User Manual

Edición de un tono (Tonos de usuario)
ES-72
Si está almacenando los datos como nuevos tonos de
usuario, el número de tono en el destino de
almacenamiento será el número más bajo en una memoria
que actualmente no tiene datos almacenados. Después de
que se haya completado esta operación, se seleccionará el
tono de usuario recién almacenado.
Si un número de tono de usuario no tiene datos
almacenados, se visualizará “No Data” como el nombre del
tono. Si hay datos almacenados, se visualizará “No Name”.
Si desea obtener información sobre cómo cambiar de
nombre, consulte “Para cambiar el nombre de un tono de
usuario” (página ES-73).
El DSP (Procesador digital de señales) permite aplicar
efectos y está conectado entre la fuente de sonido y la salida.
El ecualizador, trémolo, limitador, wah, etc. son un tipo de
DSP. Muchos de los tonos incorporados en su teclado digital
están ya definidos con los DSP adecuados para cada tono.
Tales tonos reciben el nombre de “tonos DSP”.
La función de edición de tonos del teclado digital incluye un
elemento de ajuste “Edición de DSP” (DSP Edit) para la
edición de los DSP. Los DSP del teclado digital que se
pueden editar mediante “Edición de DSP” (DSP Edit) están
configurados como sigue.
Un DSP consta de uno o más módulos DSP (“Module” en
la ilustración anterior).
Su teclado digital viene con cientos de DSP predefinidos.
Para la edición de DSP, puede comenzar con un DSP
predefinido asignado a un tono incorporado, o un DSP que
se proporciona especialmente para la edición de DSP.
El número de módulos DSP y el tipo de cada módulo
(ecualizador, limitador, wah, etc.) varían según cada DSP.
Para realizar la edición de DSP primero seleccione un DSP
predefinido y luego edite sus parámetros de acuerdo con
el(los) módulo(s) del DSP.
Para obtener más información sobre los módulos DSP y los
parámetros de cada módulo DSP, consulte “Lista de efectos
de DSP” (página ES-132).
1.
Realice los pasos 1 y 2 de “Para editar un
tono” (página ES-71).
2.
Utilice las teclas numéricas [1] (V) y [3] (W)
bm para visualizar “DSP Edit” y, a
continuación, pulse [6] (ENTER).
Se visualiza “On/Off”.
3.
Si el ajuste está desactivado, pulse bn [–] o [+]
para activarlo.
4.
Pulse [3] (W) para visualizar “DSP Num”.
5.
Para seleccionar el DSP que desea editar,
utilice bn [–] y [+] o el dial bl para especificar
el número de DSP (1 a 900) y, a continuación,
pulse [6] (ENTER).
Consulte el elemento “Número de DSP” en la “Lista de
los elementos de edición de tonos” (página ES-74).
6.
Utilice las teclas numéricas [1] (V) y [3] (W)
bm para seleccionar el módulo DSP cuyos
parámetros desea cambiar.
Lo que aparece aquí es el nombre del módulo DSP. Si
desea obtener más información acerca de los módulos
DSP, consulte “Lista de módulos DSP” (página
ES-132).
Si el DSP seleccionado en el paso 5 dispone de un
módulo DSP, la pantalla no cambia cuando pulse [1]
(V) o [3] (W). Compruebe el nombre del módulo
DSP y luego avance al paso 7.
7.
Pulse la tecla numérica [6] (ENTER) bm.
Se visualiza “Bypass”.
8.
Utilice las teclas numéricas [1] (V) y [3] (W)
bm para visualizar el elemento de menú cuyo
ajuste desea cambiar.
Para obtener más detalles sobre los parámetros cuyos
ajustes se pueden configurar para cada módulo DSP,
consulte “Lista de parámetros DSP” (página ES-133).
9.
Utilice bn [–] y [+] o el dial bl para cambiar el
valor de ajuste.
10.
Repita los pasos 8 y 9 según se requiera para
configurar los otros parámetros.
11.
Pulse la tecla numérica [4] (EXIT) bm.
Edición de DSP
Fuente de
sonido
Salida
DSP
No Na
m
e
Número del tono Nombre del tono
Module
Bypass
Para editar un efecto utilizando la edición de
DSP
M
ono 3EQ
Número de módulo Nombre del módulo DSP
CTX5000_3000_ES.book 72 ページ 2018年3月26日 月曜日 午後6時18分