MANUAL DEL PROPIETARIO 467-9997
ÍNDICE ESPECIFICACIONES INSTRUCCIONES DE USO 3 EQUIPAMIENTO 17 4 BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN 17 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 4 ASIENTO 17 ANTES DE ARRANCAR EL VEHÍCULO 5 PORTACASCOS 18 INDUMENTARIA CORRECTA 5 PORTAEQUIPAJES 18 CONDUCCIÓN 6 CARGA 7 FRENOS 19 MODIFICACIÓN 8 NEUMÁTICOS 21 ACCESORIOS 8 EMBRAGUE 23 SILENCIADOR 8 COMBUSTIBLE 24 9 ACEITE DEL MOTOR 25 12 LUCES E INTERMITENTES 25 INSTRUMENTOS 12 RETROVISOR 26 TACÓMETRO 12 MATRÍCULA 26 ELEMENTOS DE LA MOTOC
MANTENIMIENTO 2 31 CONDUCCIÓN SEGURA 51 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 32 PREPARATIVOS ANTES DE LA CONDUCCIÓN 51 CAJA DE HERRAMIENTAS 34 CONDUCCIÓN 52 NÚMEROS DE CHASIS Y MOTOR 34 POSICIÓN DE CONDUCCIÓN 52 PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO 35 PRECAUCIONES EN LA CONDUCCIÓN 53 FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR 35 ARRANQUE 54 FILTRO DE AIRE 36 ACEITE DEL MOTOR 37 PRINCIPIO DEL GIRO 55 BUJÍA 38 EFECTO DE LA VELOCIDAD 55 CADENA DE TRANSMISIÓN 39 3 POSICIONES DE GIRO 56 DESMONTAJE DE LAS
ESPECIFICACIONES ELEMENTO DATOS ELEMENTO DATOS LONGITUD X ANCHURA X ALTURA 2,010×740×1,040mm CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE 16.0ℓ DISTANCIA ENTRE EJES 1,380mm CAPACIDAD DE ACEITE DEL MOTOR 1.1ℓ DISTANCIA MÍNIMA HASTA EL SUELO 150mm ALTURA DEL ASIENTO 780mm PESO EN SECO 130kgf TAMAÑO DE LOS NEUMÁTICOS SUSPENSIÓN DEL. 110/70-17 54P TRA. 140/60-17 69P DEL. TELESCÓPICA TRA. BRAZO ÚNICO DEL. DISCO HIDRÁULICO TRA.
INSTRUCCIONES DE USO 4 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD El presente manual describe aspectos relacionados con una conducción correcta y segura y un mantenimiento sencillo del vehículo. Para garantizar una conducción cómoda y segura, lea este manual atentamente antes de conducir el vehículo. ●Las fotografías y dibujos del manual pueden presentar variaciones con respecto al vehículo real debido a cambios en las especificaciones o modificaciones.
ANTES DE ARRANCAR EL VEHÍCULO ●Lea el manual de usuario con atención. ●Realice las comprobaciones de mantenimiento antes de conducir la motocicleta. ●Mantenga siempre limpia la motocicleta y realice las comprobaciones de mantenimiento indicadas. ●Al repostar, asegúrese de parar el motor y no se acerque a ningún foco de fuego. ●El gas del escape contiene sustancias nocivas como el monóxido de carbono. Arranque el motor en lugares bien ventilados.
MANEJO LLeve siempre puesto el casco y abroche bien la correa de la barbilla. Lleve camisas o chaquetas adecuadas y con mangas ajustadas. Lleve siempre guantes. Lleve calzado de su número, sin o con poco tacón. 6 ●Para que la conducción resulte más cómoda, el conductor deberá adoptar una postura natural. ●Compruebe que su postura no es forzada ni que se descuelga de la motocicleta. ●La postura influye en una conducción correcta. Mantenga siempre el centro de su cuerpo en el medio del asiento.
