User Manual
Table Of Contents
- Contenido
- Conozca su calculadora — ¡Lea esto primero!
- Capítulo 1 Operación básica
- Capítulo 2 Cálculos manuales
- 1. Cálculos básicos
- 2. Funciones especiales
- 3. Unidades angulares y formato de visualización
- 4. Cálculos con funciones
- 5. Cálculos numéricos
- 6. Cálculos con números complejos
- 7. Cálculos con enteros en formato binario, octal, decimal o hexadecimal
- 8. Cálculos con matrices
- 9. Cálculos de vectores
- 10. Comandos de conversión métrica
- Capítulo 3 Función Lista
- Capítulo 4 Cálculos con ecuaciones
- Capítulo 5 Graficación
- 1. Gráficos de muestra
- 2. Control de la presentación en pantalla de un gráfico
- 3. Dibujo de un gráfico
- 4. Almacenamiento de un gráfico en la memoria de imágenes
- 5. Dibujo de dos gráficos sobre la misma pantalla
- 6. Graficación manual
- 7. Uso de tablas
- 8. Graficación dinámica
- 9. Graficación de una fórmula de recursión
- 10. Gráfico de una sección cónica
- 11. Cambio de la apariencia de un gráfico
- 12. Análisis de funciones
- Capítulo 6 Cálculos y gráficos estadísticos
- 1. Antes de realizar cálculos estadísticos
- 2. Cálculo y graficación de datos estadísticoscon una sola variable
- 3. Cálculo y graficación de datos estadísticoscon variables apareadas
- 4. Ejecución de cálculos estadísticos
- 5. Pruebas
- 6. Intervalos de confianza
- 7. Distribuciones
- 8. Términos de entrada y de salida en pruebas, intervalos de confianza y distribuciones (Compatible con todos los modelos excepto la calculadora fx-7400GII )
- 9. Fórmulas estadísticas
- Capítulo 7 Cálculos financieros (TVM)
- 1. Antes de realizar cálculos financieros
- 2. Interés simple
- 3. Interés compuesto
- 4. Flujo de caja (Evaluación de inversiones)
- 5. Amortizaciones
- 6. Conversión de tasas de interés
- 7. Costo, precio de venta y margen
- 8. Cálculos de días/fechas
- 9. Depreciaciones
- 10. Cálculos con bonos
- 11. Cálculos financieros mediante funciones
- Capítulo 8 Programación
- Capítulo 9 Hoja de cálculo
- Capítulo 10 eActivity
- Capítulo 11 Administración de la memoria
- Capítulo 12 Administración del sistema
- Capítulo 13 Comunicación de datos
- Capítulo 14 Uso de tarjetas SD y SDHC (fx-9860GII SD solamente)
- Apéndice
- E-CON2 Application (English) (fx-9750GII)
- 1 E-CON2 Overview
- 2 Using the Setup Wizard
- 3 Using Advanced Setup
- 4 Using a Custom Probe
- 5 Using the MULTIMETER Mode
- 6 Using Setup Memory
- 7 Using Program Converter
- 8 Starting a Sampling Operation
- 9 Using Sample Data Memory
- 10 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data
- 11 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations
- 12 Calling E-CON2 Functions from an eActivity
- E-CON3 Application (English) (fx-9860GII SD, fx-9860GII, fx-9860G AU PLUS)
- 1 E-CON3 Overview
- 2 Using the Setup Wizard
- 3 Using Advanced Setup
- 4 Using a Custom Probe
- 5 Using the MULTIMETER Mode
- 6 Using Setup Memory
- 7 Using Program Converter
- 8 Starting a Sampling Operation
- 9 Using Sample Data Memory
- 10 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data
- 11 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations
- 12 Calling E-CON3 Functions from an eActivity

6-25
La prueba
χ
2
de dos sentidos crea una tabla de tabulación cruzada que estructura
principalmente dos variables cualitativas (tales como “Sí” y “No”) y evalúa la independencia de
las variables.
La prueba F de 2 muestras comprueba la hipótesis en base al cociente de varianzas de las
muestras. Puede usarse, por ejemplo, para comprobar los efectos carcinógenos de diversos
factores posibles tales como el tabaco, el alcohol, una deficiencia vitamínica, el alto consumo
de café, la falta de actividad o los malos hábitos de vida, etc.
ANOVA prueba la hipótesis de que las medias poblacionales de las muestras son iguales
cuando hay muestras múltiples. Puede usarse, por ejemplo, para comprobar si diferentes
combinaciones de materiales tienen o no efecto sobre la calidad y duración de un producto
final.
ANOVA de un sentido es utilizado cuando existe una variable independiente y otra
dependiente.
ANOVA de dos sentidos es utilizado cuando existen dos variables independientes y una
dependiente.
Las páginas siguientes explican varios métodos de cálculo estadístico basados en los
principios descritos anteriormente. Para conocer en profundidad los conceptos estadísticos y
la terminología puede consultarse cualquier libro de texto de Estadística.
En la pantalla del modo STAT , presione 3(TEST) para visualizar el menú de pruebas con
los siguientes elementos:
• 3(TEST) 1(Z) ... Pruebas
Z (página 6-25)
2(t) ... Pruebas
t (página 6-28)
3(CHI) ... Prueba χ
2
(página 6-31)
4(F) ... Prueba
F de 2 muestras (página 6-32)
5(ANOV) ... ANOVA (página 6-33)
Después de configurar todos los parámetros, use c para desplazar el selector a “Execute” y
presione una de las teclas de función que se muestran a continuación para realizar el cálculo
o representar el gráfico.
• 1(CALC) ... Ejecuta el cálculo.
• 6(DRAW) ... Representa el gráfico.
• La configuración de V-Window se optimiza automáticamente para la presentación del gráfico.
k Prueba Z
u Funciones comunes de una prueba Z
Luego de representar un gráfico de salida de una prueba Z puede utilizar las siguientes
funciones de análisis gráfico.
• 1(Z) ... Muestra la puntuación z .
Si presiona 1(Z) muestra la puntuación z en la parte inferior de la pantalla y el puntero en el
sector correspondiente (salvo que quede desplazado fuera de la pantalla).