarios del BMC Los usuarios del BMC se pueden configurar utilizando la página Acceso remoto; se puede acceder a esta página examinando la siguiente ruta de acceso. 1. Haga clic en el objeto Sistema. 2. Haga clic en el objeto Chasis del sistema principal. 3. Haga clic en el objeto Acceso remoto. 4. Haga clic en la ficha Usuarios.
l Falla de sonda del ventilador l Falla de sonda de voltaje l Falla discreta de sonda de voltaje l Advertencia de sonda de temperatura l Falla de sonda de temperatura l Intromisión al chasis detectada l Redundancia degradada l Redundancia perdida l Procesador ausente l Advertencia del procesador l Falla del procesador l Advertencia de PS/VRM/CC a CC l Falla de PS/VRM/CC a CC l Falla del registro de hardware l Recuperación automática de sistema l Advertencia de sonda de batería
2. Haga clic en el número del destino que desea configurar. NOTA: El número de destinos que puede configurar en un sistema dado puede variar. 3. Seleccione la casilla Activar destino. 4. Haga clic en Número de destino para introducir una dirección IP individual para ese destino. Esta dirección IP es la dirección IP a la que se enviará la alerta de suceso de plataforma. 5.
5. Haga clic en Puerto serie. Aparece la ventana Configuración del puerto de comunicación en serie en la LAN. 6. Configure los siguientes detalles: l Configuración del modo de conexión l Velocidad en baudios l Control de flujo l Límite del nivel de privilegios del canal 7. Haga clic en Aplicar cambios. 8. Haga clic en Configuración del modo de terminal. En la ventana Configuración del modo de terminal, usted puede configurar los valores del modo de terminal para el puerto serie.
7. 8. l Límite del nivel de privilegios del canal l Clave de cifrado (esta opción está disponible en sistemas Dell PowerEdge x9xx). Configure los siguientes detalles opcionales de la configuración de la VLAN: l Activar identificación de VLAN l Identificación de VLAN l Prioridad Haga clic en Aplicar cambios.
Regresar a la página de contenido Remote Access Controller Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
Requisitos previos de software El sistema administrado debe tener el software del DRAC instalado. Consulte la Guía de instalación y configuración de Dell Remote Access Controller o la Guía del usuario del controlador Embedded Remote Access/MC de Dell para ver una lista completa de los requisitos previos de instalación de software.
y la tercera al Crítico. Los siete últimos sucesos pueden informar del nivel de gravedad únicamente informativo. 11. Haga clic en Aplicar cambios y luego en Aceptar para guardar la configuración de alerta, de localización y de usuario en el almacén de datos de Server Administrator. Server Administrator regresa a la ficha Usuarios. El usuario que se acaba de crear y configurar se muestra en la lista Nombre de usuario.
puerta de enlace predeterminada 192.168.20.1. NOTA: Si el DRAC está configurado con la misma dirección IP que otro NIC de la misma red, se producirá un conflicto de dirección IP. DRAC dejará de responder a los comandos de red hasta que se cambie su dirección IP. Se debe restablecer DRAC incluso si se resuelve el conflicto de dirección IP cambiando la dirección IP en el otro NIC. NOTA: Si se cambia la dirección IP del DRAC, éste se restablecerá.
5. Seleccione la casilla de marcación que se encuentra junto a Activar captura SNMP, si es que no está seleccionada. 6. Introduzca el nombre de la comunidad SNMP a la que pertenece la estación de administración de destino en el campo Comunidad. 7. Introduzca una dirección IP de destino para la estación de administración a la que desea que el DRAC envíe capturas SNMP cuando se produce un suceso en el campo Dirección IP.. 8.
Si establece el valor de marcación de entrada (PPP) en Preconfigurado, la entrada de marcación de salida por demanda hace que el Remote Access Controller se desconecte y llame a la estación de administración al número preestablecido. Cuando reciba una respuesta, debe proporcionar su autentificación de usuario del DRAC para acceder al servicio de acceso remoto. NOTA: El software del sistema administrado por el DRAC III usa una conexión PPP para comunicarse con el DRAC instalado.
también puede actualizar su firmware usando una imagen de firmware que se encuentre en un servidor TFTP. A esta característica se le denomina actualización del firmware remoto y el proceso es similar al de la actualización del BIOS del sistema. Para configurar la función de inicio desde disco remoto y la función de actualización del firmware remoto del DRAC, realice los pasos siguientes: 1.
