fx-3650P fx-3950P User's Guide Guía del usuario ES http://world.casio.
CASIO ELECTRONICS CO., LTD. Unit 6, 1000 North Circular Road, London NW2 7JD, U.K.
ESPAÑOL S-1
Precauciones de seguridad Antes de usar la calculadora asegúrese de leer las precauciones de seguridad siguientes. Guarde este manual práctico para usarlo como una referencia futura. Precaución Este símbolo se usa para indicar información que puede resultar en lesiones personales o daños materiales si es ignorado.
• Las presentaciones e ilustraciones (tal como marcaciones de tecla) mostradas en esta “Guía del usuario” son solamente para propósitos ilustrativos, y pueden diferir de los elementos que representan. • Los contenidos de este manual están sujetos a cambios sin previo aviso. • En ningún caso CASIO Computer Co., Ltd. será responsable por daños especiales, colaterales, incidentes o consecuentes en relación o a causa de la compra o el uso de estos materiales. Además, CASIO Computer Co., Ltd.
• Evite usar y almacenar en áreas sujetas a excesiva cantidad de humedad y polvo. Tenga cuidado de no dejar la calculadora en donde podría ser salpicada por agua o expuesta a mucha humedad y polvo. Tales condiciones pueden dañar los circuitos internos. • No la deje caer ni la someta a fuertes impactos. • No doble ni tuerza la calculadora. Evite llevar la calculadora en el bolsillo de sus pantalones u otra ropa ajustada en donde pueda estar sujeta a torceduras o dobladuras.
Indice Precauciones de seguridad ........................................ 2 Precauciones en la manipulación .............................. 3 Antes de comenzar con las operaciones... ................ 7 k Marcación de tecla ............................................................................... 7 k Modos .................................................................................................. 8 k Capacidad de ingreso ..........................................................................
k Raíces cuadradas, racíces cúbicas, raíces, cuadrados, cubos, recíprocas, factoriales, números aleatorios, π y combinación/ permutación ....................................................................................... 23 k Conversión de unidad angular ........................................................... 24 k Conversión de coordenadas (Pol (x, y), Rec (r, θ )) ........................... 24 k Cálculos con notación de ingeniería ..................................................
Antes de comenzar con las operaciones... kMarcaciones de tecla Muchas de las teclas de la calculadora se utilizan para realizar más de una función. La función marcada sobre el teclado están codificadas con colores, para ayudarle a encontrar la función que necesita de manera rápida y fácil. M– A M DT CL 1 2 Función M+ M– Color Anaranjado Operación de tecla | A| Presione A y luego la tecla para realizar la función marcada. 3 M Rojo p| Presione p y luego la tecla para realizar la función marcada.
kModos Antes de iniciar un cálculo, primero debe ingresar el modo correcto como se indica en la tabla de abajo.
• No puede realizar cambios a la unidad angular u otros ajustes de formato de presentación (Disp) mientras la calculadora se encuentra en el modo BASE. • Los modos COMP, CMPLX, SD y REG pueden usarse en combinación con los ajustes de unidad angular. • Asegúrese de verificar el modo de cálculo actual (SD, REG, COMP, CMPLX) y ajuste de unidad angular (Deg, Rad, Gra) antes de comenzar un cálculo. kCapacidad de ingreso • El área de memoria usada para el ingreso del cálculo puede retener 79 “pasos”.
• • • • • Presionando la tecla [ visualiza la fórmula y resultado del último cálculo que ha realizado. Presionando de nuevo [ retrocede pasos secuencialmente (de nuevo a viejo) a través de los cálculos pasados. Presionando la tecla e o r mientras un cálculo con memoria de repetición se encuentra sobre la presentación cambia a la pantalla de edición. Presionando la tecla e o r inmediatamente después de finalizar un cálculo, visualiza la pantalla de edición para ese cálculo.
u Norm 1 Con Norm 1, la notación exponencial se usa automáticamente para valores enteros con más de 10 dígitos y valores decimales con más de dos lugares decimales. u Norm 2 Con Norm 2, la notación exponencial se usa automáticamente para valores enteros con más de 10 dígitos y valores decimales con más de nueve lugares decimales. • Todos los ejemplos en este manual muestran los resultados de cálculo usando el formato Norm 1.
