S fx-50F PLUS Guía del usuario http://world.casio.
Procedimientos iniciales Gracias por la compra de este producto CASIO. k Antes de usar la calculadora por primera vez... Dé vuelta la calculadora y deslícela fuera del estuche duro, tal como se observa en la ilustración. A continuación, deslice el estuche duro sobre la parte trasera de la calculadora. A Después que termine de usar la calculadora... Retire el estuche duro de la parte trasera de la calculadora, y vuélvalo a instalar sobre la parte delantera.
• A continuación se muestra la notación utilizada en este manual para las opciones de menú que aparecen en la pantalla (que se ejecutan presionando una tecla numérica). Ejemplo: b(Contrast) La notación entre paréntesis indica la opción de menú accedida por la tecla numérica precedente. • La tecla de cursor está marcada mediante flechas que indican la dirección, tal como se muestra en la ilustración. Las operaciones de la tecla de cursor se indican en este manual como: f, c, d, y e.
Cómo desechar la calculadora • No la deseche nunca mediante incineración. Si lo hiciese, algunos componentes podrían explotar imprevistamente, con el consiguiente riesgo de incendio y lesiones personales. Precauciones de funcionamiento • Antes de usar la calculadora por primera vez, asegúrese de presionar la tecla O. • Aunque la calculadora esté funcionando de forma normal, reemplace la pila por lo menos una vez cada tres años.
Contenidos Procedimientos iniciales .........................................................................1 Antes de usar la calculadora por primera vez... ................................................................. 1 Reinicializar la calculadora a los valores iniciales predeterminados .................................. 1 Acerca de este manual ....................................................................................................... 1 Precauciones de seguridad ........................
Conversión de coordenadas (Rectangulares ↔ Polares) ................................................ 30 Otras funciones ................................................................................................................ 31 3 Empleo de notación de ingeniería 10 (ENG) .......................................34 Ejemplos de cálculos ENG ............................................................................................... 34 Cálculos con números complejos (CMPLX) .........................
Antes de iniciar un cálculo... k Encender la calculadora PresioneO. La calculadora ingresará al modo de cálculo (página 7) que estaba activado la última vez que la apagó. A Ajuste del contraste de la pantalla Si las cifras de la pantalla se vuelven difíciles de leer, intente ajustar el contraste de la pantalla. 1. Presione !N(SETUP) db(Contrast) L I GHT DARK • Aparecerá la pantalla de ajuste del contraste. CASIO 2. Utilice d y e para ajustar el contraste de la pantalla. 3.
Función Colores Para ejecutar la función 6 ∠ Texto: Ámbar Marco: Púrpura En el modo CMPLX, presione ! y, a continuación, presione la tecla. 7 A Texto: Rojo Marco: Verde Presione a y, a continuación, presione la tecla (variable A). En el modo BASE, presione la tecla. 8 LOGIC Texto: Verde En el modo BASE, presione la tecla.
COMP CMPLX BASE SD REG 1 4 5 2 3 PRGM 6 2. Realice una de las siguientes operaciones para seleccionar el modo de cálculo que desea.
Visualización exponencial Realice esta operación de tecla: Dígitos significativos !,ec(Sci) b(1) a j(9), a(10) Rango de visualización exponencial !,ed(Norm) b(Norm1) o c(Norm2) A continuación se explica cómo se visualizan los resultados de los cálculos según el ajuste especificado por usted. • Se visualizan de cero a nueve lugares decimales, según el número de lugares decimales (Fix) especificado por usted. El resultado de los cálculos se redondea al número de dígitos especificado.
A Especificar el ajuste de frecuencia estadística Utilice las siguientes operaciones de tecla para activar o desactivar la frecuencia estadística durante los cálculos en el modo SD y el modo REG.
A Ingresar funciones científicas con paréntesis (sin, cos, ', etc.) Su calculadora permite ingresar las funciones científicas con paréntesis indicadas más abajo. Tenga en cuenta que tras ingresar el argumento, deberá presionar ) para cerrar el paréntesis.
• También puede presionar f para saltar al comienzo de la expresión, o c para saltar al final. A Número de caracteres ingresados (Bytes) Conforme ingresa una expresión matemática, la misma será almacenada en una memoria denominada “área de ingreso”, que cuenta con una capacidad de 99 bytes. Esto significa que puede ingresar hasta 99 bytes para una sola expresión matemática.
A Borrar una operación de tecla Con el modo de inserción, utilice d y e para desplazar el cursor hacia la derecha de la operación de tecla que desea borrar y, a continuación, presione D. Con el modo sobrescritura, mueva el cursor hasta la operación de tecla que desea borrar y, a continuación, presione D. Cada vez que presiona D se borrará una operación de tecla.
