S fx-100MS fx-115MS fx-570MS fx-991MS Guía del usuario Sitio web educativo para todo el mundo de CASIO http://edu.casio.com FORO EDUCATIVO DE CASIO http://edu.casio.
Contenidos Información importante ..................................................2 Operaciones de muestra.................................................2 Inicialización de la calculadora ......................................2 Precauciones de seguridad ............................................2 Precauciones en la manipulación ..................................2 Extracción de la cubierta ................................................3 Encendido y apagado ............................................
Información importante • Las imágenes e ilustraciones (tales como las leyendas de teclas) mostradas en esta Guía del usuario son solo con fines ilustrativos y pueden diferir ligeramente de los elementos reales que representan. • El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso. • En ningún caso, CASIO Computer Co., Ltd.
perjudican el buen funcionamiento de la calculadora. Nunca deje una pila agotada en la calculadora. • La pila entregada con esta calculadora pueden descargarse ligeramente durante el transporte y almacenamiento. Debido a esto, puede ser necesario su reemplazo antes del tiempo estimado para su duración normal. • No utilice con este producto pilas de tecnología oxyride* ni ningún otro tipo de pila a base de níquel.
4. Una vez logrado el contraste deseado, presione A. Importante: Si el ajuste del contraste no mejora la visión del display, probablemente el nivel de la pila sea bajo. Reemplace la pila. Lectura del display El display de la calculadora muestra las expresiones que se ingresan, los resultados de los cálculos y varios indicadores.
Configuración de la calculadora Al presionar la tecla N más de tres veces se muestran pantallas de configuración adicionales. Los ajustes predeterminados se indican subrayados ( ___ ). 1Deg 2Rad 3Gra Especifica la unidad de medida de los ángulos que se ingresan y que se obtienen como resultado del cálculo: grados sexagesimales, radianes o grados centesimales. Nota: En este manual, el símbolo v colocado junto a una operación de muestra indica los grados.
1Dot 2Comma Especifica si el resultado se muestra con una coma o un punto como separador decimal. Al ingresar un valor siempre se verá un punto. Dot: Punto como separador decimal; coma como separador de miles Comma: Coma como separador decimal; punto como separador de miles Inicialización del modo de cálculo y de la configuración Para regresar el modo de cálculo y la configuración a los valores iniciales predeterminados que figuran a continuación, presione O1N(CLR)2(Mode)=.
5) Multiplicación implícita de π, e (logaritmo natural en base), nombre de la memoria o nombre de la variable: 2π, 3e, 5A, πA, etc. 6) Funciones del tipo B: Con estas funciones, primero se presiona la tecla de función y después se ingresa el valor.
Cambiar el resultado de un cálculo entre el formato de fracción impropia y de fracción mixta: Presione 1v(d/c). Cambiar el resultado de un cálculo entre el formato fraccionario y el decimal: Presione v. Cálculos de porcentaje 150 × 20% = 30 150 * 20 1=(%) 30. Calcular qué porcentaje de 880 es 660. (75%) 660 / 880 1=(%) 75. Aumentar 2500 en un 15%. (2875) 2500 * 15 1=(%)+ 2875. Descontar un 25% de 3500. (2625) 3500 * 25 1=(%)- 2625. Descontar un 20% de la suma de 168, 98 y 734.
Convertir 2°15´18˝ a su equivalente decimal. 2 $ 15 $ 18 $= (Convierte sexagesimal a decimal.) $ (Convierte decimal a sexagesimal.) 1$(←) 2°15°18. 2.255 2°15°18. Expresiones múltiples Mediante el carácter dos puntos (:) puede conectar dos o más expresiones y ejecutarlas en secuencia de izquierda a derecha al presionar =. 3+3:3×3 3 + 3 Sf(:) 3 * 3 = = 6.Disp 9. Uso de notación de ingeniería Mediante una sola tecla se convierte un valor a un formato con notación de ingeniería.