kOperaciones con fracciones u Cálculos fraccionarios • Los valores son automáticamente visualizados en el formato decimal, siempre que el número total de dígitos de un valor fraccionario (entero + numerador + denominador + marcas separatorias) excede de 10. • Ejemplo 1: 13 2 1 15 3 5 • Ejemplo 2: 3 2C3+1C5< 13 15.00 3C1C4+ 1C2C3< 4 11 12.00 1 2 11 1 4 4 3 12 • Ejemplo 3: 2 1 4 2 • Ejemplo 4: 1 1,6 2,1 2 2C4< 1 C 2 + 1.
u Conversión de fracción mixta ↔ fracción impropia • Ejemplo: 1 2 5 ↔ 3 3 1C2C3< 1 2 3.00 AB 5 3.00 AB 1 2 3.00 • Puede usar la pantalla de ajustes de presentación (Disp) para especificar el formato de presentación cuando un resultado de cálculo de fracción es mayor que 1. • Para cambiar el formato de presentación de fracción, presione varias veces la tecla q hasta alcanzar la pantalla de ajuste mostrada a continuación. Disp 1 • Visualiza la pantalla de selección.
* Como se muestra aquí, si desea usar el valor de la memoria de respuesta actual en un cálculo de aumento o descuento, necesita asignar el valor de la memoria de respuesta en una variable, y luego usar la variable en el cálculo de aumento/descuento. Esto se debe a que el cálculo realizado al presionar v almacena un resultado a la memoria de respuesta, antes de presionarse la tecla ,.
F i x Sc i No r m 1 2 3 • Presione la tecla numérica (1, 2 o 3) que corresponda al elemento de ajuste que desea cambiar. 1 (Fix): Número de lugares decimales. 2 (Sci): Número de dígitos significativos. 3 (Norm): Formato de presentación exponencial. • Ejemplo 1: 200 7 14 (Especifica tres lugares decimales.) 200 \ 7 - 14 < 400.00 F..... 1(Fix) 3 400.00000 200 \ 7 < 28.57100 - 14 < 400.00000 (El cálculo interno continúa usando 12 dígitos.
kMemoria de respuesta • Siempre que presiona < luego de ingresar valores o una expresión, el resultado calculado actualiza automáticamente los contenidos de la memoria de respuesta almacenando el resultado. • Además de <, los contenidos de la memoria de respuesta son también actualizados siempre que se presiona A v, |, A {, o A j (seguido por una letra de A a la D, o M, X o Y). • Puede volver a llamar los contenidos de la memoria de respuesta presionando g.
kVariables • Existen siete variables (A hasta la D, M, X e Y), que pueden usarse para almacenar datos, constantes, resultados y otros valores. • Utilice la operación siguiente para borrar los datos asignados a una variable particular: 0 A j 1. Esta operación borra los datos asignados a la variable A. • Cuando desea borrar los valores asignados a todas las variables, realice la operación de tecla siguiente. A B 1(Mcl) < • Ejemplo: 193,2 23 8,4 193.
kValor absoluto y cálculo de argumento Suponiendo que el número imaginario expresado por la forma rectangular z = a + bi se representa como un punto en el plano gausiano, puede determinarse el valor absoluto (r) y argumento ( ) del número complejo. La forma polar es r⬔.
• Puede seleccionar la forma rectangular (a+bi) o forma polar (r⬔ ) para visualizar los resultados de cálculos con números complejos. F ..... 1(Disp) 1(a+bi): Forma rectangular 2(r⬔): Forma polar (indicada por “r⬔ ” sobre la presentación) kConjugación de un número complejo Para cualquier número complejo z en donde z = a+bi, su conjugación (z) es z = a – bi.
valores los operadores lógicos siguientes: and (producto lógico), or (suma lógica), xor (or exclusivo), xnor (nor exclusivo), Not (complemento de bitwise) y Neg (negación). • Las siguientes son las gamas permisibles para cada uno de los sistemas de números disponibles.
• Ejemplo 4: Realizar el cálculo siguiente y producir un resultado octal: 76548 ÷ 1210 5168 to 0. o l l l 4 (o) 7654 \ l l l 1 (d) 12 < 516. o Modo octal: • Ejemplo 5: Realizar el cálculo siguiente y producir un resultado hexadecimal y decimal: 12016 or 11012 12d16 30110 Modo hexadecimal: th 120 l 2 (or) l l l 3 (b) 1101 < 0. H 12d. H K 301.