A Insertar operaciones de teclas en una expresión Asegúrese de seleccionar el modo de inserción cada vez que desee insertar operaciones de teclas en una expresión. Utilice d y e para mover el cursor hasta el lugar donde desea insertar las operaciones de teclas y realice la inserción. k Localizar la ubicación de un error Si la expresión del cálculo es incorrecta, aparecerá un mensaje de error en la pantalla al presionar w para ejecutarla.
k Fracciones Las fracciones se introducen utilizando un símbolo separador especial ({). Operación de tecla Fracción impropia 7$3 Fracción mixta 2$1$3 Visualización 7{3 Numerador Denominador 2{1{3 Entero Numerador Denominador Nota • Mediante los ajustes iniciales predeterminados, las fracciones se visualizan como fracciones mixtas. • El resultado de los cálculos fraccionarios siempre se reduce automáticamente antes de visualizarse. Ejecutando 2 { 4 = por ejemplo, se visualizará el resultado 1 { 2.
A Conmutar entre formatos de fracción mixta y fracción impropia Para convertir una fracción mixta a una fracción impropia (o una fracción impropia a una fracción mixta), presione !$(d/c). A Conmutar entre formatos decimal y fraccionario Utilice el siguiente procedimiento para conmutar el resultado visualizado entre los formatos decimal y fraccionario. 1 1 Ejemplo: 1,5 = 1 , 1 = 1,5 2 2 1.
Ejemplo 5: Reducir 3500 en un 25%. 3500-3500* 25!((%)w 3500 – 3500 × 25% 2625 Ejemplo 6: Reducir la suma de 168, 98, y 734 en un 20%.
A Ejemplos de cálculos sexagesimales Los siguientes tipos de cálculos sexagesimales darán resultados sexagesimales. • Suma o resta de dos valores sexagesimales • Multiplicación o división de un valor sexagesimal y un valor decimal Ejemplo 1: 2°20´30˝ + 39´30˝ = 3°00´00˝ 2$20$30$+ 0$39$30$w 2 ˚ 20 ˚ 30 ˚ + 0 ˚ 39 ˚ 30 3 ˚ 0˚ 0 Ejemplo 2: 2°20´00˝ × 3,5 = 8°10´00˝ 2$20$* 3.5w 2 ˚ 20 ˚ × 3.
f 1+1 2 Mientras se desplazan los registros del historial de cálculos, aparecerá el símbolo $ en la pantalla, indicando que hay registros debajo (más recientes que) del actual. Cuando este símbolo esté activado, presione c para desplazarse hacia abajo (adelante) a través de los registros del historial de cálculos.
Nombre de la memoria Descripción Memoria de resultados La memoria de resultados contiene el resultado del último cálculo realizado por usted. Memoria independiente La memoria independiente se puede utilizar en todos los modos de cálculos, excepto para el modo SD y el modo REG. Variables Se pueden utilizar seis variables denominadas A, B, C, D, X, e Y para el almacenamiento temporal de valores. Se pueden utilizar variables en todos los modos de cálculos.
2 Ejemplo 2: Determinar la raíz cuadrada del resultado de 3 + 4 2 3x+4xw 9w 3 2 +4 2 25 '( Ans 5 Nota • Como en los ejemplos de arriba, la calculadora inserta autmáticamente la Ans como el argumento de cualquier operador de cálculo o función científica ingresada por usted mientras el resultado del cálculo se encuentre visualizado en la pantalla.
k Utilizar la memoria independiente La memoria independiente (M) se utiliza principalmente para calcular los totales acumulativos. Si aparece el símbolo M en la pantalla, significa que hay un valor distinto de cero en la memoria independiente. Símbolo M 10M+ 10 A Sumar a la memoria independiente Con el valor ingresado o el resultado del cálculo visualizado en la pantalla, presione m para sumarlo a la memoria independiente (M).
Ejemplo: 23+9m 23 + 9 = 32 −) 53 – 6 = 47 53-6m 45 × 2 = 90 45*21m(M–) 99 ÷ 3 = 33 99/3m (Total) 22 tm(M) (Llama el valor de M). k Utilizar variables La calculadora admite seis variables denominadas A, B, C, D, X e Y, que puede utilizar para almacenar los valores según se requiera. A Asignar un valor o resultado de cálculo a una variable Utilice el siguiente procedimiento para asignar un valor o expresión de cálculo a una variable.
