Guía del usuario

2
Funciones que tienen paréntesis (sin(, log(, etc., funciones que
toman un argumento a la derecha, funciones que requieren un
paréntesis de cierre después del argumento)
3
Funciones que vienen después del valor introducido (𝑥
2
, 𝑥
3
, 𝑥
-1
, 𝑥!,
°’ ”, °,
r
,
g
, %, 𝑡), símbolos técnicos (m, μ, n, p, f, k, M, G, T, P, E),
potencias (), raíces ()
4 Fracciones
5
Signo negativo ((-)), símbolos en base n (d, h, b, o)
6
Comandos de conversión métrica (cmin, etc.), valores estimados
del modo Statistics (
𝑥
, 𝑦, 𝑥
1
, 𝑥
2
)
7 Multiplicación cuando se omite el signo de multiplicación
8
Permutación (nPr), combinación (nCr), símbolo de coordenadas
polares en números complejos ()
9 Punto de producto (•)
10 Multiplicación (x), división (÷)
11 Adición (+), resta (−)
12 and (operador lógico)
13 or, xor, xnor (operadores lógicos)
Nota: Cuando se eleva al cuadrado un valor negativo (como -2), el valor
que se eleva al cuadrado se debe poner entre paréntesis
(2). Como x
2
tiene mayor prioridad que el signo negativo,
si introduce 2 resultaría en elevar el 2 al cuadrado y a
continuación, cambiarle el signo negativo al resultado. Tenga siempre
presente la secuencia de prioridades y delimite los valores negativos entre
paréntesis cuando sea necesario.
Introducción de una expresión con el formato natural
tipo libro de texto (MathI/MathO o MathI/DecimalO
solamente)
Las fórmulas y expresiones que incluyen fracciones y/o funciones
especiales como se pueden introducir en formato natural tipo libro de
texto usando plantillas que aparecen cuando se presionan determinadas
teclas.
Ejemplo: 3
1
2
+5
3
2
1. Presione ().
Se introduce una plantilla de fracción
mixta.
2. Introduce valores en áreas de la plantilla de parte entera, numerador y
denominador.
312
3. Haga lo mismo para introducir lo que queda de expresión.
9