• Presione la tecla numérica ( 1, 2 o 3 ) que corresponda a la unidad angular que desea usar. (90° = π 2 radianes = 100 grados centesimales) • Ejemplo 1: sen 63 °52 41 0,897859012 • Ejemplo 2: cos ( • Ejemplo 3: cos 1 π 3 ) q ..... 1(Deg) S 63 I 52 I 41 I < q ..... 2(Rad) WRAx\3T< rad 0,5 2 π 0,25 π (rad) (rad) q ..... 2 (Rad) 2 4 AVRL2\2T
kRaíces cuadradas, racíces cúbicas, raíces, cuadrados, cubos, recíprocas, factoriales, números aleatorios, π y combinación/permutación 2 3 5 5,287196909 • Ejemplo 1: • Ejemplo 2: 3 • Ejemplo 3: 7 L2+L3-L5< 5 27 –1,290024053 A D 5 + A D D 27 < 3 1 123 ( = 123 ( 7) ) 1,988647795 7 A H 123 < • Ejemplo 4: 123 302 1023 123 + 30 K < 12 N < • Ejemplo 5: 123 1728 • Ejemplo 6: 1 12 1 1 3 4 R3a,4aTa< • Ejemplo 7: 8! 40320 8Af< • Ejemplo 8: Para generar un número aleatorio ent
kConversión de unidad angular • Presione A v para visualizar el menú siguiente. D R G 1 2 3 • Presionando 1, 2 o 3 convierte el valor visualizado a la unidad angular correspondiente. • Ejemplo: Convertir 4,25 radianes a grados. q ..... 1(Deg) 4.25 A v 2(R) < 4 . 25 r 243.5070629 kConversión de coordenadas (Pol (x, y), Rec (r, θ )) u Coordenadas rectangulares u Coordenadas polares • Los resultados de cálculo se asignan automáticamente a las variables X e Y.
kCálculos con notación de ingeniería • Ejemplo 1: Convertir 56.088 metros a kilómetros → 56,088 10 3 (km) • Ejemplo 2: Convertir 0,08125 gramos a miligramos 56088 < J → 81,25 10–3 (mg) 0.08125 < J Cálculos estadísticos SD REG SD Desviación estándar Utilice la tecla F para ingresar el modo SD cuando desea realizar cálculos estadísticos usando la desviación estándar. SD ...........................................................................................
En el modo SD: A B 1 (Scl) < (Stat clear) 55 S n= SD 1. Cada vez que presiona S para registrar su ingreso, el número de datos que se ha ingresado hasta ese punto se indica en la presentación (valor n).
• Puede borrar el valor del dato visualizado usando [ y ], y luego presionando A U. Borrando un valor de dato ocasiona que todos los valores siguientes se desplacen hacia arriba. • Los valores de datos que registra normalmente se almacenan en la memoria de la calculadora. Aparece el mensaje “Data Full” y no podrá ingresar ningún dato si no hay memoria disponible para el almacenamiento de datos. Si esto sucede, presione la tecla < para visualizar la pantalla mostrada a continuación.
REG Cálculos de regresión Utilice la tecla F para ingresar el modo REG cuando desea realizar cálculos estadísticos usando la regresión. REG .......................................................................................... F F 2 • Ingresando el modo REG visualiza pantallas similares a las mostradas a continuación. r L i n Log Ex p 1 2 Pw r 3 1 I nv Quad 2 3 e • Presione la tecla numérica (1, 2 o 3) que corresponda al tipo de regresión que desea usar.
Para llamar este tipo de valor: p yσn yσn-1 Realice esta operación de tecla: AXr1 AXr2 AXr3 AXrr1 AXrr2 Coeficiente de regresión A Coeficiente de regresión B Solamente una regresión no cuadrática Coeficiente de correlación r AXrr3 m n AXrrr1 AXrrr2 • La tabla siguiente muestra las operaciones de tecla que debe usar para llamar los resultados en el caso de una regresión cuadrática.
En el modo REG: 1(Lin) A B 1 (Scl) < (Stat clear) 10 P1003 S n= REG 1. Cada vez que presiona S para registrar un ingreso, el número de dato ingresado hasta ese punto se indica sobre la presentación (valor n).
u Regresión cuadrática • La fórmula de regresión para la regresión cuadrática es: y = A + Bx + Cx2. • Ejemplo: xi yi 29 50 74 103 118 1,6 23,5 38,0 46,4 48,0 Realice la regresión cuadrática para determinar los términos de la fórmula de regresión para los datos proporcionados. Luego, utilice la fórmula de regresión para estimar los valores para n (valor estimado de y) para xi=16 y m (valor estimado de x) para yi=20. En el modo REG: r 3(Quad) A B 1 (Scl) < (Stat clear) 29 P 1.6 S 50 P 23.5 S 74 P 38.