S$(B)/ Sw(C)w B÷ C 1425 k Borrar todos los contenidos de la memoria Realice la siguiente operación de tecla cuando desee borrar los contenidos de la memoria independiente, memoria variable, y memoria de resultados. 19(CLR)1(Mem)w • Si no desea borrar los ajustes de la calculadora, presione A en lugar de w en la operación anterior. Empleo de π, e, y constantes científicas k Pi (π) y base del logaritmo natural e La calculadora permite ingresar el pi (π) y la base del logaritmo natural e en los cálculos.
• Se ingresará el símbolo de constante científica correspondiente a la tecla numérica presionada. mp mn ne m μ 1 2 3 4 \ m pI 0 • Si presiona E aquí se visualizará el valor de la constante científica cuyo símbolo se encuentra actualmente en la pantalla.
Núm.
Núm.
A Notas • Estas funciones se pueden utilizar en el modo CMPLX, siempre que no se utilice un número complejo en el argumento. Un cálculo tal como i × sin(30) por ejemplo, puede realizarse, pero sin(1 + i) no. • La unidad angular que debe utilizar en un cálculo es la que se encuentra seleccionada actualmente como unidad angular predeterminada. k Conversión de la unidad angular Es posible convertir un valor que se ha ingresado con una unidad angular a otra unidad angular.
k Funciones exponenciales y funciones logarítmicas 10^(, e^(, log(, ln(, A Sintaxis y entrada 10^({n}) .......................... 10 n log({n}) ........................... log10{n} log({m},{n}) ..................... log{m}{n} ln({n}) ............................. loge{n} { } (Lo mismo se aplica a e^( ).
Ejemplo 1: (' 2 + 1) (' 2 – 1) = 1, (1 + 1) 2+2 = 16 (92)+1) (92)-1)E (1+1)M2+2)E ('( 2 ) + 1 ) ('( 2 ) – 1 ) 1 ( 1+ 1 ) ˆ ( 2+2 ) 2 Ejemplo 2: –2 3 = –1,587401052 -2M2$3)E 16 – 2ˆ ( 2{3 ) -1587401052 A Notas 2 3 –1 • Las funciones x , x , y x se pueden utilizar en los cálculos de números complejos en el modo CMPLX. Los argumentos de números complejos también se pueden utilizar para estas funciones.
Ejemplo 1: Convertir las coordenadas rectangulares (' 2, ' 2 ) a coordenadas polares (Unidad angular: Deg) 1+(Pol)92) ,92))E t,(Y) (Ver el valor de Ƨ) Po l ('( 2 ) ,'( 2 ) ) 2 Y 45 Ejemplo 2: Convertir las coordenadas polares (2, 30°) a coordenadas rectangulares (Unidad angular: Deg) 1-(Rec)2, 30)E t,(Y) (Ver el valor de y) Rec ( 2, 30 ) 1732050808 Y 1 A Notas • Estas funciones se pueden usar en los modos COMP, SD, y REG. • El resultado de los cálculos muestra sólo el primer valor r o valor x.
A Valor absoluto (Abs) Cuando se ejecuta un cálculo con un número real, Abs( obtiene simplemente el valor absoluto. Esta función se puede utilizar en el modo CMPLX para determinar el valor absoluto (tamaño) de un número complejo. Para mayor información, vea “Cálculos con números complejos” en la página 35. Sintaxis: Abs({n}) Ejemplo: Abs (2 – 7) = 5 1)(Abs)2-7)E Abs ( 2 – 7 ) 5 A Número aleatorio (Ran#) Esta función genera un número pseudoaleatorio de tres lugares decimales (0,000 a 0,999).
A Función de redondeo (Rnd) Puede usar la función de redondeo (Rnd) para redondear el valor, expresión, o resultado del cálculo especificado por el argumento. El redondeo se realiza en el número de dígitos significativos, de acuerdo con el ajuste del número de dígitos visualizados. Redondeo para Norm1 o Norm2 La mantisa se redondea a 10 dígitos. Redondeo para Fix o Sci El valor se redondea al número de dígitos especificado.
Empleo de notación de ingeniería 103 (ENG) La notación de ingeniería (ENG) expresa cantidades como el producto de un número positivo comprendido entre 1 y 10 y una potencia de 10 que siempre es múltiplo de tres. Hay dos tipos de notación de ingeniería, ENG/ y ENG,.
Cálculos con números complejos (CMPLX) Para realizar las operaciones de ejemplos de esta sección, primero seleccione CMPLX (N2) como modo de cálculo. k Ingresar números complejos A Ingresar números imaginarios (i) En el modo CMPLX, presione la tecla W utilizada para ingresar el número imaginario i. Utilice W(i) cuando ingresa números complejos utilizando formato de coordenada rectangular (a+bi).