CARGA ●Cuando transporte carga, deberá tener en cuenta que se producirán variaciones en la conducción de la motocicleta, sobre todo al tomar las curvas. ●Asegúrese de que no sobrecarga la motocicleta, pues podría desequilibrarla durante la conducción. CARGA MÁXIMA: 30kg ADVERTENCIA ●La sobrecarga o carga incorrecta del vehículo puede producir accidentes y causar lesiones graves o la muerte. ●Respete todos los límites de carga de este manual.
MODIFICACIÓN ●La modificación de la estructura o el funcionamiento del vehículo afecta a su manejabilidad y eleva el nivel de ruido del tubo de escape, acortando la vida de la motocicleta. Las modificaciones no sólo están prohibidas por ley sino que también perjudican a las personas. Las modificaciones no están cubiertas por la garantía. SILENCIADOR ●Preste especial atención a su pasajero para evitar que pueda quemarse con el silenciador durante la conducción.
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA VELOCÍMETRO TACÓMETRO INDICADOR DE COMBUSTIBLE RETROVISOR 60 80 100 120 20 5 4 3 40 ESTÁRTER DEPÓSITO DEL LÍQUIDO DEL FRENO DELANTERO 6 7 x1000rpm 8 2 140 9 10 0 F 11 160 0 mph km/h RETROVISOR E N INTERRUPTOR DE LUZ DE PASO MANETA DEL FRENO DELANTERO ACELERADOR MANETA DEL EMBRAGUE CONMUTADOR DEL FARO FARO CONMUTADOR DE LUZ DE CARRETERA INTERRUPTOR DE LOS INTERMITENTES BOTÓN DE ARRANQUE BOTÓN DEL CLAXON TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE INTERRUPT
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA DEPÓSITO DEL LÍQUIDO DEL FRENO TRASERO BATERÍA FARO NEUMÁTICO TRASERO NEUMÁTICO DELANTERO PINZA DE FRENO DISCO DE FRENO SILENCIADOR 10 ESTRIBO DEL PASAJERO ESTRIBO DEL CONDUCTOR PEDAL DEL FRENO TRASERO TAPÓN/VARILLA DEL DEPÓSITO DE ACEITE
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA CAJA DE HERRAMIENTAS PORTACASCOS SUSPENSIÓN TRASERA RADIADOR PINZA DE FRENO ESTRIBO DEL PASAJERO DISCO DE FRENO PEDAL DE CAMBIO DE MARCHA CABALLETE PRINCIPAL CABALLETE LATERAL ESTRIBO DEL CONDUCTOR 11
LECTURA Y UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES TACÓMETRO VELOCÍMETRO TACÓMETRO CUENTAKILÓMETROS Muestra la velocidad de la conducción. Muestra el kilometraje acumulado. x1000rpm F E N Muestra el kilometraje del trayecto. Para poner a cero, gire el botón del cuentakilómetros parcial en el sentido de la flecha. CUENTAKILÓMETROS PARCIAL INDICADORES INDICADOR DE COMBUSTIBLE LUMINOSOS Muestra las revoluciones por minuto del motor.
INDICADOR DE COMBUSTIBLE Indica la cantidad de gasolina que hay en el depósito (la aguja del indicador de combustible siempre indica el nivel de gasolina con independencia de la posición en OFF u ON del interruptor principal). Si la aguja está dentro de la marca E, reposte inmediatamente. En ese momento quedan aproximadamente 1,2 litros de combustible. TACÓMETRO x1000rpm F E INDICADORES LUMINOSOS Se enciende cuando el faro lleva la larga.
FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES INTERRUPTOR PRINCIPAL El interruptor principal se utiliza para encender o apagar el motor. El interruptor principal se encuentra debajo del panel de control. Posición de la llave FF ON IT IO N PUSH CK 14 IG N Extracción de la llave ON Arranca el motor. Se La llave no suministra corriente a puede los circuitos eléctricos. sacarse. OFF Para el motor. Corta todos los circuitos eléctricos. Bloquea el manillar.
LLAVES FARO La motocicleta tiene dos llaves y una placa con el número de llave. El conmutador del faro tiene tres posiciones; , y OFF, marcada con un punto debajo de . Pulse el conmutador hasta D (HI) para seleccionar la luz larga o de carretera o D (LO) para la luz corta o de cruce. : El faro delantero, la luz trasera, la luz de posición y el panel de control están encendidos.