9 ÷ 10 = 0,9 m (mili) N b(Disp)b(EngON) m Eng 9 / 10 = 900. Cuando los símbolos de ingeniería están activados, incluso los resultados de cálculos estándar (que no son de ingeniería) se muestran utilizando símbolos de ingeniería. 1W(←) 0.9 m Eng W 900. Nota: • Para los valores visualizados, la calculadora selecciona el símbolo de ingeniería que hace que la parte numérica del valor caiga dentro del rango de 1 a 1000. • Los símbolos de ingeniería no pueden usarse cuando se ingresan fracciones.
Función de repetición Mientras un resultado de un cálculo permanezca en el display puede, presionando d o e, editar la expresión utilizada para el cálculo previo. 4 × 3 + 2,5 = 14,5 4 * 3 + 2.5 = 4 × 3 − 7,1 = 4,9 (Continúa) dYYYY- 7.1 = 14.5 4.9 Memoria de respuesta (Ans) El último resultado obtenido se almacena en la memoria de respuesta Ans. El contenido de la memoria Ans se actualiza cada vez que se muestra el resultado de un cálculo.
Borrar el contenido de M 0 1t(STO)l(M) Sumar el resultado de 10 × 5 a M (Continúa) 0. 10 * 5 l 50. Restar el resultado de 10 + 5 de M (Continúa) 10 + 5 1l(M–) 15. Recuperar el contenido de M (Continúa) 35. tl(M) Nota: La variable M se utiliza para la memoria independiente. Borrado del contenido de todas las memorias Los contenidos de la memoria independiente y de las variables se mantienen aun si presiona A, cambia el modo de cálculo o apaga la calculadora.
i f (x) , a , b , n ) Vea también “Precauciones en el cálculo diferencial e integral” para mayor información. Vea 8. d/dx: En la expresión diferencial se requiere ingresar tres valores: la función de la variable x, el punto (a) en el que se calcula el coeficiente diferencial, y el cambio en x (Δx). 1i(d/dx) f (x), a , Δ x ) Vea también “Precauciones en el cálculo diferencial e integral” para mayor información. Vea 9 .
• El contenido del display se borra cuando se está realizando un cálculo integral internamente. Precauciones exclusivas del cálculo diferencial • Puede omitir el ingreso de Δ x si así lo desea. La calculadora sustituye automáticamente un valor apropiado para Δ x si no lo ingresa. • Los puntos discontinuos y los cambios extremos en el valor de x pueden ocasionar resultados imprecisos y errores. Ejemplos v s 30 = sen−10,5 = 30° v 1s(sin−1) 0.5 = 1 sen 30°= 0,5 2 senh 1 = 1,175201194 cosh–1 1 = 0 0.
10 Convertir coordenadas rectangulares (' 2,' 2 ) a polares v 1+(Pol()1 2 ,1 2 )= r = 2. tt(F) = 45. • Presione tc(E) para mostrar el valor de r, o tt(F) para mostrar el valor de . Convertir coordenadas polares (' 2 , 45°) a rectangulares v 1-(Rec()1 2 , 45 = x = 1. tt(F) y = 1. • Presione tc(E) para mostrar el valor de x, o tt(F) para mostrar el valor de y. 11 (5 + 3) ! = 40320 ( 5 + 3 )1E(x!)= 40320. 12 Obtener dos números enteros aleatorios de tres dígitos 1000 1.(Ran#)= = 459. 48.
' 2 ∠ 45 = 1+ i v (formato de números complejos: a + bi) 1 2 1-(∠) 45 = Parte real = 1 1=(Re⇔Im) Parte imaginaria = i • Puede utilizar las variables A, B, C y M solamente en el modo CMPLX. Las variables D, E, F, X e Y son utilizadas por la calculadora, que con frecuencia cambia sus valores. No debe utilizar estas variables en sus expresiones. • El indicador “Re⇔lm” aparece cuando hay un cálculo con números complejos en el display.
