User Manual
Table Of Contents
- Contenido
- Conozca su calculadora — ¡Lea esto primero!
- Capítulo 1 Operación básica
- Capítulo 2 Cálculos manuales
- 1. Cálculos básicos
- 2. Funciones especiales
- 3. Unidades angulares y formato de visualización
- 4. Cálculos con funciones
- 5. Cálculos numéricos
- 6. Cálculos con números complejos
- 7. Cálculos con enteros en formato binario, octal, decimal o hexadecimal
- 8. Cálculos con matrices
- 9. Cálculos de vectores
- 10. Comandos de conversión métrica
- Capítulo 3 Función Lista
- Capítulo 4 Cálculos con ecuaciones
- Capítulo 5 Graficación
- 1. Gráficos de muestra
- 2. Control de la presentación en pantalla de un gráfico
- 3. Dibujo de un gráfico
- 4. Almacenamiento y recuperación del contenido de la pantalla de gráficos
- 5. Dibujo de dos gráficos sobre la misma pantalla
- 6. Graficación manual
- 7. Uso de tablas
- 8. Modificación de un gráfico
- 9. Graficación dinámica
- 10. Graficación de una fórmula de recursión
- 11. Gráfico de una sección cónica
- 12. Trazado de puntos, líneas y texto en la pantalla de gráficos (Sketch)
- 13. Análisis de funciones
- Capítulo 6 Cálculos y gráficos estadísticos
- 1. Antes de realizar cálculos estadísticos
- 2. Cálculo y graficación de datos estadísticos con una sola variable
- 3. Cálculo y graficación de datos estadísticos con variables apareadas (Ajuste de curvas)
- 4. Ejecución de cálculos estadísticos
- 5. Pruebas
- 6. Intervalos de confianza
- 7. Distribuciones
- 8. Términos de entrada y de salida en pruebas, intervalos de confianza y distribuciones
- 9. Fórmulas estadísticas
- Capítulo 7 Cálculos financieros
- 1. Antes de realizar cálculos financieros
- 2. Interés simple
- 3. Interés compuesto
- 4. Flujo de caja (Evaluación de inversiones)
- 5. Amortizaciones
- 6. Conversión de tasas de interés
- 7. Costo, precio de venta y margen
- 8. Cálculos de días/fechas
- 9. Depreciaciones
- 10. Cálculos con bonos
- 11. Cálculos financieros mediante funciones
- Capítulo 8 Programación
- 1. Pasos básicos de programación
- 2. Teclas de función del modo Program
- 3. Edición del contenido de un programa
- 4. Administración de archivos
- 5. Referencia de comandos
- 6. Uso de las funciones de la calculadora en los programas
- 7. Lista de comandos del modo Program
- 8. Calculadora CASIO con funciones científicas: Tabla de conversiones entre comandos especiales ‹=› texto
- 9. Biblioteca de programas
- Capítulo 9 Hoja de cálculo
- 1. Conceptos básicos sobre la hoja de cálculo y el menú de funciones
- 2. Operaciones básicas con hojas de cálculo
- 3. Uso de comandos especiales del modo Spreadsheet
- 4. Formato condicional
- 5. Presentación de gráficos estadísticos y ejecución de cálculo estadísticos y de regresiones
- 6. Memoria del modo Spreadsheet
- Capítulo 10 eActivity
- Capítulo 11 Administración de la memoria
- Capítulo 12 Administración del sistema
- Capítulo 13 Comunicación de datos
- Capítulo 14 Geometría
- Chapter 15 Picture Plot
- Apéndice
- E-CON3 Application (English)
- 1. E-CON3 Overview
- 2. Using the Setup Wizard
- 3. Using Advanced Setup
- 4. Using a Custom Probe
- 5. Using the MULTIMETER Mode
- 6. Using Setup Memory
- 7. Using Program Converter
- 8. Starting a Sampling Operation
- 9. Using Sample Data Memory
- 10. Using the Graph Analysis Tools to Graph Data
- 11. Graph Analysis Tool Graph Screen Operations
- 12. Calling E-CON3 Functions from an eActivity

8-12
Las siguientes son las convenciones usadas en esta sección para describir los diferentes
comandos.
{Llaves} ...........................Las llaves se usan para encerrar diversos ítems, uno de los cuales
debe ser seleccionado cuando se usa un comando. No incluya las
llaves cuando ingrese un comando.
[Corchetes]......................Los corchetes se usan para encerrar ítems opcionales. No incluya
los corchetes cuando ingrese un comando.
Expresiones numéricas...Las expresiones numéricas (tales como 10, 10 + 20, A) indican
constantes, cálculos, constantes numéricas, etc.
Caracteres alfabéticos ....Los caracteres alfabéticos forman cadenas de literales (tales como
AB).
k Comandos de operación básicos
? (Comando de entrada)
Función: Durante la ejecución de un programa solicita el ingreso de valores para su
asignación a alguna variable.
Sintaxis: ? → <nombre de variable>, "<mensaje>" ? → <nombre de variable>
Ejemplo: ? → A
Descripción:
• Este comando interrumpe momentáneamente la ejecución del programa y solicita el ingreso
de un valor o expresión para ser asignados a una variable. Si no especifica un mensaje,
al ejecutarse el comando aparece el carácter “?” indicando que la calculadora espera una
entrada. Si se especifica un mensaje, éste aparecerá en la forma “<mensaje>?”. El mensaje
puede contener hasta 255 bytes de texto.
• El valor a ingresar en respuesta al comando de entrada debe ser un valor o una expresión
que no sea una instrucción múltiple.
• Como nombre de variable puede especificar el nombre de una lista, el nombre de una
matriz, el nombre de un vector, la memoria de una cadena, la memoria de una función (fn),
un gráfico (Yn), etc.
^ (Comando de salida)
Función: Muestra resultados intermedios durante la ejecución de un programa.
Descripción:
• Este comando interrumpe momentáneamente la ejecución de un programa y muestra texto
con caracteres alfabéticos o resultados procesados justo antes del comando.
• El comando de salida debe programarse donde normalmente presionaría la tecla w si se
tratara de un cálculo manual.