S FC-200V FC-100V (2nd edition / FINANCIAL CONSULTANT) Guía del usuario Sitio web educativo para todo el mundo de CASIO https://edu.casio.com Los manuales están disponibles en varios idiomas en https://world.casio.
¡Importante! CASIO COMPUTER CO., LTD. no ofrece ninguna garantía en relación a la precisión de los contenidos de este manual o su idoneidad para cualquier propósito comercial u otro propósito particular, o en relación a la precisión de los resultados de cálculos (tal como los resultados de simulación de cálculos financieros) producidos por esta calculadora. • Las reglas y prácticas del cálculo financiero pueden diferir de acuerdo al país, área geográfica o institución financiera.
Acerca de este manual • Esta guía del usuario cubre el uso y operación de los modelos CASIO FC-200V y FC-100V. Las operaciones se aplican a ambos modelos, excepto en los casos indicados por el texto “solamente el modelo FC-200V”. • Las marcas de la tapa de tecla indican lo que una tecla ingresa o qué función realiza. Ejemplo: 1, 2, +, -, A, etc. • Presionando la tecla SHIFT o ALPHA seguido por una segunda tecla realiza la función alterna de la segunda tecla.
• A continuación se muestra un ejemplo de cómo una operación de tecla para seleccionar un ítem de menú sobre la pantalla es representada en esta guía del usuario. Ejemplo: 1(1-VAR) Indica el ítem de menú que se selecciona por la operación de tecla numérica (1) antes de ella. Tenga en cuenta que esto no es parte de la operación de tecla real que se realiza. • La tecla de cursor está marcada con cuatro flechas, indicando la dirección, como se muestra en la ilustración cercana.
Inicializando la calculadora Cuando desea inicializar la calculadora y retornar el modo de cálculo y configurar a sus ajustes iniciales fijados por omisión, realice el procedimiento siguiente. Tenga en cuenta que esta operación también borra todos los datos que hay actualmente en la memoria de la calculadora. 1. O19(CLR). 2. “All:EXE” (cf), luego E. 3. E(Yes). 4. A. • Para cancelar la inicialización sin hacer nada, presione E(Cancel) en lugar de E(Yes).
Precauciones de seguridad Gracias por adquirir este producto CASIO. Asegúrese de leer las “Precauciones de seguridad” antes de usar este producto para garantizar que se utilice correctamente. Asegúrese de tener a mano toda la documentación del usuario para futuras consultas. PELIGRO Indica una situación que implica riesgo inminente de muerte o lesiones graves. k Precauciones con las pilas tipo botón y moneda (solamente el modelo FC-200V) Asegúrese de evitar la ingestión accidental de pilas.
k Precauciones con las pilas Si el líquido de la pila llegara a entrar en contacto con su piel o ropa, lave inmediatamente con agua limpia. La entrada de líquido de la pila en los ojos puede causar pérdida de visión. Lávese los ojos y consulte inmediatamente con un médico. Precaución Indica una situación que implica riesgo de lesiones o daños materiales menores. Observe las siguientes precauciones.
Precauciones con la manipulación • Antes de usar la calculadora por primera vez, asegúrese de presionar la tecla O. • Aunque la calculadora funcione normalmente, reemplace la pila según la planificación que se muestra a continuación. Si se continúa utilizando la calculadora tras el número de años especificado, se puede producir un funcionamiento anómalo. Reemplace la pila en cuanto los números en la pantalla aparezcan atenuados.
Contenidos Acerca de este manual .................................... 1 Inicializando la calculadora ............................ 3 Precauciones de seguridad ............................ 4 Precauciones con la manipulación ................ 6 Antes de usar la calculadora ........................ 10 kRetirando el estuche duro ................................... 10 kActivando y desactivando la alimentación ........... 10 kAjustando el contraste de la presentación ........... 10 kAcerca de la presentación ......
Cálculos financieros ...................................... 44 kModo de interés simple ........................................ 44 kModo de interés compuesto ................................ 46 kModo de flujo de efectivo ..................................... 53 kModo de amortización ......................................... 57 kModo de conversión ............................................ 62 kModo de costo/venta/margen de ganancia .......... 65 kModo de cálculo de días ....................................
kConversión de coordenadas rectangularespolares ............................................................... 108 kOtras funciones .................................................. 109 Cálculo estadístico ...................................... 113 kTipos de cálculos estadísticos ............................ 113 kIngresando datos de muestra ............................. 113 kPantalla de cálculo STAT .................................... 117 kUsando el menú STAT ........................................
Antes de usar la calculadora k Retirando el estuche duro Antes de usar la calculadora, deslice su estuche duro hacia abajo para retirarla, y luego fije el estuche duro a la parte trasera de la calculadora como se muestra en la ilustración siguiente. k Activando y desactivando la alimentación • Presione O para activar la alimentación de la calculadora. • Presione 1A(OFF) para desactivar la alimentación de la calculadora.
Esto visualiza la pantalla de ajuste de contraste. Utilice d y e para ajustar el contraste de la presentación. Después que el ajuste se encuentre de la manera deseada, presione E. ¡Importante! • Si ajustando el contraste de la presentación no mejora la lectura de la presentación, probablemente signifique que la energía de pila está baja. Reemplace la pila. k Acerca de la presentación Su calculadora tiene una pantalla de LCD de 31 × 96 puntos.
Este Página: Significa esto: indicador: El modo de ingreso alfabético ha sido ingresado presionando la tecla S. Saldrá del modo de ingreso S-1 3 alfabético y este indicador desaparecerá cuando presione una tecla. M Hay un valor almacenado en la memoria independiente. STO La calculadora está esperando para el ingreso de un nombre de variable para asignar un valor a la variable. Este indicador aparece después que presiona 1t(STO).
Este Página: Significa esto: indicador: Un número fijo de lugares decimales FIX está en efecto. S-17 Un número fijo de dígitos SCI significantes está en efecto. $` Los datos de la memoria del historial de cálculo se encuentra disponible y puede ser ejecutado de nuevo, o hay más datos encima/debajo de la pantalla actual. S-35 Disp La presentación muestra actualmente un resultado intermedio de un cálculo de instrucción múltiple.
Modos de cálculo y configuración de la calculadora k Modos de cálculo Cuando desea realizar este tipo de operación: Presione esta tecla: Página Cálculos de interés simple S S-44 Cálculos de interés compuesto c S-46 Cálculos de flujo de efectivo C S-53 Cálculos de amortización A S-57 Cálculos generales y con funciones m S-30 S-103 Cálculos estadísticos y de regresión a S-113 Cálculos de conversión de tasa de interés n S-62 Cálculos de costo, precio de venta o margen de ganancia o S-
A Visualizando la pantalla de configuración Existen dos maneras diferentes para visualizar la pantalla de configuración. • Presionando la tecla s. • Seleccionando el ítem “Set:” sobre la pantalla del menú que aparece cuando ingresa en algunos modos. Los siguientes son los procedimientos que necesita realizar para acceder y usar la pantalla de configuración usando las operaciones anteriores.
Para visualizar la pantalla de configuración seleccionando “Set:” en un menú de modos ¡Importante! El procedimiento siguiente solamente es posible cuando hay un ítem “Set:” sobre el menú que aparece inicialmente al ingresar a un modo. No se dispone en todos los modos. 1. Sobre el menú que aparece cuando ingresa inicialmente un modo, utilice fc para seleccionar “Set:” y luego presione E. • Esto visualiza una pantalla de configuración de ajustes que aplica solamente el modo actual.
Ítem de la No. pantalla de configuración Descripción Página 8 B-Even Especificación de cantidad de S-20 ventas o importe de ventas 9 Digit Sep.
Este ajuste especifica el número de días en un año. 1:360 360 días 2:365 365 días 1. Utilice fc para seleccionar “Date Mode”, y luego presione E. 2. Presione 1(1:360) o 2(2:365) para seleccionar el ajuste que desea. • También puede usar fc para seleccionar un ajuste y luego presione E. 3 dn: Modo de interés compuesto (CMPD) Este ajuste especifica ya sea el interés compuesto o interés simple para el cálculo de interés de meses irregulares (parciales). 1:CI Interés compuesto 2:SI Interés simple 1.
2. Presione 1(1:Annual) o 2(2:Semi) para seleccionar el ajuste que desea. • También puede usar fc para seleccionar un ajuste y luego presione E. 5 Bond Date: Modo de bono (BOND) (solamente el modelo FC-200V) Este ajuste especifica el uso de ya sea fecha (Date) o un número de pagos (Term) como el término para el cálculo de bono. 1:Date Fecha 2:Term Número de pagos 1. Utilice fc para seleccionar “Bond Date”, y luego presione E. 2. Presione 1(1:Date) o 2(2:Term) para seleccionar el ajuste que desea.
7 PRF/Ratio: Modo secundario de cálculo de punto de equilibrio (BEV) del modo de equilibrio (BEVN) (solamente el modelo FC-200V) Este ajuste especifica ya sea el uso de ganancia (PRF) o relación de ganancia (r%) para los cálculos del punto de equilibrio. 1:PRF Ganancia Relación de ganancia 2:r% 1. Utilice fc para seleccionar “PRF/Ratio”, y luego presione E. 2. Presione 1(1:PRF) o 2(2:r%) para seleccionar el ajuste que desea. • También puede usar fc para seleccionar un ajuste y luego presione E.