AVISO: Cada nueva CSR sobrescribe la CSR anterior en el firmware. Es crucial que la CSR en el firmware coincida con el certificado recibido de la autoridad de certificados. 1. Desde la ventana Administración de certificados, seleccione la opción Generar una nueva CSR y haga clic en Siguiente. Aparecerá la ventana Generación de una solicitud de firma de certificado (CSR). 2. Escriba un valor o elija uno del menú desplegable para cada atributo enumerado y haga clic en Generar.
1. Haga clic en Sistema® Chasis del sistema principal® Acceso remoto y luego haga clic en la ficha Seguridad. Aparecerá la ventana Administración de certificados. 2. Haga clic en Opciones de autentificación. Aparecerá la ventana Opciones de autentificación de conexión remota. Hay dos opciones de configuración, cada una precedida por una casilla de marcación. La casilla de marcación Autentificación del RAC está seleccionada de manera predeterminada y no se puede deseleccionar.
Regresar a la página de contenido Configuración y administración Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
Ver Administrar Instrumentación U, P, A P, A Acceso remoto U, P, A A Administración de almacenamiento U, P, A A La tabla 3-3 define las abreviaturas de los niveles de privilegios del usuario que se usan en la tabla 3-2. Tabla 3-3.
Creación de usuarios y asignación de privilegios de usuario para sistemas operativos Windows Server 2003 compatibles NOTA: Si tiene alguna pregunta sobre la creación de usuarios y la asignación de privilegios de grupo de usuarios, o si desea obtener instrucciones más detalladas, consulte la documentación del sistema operativo. 1. Haga clic en el botón Inicio, haga clic con el botón derecho del mouse en Mi PC y haga clic en Administrar. 2.
NOTA: Si necesita información sobre la creación de usuarios y la asignación de privilegios de grupo de usuarios, o si desea obtener instrucciones más detalladas, consulte la documentación del sistema operativo. NOTA: Para realizar los procedimientos siguientes, se necesita tener Microsoft Active Directory® instalado en el sistema. 1. Haga clic en el botón Inicio, y luego apunte a Panel de control® Herramientas administrativas® Usuarios y equipos de Active Directory. 2.
1. Ejecute el siguiente comando desde la línea de comando: useradd -d -g root NOTA: Debe establecer root como el grupo primario. 2. Escriba passwd y oprima . 3. Cuando se le pida, introduzca una contraseña para el nuevo usuario. Se debe asignar una contraseña a cada cuenta de usuario que puede acceder a Server Administrator para proteger el acceso a componentes importantes del sistema.
compatibles Server Administrator utiliza los servicios SNMP proporcionados por el agente SNMP de Windows. Se puede configurar el agente SNMP para cambiar el nombre de comunidad, activar operaciones SET y enviar capturas a una estación de administración. Para configurar el agente SNMP para una adecuada interacción con las aplicaciones de administración como, por ejemplo, IT Assistant, realice los procedimientos descritos en las secciones siguientes.
6. Haga clic en Aceptar para guardar los cambios. Activación de las operaciones Set de SNMP Las operaciones Set de SNMP deben estar activadas en el sistema de Server Administrator para poder cambiar los atributos de Server Administrator usando IT Assistant. 1. Si su sistema está ejecutando Windows Server 2003, haga clic en el botón Inicio, haga clic con el botón derecho del mouse en Mi PC y haga clic en Administrar.
Server Administrator utiliza los servicios SNMP proporcionados por el agente SNMP ucd-snmp o net-snmp. Se puede configurar el agente SNMP para cambiar el nombre de comunidad, activar operaciones SET y enviar capturas a una estación de administración. Para configurar el agente SNMP para una adecuada interacción con las aplicaciones de administración como, por ejemplo, IT Assistant, realice los procedimientos descritos en las secciones siguientes.
service snmpd restart Activación de las operaciones Set de SNMP Las operaciones Set de SNMP deben estar activadas en el sistema que ejecuta el Server Administrator para poder cambiar los atributos de Server Administrator mediante IT Assistant. Para activar las operaciones Set de SNMP en el sistema que ejecuta el Server Administrator, modifique el archivo de configuración del agente SNMP, /etc/snmp/snmpd.conf, y realice los pasos siguientes: 1.
