User Manual

Español
255
Desarrollo de la faja abdominal para pre-
venir los dolores en la parte baja de la
espalda (lumbalgias)
Los dolores en la parte baja de la espalda
suelen surgir en personas que no tienen
suficiente musculatura en la región abdo-
minal.
Los músculos de esa zona del cuerpo son
un verdadero "corsé" natural, cuya fun-
ción es proteger la región lumbar contra
cualquier tipo de sobre exigencias. Por
eso hablamos de "faja" o "cintura" abdo-
minal. Después de una lumbalgia, cuando
han cesado los dolores (véase el punto
"Categoría Anti-dolor" en esta sección), se
recomienda mejorar la eficacia de los
músculos abdominales y lumbares para
evitar una recaída. El programa
Amiotrofía
impone una gran cantidad de trabajo a los
músculos abdominales, sin posiciones
perjudiciales o peligrosas, como suele
ocurrir en los ejercicios voluntarios reali-
zados incorrectamente. De esta manera la
faja abdominal, fortalecida y más resis-
tente, podrá cumplir perfectamente su
función protectora de la región lumbar.
Duración del ciclo: 4 sem., después, manteni-
miento
Sem. 1-4: 1 x/ día
Amiotrofía
10I
v
Sem. 5 y siguientes: 1 x/ día
Amiotrofía
10I
v
Programa:
Amiotrofía
10I
v
Desarrollo de los músculos lumbares
para prevenir dolores en la parte inferior
de la espalda
(lumbalgias)
Así como los músculos de la región abdo-
minal protegen esta zona, los de la parte
inferior de la espalda (lumbares) tienen
una función protectora de la región lum-
bar. Las personas cuyos músculos lum-
bares no son suficientemente eficaces,
están más expuestas a las lumbalgias. Una
vez desaparecido el dolor de la zona lum-
bar, se aconseja reforzar los músculos
lumbares para evitar la aparición de una
nueva lumbalgia. Pero la realización de
ejercicios voluntarios de la espalda, suele
ocasionar serios problemas a las personas
que sufren lumbalgias. Por eso, la elec-
troestimulación de los músculos lumbares
con el programa
Amiotrofía
constituye una
técnica privilegiada para lograr una mejor
eficacia de estos músculos.
Duración del ciclo: 4 sem., después, manteni-
miento
Sem. 1-4: 1 x/ día
Amiotrofía
14L
b
Sem. 5 y siguientes: 1 x/ día
Amiotrofía
14L
b
Programa:
Amiotrofía
14L
b
Refuerzo de los peroneos laterales
después de una torcedura de tobillo
La función de los músculos peroneos late-
rales es mantener la estabilidad de la arti-
culación del tobillo e impedir su rotación
hacia el interior. Después de una torce-
dura, esos músculos pierden su capacidad
de contracción refleja y gran parte de su
fuerza. Lograr la recuperación de los pe-
roneos laterales después de una torcedura
de tobillo es fundamental para evitar una
recaída o recidiva del problema. Para tra-
bajar correctamente, los peroneos late-
rales no sólo deben ser suficientemente
fuertes como para evitar una torsión del
pie hacia dentro, sino también para reali-
zar el reflejo de contracción en el mo-
mento preciso en el que el tobillo bascula
hacia el interior. Para desarrollar estas dos
cualidades – fuerza y velocidad de
contracción – hay que usar el programa
Fortalecimiento
, que permite recuperar la
eficacia de los peroneos laterales y preve-
nir así la recaída.
Duración del ciclo: 4 sem., después, manteni-
miento
Sem. 1-4: 1 x/ día
Fortalecimiento
2A
j
Sem. 5 y siguientes: 1 x/ día
Fortalecimiento
2A
j
Programa:
Fortalecimiento
2A
j
Rehabilitación
Manuel Sport Elite:Sport Elite 0706 31/01/08 15:17 Page 255