1E(Re⇔Im) 2+ i 1 Se visualiza la parte imaginaria. (El símbolo i se enciende durante la visualización de la parte imaginaria). A Formato de visualización predeterminado del resultado del cálculo con números complejos Puede seleccionar entre formato de coordenada rectangular o formato de coordenada polar para el resultado de los cálculos con números complejos.
A Formato de coordenada polar (r∠Ƨ) 1,(SETUP)eee2(r∠Ƨ) 3 + i) = 2' 3 + 2i = 4 ∠ 30 Ejemplo 1: 2 × (' 2*(93)+W(i))E 1E(Re⇔Im) 2 × ('( 3 ) + i ) 2 × ('( 3 ) + i ) 4 30 El símbolo ∠ se enciende durante la visualización del valor Ejemplo 2: 1 + 1i = 1,414213562 ∠ 45 (Unidad angular: Deg) 1+1W(i)E 1E(Re⇔Im) Ƨ.
Valor absoluto: 1)(Abs)2+2W(i))E Abs ( 2 + 2 i ) 2828427125 Argumento: 1((arg)2+2W(i))E ar g( 2 + 2 i ) 45 k Superposición del formato de visualización de número complejo predeterminado Puede utilizar los procedimientos descritos a continuación para superponer el formato de visualización de número complejo predeterminado y especificar un formato de visualización específico para el cálculo ingresado en ese momento.
Cálculos estadísticos (SD/REG) k Datos de muestreo de cálculos estadísticos A Ingresar datos de muestreo Puede ingresar datos de muestreo con la frecuencia estadística activada (FreqOn) o desactivada (FreqOff). El ajuste predeterminado inicial de la calculadora es FreqOn. Puede utilizar el ajuste de la frecuencia estadística de la pantalla de configuración (página 10) para seleccionar el método de ingreso que desea.
Ejemplo: Ingresar los siguientes datos Valor de clase (x) Frecuencia (Freq) 24,5 4 25,5 6 26,5 2 24.51,(;)4 m(DT) 24 .5 ; 4I 0 L i ne = 1 m(DT) indica a la calculadora que este es el final del primer ítem de datos. 25.51,(;)6m(DT) L i ne = 26.51,(;)2m(DT) L i ne = 2 3 Frecuencia desactivada (FreqOff) En este caso, ingrese cada ítem de datos individuales tal como se muestra abajo. {x1}m(DT) {x2}m(DT) ...
c c x 2= 255 F r eq2= 6 Cuando el ajuste de frecuencia estadística sea FreqOn, los datos se visualizan en la secuencia: x1, Freq1, x2, Freq2, y así sucesivamente. En el caso de FreqOff, se visualizan en la secuencia: x1, x2, x3, y así sucesivamente. También puede usar f para desplazar en la dirección inversa. A Editar una muestra de datos Para editar una muestra de datos, llámela, ingrese el(los) valor(es) nuevo(s) y, a continuación, presione E.
• Cuando se activa el ajuste de la frecuencia estadística (FreqOn), se borrará el par aplicable de datos x y datos Freq. A Borrar todos los datos de muestreo Efectúe la siguiente operación de tecla para borrar todos los datos de muestreo. 19(CLR)1(Stat)E Si no desea borrar todos los datos de muestreo, presione A en lugar de E en la operación de arriba.
k Realizar cálculos estadísticos con dos variables Para realizar las operaciones de ejemplos de esta sección, primero seleccione REG (N5) como modo de cálculo. A Tipos de cálculos de regresión El modo REG le permite realizar los siete tipos de regresión indicados abajo. Las cifras entre paréntesis indican fórmulas teoréticas.
A Ingresar datos de muestreo Frecuencia activada (FreqOn) A continuación se muestran las operaciones de teclas a realizar para ingresar valores de clase (x1, y1), (x2, y2), ...(xn, yn), y frecuencias Freq1, Freq2, ... Freqn. {x1},{y1}1,(;) {Freq1}m(DT) {x2},{y2}1,(;) {Freq2}m(DT) {xn},{yn}1,(;) {Freqn}m(DT) Nota Si la frecuencia del valor de una clase es sólo una, puede ingresarla presionando sólo {xn},{yn}m(DT) (sin especificar la frecuencia).
