User Manual

2/4GUÍA DEL USUARIO (Conceptos básicos)
Su piano digital cuenta con una gran colección de tonos.
Puede tocar un solo tono o dos tonos simultáneamente
(Estratificación). También puede asignar distintos tonos al
rango alto (lado derecho) y al rango bajo (lado izquierdo) del
teclado (División).
Para seleccionar un tono
1.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador ^TONE”
situado a la derecha del botón.
El nombre de la categoría y del tono seleccionados en
ese momento se muestran en la pantalla.
2.
Utilice los botones de categoría TONE bq a cl para
seleccionar una categoría de tono.
3.
Utilice los botones bk y bl + para seleccionar un
tono.
Para estratificar dos tonos
1.
Para seleccionar el primer tono (tono Upper1),
utilice el procedimiento descrito en “Para
seleccionar un tono”.
2.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador “^CTRL”
situado a la derecha del botón.
3.
Toque cl LAYER para habilitar la función de
estratificación, que se indica en la pantalla
mediante “LY”.
4.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador “^TONE”
situado a la derecha del botón. A continuación,
seleccione el tono Upper2 mediante la operación
descrita en “Para seleccionar un tono”.
NOTA
Para cancelar la estratificación del teclado, utilice el
botón bp^ para desplazarse por los ajustes hasta que
se ilumine el indicador ^CTRL” situado a la derecha del
botón. A continuación, toque cl LAYER hasta que el
indicador “LY” desaparezca de la pantalla.
Selección de un tono
[
TONE
]
PIANO
T : 120
001 :GrPnoConce r t
Nombre del tono Nombre de la categoría
Upper1
Upper2
[
TONE
]
U2 STR I NGS
T : 120 LY
002 :
M
el low Str.1
Indicador de estratificación habilitada
Indicador “Upper2”
Para dividir el teclado en dos tonos diferentes
1.
Para seleccionar el primer tono (tono Upper1),
utilice el procedimiento descrito en “Para
seleccionar un tono”.
2.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador ^CTRL”
situado a la derecha del botón.
3.
Toque ck SPLIT para habilitar la función de
división, que se indica en la pantalla mediante
“SP”.
4.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador ^TONE”
situado a la derecha del botón. A continuación,
seleccione el tono Lower mediante la operación
descrita en “Para seleccionar un tono”.
NOTA
Para utilizar la división y la estratificación al mismo
tiempo, realice el procedimiento anterior y luego continúe
con los pasos 2 a 4 de “Para estratificar dos tonos”.
Para cancelar la división del teclado, utilice el botón bp^
para desplazarse por los ajustes hasta que se ilumine el
indicador “^CTRL” situado a la derecha del botón.
A continuación, toque ck SPLIT hasta que el indicador
“SP” desaparezca de la pantalla.
1.
Mantenga pulsado el botón bp^ hasta que
“DEMO”, abajo del botón bn DEMO, comience a
parpadear.
2.
Toque bn DEMO.
El botón bn DEMO se ilumina y el indicador “DEMO”
se apaga, indicando que la reproducción de
demostración está en el estado de espera.
En este momento, en la pantalla se muestra “1: Demo
Song”.
3.
Para iniciar la reproducción de demostración,
toque 8a o bm ENTER.
Posteriormente, la reproducción de demostración se
podrá poner en pausa o reanudar tocando 8a o
bm ENTER.
4.
Para salir del estado de espera de la reproducción
de demostración, toque bp EXIT.
Lower Upper1
[
TONE
]
LOTHERS
T : 120 SP
059 :Acous t i cBs 1
Indicador de división habilitada
Indicador “Lower”
Para escuchar la reproducción de
demostración
La respuesta al tacto altera el volumen del tono de acuerdo
con la presión del teclado (velocidad). Esto proporciona una
riqueza de expresión similar a la de un piano acústico.
Para cambiar la sensibilidad de repuesta al
tacto
1.
Mantenga pulsado el botón bp^ hasta que
“[FUNCTION]” aparezca en la pantalla.
2.
Utilice los botones bk U y bl I para que se
visualice “KEYBOARD” y, a continuación, toque
bm ENTER.
3.
Utilice los botones bk U y bl I para que se
visualice “Touch Response” y, a continuación,
toque bm ENTER.
4.