Activación del acceso a SNMP desde host remotos En sistemas operativos SUSE Linux Enterprise Server, la configuración predeterminada del agente SNMP proporciona acceso de sólo lectura a todo el árbol MIB para la comunidad "public" desde el host local únicamente. Esta configuración no permite que las aplicaciones de administración de SNMP, como IT Assistant, que se ejecutan en otros host, descubran y administren correctamente sistemas de Server Administrator.
Para permitir las operaciones Set SNMP en un sistema que ejecute Server Administrator, edite el archivo de configuración del agente SNMP, /etc/snmpd.conf o /etc/snmp/snmpd.conf, y lleve a cabo los pasos siguientes: 1. Busque la línea siguiente: rocommunity public 127.0.0.1 2. Edite esta línea sustituyendo rocommunity con rwcommunity. Una vez modificada, la nueva línea debe ser la siguiente: rwcommunity public 127.0.0.1 3.
5. Seleccione si desea abrir la interfaz de red completa o sólo el puerto SNMP en todas las interfaces de red. a. b. 6. Para abrir una interfaz de red completa, oprima para seleccionar uno de los dispositivos de confianza y oprima la barra espaciadora. Un asterisco en la casilla a la izquierda del nombre del dispositivo indicará que se abrirá la interfaz completa. Para abrir el puerto SNMP en todas las interfaces de red, oprima para ir a Otros puertos y escriba snmp:udp.
Regresar a la página de contenido Storage Management Service Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
Management permite realizar funciones de controlador y gabinete para todos los controladores RAID y no RAID y gabinetes PowerVault™ 2xxS y PowerVault MD1000 compatibles desde la interfaz gráfica de Server Administrator sin requerir del uso de utilidades BIOS de controlador. Al usar Storage Management Service, puede proteger los datos al configurar la redundancia de datos, asignar repuestos dinámicos, o recrear unidades fallidas.
para el disco virtual. El Asistente rápido selecciona una configuración de disco recomendada que coincide con la selección de nivel y tamaño de RAID. El Asistente rápido requiere un mínimo de acción del usuario y es recomendado para los usuarios principiantes. El Asistente avanzado para crear un disco virtual permite especificar las políticas de lectura, escritura y caché para el disco virtual. También puede seleccionar los discos físicos y el conector del controlador a ser utilizado.
Para asignar un asignar un repuesto dinámico dedicado 1. En la tabla Conector (canal o puerto), seleccione el disco que desea utilizar como repuesto dinámico dedicado. En algunos controladores, es posible seleccionar más de un disco. Los discos que ha seleccionado como repuestos dinámicos dedicados se muestran en la tabla Discos actualmente configurados como repuesto dinámico dedicado tabla. 2. Cuando esté listo, haga clic en Aplicar cambios. Para desasignar un repuesto dinámico dedicado 1.
l Importar configuración ajena: Esta tarea importa discos virtuales que residen en discos físicos y que han sido movidos de otro controlador. l Borrar configuración ajena: Use la tarea Borrar configuración ajena para borrar o eliminar la información del disco virtual que reside en los discos físicos recién conectados. l Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano: Esta tarea cambia la cantidad de recursos del sistema dedicados a la tarea de inicialización de segundo plano.
AVISO: Para evitar la pérdida de datos, asegúrese para realizar esta tarea. l En línea y Fuera de línea: Utilice la tarea Fuera de línea para desactivar un disco antes de desmontarlo. Utilice la tarea En línea para reactivar un disco fuera de línea. l Inicializar: En algunos controladores, la tarea Inicializar prepara un disco físico para usarse como miembro de un disco virtual. l Recrear: Consulte "Recrear un disco físico fallido.
Cómo mostrar la ayuda en línea Server Administrator proporciona ayuda contextual en línea. Para acceder a la ayuda en línea, haga clic en Ayuda en la barra de navegación global. Esta exploración está disponible para todas las ventanas accesibles para el usuario dependiendo del nivel de privilegio de usuario y los grupos específicos de hardware y software que Server Administrator descubra en el sistema administrado. Storage Management proporciona ayuda en línea adicional.
