User Manual
Table Of Contents
- Contenido
- Conozca su calculadora — ¡Lea esto primero!
- Capítulo 1 Operación básica
- Capítulo 2 Cálculos manuales
- 1. Cálculos básicos
- 2. Funciones especiales
- 3. Unidades angulares y formato de visualización
- 4. Cálculos con funciones
- 5. Cálculos numéricos
- 6. Cálculos con números complejos
- 7. Cálculos con enteros en formato binario, octal, decimal o hexadecimal
- 8. Cálculos con matrices
- 9. Cálculos de vectores
- 10. Comandos de conversión métrica
- Capítulo 3 Función Lista
- Capítulo 4 Cálculos con ecuaciones
- Capítulo 5 Graficación
- 1. Gráficos de muestra
- 2. Control de la presentación en pantalla de un gráfico
- 3. Dibujo de un gráfico
- 4. Almacenamiento de un gráfico en la memoria de imágenes
- 5. Dibujo de dos gráficos sobre la misma pantalla
- 6. Graficación manual
- 7. Uso de tablas
- 8. Graficación dinámica
- 9. Graficación de una fórmula de recursión
- 10. Gráfico de una sección cónica
- 11. Cambio de la apariencia de un gráfico
- 12. Análisis de funciones
- Capítulo 6 Cálculos y gráficos estadísticos
- 1. Antes de realizar cálculos estadísticos
- 2. Cálculo y graficación de datos estadísticoscon una sola variable
- 3. Cálculo y graficación de datos estadísticoscon variables apareadas
- 4. Ejecución de cálculos estadísticos
- 5. Pruebas
- 6. Intervalos de confianza
- 7. Distribuciones
- 8. Términos de entrada y de salida en pruebas, intervalos de confianza y distribuciones (Compatible con todos los modelos excepto la calculadora fx-7400GII )
- 9. Fórmulas estadísticas
- Capítulo 7 Cálculos financieros (TVM)
- 1. Antes de realizar cálculos financieros
- 2. Interés simple
- 3. Interés compuesto
- 4. Flujo de caja (Evaluación de inversiones)
- 5. Amortizaciones
- 6. Conversión de tasas de interés
- 7. Costo, precio de venta y margen
- 8. Cálculos de días/fechas
- 9. Depreciaciones
- 10. Cálculos con bonos
- 11. Cálculos financieros mediante funciones
- Capítulo 8 Programación
- Capítulo 9 Hoja de cálculo
- Capítulo 10 eActivity
- Capítulo 11 Administración de la memoria
- Capítulo 12 Administración del sistema
- Capítulo 13 Comunicación de datos
- Capítulo 14 Uso de tarjetas SD y SDHC (fx-9860GII SD solamente)
- Apéndice
- E-CON2 Application (English) (fx-9750GII)
- 1 E-CON2 Overview
- 2 Using the Setup Wizard
- 3 Using Advanced Setup
- 4 Using a Custom Probe
- 5 Using the MULTIMETER Mode
- 6 Using Setup Memory
- 7 Using Program Converter
- 8 Starting a Sampling Operation
- 9 Using Sample Data Memory
- 10 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data
- 11 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations
- 12 Calling E-CON2 Functions from an eActivity
- E-CON3 Application (English) (fx-9860GII SD, fx-9860GII, fx-9860G AU PLUS)
- 1 E-CON3 Overview
- 2 Using the Setup Wizard
- 3 Using Advanced Setup
- 4 Using a Custom Probe
- 5 Using the MULTIMETER Mode
- 6 Using Setup Memory
- 7 Using Program Converter
- 8 Starting a Sampling Operation
- 9 Using Sample Data Memory
- 10 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data
- 11 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations
- 12 Calling E-CON3 Functions from an eActivity

2-5
u Rango de pantalla para resultados con
π
π
Un resultado se muestra en formato π en los siguientes casos.
• Cuando el resultado puede verse en la forma
n π
n es un entero hasta |10
6
|.
• Cuando el resultado puede verse en la forma
a
b
c
π o
b
c
π
Sin embargo, {cantidad de dígitos
a + cantidad de dígitos b + cantidad de dígitos c } deberá
ser menor o igual a 9 cuando el anterior
a
b
c
o
b
c
es reducido.*
1
*
2
El máximo número de
dígitos permitidos c es tres.*
2
*
1
Cuando c < b , la cantidad de dígitos a , b y c se cuenta cuando la fracción se convierte de
una fracción impropia (
b
c
) a una mixta (
a
b
c
).
*
2
Cuando “Simplify” está configurado como “Manual” el resultado puede verse en formato
decimal, cuando estas condiciones se satisfacen.
Cálculos de ejemplo
Este cálculo: produce este tipo de pantalla:
78 π × 2 = 156 π Formato π
123456 π × 9 = 3490636,164 (=
11111104
π )*
3
Formato decimal
105
568
824
π = 105
71
103
π
Formato π
2
258
3238
π =
6,533503684
129
1619
π2
*
4
Formato decimal
*
3
Formato decimal porque la parte entera del resultado es mayor o igual que |10
6
|.
*
4
Formato decimal porque la cantidad de dígitos del denominador es mayor o igual que
cuatro en el formato
a
b
c
π .
k Operaciones de multiplicación sin un signo de multiplicación
El signo de multiplicación ( × ) puede omitirse en cualquiera de las siguientes operaciones:
• Antes de las funciones del tipo A ( 1 en la página 2-2) y funciones del tipo C ( 6 en la página
2-2), excepto para los signos negativos
Ejemplo 1 2sen30, 10log1,2, 2
'
3
, 2Pol(5, 12), etc.
• Antes de constantes, nombres de variables, nombres de memorias
Ejemplo 2 2 π , 2AB, 3Ans, 3Y
1 , etc.
• Antes de la apertura de un paréntesis
Ejemplo 3 3(5 + 6), (A + 1)(B – 1), etc.
Si realiza un cálculo que incluye operaciones de división y de multiplicación en el que el signo
de multiplicación se ha omitido, se insertarán paréntesis automáticamente como se muestra
en el siguiente ejemplo.