BOTÓN DE ARRANQUE El botón de arranque se encuentra junto al acelerador. Cuando este botón está pulsado, el motor de arranque hace arrancar el motor. Ver página 24 - procedimiento de arranque. INTERRUPTOR DE LOS INTERMITENTES Desplace hacia la (L) para señalizar el giro a la izquierda y a (R) para indicar el giro a la derecha. Pulse para desactivar la señal. BOTÓN DEL CLAXON Pulse el botón para hacer sonar el claxon.
EQUIPAMIENTO BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN Para bloquear la dirección, gire el manillar por completo bien a derecha o a izquierda y gire la llave a la posición LOCK presionando. Retire la llave. Para desbloquear la dirección, gire la llave a OFF presionando. LLAVE Presione ASIENTO Para quitar el asiento delantero, inserte la llave de encendido en el cierre del asiento. Gire la llave en sentido antihorario y tire del asiento hacia atrás y hacia arriba.
PORTACASCOS El portacascos está en el lateral izquierdo debajo del asiento. Introduzca la llave de contacto y gírela en sentido horario para desbloquear. Cuelgue el casco del pasador. Gire la llave en sentido antihorario para bloquear el pasador y después retire la llave. PORTACASCOS PORTAEQUIPAJES El portaequipajes está debajo del asiento. Tanto el manual como la caja de herramientas deben guardarse en este compartimento. Retire el asiento delantero (página 17).
INSPECCIONES DEL USUARIO ANTES DE LA CONDUCCIÓN Inspeccione la motocicleta y realice comprobaciones periódicas para mejorar la seguridad y prevenir accidentes. Las inspecciones previas a la conducción deben realizarse diariamente antes de poner en marcha la motocicleta. [FRENO DELANTERO] Presione ligeramente la maneta del freno hasta notar tensión y comprobar así que la holgura es correcta.
Con la motocicleta en posición vertical, compruebe que el nivel del líquido está por encima de la marca inferior (LOWER). Deberá añadir líquido al depósito siempre que el nivel se acerque a la marca de nivel inferior (LOWER). 1. Quite los tornillos y la tapa del depósito, el plato del diafragma y el diafragma. 2. Llene el depósito hasta la marca de nivel superior (UPPER). Utilice el líquido de frenos recomendado proveniente de un envase precintado. EL LÍQUIDO DE FRENOS RECOMENDADO es DOT3 3.
NEUMÁTICOS Compruebe el nivel del líquido de frenos con la motocicleta en posición vertical. Deberá añadir líquido al depósito siempre que el nivel se acerque a la marca de nivel inferior (LOWER). 1. Quite el tapón del depósito, el plato del tapón y el diafragma. 2. Llene el depósito hasta la marca de nivel superior (UPPER). Utilice el líquido de frenos recomendado proveniente de un envase precintado.
Compruebe el dibujo de los neumáticos y si hay fisuras o daños en los laterales. GRIETAS Compruebe si hay clavos o piedras, etc. en la banda de rodamiento y los laterales del neumático. Podrían haber quedado dentro del neumático. CLAVO PIEDRA DAÑOS Compruebe si hay indicios de desgaste anómalo en la banda de rodamiento del neumático.
EMBRAGUE Si la motocicleta se cala al cambiar de marcha, no responde bien al desembrague o si el embrague resbala haciendo que la aceleración vaya por detrás de la velocidad del motor, ajuste el embrague. Puede realizar pequeños ajustes con el ajustador del cable del embrague en la maneta. HOLGURA DE LA MANERA DEL EMBRAGUE: 10~20mm 1. Afloje la tuerca y gire el ajustador. Apriete la tuerca y compruebe el ajuste. 2.
COMBUSTIBLE ●OFF: Con la llave en la posición OFF, el combustible no puede fluir del depósito al carburador. Cierre la llave de paso (OFF) siempre que la motocicleta no esté en uso. ON OFF El combustible de la reserva es : 1.1 ADVERTENCIA ●Para evitar quedarse sin combustible y sufrir paradas bruscas, aprenda a utilizar la llave de paso del combustible mientras conduce la motocicleta.
