Operation Manual
16
Presencia de acrilamida en alimentos
¿Qué alimentos están afectados?
La acrilamida se produce especialmente cuando se
sobrecalientan productos de cereales o de patata preparados
como, p. ej., patatas chips, patatas fritas, tostadas, panecillos,
pan y productos de panadería (galletas, pan de especias,
galletas especiadas).
Consejos sobre energía y medio ambiente
Aquí encontrará algunos consejos sobre cómo ahorrar energía
horneando y sobre cómo cuidar su aparato de la manera
adecuada.
Ahorrar energía
■ Precalentar el horno sólo cuando así se indique en la receta
o en las tablas de las instrucciones de uso.
■ Utilizar moldes para hornear oscuros, lacados o esmaltados
en negro. Absorberán especialmente bien el calor.
■ Abrir la puerta del horno lo menos posible durante su
funcionamiento.
■ Si se hornean varios pasteles, hacerlo preferiblemente uno
detrás de otro. El horno estará todavía caliente. De esta
manera, se reducirá el tiempo de cocción del segundo
pastel. También se pueden poner 2 moldes rectangulares a
la vez, uno al lado del otro.
■ En los tiempos de cocción largos, se puede apagar el horno
10 minutos antes del término del tiempo y aprovechar el
calor residual para terminar.
Eliminación de residuos respetuosa con el
medio ambiente
Eliminar el embalaje de forma ecológica.
Consejos para reducir la formación de acrilamida al cocinar alimentos
General Mantener el tiempo de cocción lo más reducido posible. Hornear los alimentos hasta
dorarlos, sin que queden demasiado oscuros. Los alimentos de gran tamaño y grosor
contienen una cantidad de acrilamida más reducida.
Galletas al horno Con Calor superior/inferior a máx. 200 °C, con Aire caliente 3D o Aire caliente a
máx.180 °C. Con Calor superior/inferior a máx. 190 °C, con Aire caliente 3D o Aire
caliente a máx. 170 °C. El huevo o la yema de huevo reducen la formación de acrila-
mida.
Patatas fritas al horno Untar una capa sobre la bandeja de forma uniforme. Hornear un mínimo de 400 g por
bandeja para evitar que las patatas se sequen.
Este aparato está marcado con la Directiva europea
2012/19/CE relativa al uso de aparatos eléctricos y
electrónicos (Residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos).
La directiva proporciona el marco general válido en
todo el ámbito de la Unión Europea para la retirada y
la reutilización de los residuos de los aparatos
eléctricos y electrónicos.