9 Digit Sep.: Todos los modos excepto el modo STAT y modo COMP Este ajuste especifica qué tipo de separador de 3 dígitos debe ser usado. Tenga en cuenta que el separador de 3 dígitos no se visualiza después que especifica un número de dígitos significantes con @ Sci. 1:Superscript Coma de índice exponencial 123’456 2:Subscript Coma de subíndice 123,456 3:Off Sin separador 123456 1. Utilice fc para seleccionar “Digit Sep.”, y luego presione E. 2.
! Fix: Todos los modos Este ajuste especifica el número fijo de dígitos hacia la derecha del lugar decimal. Los resultados de cálculo son redondeados por defecto al número especificado de dígitos antes de ser visualizados. • Cambiando este ajuste cancela automáticamente cualquier ajuste previo hecho para @ Sci y # Norm. • Especificar el número de lugares decimales ingresando un valor en la gama de 0 (redondeo por defecto y luego corte de parte fraccionaria) a 9 (nueve lugares decimales). 1.
# Norm: Todos los modos Este ajuste especifica la gama que determina cuando la visualización de valores cambia al formato exponencial. • Cambiando este ajuste cancela automáticamente cualquier ajuste previo hecho para ! Fix y @ Sci. Norm1: 10–2 > x, x > 1010 Norm2: 10–9 > x, x > 1010 Ejemplo: 1 ÷ 200 = 5 × 10–3 (Norm1) = 0,005 (Norm2) 1. Utilice fc para seleccionar “Norm”, y luego presione E. 2. Presione 1(Norm1) o 2(Norm2).
¡Importante! Esta operación borra los datos del DataEditor. Tenga en cuenta que los datos son borrados aun si selecciona el ajuste que corresponde a la condición de presentación de la columna FREQ actual. Seleccionando “On” mientras la presentación de la columna FREQ se encuentra actualmente activada, por ejemplo, borrará los datos del DataEditor.
Ingresando expresiones y valores k Ingresando una expresión de cálculo usando el formato estándar Su calculadora le permite ingresar expresiones de cálculo exactamente de la manera en que se escriben. Luego simplemente presione la tecla E para ejecutarlo. La calculadora juzga automáticamente la secuencia de prioridad de cálculo para la suma, resta, multiplicación y división, funciones y paréntesis.
A Omitiendo el signo de multiplicación Puede omitir el signo de multiplicación (×) en cualquiera de los casos siguientes. • Antes de abrir un paréntesis ( ( ): 2 × (5 + 4), etc. • Antes de una función con paréntesis: 2 × sen(30), 2 × '(3), etc. • Antes de un nombre de variable, constante o número aleatorio: 20 × A, 2 × π, etc. A Cierre final de paréntesis Se pueden omitir uno o más cierres de paréntesis que vienen al final de un cálculo, inmediatamente antes de presionar la tecla E.
• Normalmente el cursor de ingreso aparece como una línea vertical (I) u horizontal ( ) recta destellando sobre la pantalla de presentación. Cuando hay 10 o menos bytes de ingreso restante en la expresión actual, el cursor cambia su forma a I para hacerle saber. Si aparece el cursor I, termine la expresión en un punto conveniente y calcule el resultado. • Cada expresión de la memoria de historial de cálculo (página S-35) puede contener hasta 76 bytes de datos.
Y 2 A Borrando un carácter o función Ejemplo: Corregir la expresión 369 × × 12 de manera que se convierta en 369 × 12. Modo de inserción: 369**12 dd Y Modo de superposición: 369**12 ddd Y A Corrigiendo un cálculo Ejemplo: Corregir cos(60) de manera que se convierta en sen(60).
dddd 11(sin) A Insertando un ingreso dentro de un cálculo Para esta operación utilice siempre el modo de inserción. Utilice d o e opara mover el cursor a la ubicación en donde desea insertar el ingreso nuevo, y luego ingrese lo que desea. k Visualizando la ubicación de un error Si aparece un mensaje de error (tal como “Math ERROR” o “Syntax ERROR”) cuando presiona E, presione d o e. Esto visualizará la parte del cálculo en donde ha ocurrido el error, con el cursor ubicado en la ubicación del error.
Cálculos básicos Esta sección explica cómo realizar los cálculos aritméticos y porcentajes. Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo COMP (g). k Cálculos aritméticos Utilice las teclas +, -, * y / para realizar los cálculos aritméticos. Ejemplo: 7 × 8 – 4 × 5 = 36 7*8-4*5E • La calculadora juzga automáticamente la secuencia prioritaria de cálculo. Para mayor información vea la parte titulada “Secuencia prioritaria de cálculo” en la página S-139.
A Omitiendo un cierre final de paréntesis Se puede omitir cualquier cierre de paréntesis ( ) ) que precede inmediatamente a la operación de la tecla E al final de un cálculo. Ejemplo: (2 + 3) × (4 – 1) = 15 (2+3)* (4-1E k Cálculos de porcentaje Ejemplo 1: 2% = 0,02 21((%)E Ejemplo 2: 150 × 20% = 30 150*20 1((%)E Ejemplo 3: Calcular qué porcentaje de 880 es 660. 660/880 1((%)E Ejemplo 4: Aumentar 2500 en un 15%.
Ejemplo 5: Descontar 3500 en un 25%. 35003500* 251((%)E Ejemplo 6: Descontar la suma de 168, 98 y 734 en un 20%. 168+98+ 734E -G*201((%)E Ejemplo 7: Se agregan 300 gramos a una muestra de prueba que originalmente pesa 500 gramos, de modo que se obtiene una muestra de prueba final de 800 gramos. ¿Qué porcentaje de 500 gramos es 800 gramos? 300+500 1.(A%) Ejemplo 8: Si un valor cambia de 40 a 46, ¿cuál es el porcentaje del cambio? ¿Cuál cuando es 48? Modo de inserción: 46-40 1.
Ejemplo 9: Calcular el precio de venta y ganancia cuando el precio de compra es $480 y la tasa de ganancia al precio de venta es del 25%. 480*25 1.(A%) 480/25 1.(A%) Ejemplo 10: Calcular el precio de liquidación y pérdida cuando el precio de compra es $130 y la tasa de pérdida es del 4%. 130*y4 1.(A%) 130/y4 1.
Usando instrucciones múltiples en los cálculos Para conectar dos o más expresiones y ejecutarlos en secuencia de izquierda a derecha al presionar E, puede usar el símbolo de dos puntos (:). Ejemplo: Crear una instrucción múltiple que realice los dos cálculos siguientes: 3 + 3 y 3 × 3. Modo de inserción: 1. 3+3. 2. t. 3. “ : ” (fc), luego E. 4. 3*3. Disp E “Disp” indica que es un resultado intermedio de una instrucción múltiple.
Usando la memoria de historial de cálculo y repetición La memoria de historial de cálculo mantiene un registro de cada expresión de cálculo que ingresa y ejecuta, y su resultado. Puede usar la memoria de historial de cálculo solamente en el modo COMP (g). A Llamando los contenidos de la memoria del historial de cálculo Presione f para volver un paso a través de los contenidos de la memoria de historial de cálculo. La memoria de historial de cálculo muestra las expresiones de cálculo y los resultados.
A Función de repetición Mientras un resultado de cálculo se encuentra sobre la presentación, puede presionar d o e para editar la expresión que ha usado para el cálculo previo. Ejemplo: 4 × 3 + 2,5 = 14,5 4 × 3 – 7,1 = 4,9 4*3+2.5E A d YYYY -7.
Usando la memoria de la calculadora Nombre de memoria Memoria de respuesta Descripción Almacena el último resultado de cálculo obtenido. Memoria independiente Los resultados de cálculo pueden ser sumados o restados desde la memoria independiente. El indicador de presentación “M” indica datos en la memoria independiente. Variables Se pueden usar seis variables llamadas A, B, C, D, X e Y para el almacenamiento de valores individuales.
• Cuando se obtienen múltiples resultados (en los cálculos de coordenadas polares, cuando se selecciona “ALL:Solve” en el modo de interés simple, etc.), el resultado que se visualiza en la parte superior de la pantalla es el que se almacena en la memoria de respuesta. A Usando la memoria de respuesta para realizar una serie de cálculos Ejemplo: Dividir el resultado de 3 × 4 por 30. 3*4E (Continuando)/30E Presionando / ingresa automáticamente el comando “Ans”.
k Memoria independiente (M) Puede sumar o restar los resultados de cálculos desde la memoria independiente. El indicador de presentación “M” aparece sobre la presentación cuando la memoria independiente contiene un valor. A Vista general de la memoria independiente • Lo siguiente es un resumen de las diferentes operaciones que puede realizar usando la memoria independiente. Para hacer esto: Sumar el valor visualizado o resultado de la expresión a la memoria independiente.
• El indicador “M” aparece en la parte izquierda superior de la presentación cuando hay un valor diferente de cero almacenado en la memoria independiente. • Los contenidos de la memoria independiente quedan retenidos aun si presiona la tecla A, cambia el modo de cálculo o apaga la calculadora.