Para cambiar el ajuste, utilice los botones bk y
bl +, o la perilla cm (K1).
5.
Después de seleccionar el ajuste que desea,
mantenga pulsado bp EXIT hasta que
“[FUNCTION]” desaparezca de la pantalla.
La transposición permite subir o bajar la altura tonal general
del piano digital en pasos de semitono. Puede utilizar esta
función para subir o bajar la clave y tocar una pieza en una
clave que le resulte más fácil, o para ajustar a una clave
más apropiada a un vocalista, etc.
Para cambiar el ajuste de transposición
1.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador ^CTRL”
situado a la derecha del botón.
2.
Toque br TRANSPOSE.
La pantalla muestra el valor de ajuste de transposición
actualmente seleccionado.
3.
Para cambiar el ajuste, utilice los botones bk y
bl +.
La altura tonal del teclado se puede cambiar dentro
del rango de –12 a +12 semitonos.
Para cambiar la respuesta del
teclado a presión de pulsación
(Respuesta al tacto)
Este ajuste
(se visualiza):
Descripción:
Deshabili-
tado
(Off)
Se deshabilita la respuesta al tacto.
El volumen del sonido permanece
fijo, independientemente de la
velocidad de pulsación de las
teclas.
Ligero (Light2)
Produce un sonido más fuerte sin
fuerza, con un toque más ligero
que “Normal”.
(Light1)
Normal (Normal) Especifica sensibilidad normal.
(Heavy1)
Se requiere tocar con más
intensidad para producir un
sonido más fuerte, con un toque
más pesado que “Normal”.
Pesado (Heavy2)
[
FUNCT I ON
]
<
SOUND
>
[
FUNCT I ON
]
No r
m
al
+
Touch Res
p
onse
Cambio de la altura tonal en
pasos de semitono
(Transposición)
[
CTRL
]
TRANSPOSE
T : 120
00
Los siguientes efectos se pueden habilitar y deshabilitar
mediante bn SOUND MODE.
Simulador de sala/Reverberación
Tanto el simulador de sala como la reverberación son
efectos que modifican la reverberación del sonido.
Simulador de sala: El simulador de sala (Hall simulator)
permite recrear la exquisita claridad, todo el esplendor y
otras características acústicas inconfundibles, propias de
las salas de concierto de fama mundial.
Reverberación: La reverberación simula ambientes
acústicos, como los de una sala o un salón.
Surround
El efecto Surround (envolvente) crea un acústica que hace
que el sonido de los altavoces lleguen al oyente desde
múltiples direcciones (Surround virtual). Este efecto es ideal
cuando el audio de una fuente externa se emite por los
altavoces del piano digital.
NOTA
El efecto Surround no se aplica al sonido que se emite
desde las tomas co PHONES o las tomas dk LINE
OUT R, L/MONO del piano digital.
Para habilitar o deshabilitar los efectos del
Simulador de sala/Reverberación y Surround
1.
Toque bn SOUND MODE.
Cada toque permite desplazarse por los ajustes, y el
ajuste actual se indica mediante las luces LED tal
como se muestra a continuación.
Para especificar el tipo de Simulador de sala/
Reverberación
1.
Mantenga pulsado bn SOUND MODE hasta que
“[SOUND MODE]” aparezca en la pantalla y, a
continuación, suelte el botón.
2.
Tras confirmar que se visualiza “Hall/Rev. Type”,
toque bm ENTER.
3.
Utilice los botones bk y bl + para seleccionar el
tipo de simulador de sala/reverberación.
Simulador de sala
Reverberación
4.
Una vez realizados los ajustes según sus
preferencias, toque bp EXIT tantas veces como
sea necesario hasta que “[SOUND MODE]”
desaparezca de la pantalla.
Para especificar el tipo de Surround
1.
Mantenga pulsado bn SOUND MODE hasta que
“[SOUND MODE]” aparezca en la pantalla y, a
continuación, suelte el botón.
2.
Utilice los botones bk U y bl I para que se
visualice “Surround Type” y, a continuación, toque
bm ENTER.
3.
Utilice los botones bk y bl + para seleccionar el
tipo de simulador de Surround (Tipo 1 o Tipo 2).
4.
Una vez realizados los ajustes según sus
preferencias, toque bp EXIT tantas veces como
sea necesario hasta que “[SOUND MODE]”
desaparezca de la pantalla.
