Users Guide

432
Solución de problemas y recuperación
NOTA:
Al utilizar la capacidad remota de RACADM, se debe tener permiso de
escritura en las carpetas en las que se utilizan los subcomandos de RACADM que
involucran operaciones de archivos, por ejemplo:
racadm getconfig -f <nombre de archivo>
racadm sslcertdownload -t <type> [-f <nombre
de archivo>]
Uso de RACDUMP remoto
Para utilizar el subcomando RACDUMP de manera remota, escriba los
siguientes comandos:
racadm -r <dirección IP de CMC> -u <nombredeusuario>
-p <contraseña> <subcomando> <opciones de subcomando>
racadm -i -r <dirección IP de CMC> <subcomando>
<opciones de subcomando>
NOTA:
La opción -i indica a RACADM que solicite interactivamente el nombre de
usuario y la contraseña. Sin la opción -i, es necesario proporcionar el nombre de
usuario y la contraseña en el comando mediante las opciones -u y -p.
Por ejemplo:
racadm -r 192.168.0.120 -u root -p calvin racdump
racadm -i -r 192.168.0.120 racdump
Si el número de puerto HTTPS del CMC se ha cambiado a un puerto
personalizado diferente al predeterminado (443), se debe utilizar la
siguiente sintaxis:
racadm -r <dirección IP CMC>:<puerto> -u
<nombredeusuario> -p <contraseña> <subcomando>
<opciones de subcomando>
racadm -i -r <dirección IP de CMC>:<puerto>
<subcomando> <opciones de subcomando>
RACDUMP mediante Telnet
RACDUMP mediante SSH/Telnet se utiliza para hacer referencia al uso del
comando RACDUMP desde una petición de comando SSH o Telnet.