• Cuando desea comprobar los contenidos de una variable, utilice el procedimiento siguiente. Ejemplo: Llamar los contenidos de la variable A. Sn(A) • A continuación se muestra cómo puede incluir las variables dentro de una expresión. Ejemplo: Multiplicar los contenidos de la variable A por los contenidos de la variable B. Sn(A)*So(B)E • También puede almacenar un valor de cálculo financiero a una variable. Ejemplo: En el modo CMPD, asigne el valor de PMT a la variable “A”. 1. Modo CMPD: “PMT” (fc). 2.
9. So(B)/SD(C) E. k Variables de cálculos financieros (VARS) • Los siguientes son las denominaciones de las variables para cálculos financieros (VARS): n, I, PV, PMT, FV, P/Y, C/Y, PM1, PM2, Dys. • Las variables de cálculos financieros se usan en los cálculos financieros para el almacenamiento de valores. Para informarse acerca de qué variables son usadas en cada modo, vea las secciones que describen los variados modos.
k Borrando los contenidos de la memoria Para borrar los contenidos de la memoria de respuesta, memoria independiente y todas las variables, utilice el procedimiento siguiente. Este procedimiento no borra los contenidos de la memoria VARS. Para mayor información vea la parte titulada “Borrando los contenidos de solamente las memorias VARS”. 1. O19(CLR). 2. “Memory:EXE” (fc), luego E. 3. E(Yes). 4. A. • Para cancelar la operación de borrado sin borrar nada, presione E(Cancel) en lugar de E(Yes).
Cálculos financieros k Modo de interés simple • El modo de interés simple (SMPL) le permite calcular el importe del interés y/o valor futuro simple (importe de interés y principal). A Ingresando el modo SMPL • Presione S para ingresar el modo SMPL. Pantalla de ingreso de valores A Valores de ajuste No.
• Presione 2 para seleccionar “365”. • Utilice fc para seleccionar 2 “Dys”, ingrese 120, y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar 3 “I”, ingrese 5, y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar 4 “PV”, ingrese 10000 y luego presione E. 2. Seleccione el valor que desea calcular. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar “ALL:Solve”. 3. Presione 9 para realizar el cálculo. • Presionando la tecla E retorna a la pantalla de ingreso de valores.
A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo SMPL • Las variables Dys, I y PV son usadas en el modo SMPL. • Los valores de las variables del modo SMPL quedan retenidos aun si cambia a otro modo. Tenga en cuenta, sin embargo, que las variables del modo SMPL son también usadas por otros modos, de manera que realizando un ingreso u operación de cálculo puede cambiar los valores asignados a los mismos.
A Valores de ajuste Nombre Valores usados en los ejemplos 1 Set*1 Período de pago (Payment) End 2 n Número de pagos 48 3 I Tasa de interés 4% 4 PV Valor presente (Principal) 5 PMT Importe de pago 6 FV Valor futuro (Principal e interés, o importe de pago final) $16.760 7 P/Y Número de pagos anuales (PMT) 12 8 C/Y*2 Número de compuestos anuales 12 No. Visualización –$1.
• Ingrese un desembolso como un valor negativo, usando la tecla y para ingresar el signo de menos. A Procedimiento del modo CMPD básico Ejemplo 1: Calcular el valor futuro (FV) de un vehículo de inversión que paga una tasa de interés anual del 4%, cuando el depósito inicial es $1.000 y se realizan depósitos adicionales de $300 todos los meses. 1. Ingrese los valores requeridos desde la tabla de valores de ajuste (página S-47). • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “Set:”, y luego presione E.
2. Seleccione el valor que desea calcular. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar “FV”. 3. Presione l para realizar el cálculo. A Calculando el número de pagos (n), tasa de interés (I%), valor presente (Principal: PV) e importe de pago (PMT) • Utilice el mismo procedimiento como se muestra en la parte titulada “Ejemplo 1” (página S-47), sustituyendo los valores requeridos.
4. Presione E. Nota • Cuando n incluye una parte fraccionaria (período impar), la calculadora siempre supone que el período impar tiene lugar antes del primer período de pago completo. A Seleccionando el cálculo de interés para un período con un mes parcial • Para calcular el interés para un período con un mes parcial, puede seleccionar ya sea interés compuesto o interés simple.
A Fórmulas de cálculo u PV, PMT, FV, n I% G 0 –α × PMT – β × FV γ – γ × PV – β × FV PMT = α – γ × PV – α × PMT FV = β PV = log n= { (1+ iS) × PMT – FV × i } (1+ iS) × PMT + PV × i log (1+ i) I% = 0 PV = – (PMT × n + FV ) PMT = – PV + FV n FV = – (PMT × n + PV) n=– PV + FV PMT α = (1+ i × S) × γ = { 1–β (–Intg(n)) , β = (1 + i) i (1+ i ) Frac (n) ....... dn : CI (Pantalla de configuración) 1+ i × Frac (n) ... dn : SI (Pantalla de configuración) { 0 ........................
u I% i (Tasa de interés efectiva) i (tasa de interés efectiva) se calcula usando el método de Newton. γ × PV + α × PMT + β × FV = 0 A I % desde i (tasa de interés efectiva) i × 100 .................................(P/Y = C/Y = 1) I% = n I% PV PMT FV {{ (1+ i ) P/Y C/Y } –1 × C/Y × 100 ...
k Modo de flujo de efectivo • El modo de flujo de efectivo (CASH) calcula el total de ingresos y gastos sobre un período fijo, y luego utiliza el método de flujo de efectivo descontado (DCF) para realizar una evaluación de inversión. Se evalúan los cuatro ítemes siguientes. NPV : Valor presente neto IRR : Tasa interno de retorno PBP : Período de reintegro* NFV : Valor futuro neto * El período de reintegro (PBP) también es llamado el “período de reintegro descontado” (DPP).
A Valores de ajuste No. Visualización 1 I Nombre Interés anual Valores usados en los ejemplos 3% A Resumen de recibo y pago Período Recibo/Pago CF0 Pago Valores usados en los ejemplos –$10.000 CF1 Pago –$1.000 CF2 Recibo $4.500 CF3 Recibo $5.000 CF4 Recibo $4.000 • Ingrese un desembolso como un valor negativo, usando la tecla y para ingresar el signo de menos. A Procedimiento del modo CASH básico Ejemplo 1: Calcular el valor presente neto (NPV) 1.
• –10000 E(CF0) Ingrese un desembolso como un valor negativo, usando la tecla y para ingresar el signo de menos. • –1000 E(CF1) • 4500 E(CF2) • 5000 E(CF3) • 4000 E(CF4) 2. Presione E para retornar a la pantalla de entrada de valor. 3. Seleccione el valor que desea calcular. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar “NPV:Solve”. 4. Presione l para realizar el cálculo. • Presionando la tecla E retorna a la pantalla de ingreso de valor.
A Número máximo de ítemes del DataEditor Número máximo de ítemes de datos 80 40 26 Pantalla del DataEditor X X, Y o X, FREQ X, Y, FREQ • Para el cálculo solamente se usa la columna x. Cualquier valor en la columna y y la columna FREQ no son usados. • Normalmente, en el DataEditor podrá ingresar hasta 80 ítemes de datos.
u NFV NFV = NPV × (1 + i )n u IRR IRR se calcula usando el método de Newton. 0 = CF0 + CF2 CF3 CFn CF1 + + + … + (1+ i) (1+ i)2 (1+ i)3 (1+ i)n En esta fórmula, NPV = 0 y el valor de IRR es equivalente a i × 100. Se debe notar, sin embargo, que los valores fraccionarios minúsculos tienden a acumularse durante los cálculos subsiguientes realizados automáticamente por la calculadora, de manera que NPV nunca llega verdaderamente a cero.
A Ingresando el modo AMRT • Presione A para ingresar el modo AMRT. Pantalla de ingreso de valores a 1 pago c b 1 .............. PM1 ..................... PM2 ........ Último Número de pagos a : Parte de interés de pago PM1 (INT). b : Parte principal de pago PM1 (PRN). c : Saldo principal al completarse el pago PM2 (BAL). e 1 pago d 1 ............... PM1 .................. PM2 ..........
A Valores de ajuste Nombre Valores usados en los ejemplos 1 Set*1 Período de pago (Payment) End 2 PM1 Pago PM1 (Número de pagos) 15 Pago PM2 3 PM2*2 (Número de pagos) 28 4 n*3 Número de pagos (Número de meses) — 5 I Tasa de interés (Anual) 2% 6 PV Principal 7 PMT Importe de pago No. Visualización $100.
A Procedimiento del modo AMRT básico Ejemplo 1: Calcular el saldo principal (BAL) después del pago 28 1. Ingrese los valores para 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9 y 0 desde la table de valores de ajuste (página S-59). • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “Set:”, y luego presione E. • Presione 2 para seleccionar “End”. • Utilice fc para seleccionar 2 “PM1”, ingrese 15, y luego presioneE. • Utilice fc para seleccionar 3 “PM2”, ingrese 28, y luego presione E.
