Administrator Guide

Ilustración 2. Proceso para replicaciones subsecuentes
A
Vista del usuario 1 Paso 1: el usuario inicia la replicación después de completada la primera replicación.
B Vista interna 2 Paso 2: el contenido de S1 reemplaza al contenido de S2.
a Sistema principal 3 Paso 3: el contenido del volumen primario actual reemplaza el contenido de S1.
b Sistema secundario 4 Paso 4: el contenido de S1 reemplaza el contenido del volumen secundario.
c Conexión entre pares 5 Paso 5: las diferencias (delta) entre S1 y S2 se identifican y se replican a través de la
conexión entre pares a la contraparte S1.
d Volumen principal 6 Paso 6: el contenido de S1 reemplaza el contenido del volumen secundario.
e Volumen secundario
Durante la replicación inicial, todo el contenido del volumen principal se replica en el volumen secundario. En replicaciones subsecuentes,
solo se replican los datos que son nuevos o que se modificaron desde la última operación de replicación. Esto se logra comparando una
instantánea de los datos del volumen principal desde la última replicación con una instantánea actual del volumen principal. Con excepción
de esta comparación, el proceso para las replicaciones inicial y subsecuentes es similar.
Durante las replicaciones subsecuentes a la replicación inicial, se lleva a cabo la siguiente secuencia. El usuario inicia la replicación en el
sistema principal (paso 1). En el sistema principal, el contenido de S1 reemplaza el contenido de S2 (paso 2). (El contenido de S2 se puede
utilizar para realizar una comparación durante el paso 5). El contenido del volumen principal actual reemplaza al contenido de S1 en el
sistema principal (paso 3). En el sistema secundario, el contenido de S1 reemplaza el contenido de S2 (paso 4). El contenido de S1 en el
sistema principal, que coincide con el del volumen principal en el momento en que se inició la replicación, se compara con el contenido de
S2 en el sistema principal. Solo los datos que son el delta entre S1 y S2 se replican a la contraparte S1 en el sistema secundario, que se
actualiza con los datos de delta. La comparación de datos y la replicación se realizan juntas (paso 5). El contenido de S1 en el sistema
secundario reemplaza el contenido del volumen secundario (paso 6). Los contenidos del volumen principal y el secundario están
sincronizados.
Instantáneas internas
Cuando se crean por primera vez desde el volumen principal, las instantáneas internas consumen muy poco espacio, pero crecerán a
medida que se escriban datos en el volumen. Al igual que con cualquier instantánea virtual, la cantidad de espacio de disco utilizado por una
instantánea interna depende de la diferencia en el número de páginas exclusivas y compartidas entre esta y el volumen. La instantánea no
excederá la cantidad de espacio de disco utilizado por el volumen principal. Como máximo, las dos instantáneas internas juntas para cada
volumen pueden consumir el doble de la cantidad de espacio de disco que el volumen principal desde el que se crearon.
Trabajo en el tema Replicaciones
125