SDS
#33195
Página: 2 of 8
Fecha de emisión 21-Mayo-2021
Nombre químico Nombre común y sinónimos
Número CAS %
Hipoclorito de sodio
7681-52-9
1-5*
Comentarios sobre la
composición
Inhalación
Piel
Ojos
Ingestión
Síntomas/efectos más
importantes, agudos o
retardados
Indicación de la necesidad de
recibir atención médica
inmediata y, en su caso, de
tratamiento especial
Información general
Medio extintor apropiado
Medios inadecuados
Riesgos específicos derivados
del producto químico
Equipo especial de protección
y medias de precaución para
los bomberos
Equipos/instrucciones para la
lucha contra incendios
Métodos específicos
Riesgos generales de incendio
Precauciones personales,
equipo protector y
procedimiento de emergencia
Métodos y materiales para la
contención y limpieza de
vertidos
Precauciones para la
protección del medio ambiente
GHS Estados Unidos: El porcentaje exacto (concentración) de composición ha sido retenida como
secreto comercial, de conformidad con el párrafo (i) de § 1910.1200.
4. Medidas de primeros auxilios
Si se respira, mueva a la persona al aire libre.
CONTACTO CON LA PIEL O LA ROPA: Quítese la ropa contaminada. Enjuáguese
inmediatamente la piel con abundante agua durante 15–20 minutos
SI ENTRA EN CONTACTO CON LOS OJOS: Mantenga los ojos abiertos y enjuague lenta y
suavemente con agua durante 15-20 minutos. Quítese los lentes de contacto, si los tiene,
después de los primeros 5 minutos, luego continúe enjuagando los ojos. Llame a un centro de
control de intoxicaciones o un médico para obtener consejos sobre el tratamiento.
En caso de ingestión, consultar inmediatamente con el médico o con el centro de control de
envenenamiento. NO provoque el vómito.
Grave irritación de los ojos. Los síntomas pueden incluir escozor, lagrimeo, enrojecimiento,
hinchazón y visión borrosa. Puede dar por resultado un lesión ocular permanente incluida la
ceguera. Irritación de la piel. Puede causar enrojecimiento y dolor.
Proporcione las medidas de apoyo generales y de tratamiento sintomático. Los síntomas pueden
retrasarse.
En caso de malestar, acuda al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Muéstrele esta ficha
de seguridad al doctor que esté de servicio. Evitar contacto con ojos y piel. MANTÉNGASE
FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y MASCOTAS.
EN TODOS LOS CASOS, LLAME INMEDIATAMENTE A UN MÉDICO O CENTRO DE
TOXICOLOGÍA.
Línea de Información de Clorox: 1-888-797-7225
5. Medidas para combatir incendios
Tratar el material circundante.
No utilizar agua a presión, puede extender el incendio.
En caso de incendio se pueden formar gases nocivos.
Use aparato respiratorio autónomo y traje de protección completo en caso de incendio.
Mueva los recipientes del área del incendio si puede hacerlo sin riesgo.
Utilizar procedimientos estándar contra incendiosy considerar los riesgos de otros materiales
involucrados.
Ningún riesgo excepcional de incendio o explosión señalado.
6. Medidas de liberación accidental
Mantenga alejado al personal que no sea necesario. Mantenga alejadas a las personas de la zona
de la fuga y en sentido opuesto al viento. Use equipo y ropa de protección apropiados durante la
limpieza. No toque los recipientes dañados o el material derramado a menos que esté usando
ropa protectora adecuada. Asegure una ventilación apropiada. Las autoridades locales deben ser
informadas si los derrames importantes no pueden contenerse. Para consultar la protección
personal, véase la sección 8 de la HDS.
Impedir la entrada a sótanos o zonas confinadas
Derrames grandes: Detenga el flujo de material si esto no entraña riesgos. Forme un dique para el
material derramado donde sea posible. Absorber en vermiculita, arena o tierra seca y colocar en
recipientes. Después de recuperar el producto, enjuague el área con agua.
Derrames pequeños: Limpie con material absorbente (por ejemplo tela, vellón). Limpie
cuidadosamente la superficie para eliminar los restos de contaminación.
Nunca regrese el producto derramado al envase original para reutilizarlo. Para la eliminación de
los residuos, ver la Sección 13 de la HDS.
No dispersar en el medio ambiente. Impidas nuevos escapes o derrames de forma segura. No
verter los residuos al desagüe, al suelo o las corrientes de agua. No eliminar en lagos, arroyos,
estanques o aguas públicas










