Users Guide
Table Of Contents
- Interfaz gráfica de usuario de Dell Lifecycle Controller Guía del usuario versión 3.00.00.00
- Tabla de contenido
- Introducción
- Razones para utilizar Lifecycle Controller
- Ventajas de utilizar iDRAC con Lifecycle Controller
- Novedades de esta versión
- Características clave
- Funciones sujetas a licencia en Lifecycle Controller
- Visualización de la información de licencia de iDRAC
- Otros documentos que puede necesitar
- Acceso a documentos desde el sitio de asistencia de Dell
- Cómo ponerse en contacto con Dell
- Uso de Lifecycle Controller
- Inicio de Lifecycle Controller
- Uso de Lifecycle Controller por primera vez
- Configuración de Lifecycle Controller mediante el Asistente de configuración inicial
- Especificación del idioma y el tipo de teclado
- Visualización de la descripción general del producto
- Configuración de los valores de red de Lifecycle Controller
- Configuración de la red iDRAC y las credenciales
- Caracteres recomendados para nombres de usuario y contraseñas
- Visualización del resumen de la configuración de red
- Acceso a la ayuda
- Visualización de la notas de publicación
- Configuración de Lifecycle Controller desde la página de inicio
- Configuración de Lifecycle Controller mediante el Asistente de configuración inicial
- Funciones de Lifecycle Controller
- Implementación del sistema operativo
- Instalación de un sistema operativo
- Uso de la configuración de RAID opcional
- Configuración de RAID mediante el asistente de implementación del sistema operativo
- Instalación desatendida
- Inicio seguro de UEFI
- Acceso al controlador
- Instalación de un sistema operativo en LUN de iSCSI y LUN de FCoE
- Situaciones tras el reinicio
- Supervisar
- Visualización y exportación del inventario de hardware
- Cómo ver y exportar el inventario actual
- Acerca de la visualización y exportación del inventario de fábrica
- Visualización del inventario de hardware actual o de fábrica
- Exportación del inventario de hardware actual o de fábrica
- Visualización o exportación del inventario de hardware después del reemplazo de piezas
- Visualización o exportación del inventario actual después de restablecer Lifecycle Controller
- Registro de Lifecycle Controller
- Actualización del firmware
- Configurar
- Opciones de acceso al panel de control del sistema
- Configuración de iDRAC
- Configuración de la fecha y la hora del sistema
- Configuración de la tarjeta SD vFlash
- Configuración de RAID
- Configuración RAID mediante RAID de software
- Creación de un disco virtual seguro en una controladora RAID
- Cifrado de clave
- Modo de cifrado de clave local
- División de unidades duplicadas
- Configuración del sistema: configuración avanzada de hardware
- Recopilar inventario del sistema al reiniciar
- Configuración del servidor FTP local
- Autentificación de FTP
- Requisitos para un servidor FTP local
- Copia del repositorio en un servidor FTP local desde el DVD Dell EMC server Updates (Actualizaciones del servidor Dell)
- Uso de Dell Repository Manager para crear el repositorio y copiarlo en un servidor FTP local
- Acceso a las actualizaciones en un servidor FTP local
- Configuración de la unidad USB local
- Configuración de servidores NFS y CIFS
- Condiciones durante la configuración del servidor HTTP
- Mantener
- Restauración de plataforma
- Copia de seguridad del perfil del servidor
- Exportar perfil del servidor
- Importar perfil del servidor
- Importar licencias de servidor
- Configuración del reemplazo de piezas
- Reasignar o retirar sistema
- Diagnósticos de hardware
- Recopilación SupportAssist
- Nombres de componentes del sistema fáciles de usar
- Uso de Configuración del sistema y Administrador de arranque
- Selección del modo de inicio del sistema
- Acceso a System Setup (Configuración del sistema)
- Respuesta a los mensajes de error
- Uso de las teclas de navegación de la configuración del sistema
- Opciones de configuración del sistema
- Pantalla principal de System Setup (Configuración del sistema)
- Pantalla System BIOS (BIOS del sistema)
- Pantalla System Information (Información del sistema)
- Pantalla Memory Settings (Configuración de la memoria)
- Pantalla de configuración del procesador
- Pantalla SATA Settings (Configuración de SATA)
- Pantalla Boot Settings (Configuración de inicio)
- Pantalla de dispositivos integrados
- Pantalla Serial Communications (Comunicación serie)
- Pantalla System Profile Settings (Configuración del perfil del sistema)
- Pantalla System Security (Seguridad del sistema)
- Miscellaneous Settings (Otros ajustes)
- Características de las contraseñas del sistema y de configuración
- Acceso al Administrador de arranque de UEFI
- Administración de sistemas incorporados
- Utilidad iDRAC Settings (Configuración de iDRAC)
- Solución de problemas y preguntas frecuentes
Selección de niveles RAID
Seleccione el nivel RAID del disco virtual:
● RAID 0: Secciona los datos entre los discos físicos. RAID 0 no mantiene datos redundantes. Cuando un disco físico genera errores en
un disco virtual RAID 0, no existe ningún método para recrear los datos. RAID 0 ofrece buen rendimiento de lectura y escritura con
cero redundancia de datos.