ACEITE DEL MOTOR LUCES E INTERMITENTES Compruebe el nivel de aceite a diario antes de conducir la motocicleta. El nivel debe estar entre las marcas superior e inferior de la varilla de nivel del aceite. 1. Arranque el motor y déjelo al ralentí unos minutos. 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre el caballete principal en un terreno llano. 3. Tras unos minutos, extraiga la varilla del nivel, límpiela y vuelva a introducirla sin enroscarla.
MANEJO RETROVISOR Siéntese correctamente y compruebe, mirando los retrovisores, que la visión de la zona de detrás de su vehículo es buena. Compruebe que los retrovisores no están dañados o sucios. MATRÍCULA Compruebe que tampoco hay daños ni suciedad en la matrícula. Compruebe también que la matrícula está bien sujeta al vehículo. 26 INSPECCIÓN PREVIA A LA CONDUCCIÓN ADVERTENCIA ●Si no realiza las comprobaciones previas a la conducción, pude sufrir importantes daños personales o en su motocicleta.
ARRANQUE DEL MOTOR Siga siempre el procedimiento de arranque descrito abajo. ●La motocicleta va equipada con una sistema de desconexión del encendido de caballete lateral. No podrá arrancar el motor con el caballete lateral desplegado a menos que la transmisión esté en punto muerto. Si el caballete lateral está plegado, se puede arrancar en punto muerto o con una marcha y el embrague presionado.
SI EL MOTOR NO ARRANCA ●Es posible que el arranque resulte más dificultoso si no ha utilizado el vehículo durante un tiempo o si se ha embozado el orificio del combustible (los problemas de arranque incluso cuando hay suficiente combustible en el depósito pueden indicar que hay un emboce). Cuando esto suceda, no gire el acelerador y pruebe el botón de arranque varias veces. NOTA ●No deje el motor en ralentí innecesariamente. No sólo consume combustible sino que también afecta negativamente al motor.
CONDUCCIÓN 1. Una vez calentado el motor, la motocicleta está lista para la conducción. 2. Con el motor al ralentí, accione el embrague y pise el cambio de marchas para pasar a 1a(lenta). 3. Libere el embrague lentamente y aumente la velocidad del motor abriendo el acelerador. La coordinación entre acelerador y embrague garantizan un arranque suave y correcto. 4.
FRENADO 1. Para un frenado normal, accione gradualmente los frenos delantero y trasero mientras reduce para adaptar la velocidad. 2. Para una deceleración máxima, cierre el acelerador y accione con firmeza los frenos delantero y trasero. ADVERTENCIA ●Si acciona únicamente el freno delantero o el trasero, el vehículo puede derrapar y volcar. ●Si acciona los frenos de forma brusca en conducción con lluvia o firme mojado, los neumáticos pueden resbalar y causar un accidente.
MANTENIMIENTO ●El Programa de Mantenimiento establece la frecuencia de las revisiones de la motocicleta y qué elementos necesitan atención. Es esencial que realice las revisiones programadas para mantener el alto nivel de seguridad del vehículo, su fiabilidad y control de emisiones. ●Estas instrucciones se basan en el supuesto de que la motocicleta sea utilizada exclusivamente para el propósito para el que se diseñó.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Realice las Inspecciones del Usuario antes de la Conducción a los intervalos de mantenimiento programados.