1E x 115 y 12(S-VAR)1(VAR)e 1E yσn 1 2 yσn–1 3 y 14 * Esto es un ejemplo de los resultados posibles del cálculo. A Referencia del comando estadístico en el modo REG Suma y número de los comandos de muestreo (Menú S-SUM) 11(S-SUM)1 ƙx2 Se obtiene la suma de los cuadrados de los datos de muestreo x. ƙxy Σx2 = Σxi2 Σxy = Σxiyi 11(S-SUM)2 ƙx Se obtiene la suma de los datos de muestreo x. Σx = Σxi ƙx y 2 Σx2y = Σxi2yi ƙx3 Se obtiene el número de muestras.
Comandos de desviación media y estándar (Menú VAR) x¯ 12(S-VAR)1(VAR)1 12(S-VAR)1(VAR)e1 y¯ Se obtiene la media de los datos de muestreo y. Se obtiene la media de los datos de muestreo x. Σy p = ni Σx o= ni xσn yσn 12(S-VAR)1(VAR)2 xσn = xσn–1 Σ(xi – o)2 n yσn = Σ (yi – y)2 n yσn–1 12(S-VAR)1(VAR)e3 12(S-VAR)1(VAR)3 Se obtiene la desviación estándar muestral de los datos de muestreo x.
12(S-VAR)1(VAR)d2 yˆ Tomando el valor ingresado inmediatamente antes de este comando como valor x, se obtiene el valor estimado de y en base a la fórmula de regresión seleccionada actualmente para el cálculo de regresión. Comandos del coeficiente de regresión y del valor estimado para regresión cuadrática (Menú VAR) Para mayor información sobre la fórmula utilizada mediante cada uno de estos comandos, vea “Tabla de fórmulas para el cálculo del coeficiente de regresión y del valor estimado” (página 48).
12(S-VAR)2(MINMAX)e1 minY Se obtiene el valor mínimo de los datos de muestreo y. 12(S-VAR)2(MINMAX)e2 maxY Se obtiene el valor máximo de los datos de muestreo y. A Tabla de fórmulas para el cálculo del coeficiente de regresión y del valor estimado Las siguientes tablas muestran las fórmulas de cálculo utilizadas por los comandos del coeficiente de regresión y de valor estimado para cada tipo de cálculo de regresión. Regresión lineal Comando Fórmula de cálculo Σyi – b.Σxi n n.Σxiyi – Σxi.Σyi b= .
Comando Valor estimado m1 Valor estimado m2 Valor estimado n Fórmula de cálculo – b + b2 – 4c(a – y) m1 = 2c – b – b2 – 4c(a – y) 2c n = a + bx + cx 2 m2 = Regresión logarítmica Comando Término de constante a de la fórmula de regresión Coeficiente de regresión b Coeficiente de correlación r Valor estimado m Valor estimado n Fórmula de cálculo Σyi – b.Σlnxi a= n n.Σ(lnxi)yi – Σlnxi .Σyi b= n.Σ(lnxi)2 – (Σlnxi)2 n.Σ(lnxi)yi – Σlnxi.Σyi r= . {n Σ(lnxi)2 – (Σlnxi)2}{n.
Comando Fórmula de cálculo n.Σxilnyi – Σxi.Σlnyi b = exp n.Σxi2 – (Σxi)2 n.Σxilnyi – Σxi.Σlnyi r= 2 . {n Σxi – (Σxi)2}{n.Σ(lnyi)2 – (Σlnyi)2} ( Coeficiente de regresión b Coeficiente de correlación r ) lny – lna lnb Valor estimado m m= Valor estimado n n = abx Regresión de potencia Comando Fórmula de cálculo . a = exp Σlnyi – b Σlnxi n n.Σlnxilnyi – Σlnxi.Σlnyi b= n.Σ(ln xi)2 – (Σln xi)2 n.Σlnxilnyi – Σlnxi.Σlnyi r= . {n Σ(lnxi)2 – (Σlnxi)2}{n.
Comando Fórmula de cálculo m= Valor estimado m b y–a n=a+ b x Valor estimado n k Ejemplos de cálculos estadísticos Esta sección provee algunos ejemplos prácticos de los cálculos estadísticos realizados en su calculadora. Ejemplo 1: La tabla adyacente muestra los ritmos del pulso de 50 estudiantes varones de una escuela secundaria que cuenta con un total de 1000 estudiantes. Determine la desviación media y estándar de los datos de muestreo.
Ejemplo 2: Los datos de la tabla muestra el peso de un recién nacido registrado a los diversos días después del nacimiento. 1 Obtenga la fórmula de regresión y el coeficiente de correlación producido por la regresión lineal de los datos. 2 Obtenga la fórmula de regresión y el coeficiente de correlación producido por la regresión logaritmica de los datos.