1 Regresión lineal y = A + Bx u Coeficiente de regresión A u Coeficiente de regresión B Σy – B.Σx A= n B= n.Σxy – Σx .Σy n.Σx2 – (Σx)2 u Coeficiente de correlación r r= n .Σxy – Σx .Σy {n .Σx – (Σx)2}{n .Σy 2 – (Σy)2} 2 2 Regresión logarítmica y = A + B.ln x u Coeficiente de regresión A u Coeficiente de regresión B Σy – B.Σlnx A= n B= n .Σ(lnx)y – Σlnx .Σy n .Σ(lnx)2 – (Σlnx)2 u Coeficiente de correlación r r= n .Σ(lnx)y – Σlnx .Σy {n .Σ(lnx)2 – (Σ lnx)2}{n .Σy 2 – (Σy)2} y = A.
5 Regresión inversa y = A + B ⴢ 1/x u Coeficiente de regresión A Σy – B.Σx –1 A= n u Coeficiente de regresión B B= Sxy Sxx u Coeficiente de correlación r r= Sxy Sxx .Syy 2 –1 2 Sxx = Σ(x –1)2 – (Σx ) , Syy = Σy2– (Σy) n n –1 . Sxy = Σ(x –1)y – Σx Σy n 6 Regresión cuadrática y = A + Bx + Cx2 u Coeficiente de regresión A A= Σy Σx Σx2 –B –C n n n ( ) ( ) u Coeficiente de regresión B B = (Sxy .Sx 2x 2 – Sx 2y .Sxx 2) ÷ {Sxx .Sx 2x 2 – (Sxx 2)2} u Coeficiente de regresión C C = Sx 2y .
Cálculos diferenciales COMP El procedimiento descrito a continuación obtiene la derivada de una función. Para ingresar el modo COMP cuando desea realizar cálculos con diferenciales, utilice la tecla F. COMP ............................................................................................. F 1 • Para la expresión diferencial se requieren de tres ingresos: la función de la variable x, el punto (a), en la que se calcula el coeficiente diferencial, y el cambio en x (∆x).
¡Nota! • Puede especificar un entero en la gama de 1 al 9 como el número de particiones, o puede omitir el ingreso del número de particiones completamente, si así lo desea. • Los cálculos de integración interna pueden tomar un tiempo considerable para completarse. • Los contenidos de la presentación se borran mientras un cálculo de integración está siendo realizado internamente.
PRGM Almacenando un programa Para especificar el modo de edición de programa (Edit Prog) y almacenar un programa en la memoria, utilice el procedimiento siguiente. Edit Prog ............................................................................. F F F 1 • Ejemplo: Crear un programa que utiliza la fórmula de Herón para calcular el área de un triángulo basado en las longitudes de sus tres lados. Fórmula: S = s (s – A)(s – B)(s – C) Tenga en cuenta que: s = (A + B + C) /2. 1.
• Para ingresar un signo de pregunta (?), flecha hacia la derecha (→), dos puntos (:), o un comando de salida (^), presione A ?, y luego utilice las teclas numéricas 1 a 4 para seleccionar la marca o comando que desea. Para mayor información vea la parte titulada “Comandos de programa prácticos” en la página 40. 4. Presione t F F F 2 para salir del ingreso de programa.
• Durante el ingreso de programa, el cursor normalmente aparece como una marca de subrayado destellando (_). Cuando hay ocho bytes o menos de memoria restante, sin embargo, el cursor cambia a un cuadro negro destellando (k). Si el resto del programa que está ingresando es de mayor tamaño que la capacidad de memoria restante, necesitará liberar más capacidad de memoria borrando programas o datos estadísticos que no necesite más.
3. Presione < para reanudar la ejecución del programa. El número de programa desaparece después que se completa la ejecución del programa. Ans 600. (Area) u Notas acerca de la ejecución de un programa • Presionando < después de que finaliza la ejecución de un programa, ocasiona que el mismo programa sea ejecutado nuevamente. • También puede hacer correr un programa desde la pantalla Run Prog, utilizando las teclas numéricas 1 a 4 , para especificar un número de programa (P1 a P4).