Uso de los efectos del modo de
sonido (Simulador de sala,
Reverberación y Surround)
Simulador de sala/
Reverberación
habilitado
Surround
deshabilitado
(Predeterminado
inicial)
Simulador de sala/
Reverberación
habilitado
Surround habilitado
Simulador de sala/
Reverberación
deshabilitado
Surround
deshabilitado
Tipo
(se visualiza)
Descripción
1. N.Y.Club Club de música en Manhattan
2. Opera Hall Magnífica sala de conciertos de
Sydney de diseño distintivo
3. Berlin Hall Sala de conciertos de música clásica
en Berlín, tipo arena
4. BritishStadium Estadio grande al aire libre en los
suburbios de Londres
Tipo (se visualiza) Descripción
5. Room 1
Simula la reverberación de una
sala.
6. Room 2
7. Room 3
8. Large Room
9. Hall 1
Simula la reverberación de una
pequeña sala.
10. Hall 2
11. Hall 3
12. Stadium Simula la reverberación de un
estadio.
El piano digital dispone de dos perillas que
permiten cambiar el tono, el efecto y otros
ajustes de parámetros en tiempo real.
Para seleccionar las funciones
(ajustes de la perilla) asignadas a
las perillas
1.
Utilice el botón bp^ para desplazarse
por los ajustes hasta que se ilumine
el indicador “^CTRL” situado a la
derecha del botón.
2.
Toque bs KNOB.
El nombre del ajuste de perilla actualmente
seleccionado se muestra en la pantalla.
3.
Utilice los botones bk y bl + para seleccionar un
ajuste de la perilla.
Para obtener información acerca de los parámetros
asignados a la perilla cm (K1) y la perilla (K2)
mediante cada ajuste de perilla, consulte la Guía del
usuario disponible desde el web de CASIO.
La rueda de inflexión de altura tonal sirve para
aumentar o disminuir suavemente la altura
tonal de las notas. Esta función posibilita la
reproducción de los efectos de distorsión de
saxos y guitarras eléctricas.
1.
Mientras toca una nota en el teclado,
gire la rueda cn PITCH BEND situada
a la izquierda del teclado, hacia arriba o
hacia abajo.
El grado de inflexión de la nota depende
de cuánto se gire la rueda de inflexión de
altura tonal.
No toque la rueda cuando encienda el teclado.
El arpegiador le permite ejecutar automáticamente varios
arpegios y otras frases con sólo pulsar las teclas del
teclado. El arpegiador le ofrece una serie de opciones
como, por ejemplo, la reproducción de arpegios de un
acorde así como también la reproducción automática de
diversas frases y mucho más.
Para habilitar el arpegiador
¡
IMPORTANTE!
Si aparece “AH” en lugar de “AR” al tocar el botón
bt ARPEG. en el paso 2 del siguiente procedimiento,
cambie la función asignada al botón bt ARPEG.
Para ello, realice la siguiente operación del
parámetro FUNCTION: “ARPEG./A.HARMO.” 3
“Type Select” 3 “Arpeggiator”. Si desea
información sobre los parámetros FUNCTION,
consulte “Configuración de los ajustes de funciones
(modo FUNCTION)” (página 4/4).
1.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador “^CTRL”
situado a la derecha del botón.
2.
Para habilitar el arpegiador, toque bt ARPEG.
Aparecerá “AR” en la pantalla.
Al tocar un acorde o una nota individual en el
teclado se reproducirá el argegio seleccionado en
ese momento.
3.
Para deshabilitar el arpegiador, toque bt ARPEG.
Desaparecerá “AR” de la pantalla.
NOTA
Para obtener información acerca de cómo seleccionar el
tipo de arpegiador, consulte la Guía del usuario
disponible en el sitio web de CASIO. Para obtener más
información sobre los tipos de arpegiadores, consulte
“Listas de datos musicales incorporados” por separado.
Uso de las perillas
Uso de la rueda de inflexión de
altura tonal
[
CTRL
]
KNOB
T : 120
01 :Fi l ter
Uso del arpegiador
[
CTRL
]
KNOB
T : 120 AR
01 :Fi l ter
Después de seleccionar un tipo de ritmo, el
acompañamiento automático ejecuta automáticamente
acompañamientos realistas que se corresponden con los
acordes que usted toca.
