Administrator Guide
Table Of Contents
M
Marcador
Etiqueta que se coloca en un snapshot para que este pueda conocerse (identificarse) explícitamente durante los procesos de recuperación
(durante el acceso a las imágenes). Los marcadores se crean a través la CLI o la GUI. El usuario puede crearlos de forma manual, o el
sistema, de forma automática. Los marcadores creados automáticamente se pueden crear
a intervalos definidos previamente o en respuesta a eventos específicos del sistema. Los marcadores paralelos son marcadores creados
simultáneamente en diferentes grupos de consistencia.
más rápido
Dispositivo que controla la transferencia de datos hacia y desde una computadora y un dispositivo periférico.
megabit (Mb)
1,048,576 (2^20) bits. Con frecuencia se redondea a 10^6.
megabyte (MB)
1,048,576 (2^20) bytes. Con frecuencia se redondea a 10^6.
metavolumen
Volumen de almacenamiento que utiliza el sistema que contiene los metadatos para todos los volúmenes virtuales que administra el
sistema. Existe un volumen de almacenamiento de metadatos por cluster.
Metro-Plex
Dos clústeres de nodo metro Metro conectados a distancias (síncronas) de Metro, aproximadamente 60∘millas o 100∘kilómetros.
modo de escritura inmediata
Técnica de almacenamiento en caché en la que la compleción de una solicitud de escritura se comunica solo después de que se escriben
los datos en el disco. Esto es casi equivalente a los sistemas que no almacenan en caché, pero con protección de datos.
N
namespace
Conjunto de nombres que reconoce un sistema de archivos en el que todos los nombres son únicos.
Número de unidad lógica (LUN)
Almacenamiento virtual al que se puede otorgar o denegar acceso para un determinado servidor con una conexión física al dispositivo de
almacenamiento subyacente. Los LUN se utilizan para identificar los dispositivos SCSI, como los discos duros externos que se conectan a
una computadora. A cada dispositivo se le asigna un número de LUN que funciona como su dirección única.
O
Objetivo de punto de recuperación (RPO)
Objetivo de punto de recuperación. El intervalo de tiempo entre el punto de falla de un sistema de almacenamiento y el punto previsto
en el pasado en el que el sistema de almacenamiento es capaz de recuperar los datos del cliente. Informalmente, el RPO es la cantidad
máxima de pérdida de datos que puede tolerar la aplicación después de una falla. El valor del RPO depende, en gran medida, de la técnica
de recuperación utilizada. Por ejemplo, el RPO para los respaldos es, generalmente, días; para la replicación asíncrona, minutos; y para el
espejeado o la replicación síncrona, segundos o es instantáneo.
Objetivo de tiempo de recuperación (RTO)
Objetivo de tiempo de recuperación. El RTO, que no debe confundirse con el RPO. El RTO es la duración de tiempo en la que se espera
que una solución de almacenamiento se recupere de una falla y comience a atender las solicitudes de las aplicaciones. Informalmente, el
RTO es la interrupción de aplicaciones tolerable más larga debido a una falla de un sistema de almacenamiento. El RTO es una función de
la tecnología de almacenamiento. Puede medirse en horas en el caso de los sistemas de respaldo, minutos en el caso de una replicación
remota y segundos (o menos) en el caso de un espejeado.
38
Glosario