User Manual
5-3
   k Cómo dibujar un gráfico simple (2)
  En la memoria puede almacenar hasta 20 funciones y seleccionar la que desee graficar.
  1. Desde el menú principal, ingrese al modo Graph .
  2. Especifique el tipo de función e ingrese la función que desee graficar.
Mediante el modo Graph  puede representar los siguientes tipos de funciones: expresiones 
en coordenadas rectangulares (Y= 
f ( x )), expresiones en coordenadas polares, funciones 
paramétricas, expresiones en coordenadas rectangulares (X= f ( y )), desigualdades.
     3(TYPE)  1(Y=) ... coordenadas rectangulares (tipo Y= 
f ( x ))
 2( r =) ... coordenadas polares
 3(Param) ... función paramétrica
 4(X=) ... coordenadas rectangulares (tipo X= f ( y ))
 5(CONVERT) 1( 'Y=) a 5( 'Y ≤ ) 
 6( g) 1( 'X=) a 5( 'X ≤ ) ... cambia el tipo de función
 6( g) 1(Y>) a 4(Y ≤ ) .... desigualdad con Y en el término izquierdo
 6( g) 6( g) 1(X>) a 4(X ≤ ) .... desigualdad con X en el término 
izquierdo
    Repita este paso tantas veces como sea necesario para ingresar todas las funciones que 
desee.
  Luego deberá especificar qué funciones entre las almacenadas en memoria desea graficar 
(vea la página 5-13). 
  3. Represente el gráfico.
   • Para seleccionar uno de los estilos de línea para cada gráfico que se detallan 
a continuación, puede utilizar el menú de funciones que aparece al presionar 
 4(TOOL) 1(STYLE) en el paso 2 del procedimiento anterior.
   1(
) ... Normal (valor inicial predeterminado)
   2(
) … Thick (doble del espesor normal)
   3(
) … Broken (línea gruesa quebrada)
   4(
) … Dot (punteado)
   5(
) … Thin (un tercio del espesor normal) 
   • Al graficar simultáneamente varias desigualdades, puede especificar desde “Ineq Type” 
en la pantalla de configuración  cuál de los dos sectores rellenar.
   1(Intsect) ...  Completa solamente aquellas áreas 
donde las condiciones de todas 
las desigualdades graficadas son 
satisfechas. 










