S fx-3650P II Guía del usuario Sitio web educativo para todo el mundo de CASIO http://edu.casio.com FORO EDUCATIVO DE CASIO http://edu.casio.
Procedimientos iniciales Gracias por la compra de este producto CASIO. k Antes de usar la calculadora por primera vez... Para usar la calculadora retire su estuche duro deslizándolo hacia abajo y sujételo de la parte posterior como se ve en la figura a la derecha. A Después que termine de usar la calculadora... Retire el estuche duro de la parte trasera de la calculadora, y vuélvalo a instalar sobre la parte delantera.
Precauciones de seguridad Pilas • Mantenga las pilas fuera del alcance de los niños pequeños. • Utilice solamente el tipo de pila especificado por este manual. Precauciones de funcionamiento • Aun cuando la calculadora esté funcionando normalmente, reemplace la pila al menos una vez cada tres años (LR44 (GPA76)). Desde una pila agotada se pueden producir derrames de sustancias que perjudican el buen funcionamiento de la calculadora. Nunca deje una pila agotada en la calculadora.
Contenidos Procedimientos iniciales .........................................................................1 Precauciones de seguridad .....................................................................2 Precauciones de funcionamiento ...........................................................2 Antes de iniciar un cálculo... ...................................................................4 Modos de cálculos y configuración........................................................
Antes de iniciar un cálculo... k Encender la calculadora Presione O. La calculadora ingresará al modo de cálculo (página 5) que estaba activado la última vez que la apagó. A Ajuste del contraste de la pantalla Si las cifras de la pantalla se vuelven difíciles de leer, intente ajustar el contraste de la pantalla. 1. Presione !N(SETUP) db(Contrast) L I GHT DARK • Aparecerá la pantalla de ajuste del contraste. CASIO 2. Utilice d y e para ajustar el contraste de la pantalla. 3.
Función Colores Para ejecutar la función 6 ∠ Texto: Ámbar Marco: Púrpura En el modo CMPLX, presione ! y, a continuación, presione la tecla. 7 A Texto: Rojo Marco: Verde Presione a y, a continuación, presione la tecla (variable A). En el modo BASE, presione la tecla. 8 LOGIC Texto: Verde En el modo BASE, presione la tecla.
2. Realice una de las siguientes operaciones para seleccionar el modo de cálculo que desea. b(COMP): COMP(Computación) d(BASE): BASE (Base n) c(CMPLX): CMPLX (Número complejo) e(SD): SD (Estadísticas con una sola variable) g(PRGM): PRGM (Programa) f(REG): REG (Estadísticas con dos variables) • La presión en una tecla numérica de b a g permite seleccionar el modo aplicable, independientemente de la pantalla de menú actualmente visualizada.
• La selección de Norm1 o Norm2 hace que la pantalla cambie a notación exponencial siempre que el resultado se encuentre dentro de los rangos definidos abajo. –2 10 –9 10 Norm1: 10 > 앚x앚, 앚x앚 > 10 Norm2: 10 > 앚x앚, 앚x앚 > 10 –3 Ejemplo: 1 ÷ 200 = 5. × 10 (Norm1) 0.
Ingresar expresiones y valores para los cálculos k Ingresar la expresión de un cálculo Su calculadora le permite ingresar la expresión de un cálculo tal como está escrita y ejecutarla con sólo presionar w. La calculadora determina automáticamente la secuencia de prioridad correcta para suma, resta, multiplicación, división, funciones y paréntesis. Ejemplo: 2 × (5 + 4) – 2 × (–3) = 2*(5+4)2*-3w 2× ( 5+ 4 ) – 2× - 3 24 A Ingresar funciones científicas con paréntesis (sin, cos, ', etc.
• Al ingresar una función en la que se usan comas (como Pol, Rec), asegúrese de ingresar el paréntesis de cierre que requiera la expresión. En caso de no hacerlo, es posible que los paréntesis no se inserten automáticamente, tal y como se describe anteriormente. A Paréntesis de cierre final Puede omitir uno o más paréntesis de cierre que vienen al final de un cálculo, inmediatamente antes de presionar la tecla w.
