Connectivity Guide
Table Of Contents
- Interfaz gráfica de usuario de Dell Lifecycle Controller Guía del usuario versión 2.00.00.00 para servidores Dell PowerEdge de 13.ª generación
- Introducción
- Razones para utilizar Lifecycle Controller
- Ventajas de utilizar iDRAC con Lifecycle Controller
- Novedades de esta versión
- Funciones clave
- Funciones sujetas a licencia en Lifecycle Controller
- Visualización de la información de licencia de iDRAC
- Otros documentos que podrían ser de utilidad
- Acceso a documentos desde el sitio de asistencia de Dell
- Cómo ponerse en contacto con Dell
- Uso de Lifecycle Controller
- Implementación del sistema operativo
- Instalación de un sistema operativo
- Uso de la configuración de RAID opcional
- Configuración de RAID mediante el asistente de implementación del sistema operativo
- Instalación desatendida
- Inicio seguro de UEFI
- Acceso al controlador
- Instalación de un sistema operativo en LUN de iSCSI y LUN de FCoE
- Situaciones tras el reinicio
- Supervisar
- Visualización y exportación del inventario de hardware
- Cómo ver y exportar el inventario actual
- Acerca de la visualización y exportación del inventario de fábrica
- Visualización del inventario de hardware actual o de fábrica
- Exportación del inventario de hardware actual o de fábrica
- Visualización o exportación del inventario de hardware después del reemplazo de piezas
- Visualización y exportación del inventario actual después de restablecer Lifecycle Controller
- Registro de Lifecycle Controller
- Actualización del firmware
- Configurar
- Opciones de acceso al panel de control del sistema
- Configuración de iDRAC
- Configuración de la fecha y la hora del sistema
- Configuración de la tarjeta SD vFlash
- Configuración de RAID
- Configuración RAID mediante RAID de software
- Creación de un disco virtual seguro en una controladora RAID
- Cifrado de clave
- Modo de cifrado de clave local
- División de unidades duplicadas
- Configuración del sistema: configuración avanzada de hardware
- Recopilar inventario del sistema al reiniciar
- Configuración del servidor FTP local
- Configuración de la unidad USB local
- Mantener
- Solución de problemas y preguntas frecuentes
- Nombres de componentes del sistema fáciles de usar
- Uso de Configuración del sistema y Administrador de inicio
- Selección del modo de inicio del sistema
- Acceso a System Setup (Configuración del sistema)
- Opciones de configuración del sistema
- Pantalla principal de configuración del sistema
- Pantalla System BIOS (BIOS del sistema)
- Pantalla System Information (Información del sistema)
- Pantalla de configuración de la memoria
- Pantalla de configuración del procesador
- Pantalla de configuración de SATA
- Pantalla de configuración de inicio
- Pantalla de dispositivos integrados
- Pantalla Serial Communications (Comunicación serie)
- Pantalla System Profile Settings (Configuración del perfil del sistema)
- Pantalla System Security (Seguridad del sistema)
- Otros ajustes
- Características de las contraseñas del sistema y de configuración
- Acceso al Administrador de inicio UEFI
- Administración integrada del sistema
- Utilidad Configuración de iDRAC

Elemento del
menú
Descripción
Port E (Puerto E) Auto (Automático) habilita la compatibilidad en BIOS para el dispositivo conectado
al puerto SATA E. De manera predeterminada, el Puerto E está configurado en
Auto.
Port F (Puerto F) Auto (Automático) habilita la compatibilidad en BIOS para el dispositivo conectado
al puerto SATA F. De manera predeterminada, el Puerto F está configurado en
Auto.
NOTA: Los Puertos A, B, C y D se usan para las unidades de plano posterior; el puerto E, para la
unidad óptica (CD/DVD); y el puerto F, para la unidad de cinta.
Pantalla de configuración de inicio
Elemento del
menú
Descripción
Boot Mode (Modo
de inicio)
Permite establecer el modo de inicio del sistema.
PRECAUCIÓN: El cambio de modo de inicio puede impedir que el sistema se
inicie si el sistema operativo no se ha instalado en el mismo modo de inicio.
Si el sistema operativo admite UEFI, puede utilizar esta opción. Estableciendo este
campo en BIOS se permitirá la compatibilidad con sistemas operativos que no sean
de UEFI. De manera predeterminada, la opción Boot Mode (Modo de inicio) está
establecida en BIOS.
NOTA: Si establece este campo en UEFI se deshabilitará el menú BIOS Boot
Settings (Configuración de inicio de BIOS). Si establece este campo en BIOS se
deshabilitará el menú UEFI Boot Settings (Configuración de inicio de UEFI).
Boot Sequence
Retry (Reintento
de secuencia de
inicio)
Permite habilitar o deshabilitar la función de reintento de secuencia de inicio. Si
este campo está habilitado y el sistema no se inicia, el sistema intentará de nuevo
la secuencia de inicio tras 30 segundos. De manera predeterminada, la opción
Boot Sequence Retry (Reintento de secuencia de inicio) está establecida en
Disabled (Deshabilitado).
BIOS Boot Settings
(Configuración de
inicio del BIOS)
Permite activar o desactivar las opciones de inicio del BIOS.
NOTA: Esta opción sólo estará habilitada si el modo de inicio es BIOS.
Configuración de
inicio de UEFI
Le permite habilitar o deshabilitar las opciones UEFI Boot (Inicio de UEFI). Estas
opciones incluyen IPv4 PXE y IPv6 PXE. De manera predeterminada, el UEFI PXE
boot protocol (Protocolo PXE UEFI) está establecido en IPv4.
NOTA: Esta opción sólo estará habilitada si el modo de inicio es UEFI.
One-Time Boot
(Inicio para una
sola vez)
Permite activar o desactivar un inicio para una sola vez desde el dispositivo
seleccionado.
93