Uso de la función CALC La función CALC le permite guardar expresiones de cálculo que contengan variables que luego podrá recuperar y ejecutar en el modo COMP (N1) y en el modo CMPLX (N2). A continuación se describen los tipos de expresión que puede guardar con CALC.
c B? - 2 =f X? 1s(SOLVE) Para salir de SOLVE: A X= 1.414213562 Pantalla de solución Importante: • SOLVE podría no lograr soluciones, dependiendo del valor inicial asignado a la variable. Si esto sucede, intente cambiar el valor inicial para acercarse a una solución. • SOLVE podría no poder determinar la solución correcta aun si ella existe. • SOLVE utiliza el método de Newton, por lo que aunque haya múltiples soluciones, solo devolverá una de ellas.
Precauciones en el ingreso de datos • Durante el ingreso de los datos o una vez completado, puede utilizar las teclas f y c para desplazarse a través de los datos que haya ingresado. Si ingresa varias veces los mismos datos utilizando !,(;) para especificar la frecuencia de los datos (número de datos) como se describe anteriormente, al desplazarse a través de los datos se mostrará el dato y en una pantalla separada la frecuencia de los datos (Freq).
Valor medio: o*, p, Desviación estándar de la población: σx*, σy, Desviación estándar de la muestra: sx*, sy o, σx, sx .............12(S-VAR) 1 a 3 p, σy, sy .............12(S-VAR)e 1 a 3 Coeficientes de regresión: A, B, Coeficiente de correlación: r Coeficientes de regresión para regresiones cuadráticas: A, B, C 12(S-VAR)ee 1 a 3 Valores estimados: m, n Valores estimados para regresiones cuadráticas: m1, m2, n 12(S-VAR)eee 1 a 2 (o 3) • m, m1, m2 e n no son variables.
Cálculo de valores estimados Basado en la fórmula de regresión obtenida por el cálculo estadístico bivariado, se puede calcular el valor estimado de y para un dado valor de x. El valor de x correspondiente (dos valores, x1 y x2, en el caso de regresión cuadrática) también puede calcularse para un valor de y en la fórmula de regresión. 3 Determinar el valor estimado para x cuando y = −130 en la fórmula de regresión obtenida por regresión logarítmica de los datos en 2 . Especifique Fix 3 para el resultado.
Cálculos con números de base (BASE) n Presione NN3(BASE) para ingresar al modo BASE cuando desee realizar cálculos con valores decimales, hexadecimales, binarios y/u octales. El modo predeterminado al ingresar a BASE es el decimal, los valores ingresados y los resultados obtenidos se verán en formato de número decimal. Presione una de las siguientes teclas para conmutar de modo numérico: w(DEC) para decimal, M(HEX) para hexadecimal, l(BIN) para binario o i(OCT) para octal.
Conversión de un resultado a otro tipo de valor Mediante alguna de las siguientes teclas puede convertir un resultado en pantalla en otro tipo de valor: x(DEC) (decimal), M(HEX) (hexadecimal), l(BIN) (binario), i(OCT) (octal).
Para seleccionar este tipo de cálculo: Presione esta tecla: Ecuaciones lineales simultáneas con dos incógnitas (anx + bny = cn) 2 Ecuaciones lineales simultáneas con tres incógnitas (anx + bny + cnz = dn) 3 Ecuación cuadrática (ax2 + bx + c = 0) e2 Ecuación cúbica (ax3 + bx2 + cx + d = 0) e3 3. Utilice el editor de coeficientes que aparece para ingresar los valores de los coeficientes.