Presione + Expresión original Modo de inserción 1+2|34 1+2+|34 1+2 3 4 1+2 + 4 Cursor Modo de sobrescritura Cursor El modo de ingreso inicial predeterminado es el modo de inserción. Para cambiar el modo de sobrescritura, presione: 1D(INS).
k Localizar la ubicación de un error Si la expresión del cálculo es incorrecta, aparecerá un mensaje de error en la pantalla al presionar w para ejecutarla. Después que aparezca un mensaje de error, presione la tecla d o e para que el cursor salte hasta la ubicación del cálculo que ha causado el error para que pueda corregirlo. Ejemplo: Cuando ha ingresado 14 ÷ 0 × 2 = en lugar de 14 ÷ 10 × 2 = (Los siguientes ejemplos utilizan el modo de inserción).
Nota • Si el número total de elementos (entero + numerador + denominador + símbolos separadores) del resultado de un cálculo fraccionario es mayor que 10 dígitos, el resultado se visualizará en formato decimal. • Si el cálculo ingresado incluye una combinación de valores fraccionarios y decimales, el resultado se visualizará en formato decimal. • Los enteros sólo se pueden ingresar para los elementos de una fracción. El ingreso de no enteros dará el resultado en formato decimal.
Ejemplo 5: Reducir 3500 en un 25%. 3500-3500* 25!((%)w 2625 Ejemplo 6: Reducir la suma de 168, 98, y 734 en un 20%. 168+98+734w 1000 -G*20!((%)w 800 Ejemplo 7: Se añaden 300 gramos a una muestra de prueba que pesa originalmente 500 gramos, con lo cual se crea una muestra de prueba final de 800 gramos.
A Convertir entre sexagesimal y decimal Presione $ mientras se está visualizando el resultado de un cálculo para conmutar el valor entre sexagesimal y decimal. Ejemplo: Convertir 2,255 a sexagesimal 2 ˚ 15˚ 18 2.255w$ Historial de cálculos y repetición El historial de cálculos mantiene un registro de cada uno de los cálculos ejecutados, incluyendo las expresiones ingresadas y los resultados de los cálculos. Puede usar el historial de cálculos en los modos COMP, CMPLX, y BASE.
Ejemplo: 4 × 3 + 2,5 = 14,5 4 × 3 – 7,1 = 4,9 4*3+2.5w d DDDD-7.1w 4×3+ 2 . 5 145 4 × 3 + 2 . 5I 4×3 –7 . 1 49 Operaciones con la memoria de la calculadora k Utilizar la memoria de resultados (Ans) El resultado de cualquier cálculo nuevo ejecutado en la calculadora se almacena automáticamente en la memoria de resultados (Ans). A Actualización y borrado de Ans Cuando se utiliza Ans en un cálculo, es importante tener en cuenta cómo y cuándo cambia su contenido. Tenga en cuenta los siguientes puntos.
Nota En el caso de una función con argumento entre paréntesis (página 8), Ans quedará automáticamente como argumento sólo en el caso de que ingrese solamente la función y presione seguidamente w.
¡Importante! El valor que aparece en la pantalla al presionar m o 1m(M–) al terminar un cálculo en lugar de w es el resultado del cálculo (que se suma a o se resta de la memoria independiente). No representa los contenidos actuales de la memoria independiente. A Ver los contenidos de la memoria independiente Presione tm(M). A Borrar los contenidos de la memoria independiente (a 0) 01t(STO)m(M) Al borrar la memoria independiente se apagará el símbolo M.