Regresar a la página de contenido Uso de Server Administrator Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.
siguientes: authType=ntlm&application=[nombre del complemento] Donde nombre de complemento = omsa, ita, etc. Por ejemplo: https://localhost:1311/?authType=ntlm&application=omsa Para ejecutar Server Administrator utilizando la autentificación de inicio de sesión único con las cuentas de usuario del sistema local, se debe llevar a cabo mediante los parámetros siguientes: authType=ntlm&application=[nombre del complemento]&locallogin=true Donde nombre de complemento = omsa, ita, etc.
3. Haga clic en el icono Sitios de confianza. 4. Haga clic en Sitios. 5. Copie la dirección de web usada para acceder al sistema administrado remotamente de la barra de dirección del explorador y péguela en el campo Agregar este sitio web a la zona. 6. Haga clic en Nivel personalizado. 7. En Autentificación del usuario, seleccione el botón de radio Inicio de sesión automático con el nombre de usuario y contraseña actuales. 8. Haga clic en Aceptar para guardar la nueva configuración. 9.
Al hacer clic en un objeto del árbol del sistema, se abre la ventana de acciones correspondiente para ese objeto. Se puede desplazar por la ventana de acciones haciendo clic en las fichas de acciones para seleccionar categorías principales y haciendo clic en las subcategorías de las fichas de acciones para acceder a información más detallada o acciones más específicas.
de estado, botones para tareas, elementos subrayados e indicadores de medida. Indicadores de estado de componentes del sistema Los iconos que aparecen junto a los nombres de los componentes muestran el estado de esos componentes (desde la última actualización de la página). Tabla 5-1. Indicadores de estado de componentes del sistema Una marca de verificación verde indica que un componente está en buen estado (normal).
Uso de la ayuda en línea La ayuda contextual en línea está disponible para cada ventana de la página de inicio del Server Administrator. Al hacer clic en Ayuda en la barra de navegación global, se abre una ventana de ayuda independiente que contiene información detallada sobre la ventana específica que se está viendo. La ayuda en línea está diseñada para guiarle por las acciones específicas necesarias para llevar a cabo todos los aspectos de los servicios del Server Administrator.
Las preferencias del sistema de puerto seguro y del usuario se establecen desde la página de inicio de Preferencias. NOTA: Debe estar conectado con privilegios de administrador para establecer o restablecer las preferencias del sistema o del usuario. Realice los pasos siguientes para configurar las preferencias del usuario: 1. Haga clic en Preferencias en la barra de navegación global. Aparecerá la página de inicio de Preferencias. 2. Haga clic en Configuración general. 3.
SSL_RSA_WITH_3DES_EDE_CBC_SHA TLS_RSA_WITH_AES_128_CBC_SHA TLS_DHE_DSS_WITH_AES_128_CBC_SHA SSL_DHE_DSS_WITH_3DES_EDE_CBC_SHA NOTA: La opción 128 bits o más no permite las conexiones provenientes de exploradores niveles menores de cifrado SSL, por ejemplo: de 40 bits y de 56 bits. NOTA: Reinicie el servidor web de Server Administrator para que los cambios surtan efecto.
Para detener el Server Administrator, realice los pasos siguientes: 1. Haga clic en el botón Inicio y apunte a Configuración® Panel de control® Herramientas administrativas® Servicios. Aparecerá la ventana Servicios. 2. Haga clic con el botón derecho del mouse en el icono Servicio de conexión DSM SA. 3. Haga clic en Detener.
Regresar a la página de contenido Lo nuevo de la versión 5.2 Guía del usuario de Dell™ OpenManage™ Server Administrator versión 5.2 l Se agregó compatibilidad con los sistemas Dell™ PowerEdge™ 2970. l Se agregó compatibilidad con la familia Microsoft® Windows Server® 2003 (x86) (SP2 con las ediciones Web, Standard y Enterprise). l Se agregó compatibilidad con la familia Microsoft Windows Server 2003 (x86_64) (SP2 con las ediciones Standard y Enterprise).