A Otros cálculos en el modo AMRT Ejemplo 2: Calcular el importe de interés (INT) incluido en el pago 15 (PM1). • En el paso 2 del procedimiento básico (Ejemplo 1), seleccione “INT:Solve”. Ejemplo 3: Calcular el importe principal (PRN) incluido en el pago 15 (PM1). • En el paso 2 del procedimiento básico (Ejemplo 1), seleccione “PRN:Solve”. Ejemplo 4: Calcular el interés total pagado (ΣINT) desde el pago 15 (PM1) al pago 28 (PM2). • En el paso 2 del procedimiento básico (Ejemplo 1), seleccione “ΣINT:Solve”.
c: Saldo principal al completarse el pago PM2 (BAL). BALPM2 = BALPM2–1 + PRNPM2 d: Pago de total principal desde el pago PM1 al pago PM2 (ΣPRN) Σ PRN = PRN PM2 PM1 + PRNPM1+1 + … + PRNPM2 PM1 e: Pago de total de intereses desde el pago PM1 al pago PM2 (ΣINT) • a + b = un reintegro (PMT) Σ INT = INT PM2 PM1 + INTPM1+1 + … + INTPM2 PM1 BAL0 = PV ....................... Payment: End (Pantalla de configuración) INT1 = 0, PRN1 = PMT ...
A Ingresando el modo CNVR • Presione n para ingresar el modo CNVR. Pantalla de ingreso de valores A Valores de ajuste No. Visualización Nombre Valores usados en los ejemplos 1 n Número de compuestos anuales 6 2 I Tasa de interés (Anual) 3% A Procedimiento del modo CNVR básico Ejemplo 1: Convertir una tasa de interés nominal (APR) a una tasa de interés efectiva (EFF). 1. Ingrese el número de compuestos anuales (n) y valores de tasa de interés (I) desde la tabla de valores de ajuste anterior.
A Otros cálculos en el modo CNVR Ejemplo 2: Convertir una tasa de interés efectiva (EFF) a una tasa de interés nominal (APR). • En el paso 2 del procedimiento básico (Ejemplo 1), seleccione “APR:Solve”. A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo CNVR • Las variables n e I son usadas en el modo CNVR. • Siempre que realiza un cálculo EFF o APR en el modo CNVR se asigna un valor a I. • Los valores de las variables del modo CNVR quedan retenidos aun si cambia a otro modo.
k Modo de costo/venta/margen de ganancia • El modo de costo/venta/margen de ganancia (COST) le permite calcular el costo, precio de venta o margen de ganancia, después de ingresar los otros dos valores. Puede ingresar el costo y precio de venta, por ejemplo, y calcular el margen de ganancia. A Ingresando el modo COST • Presione o para ingresar el modo COST. Pantalla de ingreso de valores A Valores de ajuste Visualización 1 CST Costo No.
3. Presione l para realizar el cálculo. A Otros cálculos en el modo COST Ejemplo 2: Calcular el costo basado en el margen de ganancia y precio de venta. 1. Ingrese los valores del margen de ganancia (MRG) y precio de venta (SEL) en el paso 1 del procedimiento básico (Ejemplo 1). 2. Seleccione 1 “CST” en el paso 2. Ejemplo 3: Calcular el precio de venta (SEL) basado en el margen de ganancia y costo. 1.
k Modo de cálculo de días • El modo de cálculo de días (DAYS) le permite calcular el número de fechas desde una fecha a otra, la fecha que cae sobre un número especificado de días después de una fecha de inicio, y la fecha que cae sobre un número específico de datos antes de una fecha de finalización. • Los cálculos de fecha de inicio (d1) y fecha de finalización (d2), son posibles dentro de la gama del 1 de enero de 1901 al 31 de diciembre del 2099.
*2 • Deberá ingresar dos dígitos para el mes y día. Esto significa que debe incluir un cero a la izquierda para los valores de 1 al 9 (01, 02, 03... etc.). • Puede especificar ya sea el mes, día, año (MDY) o día, mes y año (DMY) como el formato de ingreso de fecha. Vea el ajuste “Date Input” fecha en “Configurando los ajustes” (página S-17).
A Otros cálculos en el modo DAYS Notas • Para el ejemplo 2 y ejemplo 3, utilice la pantalla de configuración para cambiar el ajuste “Date Mode” a “365”. • Los resultados de cálculo “d1” y “d2” no son almacenados en la memoria de respuesta. Ejemplo 2: Calcular la fecha que cae en un número especificado de días (Dys) desde la fecha inicial (d1). 1. En el paso 1 del procedimiento básico (Ejemplo 1), ingrese 173 para “Dys” y no ingrese nada para “d2”. 2. En el paso 2, seleccione “d2”.
SL : Método de la línea recta. FP : Método de porcentaje fijo. SYD : Método de la suma de los dígitos del año. DB : Método del saldo decreciente. A Ingresando el modo DEPR • Presione d para ingresar el modo DEPR. Pantalla de ingreso de valores A Valores de ajuste No. Visualización 1 n 2 I*1 Nombre Duración útil Valores usados en los ejemplos 6 Relación de depreciación 25% Factor 200 3 PV Costo original (básico) $150.
1. Ingrese los valores para 1, 2, 3, 4, 5 y 6 desde la tabla de valores de ajuste (página S-70). • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “n”, ingrese 6 y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar 2 “I”, ingrese 25 y luego presione E. Tenga en cuenta que necesita ingresar 2 “I ” solamente cuando está usando el método de saldo decreciente (DB) o porcentaje fijo (FP). • Utilice fc para seleccionar 3 “PV”, ingrese 150000 y luego presione E.
Ejemplo 4: Usar el método de saldo decreciente doble. 1. En el paso 1 del procedimiento básico (Ejemplo 1), ingrese 200 para “I”. 2. En el paso 2, seleccione “DB:Solve”. A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo DEPR • Las variables n, I, PV y FV son usadas en el modo DEPR. • Los valores de las variables del modo DEPR quedan retenidos aun si cambia a otro modo.
u Método de porcentaje fijo El método de porcentaje fijo puede usarse para calcular la depreciación para un período dado, o para calcular la tasa de depreciación.
u Método del saldo decreciente El método del saldo decreciente calcula la depreciación para un período dado. I% YR1 × 100n 12 RDV1 = PV – FV – DB1 DB1 = PV × DBj = (RDVj–1 + FV ) × I% 100n RDVj = RDVj–1 – DBj DBn +1 = RDVn (YR1G12) RDVn+1 = 0 (YR1G12) DB j : cargo de depreciación para el año j RDVj : valor depreciable restante al final del año j I % : factor k Modo de bono (solamente el modelo FC-200V) • El modo de bono (BOND) le permite calcular el precio de compra y rendimiento anual.
No. Visualización 2 3 3 d2* * 4 n 5 RDV*4 Nombre Fecha de reembolso (mes, día y año) Número de pagos de cupón hasta la madurez Precio de reembolso cada $100 de valor nominal 6 CPN*5 Tasa de cupón 7 PRC*6 8 YLD Precio por cada $100 de valor nominal Rendimiento anual Valores usados en los ejemplos 12152024 (15 de diciembre del 2024) 3 $100 3% –97.6151555 4% *1 • Como el término para los cálculos de bono, puede especificar una fecha (Date) o un número de pagos de cupón (Term).
Notas • Se puede especificar una fecha de inicio (d1) en la extensión de 1 de enero de 1902 al 30 de diciembre del 2097. • Se puede especificar una fecha de finalización (d2) en la extensión de 2 de enero de 1902 al 31 de diciembre del 2097. • Ingrese un desembolso como un valor negativo, usando la tecla y para ingresar el signo de menos. A Otros ítemes de configuración • El ajuste inicial del modo de fecha es 365 (año de 365 días).
• Utilice fc para seleccionar “Bond Date”, y luego presione E. • Presione 1 para seleccionar “Date”. • Utilice fc para seleccionar 2 “d1”, ingrese 06012022 y luego presione E. • Utilice f c para seleccionar 3 “d2”, ingrese 12152024 y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar 5 “RDV”, ingrese 100 y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar 6 “CPN”, ingrese 3 y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar 8 “YLD”, ingrese 4 y luego presione E. 2. Seleccione el valor que desea calcular.
2. En el paso 2, seleccione “YLD”. • Ingrese un desembolso como un valor negativo, usando la tecla y para ingresar el signo de menos. Ejemplo 3: Calcular el precio de compra de bono (PRC) basado en un número específico de pagos (Term) 1. En el paso 1 del procedimiento básico (Ejemplo 1), seleccione 2(Term) para “Bond Date”. • Esto reemplaza los ítemes ingresados d1 y d2 con el ítem ingresado n. 2. Ingrese 3 para el ítem n.
A Fórmulas de cálculo D A B Fecha de reembolso (d2) Fecha de emisión Fecha de compra (d1) PRC : CPN : YLD : A : M : N : RDV : D : B : INT : CST : Fechas de pagos de cupón precio por $100 de valor nominal tasa de cupón (%) rendimiento anual (%) días devengados número de pagos de cupón por año (1 = Annual, 2 = Semi-Annual) número de pagos de cupón hasta la madurez (n se usa cuando se especifica “Term” para “Bond Date” sobre la pantalla de configuración.