Cálculos de funciones científicas A menos que se especifique de otro modo, las funciones de esta sección se pueden utilizar en cualquiera de los modos de cálculo de la calculadora, excepto el modo BASE. Precauciones sobre los cálculos con funciones científicas • Cuando realice un cálculo que incluya una función científica incorporada, el resultado del cálculo puede tardar un poco en aparecer. No realice ninguna operación de tecla en la calculadora hasta que aparezca el resultado del cálculo.
k Conversión de la unidad angular Es posible convertir un valor que se ha ingresado con una unidad angular a otra unidad angular. Tras ingresar un valor, presione 1G(DRG') para visualizar la pantalla de menú mostrada a continuación.
l16)E l o g ( 16 ) 1204119983 Si no se especifica la base se utilizará la base 10 (logaritmo común). Ejemplo 2: ln 90 (loge 90) = 4,49980967 I90)E 449980967 k Funciones de potencias y funciones de raíces de potencia A Sintaxis y entrada 2 2 {n} x ............................... {n} 3 3 {n} x ............................... {n} –1 –1 {n} x ............................. {n} { } {(m)}^({n}) ....................... {m} n '({n}) .......................... {n} 3 3 '({n}) .........................
k Conversión de coordenadas (Rectangulares ↔ Polares) Su calculadora puede convertir entre coordenadas rectangulares y coordenadas polares.
• Si ejecuta una función de conversión de coordenadas dentro de una expresión calculada, el cálculo se realiza utilizando el primer valor producido por la conversión (valor r o valor x). 2, ' 2)+5=2+5=7 Ejemplo: Pol (' k Cálculo integral y diferencial A Cálculo integral Su calculadora emplea el método de Gauss-Kronrod para el cálculo de integrales. Sintaxis y entrada ∫ ( f (x), a, b, tol) f (x): a: b: tol: Función de X (Ingrese la función usada por la variable X.
A Precauciones en el cálculo integral y diferencial • El cálculo integral y diferencial puede realizarse solamente en modo COMP y modo PRGM (modo de ejecución). • Los siguientes no pueden utilizarse en f(x): Pol, Rec. Los siguientes no pueden utilizarse en f(x), a, b, o tol: ∫, d/dx. • Si utiliza una función trigonométrica en f(x), establezca como unidad angular el radián. • Un valor de tol más pequeño, incrementa la precisión pero incrementa también el tiempo de cálculo.
k Otras funciones x!, Abs(, Ran#, nPr, nCr, Rnd( Las funciones x!, nPr, y nCr se pueden utilizar en el modo CMPLX, pero no se admiten argumentos de números complejos. A Factorial (!) Sintaxis: {n}! ({n} debe ser un número natural o 0). Ejemplo: (5 + 3)! (5+3) 1X(x!)E 40320 A Valor absoluto (Abs) Cuando se ejecuta un cálculo con un número real, Abs( obtiene simplemente el valor absoluto. Esta función se puede utilizar en el modo CMPLX para determinar el valor absoluto (tamaño) de un número complejo.
A Permutación (nPr)/Combinación (nCr) Sintaxis: {n}P{m}, {n}C{m} Ejemplo: ¿Cuántas permutaciones y combinaciones de cuatro personas son posibles para un grupo de 10 personas? 101*(nPr)4E 5040 101/(nCr)4E 210 A Función de redondeo (Rnd) Puede usar la función de redondeo (Rnd) para redondear el valor, expresión, o resultado del cálculo especificado por el argumento. El redondeo se realiza en el número de dígitos significativos, de acuerdo con el ajuste del número de dígitos visualizados.
Empleo de notación de ingeniería 103 (ENG) La notación de ingeniería (ENG) expresa cantidades como el producto de un número positivo comprendido entre 1 y 10 y una potencia de 10 que siempre es múltiplo de tres. Hay dos tipos de notación de ingeniería, ENG/ y ENG,. El modo CMPLX no es compatible con el uso de la notación de ingeniería.
A Ingresar valores de números complejos utilizando formato de coordenada polar Ejemplo: Ingresar 5 ∠ 30 51-(∠)30 5 30I ¡Importante! Al ingresar el argumento , asegúrese de ingresar un valor que indique un ángulo que coincida con el ajuste actual de la unidad angular de la calculadora.