● RAID 1: Refleja o duplica datos de un disco físico a otro. Si un disco físico genera errores, los datos se pueden recrear utilizando
los datos del otro lado del duplicado. RAID 1 ofrece buen rendimiento de lectura y rendimiento promedio de escritura con buena
redundancia de datos.
● RAID 5: Secciona los datos entre los discos físicos y utiliza la información de paridad para mantener datos redundantes. Si un disco
físico genera errores, los datos se pueden recrear utilizando la información de paridad. RAID 5 ofrece buen rendimiento de lectura y
rendimiento de escritura más lento con buena redundancia de datos.
● RAID 6: Secciona los datos entre los discos físicos y utiliza dos conjuntos de información de paridad para tener redundancia de datos
adicional. Si uno o dos discos físicos generan errores, los datos se pueden recrear utilizando la información de paridad. RAID 6 ofrece
redundancia de datos y rendimiento de lectura buenos, pero rendimiento de escritura más lento.
● RAID 10: Combina discos físicos reflejados con seccionamiento de datos. Si un disco físico genera errores, los datos se pueden recrear
utilizando los datos duplicados. RAID 10 ofrece buen rendimiento de lectura y escritura con buena redundancia de datos.
● RAID 50: Una matriz de dos niveles que utiliza varios conjuntos RAID 5 en la misma matriz. Se puede producir un solo error de disco
físico en cada RAID 5 sin que se pierdan datos en toda la matriz. Si bien RAID 50 tiene mejor rendimiento de escritura, cuando un disco
físico genera errores y se realiza la reconstrucción, el rendimiento disminuye, el acceso a datos o programas se hace más lento y las
velocidades de transferencia en la matriz se ven afectadas.
● RAID 60: Combina el seccionamiento a nivel de bloque simple de RAID 0 con la doble paridad distribuida de RAID 6. El sistema debe
tener al menos ocho discos físicos para usar RAID 60. Los errores durante la reconstrucción de un solo disco físico en un conjunto
RAID 60 no provocan la pérdida de datos. RAID 60 tiene mejor tolerancia a errores porque, para que se pierdan datos, deben fallar más
de dos discos físicos en el mismo tramo.
NOTA: Según el tipo de controladoras, no se admiten algunos niveles RAID.
Requisito mínimo de discos para diferentes niveles RAID:
Tabla 11. Nivel RAID y número de discos
Nivel RAID Cantidad mínima de discos
0 1*
1 2
5 3
6 4
10 4
50 6
60 8
* En el caso de las controladoras RAID PERC S110, S130 y S140, se necesita un mínimo de dos unidades de disco duro.
Selección de discos físicos
Utilice la pantalla Seleccionar discos físicos para elegir los discos físicos que desea utilizar para la unidad virtual y seleccione las
propiedades relacionadas con la unidad de disco físico.
La cantidad de discos físicos necesarios para el disco virtual varía en función del nivel RAID. Las cantidades mínima y máxima de discos
físicos necesarios para el nivel RAID se indican en la pantalla.
● Protocol (Protocolo): Seleccione el protocolo para la agrupación de discos, que puede ser Serial Attached SCSI (SAS) (SCSI de
conexión serie, SAS), Serial ATA (SATA) o NVM Express (NVMe). Las unidades SAS se utilizan para alto rendimiento, mientras
que las unidades SATA se utilizan para tener una solución más rentable. Una agrupación de discos es un grupo lógico de unidades de
Configurar
43