• Para más de un período de cupón para el reembolso RDV PRC = – (1+ YLD/100 A D (N–1+B/D ) M Σ INT = – ) M CPN N k=1 – (1+ × YLD/100 M + ) (k–1+B/D ) A D × CPN M CPN M CST = PRC + INT Term (Usando la pantalla de configuración: Bond Date) CPN RDV M n PRC = – (1+ YLD/100 M ) n –Σ k=1 (1+ YLD/100 M ) k INT = 0 CST = PRC u Rendimiento anual (YLD) YLD se calcula usando el método de Newton.
k Modo de equilibrio (solamente el modelo FC-200V) • El modo de equilibrio (BEVN) tiene seis modos secundarios que puede usar para realizar varios cálculos de punto de equilibrio. A Ingresando el modo BEVN • Presione B para ingresar el modo BEVN. A Modos secundarios del modo BEVN BEV: Cantidad de ventas e importe de ventas del punto de equilibrio, cantidad de ventas e importe de ventas que obtienen una ganancia fijada, cantidad de ventas e importe de ventas que obtienen una relación de ganancia.
A Ingresando el modo secundario BEV 1. Presione B para ingresar el modo de equilibrio. 2. Utilice fc para seleccionar “BEV:EXE”. 3. Presione E. Pantalla de ingreso de valores A Valores de ajuste No.
*3 Este ítem se convierte en el importe de ventas de equilibrio (SBE) cuando “Sales” se selecciona para “BEven”. A Procedimiento de modo secundario BEV básico Ejemplo 1: Calcular la cantidad de ventas de punto de equilibrio (QBE). 1. Ingrese los valores para 1, 2, 3, 4 y 5 desde la tabla de valores de ajuste (página S-82). • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “Set:”, y luego presione E. • Utilice fc para seleccionar “PRF/Ratio”, y luego presione E. • Presione 1 para seleccionar “PRF”.
2. Seleccione el valor que desea calcular. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 6 “QBE”. 3. Presione l para realizar el cálculo. A Otros cálculos en el modo secundario BEV Ejemplo 2: Calcular el importe de ventas de equilibrio (SBE). 1. Seleccione 2(Sales) para “B-Even” en el paso 1 del procedimiento básico (Ejemplo 1). 2. En el paso 2, seleccione “SBE”. Ejemplo 3: Calcular la cantidad de ventas (QBE) requerido para obtener una ganancia fijada ($400.000).
Ejemplo 6: Calcular el importe de ventas (SBE) requerido para obtener una relación de ganancia fijada (40%). 1. Seleccione 2(r%) para “PRF/Ratio” y 2(Sales) para “B-Even”, e ingrese 40 para r% en el paso 1 del procedimiento básico (Ejemplo 1). 2. En el paso 2, seleccione “SBE”. Ejemplo 7: Calcular otros valores además de la cantidad e importe de ventas.
u Relación de ganancia (Ajuste PRF/Ratio de pantalla de configuración: r%) FC QBE = PRC × 1– 100 – VCU FC SBE = PRC × 1– QBE : FC : PRF : PRC : VCU : SBE : r% : r% r% 100 × PRC – VCU Cantidad de ventas Costo fijo Ganancia Precio de venta Costo de variable unitaria Importe de ventas Relación de ganancia k Modo secundario de margen de seguridad (Modo de equilibrio 2) • El modo secundario de margen de seguridad (MOS) le permite calcular cuantas ventas pueden ser reducidas antes de que la pérdida co
A Valores de ajuste No. Visualización Nombre Valores usados en los ejemplos 1 SAL Importe de ventas $1.200.000 2 SBE Importe de ventas de equilibrio $1.000.000 3 MOS Margen de seguridad 0,1667 (16,67%) A Procedimiento del modo secundario MOS básico Ejemplo 1: Calcular el margen de seguridad (MOS). 1. Ingrese los valores requeridos desde la tabla de valores de ajuste anterior. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “SAL”, ingrese 1200000 y luego presione E.
A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo secundario MOS • Las variables SAL, SBE y MOS son usadas en el modo secundario MOS. • Los contenidos de la variable del modo secundario MOS son borrados siempre que cambia a otro modo que no sean los modos secundarios del modo BEVN (BEV, MOS, DOL, DFL, DCL, QTY CONV.). A Fórmula de cálculo MOS = SAL – SBE SAL SAL : Importe de ventas. SBE : Importe de ventas de equilibrio. MOS : Margen de seguridad.
A Valores de ajuste No. Visualización Nombre Valores usados en los ejemplos 1 SAL Importe de ventas 2 VC Costo variable $600.000 3 FC Costo fijo Grado de influencia de operación $200.000 4 DOL $1.200.000 1,5 A Procedimiento del modo secundario DOL básico Ejemplo 1: Calcular el grado de influencia de operación (DOL). 1. Ingrese los valores requeridos desde la tabla de valores de ajuste anterior. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “SAL”, ingrese 1200000, y luego presione E.
A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo secundario DOL • Las variables SAL, VC, FC y DOL son usadas en el modo secundario DOL. • Los contenidos de la variable del modo secundario DOL son borrados siempre que cambia a otro modo que no sean los modos secundarios del modo BEVN (BEV, MOS, DOL, DFL, DCL, QTY CONV.). A Fórmula de cálculo DOL = SAL – VC SAL – VC – FC SAL : VC : FC : DOL : Importe de ventas. Costo variable. Costo fijo. Grado del interés e impuestos (EBIT).
A Valores de ajuste No. Visualización Nombre Valores usados en los ejemplos 1 EIT Ganancia antes del interés e impuestos (EBIT) $400.000 2 ITR Interés $80.000 3 DFL Grado de influencia financiera 1,25 A Procedimiento del modo secundario DFL básico Ejemplo 1: Calcular el grado de influencia financiera (DFL). 1. Ingrese los valores requeridos desde la tabla de valores de ajuste anterior. • Para este ejemplo, utilice fc para seleccionar 1 “EIT”, ingrese 400000, y luego presione E.
A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo secundario DFL • Las variables EIT, ITR y DFL son usadas en el modo secundario DFL. • Los contenidos de la variable del modo secundario DFL son borrados siempre que cambia a otro modo que no sean los modos secundarios del modo BEVN (BEV, MOS, DOL, DFL, DCL, QTY CONV.). A Fórmula de cálculo EIT DFL = EIT – ITR EIT : Ganancia antes de los impuestos/interés. ITR : Interés. DFL : Grado de influencia financiera.
A Valores de ajuste No. Visualización Nombre Valores usados en los ejemplos 1 SAL Importe de ventas 2 VC Costo variable $600.000 3 FC 4 ITR Costo fijo Interés Grado de influencia combinada $200.000 $100.000 5 DCL $1.200.000 2 A Procedimiento del modo secundario DCL básico Ejemplo 1: Calcular el grado de influencia combinada (DCL). 1. Ingrese los valores requeridos desde la tabla de valores de ajuste anterior.
A Otros cálculos en el modo secundario DCL Ejemplo 2: Calcular un importe de ventas (SAL), costo variable (VC), costo fijo (FC) e interés (ITR). • Utilice el procedimiento básico (Ejemplo 1), sustituyendo los valores requeridos. A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo secundario DCL • Las variables SAL, VC, FC, ITR y DCL son usadas en el modo secundario DCL.
3. Presione E. Pantalla de ingreso de valores A Valores de ajuste No. Visualización Nombre Valores usados en los ejemplos 1 SAL Importe de ventas 2 PRC Precio de venta $200/unidad 3 4 5 6 Cantidad de ventas Costo variable Costo variable unitario Cantidad de ventas 500 unidades $15.000 $30/unidad 500 unidades QTY VC VCU QTY $100.000 A Procedimiento del modo secundario QTY CONV. básico Ejemplo 1: Calcular la cantidad de ventas (QTY) desde el importe de ventas y precio de venta. 1.
3. Presione l para realizar el cálculo. • El resultado de un cálculo 3 “QTY” (cantidad de ventas) también se asigna a una variable 6 “QTY”. Ejemplo 2: Calcular un importe de ventas (SAL) y precio de ventas (PRC). • Utilice el mismo procedimiento como en el ejemplo 1, sustituyendo los valores requeridos. Ejemplo 3: Calcular la cantidad de ventas (QTY) desde el costo variable y costo variable unitario. 1. Ingrese los valores requeridos desde 4, 5 y 6 en la tabla de valores de ajuste (página S-95).
A Variables de cálculos financieros (VARS) en el modo secundario QTY CONV. • Las variables SAL, PRC, QTY, VC y VCU son usadas en el modo secundario QTY CONV. • Los contenidos de la variable del modo secundario QTY CONV. son borrados siempre que cambia a otro modo que no sean los modos secundarios del modo BEVN (BEV, MOS, DOL, DFL, DCL, QTY CONV.). A Fórmulas de cálculo SAL = PRC × QTY VC = VCU × QTY SAL : Importe de ventas. PRC : Precio de venta. QTY : Cantidad de ventas. VC : Costo variable.
Accesos directos k Teclas de acceso directo personalizadas Puede asignar un modo, información de configuración, un valor o una expresión de cálculo a una tecla de acceso directo, para un acceso instantáneo siempre que lo necesita. Esta función es práctica cuando necesita realizar con frecuencia el mismo cálculo o ingresar los mismos datos. A Usando las teclas de acceso directo Ejemplo: Configurar las teclas de acceso directo para simplificar un cálculo del valor del plan de ahorros a plazos siguiente.
