User's Manual
24
Contenido
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
1.1 Descripción general . . . . . . . . . . . 25
1.2 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3 Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.4 Beneficio clínico. . . . . . . . . . . . . . . 26
1.5 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2. Uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
2.1 Encendido y apagado . . . . . . . . . 26
2.2 Indicadores del procesador de
sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3 Cambiar los programas . . . . . . . . 26
2.4 Ajuste del volumen . . . . . . . . . . . . 27
2.5 Share the Experience . . . . . . . . . . 27
3. Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
3.1 Tipo de pila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.2 Indicación de carga baja de la
pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3 Cambio de la pila. . . . . . . . . . . . . . 28
3.4 Tapa de seguridad de la pila . . . . 29
4. Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
4.1 Hilo de seguridad . . . . . . . . . . . . . 30
4.2 Modo de vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.3 Usuarios con dos procesadores
de sonido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.4 Dispositivos Wireless . . . . . . . . . . 31
4.5 Made for iPhone (MFi) . . . . . . . . . 31
4.6 Transmisión en Android . . . . . . . . 31
5. Indicadores auditivos y visuales . . . .32
5.1 Señales visuales y auditivas
generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.2 Señales visuales y auditivas de
dispositivos Wireless . . . . . . . . . . . . . . 33
5.3 Modo pediátrico . . . . . . . . . . . . . . 33
6. Cuidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
6.1 Cuidado y mantenimiento . . . . . . 34
6.2 Clasificación IP . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7. Solución de problemas. . . . . . . . . . . .35
7.1 El procesador no se enciende. . . 35
7.2 El sonido es demasiado tenue
o apagado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.3 El sonido es demasiado fuerte
o molesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.4 Experimenta feedback
(silbidos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
8. Información adicional . . . . . . . . . . . .36
8.1 Procesador de sonido y piezas . . 36
8.2 Incidentes graves . . . . . . . . . . . . . 37
8.3 Condiciones del entorno . . . . . . . 37
8.4 Protección del medio ambiente . 37
8.5 Resonancia magnética (RM) . . . . 37
8.6 Compatibilidad electromagnética
(CEM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9. Información reglamentaria. . . . . . . .39
9.1 Clasificación y cumplimiento del
equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.2 Certificación y normas aplicadas. . 40
10. Aclaración de los símbolos . . . . . . .41