KILÓMETRO (NOTA 1) FRECUENCIA ELEMENTO 1,000Km MES 1 4 8 12 16 1 6 12 18 24 ★ LÍQUIDO DE FRENOS I I I I R ★ ZAPATA/PASTILLA DE FRENO I I I I I SISTEMA DE FRENADO I I I I I ★ LUZ DE FRENO/PARADA I I I I I ★ AJUSTE DEL FARO I I I I I ★ SUSPENSIÓN I I I I I I I I I I I I EMBRAGUE I CABALLETE LATERAL ★ TUERCAS, TORNILLOS, CIERRES I I I I I ★★ RUEDAS/NEUMÁTICOS I I I I I ★★ RODAMIENTO DEL MANILLAR I I I I I OBSERVACIONES NOTA( 3)
CAJA DE HERRAMIENTAS La caja de herramientas se encuentras debajo del asiento (página 17). Algunas reparaciones en carretera, ajustes menores y recambios de piezas pueden realizarse con las herramientas de la caja. ●Destornillador (N0 2) ●Mango del destornillador ●Llave 16mm ●Llave inglesa 10x12mm ●Llave hexagonal 5mm ●Bolsa de herramientas NÚMEROS DE CHASIS Y DE MOTOR ●Para registrar la motocicleta necesitará el número del chasis y el del motor.
PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR A continuación se describe cómo realizar las inspecciones, la limpieza y el recambio de piezas correctamente. Consulte siempre este apartado al realizar inspecciones o reparaciones en la motocicleta. ●Compruebe que la rotación del acelerador se realiza con suavidad, desde la posición de apertura máxima a la mínima y girando el manillar al máximo a derecha e izquierda. ●Mida la holgura del acelerador en el reborde de la empuñadura del acelerador.
FILTRO DE AIRE Cuando se ensucie el elemento, habrá una mayor resistencia a la admisión, lo que producirá una menor salida de potencia y un mayor consumo de combustible. Revise el filtro de aire a intervalos regulares (página 32). Sustitúyalo con más frecuencia si conduce en lugares muy polvorientos. ●No arranque el motor si el filtro no está en su sitio, pues podría provocar graves daños.
ACEITE DEL MOTOR Un aceite contaminado reduce la vida útil del motor. Compruebe que el nivel de aceite siempre es el adecuado, utilice el tipo de aceite correcto y cámbielo a su debido tiempo. ●Coloque el vehículo sobre el caballete principal y en un terreno nivelado; deje el motor al ralentí (calentamiento) durante 2-3 minutos. ●Pare el motor y ponga un recipiente debajo del motor. Quite la varilla del aceite y el tornillo de drenaje del aceite y vacíe el depósito.
BUJÍA Si el electrodo está sucio o la separación no es la correcta, las bujías no funcionarán correctamente. Bujía recomendada: -Estándar : CR8EH-9 -Climas fríos : CR7EH-9 1. Retire la cubierta de mantenimiento de la bujía para sacar la bujía. 2. Quite la caperuza de la bujía. 3. Limpie la base de la bujía. Extraiga la bujía utilizando la llave de bujías de la caja de herramientas. LLAVE DE BUJÍA 4.
CADENA DE TRANSMISIÓN ●La vida útil de la cadena de transmisión depende de una lubricación y ajuste correctos. Un mantenimiento deficiente puede ocasionar un desgaste anticipado o daños en la cadena de transmisión y en el piñón. ●Deberá comprobar y lubricar la cadena de transmisión durante la Inspección previa a la Conducción. ●Cuando la utilización sea muy intensa o si el vehículo se conduce en lugares con mucho polvo o barro, el mantenimiento será más frecuente.
●La tensión de la cadena de transmisión debe comprobarse y ajustarse, si es necesario, cada 1.000 Km. ●Realice ajustes más frecuentes si conduce a altas velocidades de manera sostenida y con una aceleración rápida y frecuente. 1. Ponga la motocicleta sobre el caballete principal, en punto muerto y no la arranque. 2. Afloje la tuerca del eje. 3. Afloje las tuercas del brazo basculante. 4. Apriete las dos tuercas de ajuste el mismo número de vueltas hasta conseguir la tensión correcta.
DESMONTAJE DE LA RUEDA [DESMONTAJE DE LA RUEDA DELANTERA] 1. Eleve la rueda delantera colocando un bloque de apoyo debajo del motor. 2. Afloje el tornillo ovalado y extraiga el cable del velocímetro. 3. Retire el conjunto de la pinza de freno delantera de la horquilla quitando los pernos de fijación. 4. Afloje la tuerca del eje. PERNOS DE TUERCA DEL EJE FIJACIÓN CONJUNTO CALIBRADOR DEL FRENO NOTA ●No accione la maneta del freno con la rueda desmontada.