4. Presione 1t(STO). • Un signo de número (#) próximo a “Shortcut1” o “Shortcut2” indica que hay algo asignado a la tecla. Realizando los pasos siguientes se reemplazarán los datos existentes con los datos nuevos. STO 5. Utilice fc para seleccionar “Shortcut1” y luego presione E. STO 6. En respuesta a la pantalla de confirmación que aparece, presione E(Yes). • Si desea cancelar esta operación sin asignar nada a la tecla 1(Shortcut1), presione E en lugar de E en el paso 6.
u Para usar las teclas de acceso directo en un cálculo Ejemplo: Calcular el valor del plan de ahorro después de cinco años (n = 60 meses) 1. Presione 1(Shortcut1). • Esto ingresa el modo (CMPD) y configura los ajustes asignados a la tecla 1(Shortcut1), y selecciona “n” para el ingreso. 2. Ingrese 60 y luego presione E. • Como todos los otros ingresos se realizan por los datos asignados a la tecla 1(Shortcut1), solamente se requiere esto para el ingreso.
A Inicializando los ajustes de acceso directo personalizados 1. O19(CLR). 2. “Shortcut:EXE” (fc), luego E. 3. 1(Shortcut1) o 2(Shortcut2). 4. A. Notas • Las operaciones y los datos del modo STAT no pueden asignarse a las teclas de acceso directo personalizados en el modo STAT. • En el modo CASH, no puede asignar los importes de pago y recibo (para ingresar sobre la pantalla de ingreso de valor) a las teclas de acceso directo personalizadas.
• Un signo de número (#) próximo a “FMEM1” o “FMEM2” indica que hay algo ya asignado a la tecla. Realizando los pasos siguientes se reemplazarán los datos existentes con los datos nuevos. 4. Utilice f c para seleccionar “FMEM1” y luego presione E. 5. En respuesta a la pantalla de confirmación que aparece, presione E(Yes). • Si desea cancelar esta operación sin asignar nada a la tecla FMEM1, presione E en lugar de E en el paso 5.
Cálculos con funciones Esta sección explica cómo usar las funciones incorporadas de la calculadora. • Ciertos cálculos de funciones pueden tomar algún tiempo para visualizar los resultados de cálculo. Antes de realiza una operación, asegúrese de esperar hasta que la ejecución de la operación actual se complete. Puede interrumpir la operación que se encuentra en progreso presionando A. • Presionando t visualizará un menú de funciones que puede usar para seleccionar la función que desea ingresar.
Ejemplo: sen 30 = 0,5, sen–10,5 = 30 z 11(sin)30)E 1. t. 2. “sin–1” (fc), luego E. 3. 0.5)E. k Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas Ejemplo: senh 1 = 1,175201194, cosh–1 1 = 0 1. t. 2. “sinh” (fc), luego E. 3. 1)E. 1. t. 2. “cosh–1” (fc), luego E. 3. 1)E. k Convirtiendo un valor ingresado a la unidad angular por omisión de la calculadora Después de ingresar un valor, presione 1G(DRG') para visualizar el menú de especificación de la unidad angular mostrada a continuación.
El procedimiento siguiente supone que la unidad angular fijada por omisión de la calculadora es grados. z (15(π)/2) 1G(DRG')2(r)E 501G(DRG') 3(g)E Ejemplo 2: cos (πrad) = –1, cos (100 gra) = 0 z 12(cos)15(π) 1G(DRG')2(r))E 12(cos)100 1G(DRG')3(g))E Ejemplo 3: cos–1 (–1) = 180 cos–1 (–1) = π z 1. t. 2. “cos–1” (fc), luego E. 3. y1)E. Z 1. t. 2. “cos–1” (fc), luego E. 3. y1)E.
k Funciones exponenciales y funciones logarítmicas • Para la función logarítmica “log(”, puede especificar base m usando la sintaxis “log (m, n)”. Si ingresa solamente un solo valor, para el cálculo se usa una base de 10 . • “ln(” es una función de logaritmo natural con base e. Ejemplo 1: log216 = 4 1. t. 2. “log(” (fc), luego E. 3. 21)(,)16)E. Ejemplo 2: log16 = 1,204119983 1. t. 2. “log(” (fc), luego E. 3. 16)E. Si no se especifica una base se utilizará una base de 10 (logaritmo común).
k Funciones exponenciales y funciones de raíz cuadrada Ejemplo 1: 1,2 × 103 = 1200 1. 1.2*t. 2. “10^(” (fc), luego E. 3. 3)E. Ejemplo 2: (1 + 1)2+2 = 16 1. (1+1)t. 2. “^(” (fc), luego E. 3. 2+2)E. Ejemplo 3: 23 = 8 1. 2t. 2. “3” (fc), luego E. 3. E. Ejemplo 4: (' 2 + 1) (' 2 – 1) = 1 1. (t. 2. “ '(” (fc), luego E. 3. 2)+1)(t. 4. “ '(” (fc), luego E. 5. 2)-1)E. Ejemplo 5: 5 32 = 2 1. 5t. 2. “ x'(” (fc), luego E. 3. 32)E. Ejemplo 6: 3' 5 + 3 –27 = –1,290024053 1. t. 2. “ 3'(” (fc), luego E. 3. 5)+t. 4.
k Conversión de coordenadas rectangulares-polares Coordenadas rectangulares (Rec) Coordenadas polares (Pol) Convirtiendo a coordenadas polares (Pol) Pol(X, Y) X: Especifica el valor de X de una coordenada rectangular. Y: Especifica el valor de Y de una coordenada rectangular. • El resultado de cálculo θ se visualiza en la gama de –180° < θ < 180°. • El resultado de cálculo θ se visualiza usando la unidad angular fijada por omisión de la calculadora.
Ejemplo 1: (X, Y) = (' 2, ' 2) → (r, θ) z 1. t. 2. “ Pol(” (fc), luego E. 3. 15(')2) 1)(,)15(') 2))E. Ejemplo 2: (r, θ) = (2, 30) → (X, Y) z 1. t. 2. “ Rec(” (fc), luego E. 3. 21)(,)30)E. k Otras funciones Esta sección explica cómo usar las funciones mostradas a continuación. !, Abs(, Ran#, nPr, nCr, Rnd( A Factorial (!) Esta función obtiene los factoriales de un valor que es cero o un entero positivo. Ejemplo: (5 + 3)! = 40320 1. (5+3)t. 2. “ ! ” (fc), luego E. 3. E.
A Cálculo de valor absoluto (Abs) Cuando realiza un cálculo con un número real, esta función simplemente obtiene el valor absoluto. Ejemplo: Abs (2 – 7) = 5 1. t. 2. “Abs(” (fc), luego E. 3. 2-7)E. A Número aleatorio (Ran#) Esta función genera un número pseudo aleatorio de 3 dígitos que es menor de 1. Ejemplo: Generar números aleatorios de 3 dígitos. Los valores decimales aleatorios de 3 dígitos son convertidos a valores enteros de 3 dígitos multiplicando por 1000.
A Permutación (nPr) y combinación (nCr) Estas funciones permiten la realización de los cálculos con permutación y combinación. n y r deben ser números enteros en la gama de 0 < r < n < 1 × 1010. Ejemplo: ¿Cuántas permutaciones y combinaciones de cuatro personas son posibles para un grupo de 10 personas? 1. 10t. 2. “P” (fc), luego E. 3. 4E. 1. 10t. 2. “C” (fc), luego E. 3. 4E.
(El cálculo se realiza internamente usando 15 dígitos.) FIX 200/7E FIX *14E Lo siguiente realiza el mismo cálculo con redondeo. FIX 200/7E (Redondea el valor al número especificado de dígitos.) FIX 10(Rnd)E (Verifica el resultado redondeado.
Cálculo estadístico Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo STAT (7). A Seleccionando un tipo de cálculo estadístico En el modo STAT, visualice la pantalla de selección de tipo de cálculo estadístico. k Tipos de cálculos estadísticos Para seleccionar un ítem utilice fc y luego presione E.
A Pantalla del editor STAT Existen dos formatos de pantalla del editor STAT, dependiendo en el tipo de cálculo estadístico que ha seleccionado. STAT STAT Estadísticas con una sola variable Estadísticas con dos variables • La primera línea de la pantalla del editor STAT muestra el valor para la primera muestra o los valores para su primer par de muestras.
• Presionando A mientras ingresa datos borra el ingreso actual. • Después de ingresar un valor, presione E. Esto registra el valor y visualiza hasta seis de sus dígitos en la celda actualmente seleccionada. Ejemplo: Ingresar el valor 123,45 en la celda X1. (Mueva el cursor a la celda X1.) STAT 123.45 El valor que ingresa aparece en el área de fórmula. STAT E Registrando un valor ocasiona que el cursor se mueva una celda hacia abajo.
A Precauciones concernientes al almacenamiento de datos de muestra • El editor STAT y el DataEditor del modo CASH almacenan los datos en la misma área. • Los datos de muestra que ingresa son borrados automáticamente siempre que cambia el ajuste de presentación estadística (que ocasiona que la columna FREQ se muestre u oculte) sobre la pantalla de configuración de la calculadora. A Edición de los datos de muestra Reemplazando los datos en una celda 1.