PCL Borrando un programa Para especificar el modo de borrado de programa (Clear Prog) y borra un programa desde la memoria. Clear Prog .......................................................................... F F F 3 • También puede ingresar el modo de borrado de programa presionando [ mientras la pantalla Edit Prog se encuentra sobre la presentación. • Puede seleccionar los programas especificando individualmente un número de programa desde P1 a P4. 1.
u Comandos básicos ? → : ^ 1 2 3 4 1 (?) .......... Comando de ingreso de operador 2 (→) ........ Comando de asignación a variable 3 (:) ........... Código de separador de instrucción múltiple 4 (^) ........ Comando de salida u Comandos de saltos condicionales S = G > > 1 2 3 4 5 1 (S) ........ Código de salto (cuando se cumple la condición) 2 (=) .......... Operador de relación 3 (G) ......... Operador de relación 4 (>) .......... Operador de relación 5 (>) ..........
• Ejemplo: Utilice la fórmula de Herón para realizar una serie de cálculos para determinar las áreas de un triángulo para el cual la longitud del lado A es fija, y las longitudes B y C son variables.
u Ingresando datos estadísticos Si selecciona el modo SD o modo REG antes de especificar un número de programa (P1 a P4), puede ingresar datos estadísticos como parte de su programa. • Ingrese los datos estadísticos utilizando la tecla S, exactamente como lo hace normalmente (página 25). • Además de los valores, también puede ingresar expresiones de cálculo como datos. • Ejemplo 1: Determinar o de los datos siguientes.
Memoria de datos estadísticos y memoria de programa A continuación se muestra cómo la calculadora utiliza la memoria para almacenar los datos estadísticos y programas.
• Tratando de ingresar un ítem de dato que toma más bytes de lo que se encuentra actualmente disponible en el área de memoria (b), ocasiona que el mensaje “Data Full” aparezca sobre la presentación. Si esto llega a ocurrir, puede presionar < 1 para seleccionar “EditOFF”.
Información técnica kCuando tenga un problema...... Si los resultados de cálculo no son los que se esperan o si se produce un error, realice los pasos siguientes. 1. Presione A B 2(Mode) < para inicializar todos los modos y ajustes. 2. Verifique la fórmula con la que está trabajando para confirmar si está correcta. 3. Ingrese el modo correcto e intente realizar el cálculo de nuevo. Si los pasos anteriores no corrigen el problema, presione la tecla 5 .
• Acción • Simplifique el cálculo. El registro numérico tiene 10 niveles y el registro del operador tiene 24 niveles. • Divida su cálculo en dos o más partes separadas. Syntax ERROR • Causa • Una fórmula de cálculo o fórmula de programa contiene un error. • Hay dos puntos (:) o un comando de salida (^) al final del programa. • Acción • Presione la tecla e o r para visualizar el cálculo con el cursor ubicado en la posición del error y realice las correcciones necesarias.
2 Funciones de tipo A: Con estas funciones, se ingresa el valor y luego se presiona la tecla de función. x3, x2, x 1, x!, ° ’ ” m, m1, m2, n Conversiones de unidad angular (DRG') 3 Potencias y raíces: ^ (xy), x 4 ab/c 5 Formato de multiplicación abreviada en frente de π, e (base de logaritmo natural), nombre de memoria o nombre de variable: 2π, 3e, 5A, πA, etc. 6 Funciones de tipo B: Con estas funciones, se presiona la tecla de función y luego se ingresa el valor.
kEstratos de registro Esta calculadora utiliza áreas de memoria, llamadas “estratos de registro”, para el almacenamiento temporario de comandos (registro de comandos) y valores (registro numérico) de acuerdo a su precedencia durante los cálculos. El estrato de registro para los valores numéricos tiene 10 niveles y el estrato de registro para los comandos tiene 24 niveles.
k Gamas de ingreso Dígitos internos: 12 Precisión*: Como regla, la precisión es ±1 en el 10mo. dígito. Funciones Gamas de ingreso DEG senx cosx tanx sen–1x cos–1x tan–1x senhx coshx 0 x 4,499999999 1010 RAD 0 x 785398163,3 GRA 0 x 4,999999999 1010 DEG 0 x 4,500000008 1010 RAD 0 x 785398164,9 GRA 0 x 5,000000009 1010 DEG Similar a senx, excepto cuando x = (2n-1) 90. RAD Similar a senx, excepto cuando x = (2n-1) π/2.