●Apriete la tuerca del eje hasta el par de torsión indicado. PAR DE TORSIÓN DE LA TUERCA DEL EJE DELANTERO:5.0~7.0kgf.m ●Monte el calibrador sobre el disco con cuidado de no dañar las pastillas. Ponga los pernos de fijación del calibrador y apriete hasta un par de torsión de : 2.7kgf.m ●Instale el cable del velocímetro y apriete el tornillo ovalado. [DESMONTAJE DE LA RUEDA TRASERA] 1. Coloque la motocicleta en vertical sobre el caballete principal y en un terreno plano. 2.
DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE LOS FRENOS NOTAS DE INSTALACIÓN: ●Para montar la rueda trasera, siga el orden inverso al del desmontaje. ●Apriete la tuerca del eje hasta el par de torsión indicado. PAR DE TORSIÓN DE LA TUERCA DEL EJE TRASERO : 6.0~8.0kgf.m ●Ajuste la cadena de transmisión (página 39) ●Cuando monte la rueda, acople con cuidado el disco del freno izquierdo entre las pastillas de freno para evitar dañarlas.
VELOCIDAD DEL RALENTÍ CABALLETE LATERAL Para un ajuste preciso de la velocidad del ralentí, el motor debe estar a una temperatura de funcionamiento normal. Para alcanzarla, una conducción de diez minutos de marcha será suficiente. 1. Caliente el motor, ponga el punto muerto y coloque el caballete. 2. Regule la velocidad del ralentí con el regulador del ralentí.
BATERÍA No es necesario comprobar el nivel del electrolito de la batería ni añadir agua destilada pues la batería es del tipo que no requiere mantenimiento (sellada). Si la batería parece no tener potencia o hay fugas de electrolito (dificultando el arranque o causando otros problemas eléctricos), consulte con su concesionario Daelim. ●Si quita la tira de los tapones de la batería puede romperla y ocasionar fugas y otros daños en la batería.
CAMBIO DE FUSIBLES Desconecte el interruptor principal para ver si el fusible está fundido. Si está fundido, cámbielo por un fusible 15A. ●El fusible está instalado en el portafusibles, cerca de la batería. ●Para separar el fusible, abra el portafusibles, sujete el fusible por ambos extremos del cable y estire y saque el conector del fusible diagonalmente. ●Si se funde el fusible inmediatamente después de haberlo cambiado por uno nuevo, compruebe posibles problemas en el sistema eléctrico.
CAMBIO DE LÁMPARAS ●Asegúrese de desconectar el contacto cuando cambie la bombilla. ●No utilice bombillas distintas de las especificadas. ●Tras instalar una nueva lámpara, compruebe que la luz funciona adecuadamente. ADVERTENCIA ●La lámpara se calienta mucho mientras la luz está encendida y permanece así durante un tiempo después de apagarla. Asegúrese de dejarla enfriar antes de cambiarla. [LÁMPARA DEL FARO] ●Antes de cambiar la lámpara, compruebe los interruptores para ver si el conector está suelto. 1.
[LÁMPARA DEL PILOTO TRASERO/DE PARADA] 1. Afloje los tornillos y la lente del piloto trasero. 2. Aplique una ligera presión sobre la bombilla y gírela en el sentido contrario a las agujas del reloj. 3. Instale una lámpara nueva en el orden inverso al desmontaje. LÁMPARA DEL PILOTO TRASERO / DE PARADA : 12V 21/5W LENTE DEL PILOTO TRASERO [LÁMPARA DE LOS INTERMITENTES] 1. Afloje los tornillos y extraiga la lente del intermitente. 2.
PROTECCIONES DE GOMA DE LOS CABLES Hay una pieza de goma montada en el cable para proteger el cable interior. Asegúrese de que esta pieza está firmemente colocada alrededor de la pieza correcta del cable. Cuando lave el vehículo, no aplique directamente agua sobre la pieza de goma si está sucia, limpie esta zona con un paño seco. PUNTO DE INSPECCIÓN GOMA PUNTO DE INSPECCIÓN ●La infiltración de cuerpos extraños o agua como resultado de daños en la palanca (desconexión, rotura, etc.