Ejemplos de cálculo en el modo EQN x – y + z = 2, x + y – z = 0, –x + y + z = 4 NNN1(EQN)3 La flecha indica la dirección en la que debe desplazarse para ver otros elementos. 1 =- 1 = 1 = 2 = Nombre del coeficiente 1 = 1 =- 1 =0 = -1=1=1= 4 a1 ? 0. Valor del elemento = c c (x=) (y=) (z=) 1 2 3 8x2 − 4x + 5 = 0 (x = 0,25 ± 0,75i) NNN1(EQN)e2 (x1=) 0.25 8 =- 4 = 5 = !=(Re⇔Im) (x1=) 0.75i c (x2=) 0.25 !=(Re⇔Im) (x2=) −0.
los cálculos siguientes: 2 1 × 1 1 2 1 2 –1 (MatA+MatB) + 1 1 –1 2 2 –1 (MatA×MatB), –1 2 1. Presione NNN2(MAT) para ingresar al modo MAT. 2. Presione 14(MAT)1(Dim)1(A). Mat A ( m×n ) m? 0. 3. Ingrese las dimensiones de MatA: Mat A 11 2 = 2 =. 0. • Se mostrará el editor de matrices para ingresar los elementos de la matriz de 2 Indica el número de fila y el número de columna × 2 que especificó como MatA. del elemento. (Ejemplo: MatA23 indica la fila 2, columna 3 de MatA.) 4.
Asignación y edición de datos de variables matriciales Importante: Las operaciones siguientes no son compatibles con el editor de matrices: m, 1m(M–), 1t(STO). Pol, Rec y expresiones múltiples tampoco pueden ingresarse con el editor de matrices. Asignar datos nuevos a una variable matricial: 1. Presione 1 4 (MAT)1 (Dim), y luego sobre el menú que aparece, seleccione la variable tipo matriz a la que desee asignar datos. 2. En el siguiente menú ingrese las dimensiones. 3.
5 Obtener la transpuesta de MatC (Trn(MatC)). 1 0 (Resultado: 0 –1 ) –1 1 A14(MAT)e2(Trn) MatC= MatAns 11 1. 6 Obtener la inversa de la matriz MatA (MatA–1). 1 –1 (Resultado: –1 2 ) Nota: No puede utilizar M para esta entrada. Utilice la tecla E para ingresar “ –1”. AMatAE= MatAns 11 1. 7 Obtener el valor absoluto de cada elemento de MatB (Abs(MatB)). (Resultado: 2 1 ) 1 2 A1)(Abs) MatB= MatAns 11 2. 8 Determinar el cuadrado y el cubo de MatA (MatA2, MatA3).
3. Ingrese las dimensiones de VctA: 2 =. • Se verá el editor de vectores para entrada del vector bidimensional VctA. La flecha indica la dirección en la que debe desplazarse para ver otros elementos. Vc t A1 0. Dimensiones del vector 4. Ingrese los elementos de VctA: 1 = 2 =. 5. Realice esta operación de teclas: 15(VCT)1(Dim)2(B) 2 =. • Se verá el editor de vectores para entrada del vector bidimensional VctB. 6. Ingrese los elementos de VctB: 3 = 4 =. 7.
3. Utilice el editor de vectores que aparece para ingresar los elementos del vector. 2 Asignar (2, –1, 2) a VctC 15(VCT)1(Dim)3(C) 3 = 2 =- 1 = 2 = Vc t C1 2. Editar los elementos de una variable vectorial: 1. Presione 15(VCT)2(Edit), y luego sobre el menú que aparece, seleccione la variable tipo vector que desee editar. 2. Utilice el editor de vectores que aparece para editar los elementos del vector. • Utilice las teclas d y e para ver el elemento que desee editar.
(1)(Abs)VctA1)(Abs) VctB)= 1c(cos–1)G= ( Vc t A · Vc t B ) ÷ 0.984 cos −1 Ans 10.305 Constantes científicas (solo en las fx-570MS/991MS) Su calculadora incorpora 40 constantes científicas que pueden utilizarse en cualquier modo excepto BASE. Cada constante científica se muestra con un único símbolo (tal como π), que puede utilizarse como expresión en los cálculos. Para ingresar una constante científica, presione h y luego ingrese el número de dos dígitos correspondiente a la constante que desee.