Funciones x! n Pr nCr Gamas de ingreso 0 x 69 (x es un entero) 0 n 1 1010, 0 r n (n y r son enteros) 1 {n!/(n–r)!} 1 10100 0 n 1 1010, 0 r n (n y r son enteros) 1 [n!/{r!(n–r)!}] 1 10100 Pol (x, y) x , y 9,999999999 1049 (x2+y2) 9,999999999 1099 Rec(r, ) 0 r 9,999999999 1099 θ: Similar a senx °’ ” a , b, c 1 10100 0 b, c x 1 10100 Conversiones Decimal ↔ Sexagesimal 0°0°0° x 999999°59° ^(xy) x y a b/c SD (REG) x 0: –1 10100 y logx 100 x 0: y 0 m x 0: y n,
* Para un cálculo simple, el error de cálculo es ±1 en el décimo dígito. (En el caso de una presentación exponencial, el error de cálculo es ±1 en el último dígito significante.) Los errores son acumulativos en el caso de cálculos consecutivos, que también puede ocasionar que lleguen a ser grandes. (Esto también se cumple en el caso de cálculos consecutivos internos que se realizan en el caso de ^(xy), x y , x!, 3 , nPr, nCr, etc.
• Para reemplazar la pila 1 Retire los seis tornillos que sostienen la cubierta trasera en posición, y luego retire la cubierta trasera. Tornillo Tornillo 2 Retire la pila usada. 3 Limpie ambos lados de la pila nueva con un paño seco y suave. Coloque la pila en la unidad con el lado positivo k dirigido hacia arriba (de modo que puede verlo). 4 Vuelva a colocar la cubierta trasera y asegúrela en posición con los seis tornillos. 5 Presione 5 para activar la alimentación. Asegúrese de no omitir este paso.
5 Vuelva a colocar la cubierta de pila y asegúrela en posición con el tornillo. 6 Presione 5 para activar la alimentación. Apagado automático La alimentación de la calculadora se desactiva automáticamente si no la opera durante unos seis minutos. Cuando esto sucede, presione 5 para activar la alimentación de nuevo. Especificaciones Fuente de alimentación: fx-3950P: Una pila de tipo botón G13 (LR44) fx-3650P: Celda solar y una pila de tipo botón G13 (LR44) Duración de pila: fx-3950P: Aproximadamente 9.
Practical Examples/Ejemplos prácticos kProgram Library kBiblioteca de programas Problem: Quadratic Equation Create a program that solves the quadratic equation ax2 + bx + c = 0 for x, when values are provided for a, b, and c. Problema: Ecuación cuadrática Crear un programa que resuelva la ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0 para x, cuando se proporcionan valores para a, b y c. x = (–b ± b2 – 4ac)/2a (b2 – 4ac > 0) Program Press F F F 1 to display the Edit Prog screen.
Program Execution / Ejecución de programa Display / Presentación Operation / Operación > 1 (Example: Program P1) (Ejemplo: Programa P1) 2< A? B? D7< C? 6< X = 1.5 (Value appears in line 2 of display.) (El valor aparece en la línea 2 de la presentación.) X=2 (Value appears in line 2 of display.) (El valor aparece en la línea 2 de la presentación.
Problem: Solution of a Triangle when Two Sides and Their Angle are Known Problema: Solución de un triángulo cuando se conocen dos lados y su ángulo. Create a program that calculates the remaining side and two angles of a triangle when the length of two sides (a, b) and the angle they form (γ ) are known. Crear un programa que calcule el lado restante y dos ángulos de un triángulo, cuando se conocen la longitud de los dos lados (a y b) y el ángulo que forman (γ ).
Program Execution / Ejecución de programa Display / Presentación Operation / Operación > 2 (Example: Program P2) A? B? D? 597.8321153 (Area)/(Area) 40.30827888 (Length of side c) (Longitud de lado c) 46.34318362 (Angle α)/(Angulo α) 46°20°35.46 67.96709416 (Angle β )/(Angulo β ) 67°58°1.54 (Ejemplo: Programa P2) 32 < 41 < 65 I 41 I 23 I < < < AO < AO Note • The conditional jump in the latter part of the program performs a process that determines whether angle α is an acute angle or an obtuse angle.
CASIO COMPUTER CO., LTD.