GUÍA PARA UN ESTACIONAMIENTO A LARGO PLAZO Si no va a utilizar la motocicleta durante un tiempo, por ejemplo durante el invierno, deberá tomar ciertas medidas para reducir el deterioro resultante de la no utilización. Además, es necesario realizar algunas reparaciones ANTES de guardar la motocicleta; De otro modo, nos olvidaríamos de realizar dichas reparaciones en el momento de volver a utilizarla. 1. Cambie el aceite del motor y el filtro. 2.
CONDUCCIÓN SEGURA PREPARATIVOS ANTES DE LA CONDUCCIÓN Realizar la inspección diaria Llevar la indumentaria de protección (casco, guantes, gafas, etc.
CONDUCCIÓN POSICIÓN DE CONDUCCIÓN Una postura de conducción correcta es lo más importante para conducir con seguridad. ① Ojos: Mire hacia delante; su campo de visión debe ser amplio. ② Hombros: Relájelos. ③ Brazos: Relaje y doble los brazos dejándolos actuar como muelle. ④ Manos: Sujete la empuñadura manteniendo una distancia de un dedo respecto de su extremo interior para facilitar el accionamiento del interruptor y la maneta.
PRECAUCIONES EN LA CONDUCCIÓN ● ● ● ● ● ● ● ● Mantenga la distancia de seguridad. Conduzca con precaución. No obstaculice el tráfico. No conduzca por zonas peatonales ni en las aceras. Adelante por la izquierda. Asegúrese de que puede accionar los frenos en todo momento. Accione siempre el freno aunque esté detenido temporalmente. No realice trayectos excesivamente largos y haga descansos con frecuencia. ● Si detecta alguna anomalía, deténgase y póngase en contacto con el taller para revisar el vehículo.
ARRANQUE Antes de arrancar, mire a su alrededor para evitar accidentes. ① Súbase a la motocicleta tras plegar el caballete. ② Comience a conducir lentamente, tras accionar el intermitente y liberando el freno a la vez que comprueba que se dan las condiciones de seguridad a su alrededor. Ponga el caballete lateral en su posición original. Conducir sin hacerlo puede hacerle volcar. Conduzca únicamente en la carretera. Conducir en las aceras puede provocar accidentes.
GIRO PRINCIPIO DEL GIRO EFECTO DE LA VELOCIDAD FUERZA CENTRÍFUGA GRAVEDAD El principio básico del giro es mantener el equilibrio aprovechando la fuerza centrífuga que impulsa al vehículo hacia fuera y la gravedad que lo empuja hacia dentro. El aumento de la fuerza centrífuga es inversamente proporcional al radio de la curva y proporcional a la velocidad al cuadrado. Decelere antes de tomar la curva para disminuir la fuerza centrífuga.
3 POSITIONS OF TURNING El principio básico del giro es lograr el equilibrio combinando la fuerza centrífuga y la gravedad. En las 3 posiciones hay que mantener erguida la cabeza y mantener una visión horizontal. En esta posición de giro la motocicleta y el conductor están alineados. Es la postura más natural y exacta, por lo que se debe aprender bien.
GIRO En esta posición de giro la motocicleta está más inclinada hacia el interior de la curva que el conductor; se trata por tanto de la posición opuesta la de la inclinación mayor. En esta posición se realizan bien los giros rápidos y el conductor tiene un campo de visión frontal amplio para conducir con lluvia o carreteras resbaladizas, pues proporciona un buen agarre.
PRECAUCIONES EN EL GIRO No conduzca dentro del círculo de giro de los camiones grandes. La zona del ángulo muerto es el campo de visión que no puede identificar el conductor y aumenta proporcionalmente a la anchura del vehículo. 58 Es la distancia entre la trayectoria de la rueda delantera y la trasera y aumenta proporcionalmente a la longitud del vehículo.