k Ejemplos de visualización del resultado de los cálculos A Formato de coordenada rectangular (a+bi) 1,(SETUP)eee1(a+bi) 3 + i) = 2' 3 + 2i = 3,464101615 + 2i Ejemplo 1: 2 × (' 2*(93)+W(i))E 3464101615 1E(Re⇔Im) 2 Ejemplo 2: ' 2 ∠ 45 = 1 + 1i (Unidad angular: Deg) 92)1-(∠) 45E 1 1E(Re⇔Im) 1 A Formato de coordenada polar (r∠ ) 1,(SETUP)eee2(r∠ ) 3 + i) = 2' 3 + 2i = 4 ∠ 30 Ejemplo 1: 2 × (' 2*(93)+W(i))E 4 1E(Re⇔Im) 30 El símbolo ∠ se enciende durante la visualización del valor .
k Valor absoluto y argumento (Abs, arg) Ejemplo: Obtener el valor absoluto y el argumento de 2 + 2i (Unidad angular: Deg) Eje imaginario b=2 o Valor absoluto: Argumento: 1)(Abs)2+2W(i))E 1((arg)2+2W(i))E a=2 Eje real 2828427125 45 k Superposición del formato de visualización de número complejo predeterminado A Especificar formato de coordenada rectangular para el cálculo Ingrese 1-('a+bi) al final del cálculo.
Cálculos estadísticos (SD/REG) k Datos de muestreo de cálculos estadísticos A Ingresar datos de muestreo Puede ingresar datos de muestreo con la frecuencia estadística activada (FreqOn) o desactivada (FreqOff). El ajuste predeterminado inicial de la calculadora es FreqOn. Puede utilizar el ajuste de la frecuencia estadística de la pantalla de configuración (página 7) para seleccionar el método de ingreso que desea.
m(DT) L i ne = 1 m(DT) indica a la calculadora que este es el final del primer ítem de datos. 25.51,(;)6m(DT) 26.51,(;)2m(DT) L i ne = 3 Frecuencia desactivada (FreqOff) En este caso, ingrese cada ítem de datos individuales tal como se muestra abajo. {x1}m(DT) {x2}m(DT) ... {xn}m(DT) A Visualizar los datos de muestreo actuales Tras ingresar los datos de muestreo, puede presionar c para desplazarse a través de los datos en la secuencia en que han sido ingresados.
3E F r eq3= 3 A Borrar una muestra de datos Para borrar una muestra de datos, llámela y, a continuación, presione 1m(CL). Ejemplo: Borrar la muestra de datos “x2” ingresada en “Ingresar datos de muestreo” de la página 30 Accc 1m(CL) x 2= 255 L i ne = 2 Nota • A continuación se muestra cómo aparecen los datos antes y después de la operación de borrado. Antes Después x1: 24.5 Freq1: 4 x1: 24.5 Freq1: 4 x2: 25.5 Freq2: 6 x2: 26.5 Freq2: 2 x3: 26.5 Freq3: 2 Se desplaza hacia arriba.
11(S-SUM)3 n 12(S-VAR)1 x¯ Se obtiene el número de muestras. Se obtiene el medio. Σx o= ni σx 12(S-VAR)2 Se obtiene la desviación estándar de la población. σx = minX 12(S-VAR)3 sx Se obtiene la desviación estándar muestral. Σ(xi – o)2 n sx = 12(S-VAR)e1 maxX Determina el valor mínimo de las muestras. Σ(xi – o)2 n–1 12(S-VAR)e2 Determina el valor máximo de las muestras.
Nota Si lo desea, puede cambiar a otro tipo de cálculo de regresión sin salir del modo REG. Si presiona 12(S-VAR)3(TYPE), aparecerá una pantalla de menú como la que se muestra en el paso 1 de arriba. Realice la misma operación que la realizada en el procedimiento de arriba para seleccionar el tipo de cálculo de regresión deseado. A Ingresar datos de muestreo Frecuencia activada (FreqOn) A continuación se muestran las operaciones de teclas a realizar para ingresar valores de clase (x1, y1), (x2, y2), ...