Nota • Tenga en cuenta que puede realizar los procedimientos bajo “Insertando una línea” y “Borrando todos los contenidos del editor STAT” solamente cuando la pantalla del editor STAT se encuentra sobre la presentación. k Pantalla de cálculo STAT La pantalla de cálculo STAT es para realizar cálculos estadísticos con los datos que ha ingresado con la pantalla del editor STAT. Presionando la tecla A mientras la pantalla del editor STAT se visualiza, cambia a la pantalla del editor STAT.
Seleccione este ítem de menú: Cuando desee hacer esto: Visualizar el menú secundario Sum 4Sum (suma) de los comandos para calcular sumas. 5Var Visualizar el menú secundario Var (variable) de los comandos para calcular la media, desviación estándar, etc. 6MinMax Visualizar el menú secundario MinMax (mínimo-máximo) de los comandos para obtener los valores máximo y mínimo.
Fórmula de cálculo usada para cada comando o = Σnx 2 Σ (x – o) xσ n = n 2 Σ (x – o) x σ n –1 = n–1 Menú secundario Sum (17(S-MENU)4(Sum)) Seleccione Cuando desea obtener esto: este ítem: Suma de los cuadrados de los datos de 1Σx2 muestra. 2Σx Suma de los datos de muestra. Menú secundario Var (17(S-MENU)5(Var)) Seleccione Cuando desea obtener esto: este ítem: 1n Número de muestras. 2o Media de los datos de muestra. 3xσn Desviación estándar de población. 4xσn–1 Desviación estándar de muestra.
Preparación 1. s. 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 1(On).
Ejemplo 3: Editar los datos FREQ a lo siguiente: {1, 2, 1, 2, 2, 2, 3, 4, 2, 1} (FREQ: ON) STAT 17(S-MENU)2(Data)e STAT c2E c2E 2E 2E 3E 4E 2E STAT A • Los ejemplos 4 al 7 todos utilizan los mismos datos que en el ejemplo 3. Ejemplo 4: Calcular la suma de los cuadrados de los datos de muestra y suma de los datos de muestra. 17(S-MENU)4(Sum) STAT 1(Σx2)E STAT 17(S-MENU)4(Sum) 2(Σx)E Ejemplo 5: Calcular el número de muestras, media y desviación estándar de población.
STAT 1(n)E STAT 17(S-MENU)5(Var) 2(o)E STAT 17(S-MENU)5(Var) 3(xσn)E Ejemplo 6: Calcular el valor mínimo y valor máximo. 17(S-MENU)6(MinMax) STAT 1(minX)E STAT 17(S-MENU)6(MinMax) 2(maxX)E A Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión lineal (A+BX) Con la regresión lineal, la regresión se realiza de acuerdo con la ecuación modelo siguiente.
Fórmula de cálculo usada para cada comando o = Σnx 2 Σ (x – o) xσ n = n 2 x σ n –1 = Σ (x – o) n–1 Σy p= n 2 Σ (y – p) yσ n = n 2 y σ n –1 = Σ (y – p) n–1 Σy – B.Σx A= n . n Σxy – Σx .Σy B= . 2 n Σx – (Σx)2 n .Σxy – Σx .Σy r= {n .Σx 2 – (Σx)2}{n .Σy 2 – (Σy)2} y–A m= B n = A + Bx Menú secundario Sum (17(S-MENU)4(Sum)) Seleccione este ítem de menú: Cuando desea obtener esto: 1Σx2 Suma de los cuadrados de los datos X. 2Σx Suma de los datos X. 3Σy2 Suma de los cuadrados de los datos Y.
Menú secundario Var (17(S-MENU)5(Var)) Seleccione este ítem de menú: Cuando desea obtener esto: 1n Número de muestras. 2o Media de los datos X. Desviación estándar de población de 3xσn los datos X. Desviación estándar de muestra de los 4xσn–1 datos X. 5p Media de los datos Y. Desviación estándar de población de 6yσn los datos Y. Desviación estándar de muestra de los 7yσn–1 datos Y.
Cálculo de regresión lineal • Los ejemplos 8 al 10 utilizan los datos ingresados en el ejemplo 7. Ejemplo 7: x y x y 1,0 1,2 1,5 1,6 1,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 2,1 2,4 2,5 2,7 3,0 1,5 1,6 1,7 1,8 2,0 1. s. 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 2(Off). 7 STAT cE(A+BX) 1E 1.2E 1.5E 1.6E 1.9E 2.1E 2.4E 2.5E 2.7E 3E STAT STAT ce1E 1.1E 1.2E 1.3E 1.4E 1.5E 1.6E 1.7E 1.
STAT A Ejemplo 8: 17(S-MENU)4(Sum) STAT 5(Σxy)E 17(S-MENU)5(Var) STAT 3(xσn)E 17(S-MENU) 6(MinMax) STAT 4(maxY)E Ejemplo 9: 17(S-MENU)7(Reg) STAT 1(A)E S-126
STAT 17(S-MENU) 7(Reg)2(B)E STAT 17(S-MENU) 7(Reg)3(r)E Ejemplo 10: Valor estimado (y = –3 → m = ?) STAT y317(S-MENU) 7(Reg)4(m)E Valor estimado (x = 2 → n = ?) STAT 217(S-MENU) 7(Reg)5(n)E A Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión cuadrática (_+CX2) Con la regresión cuadrática, la regresión se realiza de acuerdo con la ecuación modelo siguiente. y = A + BX + CX 2 Fórmula de cálculo usada para cada comando. Σy Σx Σx 2 A= –B –C n n n Sxy.Sx 2x 2 – Sx 2y.Sxx 2 B= Sxx.
Sxx = Σx – 2 (Σx) 2 n . Sxy = Σxy – (Σx Σy) n . Σx 2) ( Σx 2 3 Sxx = Σx – n 2 2 2 2 4 ( Σx ) Sx x = Σx – n 2. 2 2 ( Σx Σy) Sx y = Σx y – n – B + B 2 – 4C(A – y) m1 = 2C – B – B 2 – 4C(A – y) m2 = 2C n = A + Bx + Cx 2 Menú secundario Reg (17(S-MENU)7(Reg)) Seleccione este ítem de menú: Cuando desea obtener esto: 1A Término de constante de coeficiente de regresión A. 2B Coeficiente lineal B de coeficientes de regresión. 3C Coeficiente cuadrático C de coeficientes de regresión.
Ejemplo 11: 17(S-MENU)1(Type) STAT ccE(_+CX2) STAT A Ejemplo 12: 17(S-MENU)7(Reg) STAT 1(A)E STAT 17(S-MENU)7(Reg) 2(B)E STAT 17(S-MENU)7(Reg) 3(C)E Ejemplo 13: y = 3 → m1 = ? 317(S-MENU)7(Reg) 4(m1)E y = 3 → m2 = ? STAT STAT 317(S-MENU)7(Reg) 5(m2)E S-129
x=2→n=? STAT 217(S-MENU)7(Reg) 6(n)E A Comentarios para otros tipos de regresión Para los detalles acerca de la fórmula de cálculo del comando incluido en cada tipo de regresión, refiérase a las fórmulas de cálculo indicadas.
Regresión exponencial e (e^X) . A = exp Σlny – B Σx ( ) n n .Σxlny – Σx .Σlny B= n .Σx 2 – (Σx)2 n .Σxlny – Σx .Σlny r= {n .Σx 2 – (Σx)2}{n .Σ(ln y)2 – (Σln y)2} lny – lnA m= B Bx n = Ae Regresión exponencial ab (A•B^X) . A = exp Σlny – B Σx B = exp r= ( n ) n .Σx y – Σx .Σ y ( n .Σx – Σx ) ln ln 2 2 ( ) n .Σxlny – Σx .Σ lny {n .Σx 2 – (Σx)2}{n .Σ(lny)2 – (Σlny)2} lny – lnA lnB n = ABx m= Regresión de potencia (A•X^B) . A = exp Σlny – B Σlnx ( ) n . n Σlnxlny – Σlnx .Σ lny B= n .
Regresión recíproca (1/X) Σy – B.Σx–1 A= n Sxy B= Sxx Sxy r= Sxx .Syy Sxx = Σ(x ) – –1 2 (Σx–1)2 n (Σy)2 Syy = Σy – n 2 –1. Σy Σx Sxy = Σ(x )y – n B m= y–A B n=A+ x –1 Comparación de las curvas de regresión • El ejemplo siguiente utiliza los datos ingresados en el ejemplo 7 (página S-125). Ejemplo 14: Comparar el coeficiente de correlación para la regresión logarítmica, exponencial e, exponencial ab , potencia y regresión recíproca.
17(S-MENU)1(Type) cccccE(A•B^X) A17(S-MENU)7(Reg) 3(r)E 17(S-MENU)1(Type) ccccccE(A•X^B) A17(S-MENU)7(Reg) 3(r)E 17(S-MENU)1(Type) cccccccE(1/X) A17(S-MENU)7(Reg) 3(r)E STAT STAT STAT Otros tipos de cálculos de regresión Ejemplo 15: y = A + Blnx 1. s. x y 29 50 74 103 118 1,6 23,5 38,0 46,4 48,9 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 2(Off). 7cccE(ln X) STAT 29E 50E 74E 103E 118E ce1.6E 23.5E 38E 46.4E 48.
