Tutorial Manual

ES-1
Contenido
Guía general ES-2
Edición de un tono
(Tonos de usuario) ES-5
Edición de un tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-5
Para cambiar el nombre de un tono . . . . . . . . . ES-5
Borrado de un tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-6
Pantalla de edición de tonos y parámetros
editables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-6
Uso del secuenciador de patrones ES-26
Creación y edición de un ritmo de usuario . . . ES-27
Guardar un ritmo de usuario . . . . . . . . . . . . . . ES-34
Borrar un ritmo de usuario . . . . . . . . . . . . . . . ES-35
Preajustes de usuario ES-36
Crear un preajuste musical original
(Preajuste de usuario) . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-36
Borrar un preajuste de usuario . . . . . . . . . . . . ES-41
Edición de un arpegio ES-42
Edición de un arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-42
Para guardar un arpegio editado . . . . . . . . . . ES-45
Para cambiar el nombre a un arpegio. . . . . . . ES-45
Para borrar un arpegio editado . . . . . . . . . . . . ES-45
Llamar secuencialmente las
configuraciones registradas
(Secuencia de registro) ES-46
Determinación de la secuencia de llamada . . ES-46
Uso de una secuencia de registro durante
una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-47
Uso de los pads (Tutorial) ES-48
Modificación de los ajustes de
reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-48
Modificación de los ajustes de grabación . . . . ES-49
Sobregrabación de varias frases . . . . . . . . . . ES-50
Cambio del punto de inicio de los datos
muestreados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-51
Almacenamiento de los datos de un pad . . . . ES-51
Borrado de los datos de un pad . . . . . . . . . . . ES-51
Cambio de nombre de los datos de un pad . . ES-52
Almacenamiento de un banco de usuario. . . . ES-52
Borrado de un banco de usuario. . . . . . . . . . . ES-52
Copia de los datos de un pad . . . . . . . . . . . . . ES-52
Cambio de nombre de un banco de usuario. . ES-53
Grabador MIDI (Tutorial) ES-54
Grabación de una parte específica de la
interpretación (Grabación de la pista) . . . . . ES-54
Para volver a grabar partes de una canción
grabada (grabación “punch-in”) . . . . . . . . . . ES-55
Especificación de la ubicación de la
grabación “punch-in”
(grabación “punch-in” automática) . . . . . . . . ES-56
Sobregrabación de una pista grabada . . . . . . ES-57
Edición de los datos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . ES-58
Edición de una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-58
Edición de eventos ES-62
Visualización de la pantalla EVENT EDIT. . . . ES-62
Uso de la pantalla EVENT EDIT . . . . . . . . . . . ES-63
Edición de un evento existente . . . . . . . . . . . . ES-74
Borrado de un evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-78
Ingreso directo de los eventos de nota
(ingreso por pasos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-78
Configuración de los ajustes
(Tutorial) ES-80
Configuración de los ajustes avanzados del
teclado digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-80
Ajustes del efecto de reverberación en la
pantalla EFFECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-81
Configuración de las funciones realizadas
por los controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-83
Información A-1
Asignaciones de las partes y de los canales
MIDI y diagrama................................................A-1
Diagrama de bloques ...........................................A-2
MIDI Implementation Chart
Los nombres de compañías y productos usados
en este manual pueden ser marcas registradas
de terceros.