A Cálculos estadísticos utilizando los datos de muestreo ingresados Para realizar un cálculo estadístico, ingrese el comando aplicable y, a continuación, presione E. A Referencia del comando estadístico en el modo REG Suma y número de los comandos de muestreo (Menú S-SUM) x2 11(S-SUM)1 Se obtiene la suma de los cuadrados de los datos de muestreo x. Se obtiene la suma de los datos de muestreo x. Σx = Σxi Σx2 = Σxi2 n y2 11(S-SUM)3 Se obtiene el número de muestras.
sx 12(S-VAR)1(VAR)3 Se obtiene la desviación estándar muestral de los datos de muestreo x. sx = σy 12(S-VAR)1(VAR)e1 y¯ Se obtiene la media de los datos de muestreo y. Σy p = ni Σ(xi – o)2 n–1 12(S-VAR)1(VAR)e2 Se obtiene la desviación estándar de la población de los datos de muestreo y. 12(S-VAR)1(VAR)e3 sy Se obtiene la desviación estándar muestral de los datos de muestreo y.
Comandos del coeficiente de regresión y del valor estimado para regresión cuadrática (Menú VAR) 12(S-VAR)1(VAR)ee1 a Se obtiene el término de constante a de la fórmula de regresión. 12(S-VAR)1(VAR)ee2 b Se obtiene el coeficiente b de la fórmula de regresión. 12(S-VAR)1(VAR)ee3 c Se obtiene el coeficiente c de la fórmula de regresión.
A Tabla de fórmulas para el cálculo del coeficiente de regresión y del valor estimado Regresión lineal Comando Término de constante a de la fórmula de regresión Coeficiente de regresión b Coeficiente de correlación r Valor estimado m Valor estimado Fórmula de cálculo Σyi – b.Σxi n n.Σx y – Σxi.Σyi b = . i 2i n Σxi – (Σxi)2 n.Σxiyi – Σxi.Σyi r= {n.Σxi2 – (Σxi)2}{n.
Regresión logarítmica Comando Término de constante a de la fórmula de regresión Coeficiente de regresión b Coeficiente de correlación r Valor estimado m Valor estimado n Fórmula de cálculo Σyi – b.Σlnxi a= n . n Σ(lnxi)yi – Σlnxi .Σyi b= n.Σ(lnxi)2 – (Σlnxi)2 n.Σ(lnxi)yi – Σlnxi.Σyi r= {n.Σ(lnxi)2 – (Σlnxi)2}{n.
Regresión de potencia Comando Fórmula de cálculo . a = exp Σlnyi – b Σlnxi ( Término de constante a de la fórmula de regresión ) n n.Σlnxilnyi – Σlnxi.Σlnyi b= n.Σ(ln xi)2 – (Σln xi)2 n.Σlnxilnyi – Σlnxi.Σlnyi r= {n.Σ(lnxi)2 – (Σlnxi)2}{n.Σ(lnyi)2 – (Σlnyi)2} Coeficiente de regresión b Coeficiente de correlación r ln y – ln a b Valor estimado m m=e n = a xb Valor estimado n Regresión inversa Comando Fórmula de cálculo Σyi – b.Σxi–1 a= n Sxy b= Sxx Sxy r= Sxx.
k Ejemplo de cálculos estadísticos Los datos de la tabla muestra el peso de un recién nacido registrado a los diversos días después del nacimiento. 1 Obtenga la fórmula de regresión y el coeficiente de correlación producido por la regresión lineal de los datos. 2 Obtenga la fórmula de regresión y el coeficiente de correlación producido por la regresión logaritmica de los datos.
Término de constante a de la fórmula de regresión: A12(S-VAR)1(VAR)ee1(a)E –4209356544 Coeficiente de regresión b: 2425756228 12(S-VAR)1(VAR)ee2(b)E Coeficiente de correlación: 12(S-VAR)1(VAR)ee3(r)E r 0991493123 3 Predicción del peso El valor absoluto del coeficiente de correlación para regresión logarítmica está próximo a 1, por lo tanto, realice el cálculo de predicción de peso usando la regresión logarítmica.
A Ingreso de valor hexadecimal y ejemplo de cálculo Utilice las siguientes teclas para ingresar las letras requeridas para los valores hexadecimales: -(A), $(B), w(C), s(D), c(E), t(F).
k Especificar una base numérica para un determinado valor Puede especificar una base numérica diferente de la base numérica predeterminada actual mientras se ingresa un valor.