STAT 17(S-MENU) 7(Reg)3(r)E x = 80 → n = ? STAT 8017(S-MENU) 7(Reg)5(n)E y = 73 → m = ? STAT 7317(S-MENU) 7(Reg)4(m)E Ejemplo 16: y = AeBx 1. s. x y 6,9 12,9 19,8 26,7 35,1 21,4 15,7 12,1 8,5 5,2 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 2(Off). 7ccccE(e^X) 6.9E 12.9E 19.8E 26.7E 35.1E ce21.4E 15.7E 12.1E 8.5E 5.
STAT 17(S-MENU) 7(Reg)3(r)E x = 16 → n = ? STAT 1617(S-MENU) 7(Reg)5(n)E y = 20 → m = ? STAT 2017(S-MENU) 7(Reg)4(m)E Ejemplo 17: y = ABx x –1 3 5 10 1. s. y 0,24 4 16,2 513 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 2(Off). 7cccccE(A•B^X) STAT y1E 3E 5E 10E STAT ce0.24E 4E 16.
STAT 17(S-MENU) 7(Reg)3(r)E x = 15 → n = ? STAT 1517(S-MENU) 7(Reg)5(n)E y = 1,02 → m = ? 1.02 17(S-MENU) 7(Reg)4(m)E STAT Ejemplo 18: y = AxB 1. s. x y 28 30 33 35 38 2410 3033 3895 4491 5717 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 2(Off).
STAT 17(S-MENU) 7(Reg)3(r)E x = 40 → n = ? STAT 4017(S-MENU) 7(Reg)5(n)E y = 1000 → m = ? 1000 17(S-MENU) 7(Reg)4(m)E STAT B x Ejemplo 19: y = A + –– 1. s. x y 1,1 2,1 2,9 4,0 4,9 18,3 9,7 6,8 4,9 4,1 2. “STAT” (fc), luego E. 3. 2(Off). 7cccccccE(1/X) 1.1E 2.1E 2.9E 4E 4.9E STAT ce18.3E 9.7E 6.8E 4.9E 4.
STAT 17(S-MENU) 7(Reg)3(r)E x = 3,5 → n = ? STAT 3.517(S-MENU) 7(Reg)5(n)E y = 15 → m = ? STAT 1517(S-MENU) 7(Reg)4(m)E A Consejos para el uso de comandos • Los comandos incluidos en el menú secundario Reg pueden tomar un largo tiempo en la ejecución de cálculos logarítmicos, exponencial e, exponencial ab o regresión de potencia cuando hay un gran número de muestras de datos.
Información técnica k Secuencia prioritaria de cálculo La calculadora realiza los cálculos de acuerdo a una secuencia prioritaria de cálculo. • Básicamente, los cálculos se realizan de izquierda a derecha. • Las expresiones dentro de paréntesis tienen la prioridad más alta. • A continuación se muestra la secuencia prioritaria para cada comando individual. 1.
Ejemplo: –22 = –4 1. y2. 2. t. 3. “2” (fc), luego E. 4. E. (–2)2 = 4 1. (y2). 2. t. 3. “2” (fc), luego E. 4. E. La multiplicación y división, y la multiplicación en donde el signo es omitido tienen la misma prioridad (Prioridad 6), de manera que estas operaciones se realizan de izquierda a derecha cuando ambos tipos son mezclados en el mismo cálculo.
k Limitaciones de estrato de registro Esta calculadora utiliza áreas de memoria, llamadas “estratos de registro” para el almacenamiento temporario de valores de secuencia de prioridad de cálculo, comandos y funciones. El estrato de registro numérico tiene 10 niveles y el estrato de registro de comandos tiene 24 niveles, como se muestra en la ilustración siguiente.
k Gamas de cálculo, número de dígitos y precisión La gama de cálculo, número de dígitos usados para el cálculo interno, y la precisión del cálculo dependen en el tipo de cálculo que está realizando. Gama de cálculo y precisión Gama de cálculo ±1 × 10–99 a ±9,999999999 × 1099 o 0 Número de dígitos 15 dígitos para el cálculo interno Precisión En general, ±1 en el 10mo. dígito para un cálculo simple. Precisión para la presentación exponencial es ±1 en el dígito menos significante.
Funciones senhx coshx senh–1x cosh–1x tanhx tanh–1x logx/lnx 10x Gama de ingreso 0 x 230,2585092 0 x 4,999999999 1099 1 x 4,999999999 1099 0 x 9,999999999 1099 0 x 9,999999999 10–1 0 x 9,999999999 1099 –9,999999999 1099 x 99,99999999 ex –9,999999999 1099 x 230,2585092 ' x 0 x 1 10100 x2 x 1 1050 1/x x 1 10100 ; x G 0 3 ' x x 1 10100 x! 0 x 69 (x es un entero) 10 n (n, r son enteros) nPr 0 n 1 10 , 0 r 100 1 {n!/(n–r)!} 1 10 10 r n (n, r son enteros)
• El error es acumulativo y tiende a ser grande en la vecindad del punto singular de la función y punto de inflexión. Gamas de cálculo financiero P/Y C/Y PM1 PM2 d1 d2 j YR1 Número natural desde 1 al 9999. Número entero desde 1 al 9999. PM1 < PM2 1 de enero de 1901 al 31 de diciembre del 2099. 1 de enero de 1902 al 30 de diciembre del 2097 (solamente el modo BOND). 1 de enero de 1901 al 31 de diciembre del 2099. 2 de enero de 1902 al 31 de diciembre del 2097 (solamente el modo BOND).
Cuando se calcula “IRR” “IRR” calculado es IRR < –50 .......... Math ERROR Todos los valores de recibo/pago tienen el mismo signo ................................................. Math ERROR Modo de depreciación Cuando se calcula la “depreciación” Uno o más de “PV”, “FV” e “ i%” es un valor negativo ............................................ Math ERROR n > 255 ............................................. Math ERROR j > n + 1 (YR1 G 12) ........................ Math ERROR YR1 > 12 ........................
• Presionando A borra la expresión de cálculo que ha ingresado antes de que el mensaje de error apareciera, con el cursor ubicado en la posición del error. Puede volver a ingresar y volver a ejecutar el cálculo, si así lo desea. Tenga en cuenta que en este caso, el cálculo original no será retenido en la memoria de historial de cálculo.
Syntax ERROR Causa • Hay un problema con el formato del cálculo que está realizando. Acción • Realice las correcciones necesarias. Error Insufficient MEM Causa • El número de bytes requerido para almacenar el cálculo que está ingresando excede la capacidad máxima (89 bytes) para asignar a la tecla de acceso directo. Acción • Divida el cálculo en partes más pequeñas. • Normalmente el cursor de ingreso aparece como una línea vertical (I) u horizontal ( ) recta destellando sobre la pantalla de presentación.
1. Verifique la expresión de cálculo para asegurarse que no contenga ningún error. 2. Asegúrese de que está usando el modo correcto para el tipo de cálculo que está intentando realizar. 3. Si los pasos anteriores no corrigen su problema, presione la tecla O. Esto ocasionará que la calculadora realice una rutina que verifica si las funciones de cálculo están operando correctamente.
Referencia k Requisitos de alimentación y reemplazo de pila FC-200V Su calculadora utiliza un sistema TWO WAY POWER (dos modos de alimentación) que combina una celda solar con una pila botón LR44. Normalmente, las calculadoras equipadas con solamente una celda solar operan solamente cuando se encuentra presente una luz relativamente brillante. El sistema TWO WAY POWER, sin embargo, le permite continuar el uso de la calculadora en tanto haya suficiente luz para leer la presentación.
5. Realice la siguiente operación de tecla: (1) O19(CLR). (2) “All:EXE” (fc), luego E. (3) E(Yes). (4) A. • Asegúrese de realizar la operación de tecla anterior. No lo omita. • Reemplazando la pila inicializa la calculadora, incluyendo las teclas de acceso directo personalizadas y teclas de acceso directo de funciones. Para mayor información, vea la parte titulada “Inicializando la calculadora” (página S-3). FC-100V Esta calculadora está energizada por una sola pila de tamaño AAA (R03 (UM-4)).
1. Presione 1A(OFF) para apagar la calculadora. 2. Retire los tornillos y la cubierta de la parte trasera de la calculadora. 3. Extraiga la pila e introduzca una nueva orientando los terminales positivo (+) y negativo (–) correctamente. 4. Vuelva a colocar la cubierta. 5. Realice la siguiente operación de tecla: (1) O19(CLR). (2) “All:EXE” (fc), luego E. (3) E(Yes). (4) A. • Asegúrese de realizar la operación de tecla anterior. No lo omita.
Especificaciones FC-200V Requisitos de alimentación: Celda solar incorporada; pila tipo botón LR44 × 1 Duración de pila: Aproximadamente 3 años (basado en una hora de operación por día) Temperatura de operación: 0°C a 40°C Dimensiones: 11,1 (Al) × 77 (An) × 161,5 (Pr) mm Peso aproximado: 95 g con la pila FC-100V Requisitos de alimentación: Pila tamaño AAA R03 (UM-4) × 1 Duración de pila: Aproximadamente 2 años (basado en una hora de operación por día) Consumo de energía: 0,0002 W Temperatura de operación:
Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: Casio Europe GmbH Casio-Platz 1, 22848 Norderstedt, Germany www.casio-europe.
CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan SA2109-A ©2021 CASIO COMPUTER CO., LTD.