FRENADO PRINCIPIO BÁSICO DE FRENADO (FUERZA DE FRICCIÓN) LIMITACIÓN DEL EFECTO DE FRENADO (INERCIA) ● El vehículo se frena utilizando la fricción entre el firme de la carretera y los neumáticos. ● La distancia de frenado se incrementa 1,5 veces en carreteras mojadas y 3 veces en carreteras con hielo porque disminuye la fricción con la superficie.
FRENADO IMPACTO EN COLISIÓN ● Ponga el acelerador en su posición original y decelere utilizando Aprenda bien el método de frenado para evitar accidentes. el freno del motor. ● Mantenga el vehículo recto. ● Frene con el freno delantero y el freno trasero.
ESQUEMA DE CABLEADO COMB. SW. WINKER RELAY FUEL UNIT Sb HORN BATTERY ILLUM, LAMP R Y/R B/W B FUSE 15A B 3P MINI 6P MINI R B L / Y/ W WG R B B Br G/Y V Y/R Br/L (ENGINE) 2P MINI G B/Y G/Y B B R B B G/Y Br V Y/R Br/L V G Lg G B Gr 2P G Br/W B/W G/W B/W 3P MINI 12V 1.7W HIGH BEAM 12V 3W ILLUM, LAMP Br G/Y B RR STOP SW. (ENGINE) L / Y/ G W W L/W Y/W TACHOMETER 12V 1.7W G Br/W Y/R Br/L FUEL METER ILLUM, LAMP 12V 10AH START-MAG.S/W Y/R M R BAT1 BAT2 BAT3 ST.
POLÍTICA DE GARANTÍA DAELIM DAELIM garantiza al primer comprador de una motocicleta o ciclomotor DAELIM que nuestros Puntos de Venta Autorizados repararán o sustituirán sin cargo alguno, y de acuerdo con lo establecido en la LEY 23/2003 de 10 de julio, cualquier pieza del vehículo que haya fallado debido a un defecto en material y/o montaje según los términos y condiciones siguientes: 1.
CERTIFICADO DE GARANTÍA (Datos a rellenar por el Comprador) (Datos a rellenar por el Vendedor) PERÍODO DE ASISTENCIA EN GARANTÍA: DATOS DEL PROPIETARIO 24 meses Apellidos A partir del: (Fecha de venta) Nombre Día Mes Año DIRECCIÓN Calle Población Provincia Tfno. C.P.
REVISIONES PERIÓDICAS Revisión de los 4,000 km Revisión de los 1,000 km Sello y firma del Vendedor Fecha: Kms.: Revisión de los 8,000 km Sello y firma del Vendedor Fecha: Revisión de los 12,000 km Sello y firma del Vendedor Fecha: Kms.: Kms.: Sello y firma del Vendedor Fecha: Kms.
Revisión de los Revisión de los km Sello y firma del Vendedor Fecha: Revisión de los Sello y firma del Vendedor Kms.: km Fecha: Revisión de los Sello y firma del Vendedor Fecha: 66 km Kms.: km Sello y firma del Vendedor Kms.: Fecha: Kms.
Revisión de los Revisión de los km Sello y firma del Vendedor Fecha: Revisión de los Sello y firma del Vendedor Kms.: km Fecha: Revisión de los Sello y firma del Vendedor Fecha: km Kms.: km Sello y firma del Vendedor Kms.: Fecha: Kms.
Revisión de los Revisión de los km Sello y firma del Vendedor Fecha: Revisión de los Sello y firma del Vendedor Kms.: km Fecha: Revisión de los Sello y firma del Vendedor Fecha: 68 km Kms.: km Sello y firma del Vendedor Kms.: Fecha: Kms.
MEMO :
MEMO :
MEMO :
MEMO :
AVISO IMPORTANTE ●CONDUCTOR Y PASAJERO Esta motocicleta está diseñada para llevar al conductor y a un pasajero. ●UTILIZACIÓN EN CARRETERA Esta motocicleta está diseñada para su utilización en carretera únicamente. ●LEA CON ATENCIÓN ESTE MANUAL DE USUARIO Preste especial atención a los apartados precedidos por las siguientes palabras: ADVERTENCIA Indica alta posibilidad de lesiones personales graves o muerte si no se siguen las instrucciones.