A Complemento/Inversión (Not) Devuelve el complemento (inversión bit a bit) de un valor. Ejemplo: Not(10102) = 11111101012 X(LOGIC)e2(Not)1010)E 1111110101 b 1111010011 b A Negación (Neg) Devuelve el complemento de dos de un valor. Ejemplo: Neg(1011012) = 11110100112 X(LOGIC)e3(Neg)101101)E Modo de programa (PRGM) El modo PRGM se puede utilizar para crear y almacenar programas para los cálculos que debe realizar sobre una base regular.
2. Presione b(EDIT). Áreas de programa que ya contienen datos de programas (P1 a P4) EDI T Pr o g r am P-1234 380 Capacidad restante de la memoria para programas 3. Presione la tecla numérica que corresponda a un número de área de programa sin utilizar. • Se visualiza el menú de selección del modo de ejecución. Utilice e y d para cambiar entre pantalla de menú 1 y pantalla de menú 2. MODE : COMP CMPLX 1 MODE : BASE SD REG 2 3 45 Pantalla 1 Pantalla 2 4.
A Editar un programa existente 1. Presione ,g(PRGM)b(EDIT) aquí para que se visualice la pantalla EDIT Program. 2. Utilice las teclas numéricas b a e para seleccionar el área de programa en que se encuentra el programa que desea editar. 3. Utilice e y d para mover el cursor a través del programa, y realice las operaciones necesarias para editar los contenidos del programa o agregar nuevos contenidos. • Presione f para saltar al comienzo del programa, y c para saltar al final. 4.
3. Utilice las teclas numéricas b a e para seleccionar el área de programa cuyo programa desea borrar. • El símbolo visualizado junto al número del área de programa en que estaba contenido el programa que DELETE Pr o g r am acaba de borrar se desactiva, y aumenta el valor de la capacidad restante de la memoria para programas. P-1234 390 k Ingresar comandos A Ingresar comandos de programación especiales 1. Mientras está visualizada la pantalla de edición de programa, presione !d(P-CMD).
: (Código separador) Sintaxis Función Ejemplo {sentencia} : {sentencia} : ... : {sentencia} Separa las sentencias. No detiene la ejecución del programa. 2 2 ? → A : A : Ans ^ (Comando de salida) Sintaxis Función Ejemplo {sentencia} ^ {sentencia} Pone en pausa la ejecución del programa y visualiza el resultado de la ejecución actual. El símbolo Q se activa mientras la ejecución del programa esté en pausa mediante este comando.
=, ≠, >, >, <, < (Operadores relacionales) Sintaxis Función Ejemplo {expresión} {operador relacional} {expresión} Estos comandos evalúan las expresiones a uno u otro lado, y devuelven un valor verdadero (1) o falso (0). Estos comandos se utilizan en combinación con el comando de bifurcación S, y cuando se estructura la {expresión condicional} de las sentencias If y de las sentencias While. Vea las entradas para S (página 49), sentencia If (más abajo), y sentencia While (página 51).
For~To~Next Sintaxis Función Ejemplo For {expresión (valor de inicio)} → {variable (variable de control)} To {expresión (valor final)} : {sentencia} : ... {sentencia} : Next : .... La ejecución de las sentencias desde For hasta Next se repite mientras la variable de control sea incrementada en 1 con cada ejecución, comenzando desde el valor de inicio. Cuando el valor del valor de control alcance el valor final, la ejecución salta a la sentencia que sigue a Next.
¡Importante! Con algunos comandos de configuración, los ajustes configurados por usted permanecen en efecto incluso después de finalizar la ejecución del programa. Comandos de unidad angular Deg, Rad, Gra Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, SD, REG) .. : Deg : .. .. : Rad : .. .. : Gra : .. !,(SETUP)b(Deg) !,(SETUP)c(Rad) !,(SETUP)d(Gra) Estos comandos especifican el ajuste de la unidad angular. Comando del formato de visualización Fix Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, SD, REG) ..