Los acompañamientos automáticos de este piano digital
constan de una “parte de ritmo” (batería y percusión) y de
una “parte de acordes” (diversos instrumentos musicales).
Cuando se ejecuta un acompañamiento automático, se
puede ejecutar solo la parte de ritmo, o bien ambas partes
al mismo tiempo.
Para seleccionar un ritmo
1.
Utilice el botón bp^ para desplazarse por los
ajustes hasta que se ilumine el indicador
^RHYTHM” situado a la derecha del botón.
El nombre de la categoría y del ritmo actualmente
seleccionados se muestran en la pantalla.
2.
Utilice los botones de la categoría RHYTHM bq a cl
para seleccionar una categoría RHYTHM.
3.
Utilice los botones bk y bl + para seleccionar un
ritmo.
Para ejecutar solo la parte de ritmo
1.
Utilice el botón selector de modo 3 para
desplazarse por los ajustes hasta que el indicador
“RHYTHM” (modo RHYTHM) se ilumine.
2.
Utilice el procedimiento descrito en “Para
seleccionar un ritmo” para seleccionar el ritmo que
desee.
3.
Toque 8 START/STOP.
Se inicia la ejecución del ritmo.
Los LED amarillo y rojo situados arriba del botón
8 START/STOP parpadearán a tiempo con el
ritmo (amarillo para el tiempo 1, rojo para el resto de
los tiempos de cada compás).
4.
Toque al compás del ritmo.
5.
Para detener la reproducción del ritmo, toque de
nuevo 8 START/STOP.
Para ejecutar el acompañamiento automático
junto con los acordes
1.
Utilice el botón selector de modo 3 para
desplazarse por los ajustes hasta que el indicador
“ACCOMP” (modo ACCOMP) se ilumine.
2.
Comience a ejecutar la parte de ritmo.
Para obtener información acerca de cómo
seleccionar un ritmo e iniciar su ejecución, consulte
los pasos 2 y 3 en “Para ejecutar solo la parte de
ritmo”.
3.
Utilice el teclado de acompañamiento para ejecutar
los acordes.
Esto hará que las partes de acompañamiento automático
de bajos y armonía se añadan a la parte de ritmo.
Ejemplo:
Pulsando D-F{-A-C en el teclado de
acompañamiento.
4
Acompañamiento para los sonidos de los acordes
D-F{-A-C (D7).
4.
Ejecute otros acordes con la mano izquierda
mientras toca la melodía con la mano derecha.
Para tocar los acordes, puede utilizar “CASIO
Chord” u otros modos de entrada simplificada de
acordes. Consulte “Para seleccionar un modo de
entrada de acordes”.
5.
Para detener el acompañamiento automático, toque
8 START/STOP.
Uso del acompañamiento
automático
Reproducción del acompañamiento
[
RHYTH
M
]
POPS
T : 120
01 :E.Funk Po
p
Nombre del ritmo Nombre de la categoría
F{3
Teclado de acompañamiento Teclado de melodías
Punto de división
Para ajustar el tempo
1.
Toque bm TEMPO.
En la pantalla se muestra el valor de tempo actual.
2.
Utilice los botones bk y bl + para ajustar el valor
de tempo.
Puede especificar un valor de tempo en el rango de
20 a 255.
3.
Para salir de la pantalla de ajustes, toque
bm TEMPO o bp EXIT.
Para seleccionar un modo de entrada de
acordes
1.
Mantenga pulsado el botón bp^ hasta que
“[FUNCTION]” aparezca en la pantalla.
Con esto se accede al modo FUNCTION.
2.
Utilice los botones bk U y bl I para que se
visualice “ACCOMPANIMENT” y, a continuación,
toque bm ENTER.
3.
Utilice los botones bk U y bl I para que se
visualice “ACCOMPANIMENT” y, a continuación,
toque bm ENTER.
4.
Para cambiar el ajuste, utilice los botones bk y
bl +, o la perilla cm (K1).
Para obtener información acerca de la digitación en
el teclado para el modo de entrada de acordes que
se está utilizando, consulte la Guía del usuario
disponible en el sitio web de CASIO.
5.
Para salir del modo FUNCTION, mantenga pulsado
bp EXIT hasta que “[FUNCTION]” desaparezca de
la pantalla.