Término de constante a de la fórmula de regresión: A12(S-VAR)1(VAR)ee1(a)E a –4209356544 Coeficiente de regresión b: 12(S-VAR)1(VAR)ee2(b)E b 2425756228 Coeficiente de correlación: 12(S-VAR)1(VAR)ee3(r)E r 0991493123 3 Predicción del peso El valor absoluto del coeficiente de correlación para regresión logarítmica está próximo a 1, por lo tanto, realice el cálculo de predicción de peso usando la regresión logarítmica.
A Ejemplo de cálculos con base n Ejemplo 1: Seleccionar binario como base numérica y calcular 12 + 12 Al(BIN)1+1E 1+ 1 10 b 10 o Ejemplo 2: Seleccionar octal como base numérica y calcular 78 + 18 Ai(OCT)7+1E 7+ 1 • El ingreso de un valor inválido causa un error de sintaxis (Syntax ERROR). • En el modo BASE, no se pueden ingresar valores fraccionarios (decimales) ni valores exponenciales. Lo que está a la derecha de la coma decimal en los resultados de los cálculos será cortado.
k Convertir el resultado visualizado a otra base numérica Si presiona x(DEC), M(HEX), l(BIN), o i(OCT) mientras se encuentra visualizado el resultado de un cálculo, el resultado será convertido a la base numérica correspondiente. Ejemplo: Convertir el valor decimal 3010 a formato binario, octal y hexadecimal Ax(DEC)30E l(BIN) i(OCT) M(HEX) 30 30 d 11110 b 36 o 1E H 30 30 30 k Usar el menú LOGIC En el modo BASE, la tecla X cambia su función a la de la tecla de visualización del menú LOGIC.
A Ejemplo de especificación de cálculo de base n Ejemplo: Realizar el cálculo de 510 + 516 y visualizar el resultado en binario Al(BIN)X(LOGIC)d1(d) 5+X(LOGIC)d2(h)5E d5 + h5 1010 b k Realizar cálculos usando operaciones lógicas y valores binarios negativos Su calculadora puede realizar operaciones lógicas en binario de 10-dígitos (10-bit) y cálculos de valores negativos. Todos los ejemplos siguientes se realizan con BIN (binario) ajustado como base numérica predeterminada.
A Complemento/Inversión (Not) Devuelve el complemento (inversión bit a bit) de un valor. Ejemplo: Not(10102) = 11111101012 X(LOGIC)e2(Not)1010) E No t ( 1010 ) 1111110101 b A Negación (Neg) Devuelve dos complementos de un valor. Ejemplo: Neg(1011012) = 11110100112 X(LOGIC)e3(Neg) 101101)E Ne g ( 10 1101 ) 1111010011 b Fórmulas incorporadas Su calculadora cuenta con 23 fórmulas incorporadas para física y matemáticas, que se pueden utilizar en el modo COMP.
Procedimiento de operación Llame la fórmula de Herón: 03 : He r onFormul a Gccc E (Prompt para ingresar la variable a) a 0 Ingresar 8 para la variable a: 8E b 0 5E c 0 Ingresar 5 para la variable b: Ingresar 5 para la variable c: 5E s 03 : He r onFormul a 12 • Tal como se indica arriba, el resultado del cálculo aparece después que usted asigne valores a todas las variables requeridas.
Si desea dejar el valor visualizado asignado a la variable, presione E. En este caso, si presiona E quedará 8 asignado a la variable a. Nota Aunque seleccione otra fórmula incorporada diferente, todas las variables que tengan los mismos nombres que la fórmula utilizada previamente conservarán sus valores actuales. A Visualizar una fórmula incorporada Mientras se introducen valores para las variables de una fórmula, podrá visualizar la fórmula presionando 1G(LOOK).
Función de probabilidad normal P(x) N° 04 Utilice la fórmula de aproximación de Hastings para determinar la probabilidad de una distribución normal estándar P(x) tal como se observa en la siguiente ilustración cuando se conoce la variable aleatoria estandarizada (x). 1 2π P (x) = (0 ≦ x ∫ x −∞ e − t2 2 P (x) dt < 1 × 10 50) x ¡Importante! Esta es una fórmula aproximada, y es posible que no se pueda obtener la debida precisión.
N° 08 Fuerza magnética Determina la fuerza motriz (F) de un conductor con corriente eléctrica (I) que fluye a través del mismo y que está en un campo magnético con densidad de fuerza magnética uniforme (B), cuando el largo del conductor es y el ángulo formado por el conductor y el campo magnético es Ƨ.