23: (e) Carga elemental 24: (NA) Constante de Avogadro 25: (k) Constante de Boltzmann 26: (Vm) Volumen molar de un gas ideal 27: (R) Constante molar de los gases 28: (C0) Velocidad de la luz en el vacío 29: (C1) Primera constante de radiación 30: (C2) Segunda constante de radiación 31: (σ) Constante de StefanBoltzmann 32: (ε0) Permitividad eléctrica del vacío 33: ( 0) Constante magnética 34: (φ0) Cuanto de flujo magnético 35: (g) Aceleración estándar de la gravedad 36: (G0) Cuanto de conductanc
19: km/h ' m/s 20: m/s ' km/h 21: oz ' g 22: g ' oz 23: lb ' kg 24: kg ' lb 25: atm ' Pa 26: Pa ' atm 27: mmHg ' Pa 28: Pa ' mmHg 29: hp ' kW 30: kW ' hp 31: kgf/cm2 ' Pa 32: Pa ' kgf/cm2 33: kgf • m ' J 34: J ' kgf • m 35: lbf/in2 ' kPa 36: kPa ' lbf/in2 37: °F ' °C 38: °C ' °F 39: J ' cal 40: cal ' J Los datos de fórmulas de conversión se basan en el documento “NIST Special Publication 811 (2008)”. Nota: El comando J'cal realiza conversión de valores a 15°C de temperatura.
sen–1x cos–1x tan–1x senhx coshx 0 x 1 0 x 9,999999999 1099 0 x 230,2585092 senh–1x 0 x 4,999999999 1099 cosh–1x 1 x 4,999999999 1099 tanhx 0 x 9,999999999 1099 tanh–1x 0 x 9,999999999 10–1 logx/lnx 0 x 9,999999999 1099 10x –9,999999999 1099 x 99,99999999 ex –9,999999999 1099 x 230,2585092 x ' 0 x 1 10100 x2 x –1 3 ' x x! x 1 1050 x 1 10100; xG0 x 1 10100 0 x 69 (x es un entero) nPr 0 n
x ' y a b/c SD (REG) y 0: x G 0, –1 10100 1/x logy 100 y = 0: x 0 y 0: x = 2n+1, n1 (n G 0; n es un entero) Sin embargo: –1 10100 1/x log y 100 La cantidad total de dígitos de esta expresión, incluyendo la parte entera, el numerador y el denominador debe ser de hasta 10 dígitos (incluyendo el símbolo de división).
Stack ERROR Causa: • El cálculo que está realizando ha excedido la capacidad de la pila de ejecución numérica o la pila de ejecución de comandos. • El cálculo que está realizando ha excedido la capacidad de la pila de ejecución de matrices o vectores. Acción: • Simplifique la expresión del cálculo. • Intente dividir el cálculo en dos o más partes. Syntax ERROR Causa: Existe un problema con el formato del cálculo que está realizando. Acción: Realice los cambios necesarios.
Reemplazo de la pila Importante: Al retirar la pila se perderá todo el contenido en la memoria de la calculadora. 1. Presione 1A(OFF) para apagar la calculadora. • Para asegurarse no encender accidentalmente la calculadora mientras reemplaza la pila, coloque la cubierta deslizándola sobre el frente de la calculadora (fx-570MS). 2. Retire la cubierta tal como se muestra en la figura y reemplace la pila cuidando orientar los terminales positivo (+) y negativo (–) correctamente.
Dimensiones (Al×An×Pr)/Peso aproximado (incluyendo la pila) fx-100MS 20,0 × 78 × 155 mm 133 g fx-115MS 12,6 × 80 × 159 mm 100 g fx-570MS fx-991MS 12,7 × 78 × 154,5 mm 105 g Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: CASIO EUROPE GmbH Casio-Platz 1 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan SA1211-B Printed in China © 2012 CASIO COMPUTER CO., LTD.