[
TE
M
PO
]
T : 120
120
Este ajuste
(se visualiza):
Selecciona este modo de
entrada de acordes:
1. CASIO Chord CASIO CHORD
2. Fingered 1 FINGERED 1
3. Fingered 2 FINGERED 2
4. Fg On Bass FINGERED ON BASS
5. Fg Assist FINGERED ASSIST
6. Full Range FULL RANGE CHORD
Los siguientes patrones de acompañamiento producen solo
sonidos de metrónomo, sin la parte de bajos o acordes.
Esto se aplica incluso si se digita un acorde.
Por lo general, una pieza musical se inicia con una
introducción que va seguida de transiciones que pasan a
versos intercalados con interludios y otras variaciones, y
luego vuelve al tema principal antes de llegar al final.
La función Acompañamiento automático del piano digital
ofrece una selección de patrones de acompañamiento que
se adaptan conforme avanza la composición musical.
Normal y variación
Este es un patrón de acompañamiento que se puede utilizar
en el verso o el coro de una pieza. En una variación se
repiten entre uno a múltiples compases.
Relleno
Estos patrones de acompañamiento se utilizan para insertar
rellenos cortos de uno o dos compases en una pieza.
La ejecución del patrón de relleno se inicia en cuanto se
toca uno de los botones de relleno (véase a continuación).
Después de completarse el relleno de uno o dos compases,
la ejecución del acompañamiento vuelve a su patrón normal
o patrón de variación desde el tiempo uno.
Introducción
Este es un patrón de acompañamiento que se puede utilizar
al comienzo de una canción. La ejecución del patrón de
acompañamiento normal se inicia al completarse la
ejecución de los compases del patrón de acompañamiento
intro.
Final
Este es un patrón de acompañamiento que se puede utilizar
en el fin de una pieza. El acompañamiento automático se
finaliza cuando dejan de sonar los múltiples compases.
El procedimiento siguiente le permite configurar el piano
digital para que la interpretación del acompañamiento
automático se inicie tan pronto como se pulsa una tecla.
Para activar la ejecución del acompañamiento
automático con entrada de teclado de acordes
1.
Mientras la ejecución del acompañamiento
automático está detenida, toque 7 SYNCHRO/
ENDING.
Entra en estado de espera de inicio sincronizado, lo
cual se indica mediante el parpadeo entre amarillo y
rojo de los LED dispuestos arriba del botón
8 START/STOP.
Para salir del estado de espera de inicio
sincronizado en este momento, toque
7 SYNCHRO/ENDING.
2.
Toque un acorde en el teclado de acompañamiento.
Se inicia el acompañamiento automático.
Patrones de acompañamiento del
metrónomo
Este número
de ritmo:
Selecciona este sonido de
metrónomo:
BALLAD: 39 Suena un clic para todos los tiempos.
BALLAD: 40 Suena una campanilla para todos los
tiempos.
BALLAD:
41 a 48
Dos tiempos a nueve tiempos por
compás.
Con el primer tiempo de cada compás
suena una campanilla, mientras que con
los tiempos restantes se emiten un “clic”.
Variaciones en los patrones de
acompañamiento automático
Para ejecutar este
patrón de
acompañamiento:
Haga lo siguiente:
Normal Toque 5 NORMAL/FILL-IN.
Variación Toque 6 VARIATION/FILL-IN.
Para ejecutar este
patrón de
acompañamiento:
Haga lo siguiente:
Relleno normal Mientras se está reproduciendo un
patrón normal, toque
5 NORMAL/FILL-IN.
Relleno de variación Mientras se está reproduciendo un
patrón de variación, toque
6 VARIATION/FILL-IN.
Para ejecutar este patrón
de acompañamiento:
Haga lo siguiente:
Introducción Toque 4 INTRO.
Para ejecutar este patrón
de acompañamiento:
Haga lo siguiente:
Final Toque 7 SYNCHRO/
ENDING mientras se
ejecuta un acompañamiento
automático.
Activación de la ejecución del
acompañamiento automático con entrada
de teclado de acompañamiento (Inicio
sincronizado)
Continúa en la hoja 3/4
[Continúa abajo, a la izquierda]
PXS3100_A2_S.fm 2 ージ 021年5月19日 水曜日 午後12時54