N° 13 Frecuencia de oscilación eléctrica Determina la frecuencia de oscilación armónica (f1) de un circuito de resonancia en serie cuando se conocen la autoinductancia de la bobina (L) y la capacitancia (C). f1 = 1 2 π LC N° 14 ( L , C > 0) Unidades: L: H, C: F, f1: Hz Distancia de caída Determina la distancia de caída (S) después de t segundos de un objeto caído en línea recta (dirección gravitacional) a una velocidad inicial de v1 (fricción de aire ignorada).
N° 19 Fuerza centrífuga Determina la fuerza centrífuga (F) de un objeto de masa m que se mueve a una velocidad v en un patrón circular de radio r. 2 F=mv r N° 20 Unidades: (m, v, r > 0) m: kg, v: m/s, r: m, F: N Energía elástica Determina la energía elástica (U) de un objeto cuando se conocen su constante elástica (K) y la longitud de elongación (x).
Modo de programa (PRGM) El modo PRGM (,g) se puede utilizar para crear y almacenar programas para los cálculos que debe realizar sobre una base regular. Puede incluir en un programa cualquier cálculo que se puede realizar en el modo COMP, CMPLX, BASE, SD, o REG. k Revisión del modo de programa A Especificar un modo de ejecución de programa Si bien usted puede crear y ejecutar programas en el modo PRGM, cada programa dispone de un “modo de ejecución” en que se ejecuta.
4. Presione la tecla numérica que corresponda al modo que desea asignar como el modo de ejecución del programa. • Aquí, seleccione b(COMP) en la pantalla 1. Con esto, COMP queda seleccionado como el modo de ejecución, I y se visualiza la pantalla de edición del programa. 000 ¡Importante! Una vez asignado, no es posible cambiar el modo de ejecución de un programa. El modo de ejecución sólo se puede asignar cuando está creando un nuevo programa. 5. Ingrese el programa. ? →A : A × 2.
A Ejecutar un programa en el modo PRGM 1. Presione ,g(PRGM) para visualizar la pantalla inicial del modo PRGM. 2. Presione c(RUN). • Se visualizará la pantalla RUN Program. Áreas de programa que ya contienen datos de programas (P1 a P4) RUN Pr o g r am P-1234 670 Capacidad restante de la memoria para programas 3. Utilice las teclas numéricas b a e para seleccionar el área de programa en que se encuentra el programa que desea ejecutar.
2. Utilice e y d para desplazarse a través de las páginas y visualizar la que contiene el comando que desea. 3. Utilice las teclas numéricas b a e para seleccionar e ingresar el comando que desea. Nota Para ingresar el símbolo separador (:), presione w. A Funciones que se pueden ingresar como comandos de programación Los ajustes y otras operaciones realizadas durante los cálculos normales se pueden ingresar como comandos de programación. Para mayor información, vea “Referencia de comandos” a continuación.
A Comando del salto incondicional g Goto ~ Lbl Sintaxis Goto n : .... : Lbl n o Lbl n : .... : Goto n (n = entero desde 0 a 9) Función Ejecución de Goto n salta al Lbl n correspondiente. Ejemplo ? → A : Lbl 1 : ? → B : A × B ÷ 2 ^ Goto 1 ¡Importante! Se genera un error (Syntax ERROR) si no hay un Lbl n correspondiente en el mismo programa donde está ubicado Goto n .
Precauciones sobre la sentencia If • Una If debe estar acompañada siempre por una Then. El uso de una If sin la Then correspondiente generará un error (Syntax ERROR). • Se puede utilizar una expresión, comando Goto o comando Break para la {expresión*} que sigue a Then y Else. If~Then (~Else) ~IfEnd Sintaxis Función Ejemplo 1 Ejemplo 2 If {expresión condicional} : Then {expresión*} : Else {expresión*} : IfEnd : {sentencia} : ...
Ejemplo 2 For 1 → A To 10 Step 0.5 : A → B : B ^ Next A Comandos de estructura de control/Sentencia While g While~WhileEnd Sintaxis Función Ejemplo While {expresión condicional} : {sentencia} : ... {sentencia} : WhileEnd : .... Las sentencias desde While a WhileEnd se repiten mientras la expresión condicional que sigue a While sea verdadera (distinta de cero). Cuando la expresión condicional que sigue a While se vuelva falsa (0), se ejecutará la sentencia que sigue a WhileEnd.
Función Este comando fija el número de lugares decimales (de 0 a 9) para generar los resultados de los cálculos. Sci Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, SD, REG) .. : Sci {n} : .. (n = entero desde 0 a 9) !,(SETUP)ec(Sci)a a j Este comando fija el número de dígitos significativos (de 1 a 10) para generar los resultados de los cálculos. Presione !,(SETUP)ec(Sci) y luego a para especificar los 10 dígitos significativos. Norm Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, SD, REG) .. : Norm {1 ; 2} : ..
