Users Guide

Vínculos relacionados
Registros de alertas
Campos de registro de alertas
Conguración de registro de alertas
Gravedad
Reenviar alertas
Es posible consolidar alertas de varias estaciones de administración a una estación de administración. Por ejemplo, si tiene estaciones
de administración en varias ubicaciones y desea ver el estado y realizar una acción desde una ubicación central. Para obtener
información acerca del comportamiento de las alertas reenviadas, consulte Casos de uso de reenvío de alertas.
Para crear reenvíos de alertas:
1. Seleccione AdministrarAlertasTareas comunesAcción de alerta de correo electrónico nueva.
2. En Nombre y descripción, proporcione un nombre y una descripción para la acción de alerta por correo electrónico y, a
continuación, haga clic en Siguiente.
3. En Conguración de reenvío de capturas, proporcione el nombre de host o dirección IP de destino y proporcione información
de comunidad. Para enviar una captura de prueba a la estación de administración de destino, haga clic en Test Action (Acción.
Para reenviar la captura en el mismo formato al destino congurado, haga clic en la casilla Reenviar captura en formato
original y haga clic en Siguiente.
4. En Asociación de gravedad, asigne la gravedad de alerta a la que desea asociar esta alerta de correo electrónico y, a
continuación, haga clic en
Siguiente.
5. En Asociación de categorías y orígenes, asigne el origen de categorías de alertas al que desea asociar esta alerta de correo
electrónico y, a continuación, haga clic en Siguiente.
6. En Asociación de dispositivo, asigne el dispositivo o grupo de dispositivos a los que desea asociar esta alerta de correo
electrónico y, a continuación, haga clic en
Siguiente.
7. De forma predeterminada, la opción Acción de reenvío de captura está siempre activa. Para limitar la actividad, en Asociación
de fechas y horas, introduzca un rango de fechas, horas o días y haga clic en Siguiente.
8. En Resumen, revise las entradas y haga clic en Terminar.
El estado de gravedad para cualquier captura se ha establecido en normal y para una acción de alerta satisfactoria, la
combinación de gravedad, categoría y dispositivo debe estar de acuerdo con las selecciones de los pasos anteriores.
Escenarios de casos de uso de reenvío de alertas
Esta sección describe escenarios referidos al reenvío de alertas con los protocolos SNMP v1 y SNMP v2. Enterprise Manager
consiste en los siguientes componentes:
Nodo administrado con un agente SNMP v1, denominado MN1
Nodo administrado con un agente SNMP v2/v2c, denominado MN2
Managed station 1 con OpenManage Essentials, denominada MS1
Managed station 2 con OpenManage Essentials, denominada MS2
Managed station 3 con un software de terceros, denominada MS3
Escenario 1: reenvío de alertas en formato original con el protocolo de SNMP v1
En este escenario, se envían las alertas de SNMP v1 de MN1 a MS1 y luego se reenvían de MS1 a MS2. Si intenta recuperar el host
remoto de la alerta reenviada, aparecerá el nombre de MN1, ya que la alerta se origina desde MN1. MN1 aparece porque los
estándares de las alertas SNMP v1 le permiten congurar el nombre del agente en la alerta SNMP v1.
Escenario 2: reenvío de alertas en formato original con el protocolo de SNMP v2/v2c
En este escenario, se envían las alertas SNMP v2 de MNv2 a MS1 y luego se reenvían de MS1 a MS3. Si intenta recuperar el host
remoto de la alerta reenviada desde MS3, aparecerá como MS1.
Debido a que en una alerta SNMP v2 no existen campos para especicar el nombre del agente, se asume que el agente es el host
que envía la alerta. Cuando se reenvía una alerta SNMP v2 de MS1 a MS3, MS1 se considera como el origen del problema. Para
resolver este problema, al reenviar alertas SNMP v2 o v2c, se agrega un varbind con OID como .1.3.6.1.6.3.18.1.3.0, con el valor de la
variable como Dirección del agente. Esto se ha establecido de acuerdo al OID estándar especicado en RFC2576-MIB. Cuando
intenta recuperar la Dirección del agente de MS3, aparece como MNv2.
268