A Comandos de borrado ClrMemory Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, BASE) .. : ClrMemory : .. !j(CLR)b(Mem) Este comando borra todas las variables y las pone en cero. Nota Para borrar una variable específica, utilice 0 → {variable}. ClrStat Sintaxis Operación Función (SD, REG) .. : ClrStat : .. !j(CLR)b(Stat) Este comando borra todos los datos de muestreo estadísticos contenidos actualmente en la memoria. A Comandos de memoria independiente M+, M– Sintaxis Operación Función (COMP, CMPLX, BASE) ..
.. : {expresión (valor x)} , {expresión (valor y)} DT : .. .................. Modo REG, FreqOff ¡Importante! Para ingresar un punto y coma (;) en la sintaxis de arriba, presione !,(;). Para ingresar una coma (,), presione ,. Operación Función l(Ingresa DT). Utilice este comando para ingresar un juego de datos de muestreo. El comando DT funciona igual que la tecla l (DT tecla) en el modo SD y el modo REG.
Secuencia Tipo de operación Descripción 6 Signo de multiplicación omitido El signo de multiplicación puede ser omitido inmediatamente antes de π, e, variables (2π, 5A, πA, 2i, etc.), funciones entre paréntesis (2'(3), Asin(30), etc.) y símbolos de los prefijos (excepto el signo negativo).
A Rangos de ingreso y precisión de los cálculos con funciones Funciones sinx cosx tanx sin–1x cos–1x tan–1x sinhx coshx Rango de ingreso DEG 0 < | x | < 9×109 RAD 0 < | x | < 157079632,7 GRA 0 < | x | < 1×1010 DEG Igual que sinx, excepto cuando | x | = (2n–1)×90. RAD Igual que sinx, excepto cuando | x | = (2n–1)×π/2. GRA Igual que sinx, excepto cuando | x | = (2n–1)×100.
Funciones °’ ” Rango de ingreso | a |, b, c < 1×10100 0 < b, c | x | < 1×10100 Conversiones decimal ↔ sexagesimal 0°0´0˝ < | x | < 9999999°59´59˝ ^(xy) x' y a b/c x > 0: –1×10100 < ylog x < 100 x = 0: y > 0 m x < 0: y = n, 2n+1 (m, n son enteros) Sin embargo: –1×10100 < ylog | x | < 100 y > 0: x G 0, –1×10100 < 1/x logy < 100 y = 0: x > 0 2n+1 y < 0: x = 2n+1, m (m G 0; m, n son enteros) Sin embargo: –1×10100 < 1/xlog | y | < 100 El total de enteros, numeradores y denominadores debe ser de 10 dígitos o
Math ERROR (Error matemático) Causa • El resultado intermedio o final de un cálculo está fuera del rango de cálculo admisible. • El valor ingresado está fuera del rango de ingreso admisible. • Está intentando realizar una operación matemática ilegal (como una división por cero). Acción • Verifique los valores de ingreso y reduzca el número de dígitos, si es necesario.
Go ERROR (Error Go) Causa El programa (creado por usted en el modo PRGM) tiene un comando “Goto n” sin la correspondiente etiqueta “Lbl n”. Acción Agregue un “Lbl n” para el comando “Goto n”, o borre el comando “Goto n” aplicable. k Antes de suponer que es un fallo de funcionamiento de la calculadora... Efectúe los siguientes pasos cada vez que ocurra un error durante un cálculo, o cuando los resultados de los cálculos no sean los previstos.
2. Retire la cubierta tal como se muestra en la figura y reemplace la pila cuidando orientar los terminales positivo (+) y negativo (–) correctamente. 3. Vuelva a colocar la cubierta. 4. Inicialice la calculadora: O19(CLR)3(All)w(Yes) • ¡No omita realizar el paso anterior! Tornillo A Apagado automático Su calculadora se apagará automáticamente tras un período de inactividad de aproximadamente 10 minutos. Si así sucede, presione la tecla p para volver a encender la calculadora.
Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: CASIO EUROPE GmbH Casio-Platz 1 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan SA1304-A Printed in China © 2013 CASIO COMPUTER CO., LTD.