Función M+ suma el valor de la expresión a la memoria independiente, mientras que M– lo resta. A Comando de redondeo (Rnd) Rnd( Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, SD, REG) .. : {expresión} : Rnd(Ans : .. !a(Rnd) Este comando redondea el resultado de un cálculo según el número de dígitos especificado por el formato de visualización. A Comandos de base numérica Dec, Hex, Bin, Oct Sintaxis Operación Función (BASE) .. : Dec : .. / .. : Hex : .. / .. : Bin : .. / .. : Oct : ..
Apéndice k Secuencia de prioridad de cálculos La calculadora ejecuta los cálculos ingresados por usted de acuerdo con la secuencia de prioridad indicada abajo. • Básicamente, los cálculos se realizan de izquierda a derecha. • Los cálculos entre paréntesis disponen de la prioridad más alta.
2 -cxw (-c)xw –2 = –4 2 (–2) = 4 • La multiplicación y división, y la multiplicación en donde el signo está omitido tienen la misma prioridad (Prioridad 7), y por lo tanto, estas operaciones se ejecutan de izquierda a derecha cuando ambos tipos se encuentran mezclados en el mismo cálculo. El cierre entre paréntesis de una operación hace que se realice primero y por lo tanto, el uso de paréntesis puede producir resultados de cálculos diferentes. b$c.(i)w 1 i 2 1 1 { (2i) = – i 2 1 { 2i = b$(c.
A Rangos de ingreso y precisión de los cálculos con funciones Funciones sinx cosx tanx sin–1x cos–1x tan–1x sinhx coshx Rango de ingreso DEG 0 < | x | < 9×109 RAD 0 < | x | < 157079632,7 GRA 0 < | x | < 1×1010 DEG 0 < | x | < 9×109 RAD 0 < | x | < 157079632,7 GRA 0 < | x | < 1×1010 DEG Igual que sinx, excepto cuando | x | = (2n–1)×90. RAD Igual que sinx, excepto cuando | x | = (2n–1)×π/2. GRA Igual que sinx, excepto cuando | x | = (2n–1)×100.
Funciones Rec(r, θ ) °’ ” Rango de ingreso 0 < r < 9,999999999×1099 θ : Igual que sinx | a |, b, c < 1×10100 0 < b, c | x | < 1×10100 Conversiones decimal ↔ sexagesimal 0°0´0˝ < | x | < 9999999°59´59˝ ^(xy) x' y x > 0: –1×10100 < ylog x < 100 x = 0: y > 0 m x < 0: y = n, 2n+1 (m, n son enteros) Sin embargo: –1×10100 < ylog | x | < 100 y > 0: x G 0, –1×10100 < 1/x logy < 100 y = 0: x > 0 2n+1 y < 0: x = 2n+1, m (m G 0; m, n son enteros) Sin embargo: –1×10100 < 1/xlog | y | < 100 a b/c El total de enter
Math ERROR (Error matemático) Causa • El resultado intermedio o final de un cálculo está fuera del rango de cálculo admisible. • El valor ingresado está fuera del rango de ingreso admisible. • Está intentando realizar una operación matemática ilegal (como una división por cero). Acción • Verifique los valores de ingreso y reduzca el número de dígitos, si es necesario.
Go ERROR (Error Go) Causa El programa (creado por usted en el modo PRGM) tiene un comando “Goto n” sin la correspondiente etiqueta “Lbl n”. Acción Agregue un “Lbl n” para el comando “Goto n”, o borre el comando “Goto n” aplicable. k Antes de suponer que es un fallo de funcionamiento de la calculadora... Efectúe los siguientes pasos cada vez que ocurra un error durante un cálculo, o cuando los resultados de los cálculos no sean los previstos.
1. Presione !A(OFF) para apagar la calculadora. Para evitar el encendido accidental de la calculadora mientras se está reemplazando la pila, deslice el estuche duro sobre la parte delantera de la calculadora. 2. En la parte trasera de la calculadora, retire el tornillo y la cubierta de la pila. 3. Retire la pila usada. 4. Limpie la pila nueva con un paño seco y colóquela en su compartimiento con su lado positivo k dirigido hacia arriba (de modo que pueda verlo). 5.
MEMO S-80
MEMO S-81
MEMO S-82
MEMO S-83
MEMO S-84
CASIO Europe GmbH Bornbarch 10, 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD.