S ClassPad II fx-CP400 Guía del usuario URL del sitio web Educativo de CASIO http://edu.casio.com Acceda a la siguiente URL y regístrese como usuario. http://edu.casio.
¡Asegúrese de conservar anotaciones de todos los datos importantes! Un nivel bajo de la pila o un cambio incorrecto de las pilas que proporcionan la alimentación de la ClassPad pueden hacer que los datos almacenados en la memoria se corrompan o incluso se pierdan completamente. Los datos almacenados también se pueden ver afectados por una descarga electrostática fuerte o un impacto fuerte. Depende de usted el conservar copias de seguridad de los datos para protegerlos de la pérdida.
Índice Acerca de esta guía del usuario ................................................................................................................. 9 Capítulo 1: Aspectos básicos ............................................................................................ 10 1-1 Guía general ............................................................................................................................10 Breve introducción de la ClassPad .....................................................
Usando una lista en un cálculo ................................................................................................................ 56 Usando una lista para asignar valores diferentes a múltiples variables................................................... 57 2-5 Cálculos matriciales y vectoriales ........................................................................................57 Entrando datos de tipo matriz ...............................................................................
Desplazando la ventana de gráficos ...................................................................................................... 105 Usando el zoom en la ventana de gráficos ............................................................................................ 105 Usando el zoom rápido .......................................................................................................................... 106 Usando las funciones incorporadas para graficar ...................................
-2 Graficando una recursiva ....................................................................................................130 Capítulo 7: Aplicación Estadística ................................................................................... 131 7-1 Usando el editor de estadísticas .........................................................................................131 Operaciones de lista básicas ................................................................................................
Capítulo 9: Aplicación Resolución numérica.................................................................. 176 Menús y botones de la aplicación Resolución numérica........................................................................ 176 Introduciendo una ecuación ................................................................................................................... 176 Resolviendo una ecuación ..................................................................................................
Editando un programa ............................................................................................................................ 201 12-3 Funciones definidas por el usuario ..................................................................................202 Creando una función definida por el usuario nueva ............................................................................... 202 Ejecutando una función definida por el usuario ......................................................
14-2 Configurando las preferencias del sistema .....................................................................254 Menús y botones de la aplicación Sistema ............................................................................................ 254 Configurando las preferencias del sistema ............................................................................................ 254 Capítulo 15: Realizando una comunicación de datos....................................................
Capítulo 1: Aspectos básicos Este capítulo ofrece una visión general de las operaciones de la ClassPad y las aplicaciones, así como información sobre las operaciones de entrada de datos, manejo de datos (variables y carpetas), operaciones con archivos y cómo configurar las opciones de formato de las aplicaciones. 1-1 Guía general Breve introducción de la ClassPad Puerto de comunicación de datos de 3 vías Vea el Capítulo 15 para más detalles. Puerto mini USB de 4 vías Vea el Capítulo 15 para más detalles.
Conexión o desconexión Cuando la ClassPad está apagada, pulse c para encenderla. Para apagar la ClassPad, pulse f y luego c. Apagado automático La ClassPad tiene también una función de apagado automático. Esta función apaga automáticamente la ClassPad cuando la unidad está inactiva un determinado lapso de tiempo. Para más detalles, vea “Para configurar las propiedades de encendido” en la página 255.
1-3 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Esta sección explica la información y operaciones básicas que son comunes para todas las aplicaciones incorporadas. Usando el menú de aplicaciones Tocando m en el panel de iconos muestra el menú de aplicaciones. Puede realizar las operaciones siguientes con el menú de aplicaciones. Toque un botón para iniciar una aplicación. Vea “Aplicaciones incorporadas” a continuación. Toque aquí (o toque s en el panel de iconos) para mostrar el menú siguiente.
Toque este icono: Para iniciar esta aplicación: Para realizar este tipo de operación: Cónicas • Dibujar el gráfico de una sección cónica Gráfico de ecuación diferencial • Dibujar campos de vectores y curvas de solución para explorar ecuaciones diferenciales Resolución numérica • Obtener el valor de cualquier variable en una ecuación, sin transformar o simplificar la ecuación Secuencia • Realizar cálculos secuenciales • Resolver expresiones recursivas Financiera • Realizar cálculos de interés sim
Para realizar esta acción: Realice esta operación: Cambiar de ventana activa Cuando aparezca una pantalla dividida, toque en cualquier lugar dentro de la ventana que no tiene un borde grueso a su alrededor, para hacer que sea la ventana activa. Tenga en cuenta que no puede cambiar la ventana activa mientras se esté realizando una operación en la ventana activa actual. Cambiar el tamaño de la ventana activa de manera que ocupe toda la pantalla Cuando aparezca una pantalla dividida, toque r.
• Cuando la ventana activa no puede cerrarse con la aplicación que se está usando Por ejemplo, no puede cerrar la ventana del editor de gráficos desde la aplicación Gráficos y Tablas. Interpretando la información de la barra de estado La barra de estado aparece a lo largo de la parte inferior de la ventana de cada aplicación. 1 2 3 1 Información acerca de la aplicación actual Puede cambiar la configuración de una opción indicada en la barra de estado al tocarla.
u Para ver el teclado virtual Cuando el teclado virtual no aparezca sobre la pantalla táctil, pulse la tecla k, o toque el menú O y después toque [Keyboard]. De esta manera aparece el teclado virtual. • El teclado virtual tiene una serie conjuntos de teclas diferentes como [Math1], [abc], y [Catalog], que puede usar para introducir las funciones y el texto. Para seleccionar un conjunto de teclas, toque una de las lengüetas que hay a lo largo de la parte superior del teclado virtual.
Conjunto de teclas [abc] Utilice este conjunto de teclas para introducir caracteres alfabéticos. Toque uno de los botones en la parte superior del teclado (a lo largo de la derecha cuando se utiliza una orientación de pantalla horizontal) para ver caracteres adicionales, por ejemplo, toque [Math]. Para más información, vea “Usando el teclado alfabético” (página 24).
Como se muestra en el ejemplo anterior, puede introducir cálculos aritméticos sencillos usando o las teclas del teclado o el teclado virtual. La entrada usando el teclado virtual es necesaria para introducir expresiones de cálculo de nivel más alto, funciones, variables, etc. Vea el Capítulo 2 para más información sobre las expresiones de entrada. Consejo: En algunos casos, la expresión de entrada y la expresión de salida (resultado) puede que no entren en el área de pantalla.
k Usando el portapapeles para copiar y pegar Puede copiar (o cortar) una función, comando u otra entrada en el portapapeles, y luego pegar el contenido del portapapeles en otra ubicación. Al realizar una operación de copia o corte, el contenido actual del portapapeles se reemplaza por los nuevos caracteres cortados o copiados. u Para copiar caracteres 1. Arrastre el lápiz táctil sobre los caracteres que desea copiar para seleccionarlos. 2. En el teclado virtual, toque p.
Ejemplo 2: Para copiar una expresión que introduzca con la aplicación Principal en la ventana del editor de gráficos 1. En el área de trabajo de la aplicación Principal, introduzca: 2x^2 + 2x − 1. c2x{2+2x-1E 2. En el extremo derecho de la barra de herramientas, toque el botón de flecha hacia abajo. En la paleta del botón que aparece,toque !. • Esto mostrará la ventana del editor de gráficos en la mitad inferior de la pantalla. 3.
Las teclas de la siguiente tabla se encuentran en diferentes conjuntos de teclas y se usan para introducir funciones y comandos para realizar cálculos y operaciones particulares. Conjunto de teclas Tecla N5 Math1, Math2, Math3, Trig Math1, Math2, Trig Descripción “Entrada de plantilla y entrada de línea” (página 22), “Otras funciones” (página 49) p Introduce pi (π). W Introduce el símbolo de sustitución (⇒).
Conjunto de teclas Tecla Descripción Math3 U “Operador with ( | )” (página 54) Math3 [ Introduce corchetes ([ ]).
Ejemplo 2: Para usar el modo de entrada de línea para introducir la misma expresión que en el ejemplo 1 (2 + (2 (2) / ( (2) + 1))^2) 1. Toque la lengüeta [Math1] y después introduzca el modo de entrada de línea (tecla azul claro). 2. Realice la operación de teclas siguiente: 2+(d2!2)N (!2)+1)ewE 10 Ejemplo 3: Para usar el modo de entrada de plantilla para introducir Y(x) x=1 1. Toque la lengüeta [Math2] y después introduzca el modo de entrada plantilla (tecla L blanca). 2.
Ejemplo 2: 2xyE Consejo: Cuando introduce una variable de un solo carácter, su nombre aparece en pantalla como un carácter en cursiva. Esto es simplemente para hacerle saber que la letra es un nombre de una variable de un solo carácter. u Para introducir series de varios caracteres Una serie de varios caracteres (tal como “list1”) puede usarse para los nombres de variable, comandos de programa, texto de comentario, etc.
Configuración del teclado de catálogo Tocando un botón de letra muestra los comandos, funciones u otros elementos que empiezan por esa letra. Esta es una lista ordenada por orden alfabético de comandos, funciones y otros elementos disponibles en la categoría seleccionada en ese momento con “Form”. Toque la flecha hacia abajo y luego seleccione la categoría que desee ([Func], [Cmd], [Sys], [User], o [All]) de la lista que aparece.
Tipos de datos de la memoria principal Los datos almacenados en la memoria principal tienen un atributo de tipo de datos que se asigna en concordancia con la aplicación que creó los datos y el contenido real de los datos. El tipo de datos se indica con un nombre de tipo de datos. Los nombres del tipo de datos se muestran en la lista de variables del administrador de variables, y en el cuadro de diálogo Select Data que aparece cuando está especificando una variable en una aplicación de la ClassPad.
Carpeta actual La carpeta actual es la carpeta donde los datos creados por las aplicaciones (excluyendo los archivos eActivity) son almacenados y desde la cual se puede acceder a dichas datos. La carpeta actual inicial por defecto es la carpeta “main”. También puede seleccionar una carpeta de usuario que ha creado como la carpeta actual. Para más información acerca de cómo realizar esto, vea “Operaciones con el administrador de variables” en la página 28.
u Operaciones con el administrador de variables Las operaciones descritas a continuación en la tabla se pueden realizar mientras se muestra el administrador de variables. Para realizar esta acción: Proceda de la manera siguiente: Especifique la carpeta actual En la lista de carpetas, toque el botón de flecha hacia abajo [Current]. En la lista que aparece, seleccione la carpeta que desee especificar como carpeta actual. Cree una carpeta En la lista de carpetas, toque [Edit] - [Create Folder].
Para realizar esta acción: Busque una variable Proceda de la manera siguiente: En la lista de carpetas, toque [Search]. En el cuadro de diálogo que aparece, introduzca el nombre de variable que desee encontrar y luego toque [OK]. Un signo de exclamación (!) aparece delante de todas las carpetas que contengan un nombre de variable que coincida con su búsqueda. Nota: Puede usar el procedimiento anterior para buscar la carpeta “main” o una carpeta definida por el usuario para un nombre particular de variable.
2. Seleccione la casilla de verificación junto a la carpeta que desea borrar. • Puede seleccionar y borrar múltiples carpetas, si así lo desea. 3. En la lista de carpetas, toque [Edit] y luego [Delete]. 4. Como respuesta al cuadro de diálogo de confirmación que aparece, toque [OK] para borrar la carpeta. Consejo: No se puede borrar la carpeta “library” o la carpeta “main”. u Para introducir un nombre de carpeta o de variable en una aplicación 1.
u Para borrar una carpeta o archivo ¡Importante! Borrar una carpeta también borra todos los archivos que contiene. Por favor compruebe dos veces para asegurarse de que ya no necesita los contenidos de una carpeta antes de borrarla. 1. Toque [File] y luego [Open]. 2. En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione la casilla de verificación junto a la carpeta o archivo que desee borrar. • Si lo desea, puede seleccionar múltiples carpetas/archivos.
1-6 Creando y usando variables Esta sección explica cómo crear una nueva variable (variable de usuario), y proporciona un cálculo de muestra sencillo que ilustra cómo usar una variable. Creando una variable nueva La manera más corriente de crear una variable nueva es asignar un valor o expresión al nombre de variable pertinente. Utilice la tecla de asignación de variable (W) para asignar los datos a una variable.
Variables de la carpeta “library” Se puede acceder a las variables almacenadas en la carpeta “library” sin especificar una ruta, sin tener en cuenta la carpeta actual. Ejemplo: Para crear y acceder a dos variables, una situada en la carpeta “library” y otra situada en otra carpeta u Operación de la ClassPad 1. Con “main” especificada como la carpeta actual, realice la operación siguiente para crear una variable llamada “eq1” y asignar los datos tipo lista indicados a la misma. {1, 2, 3} W eq1w 2.
• Pueden existir simultáneamente múltiples variables con el mismo nombre como variable local, como variable en la carpeta actual, y como variable en la carpeta “library”. En este caso, la ClassPad busca las carpetas de acuerdo a la secuencia mostrada anteriormente y accede a la primera variable que encuentra.
4. Para cerrar un cuadro de diálogo y aplicar su configuración, toque [Set]. Para cerrar un cuadro de diálogo sin aplicar su configuración, toque [Cancel] o el botón C en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo. Opciones del formato de aplicación Esta sección proporciona los detalles acerca de todas las opciones que puede configurar con el formato de aplicación. Las opciones marcadas con un asterisco (*) en las explicaciones siguientes son las iniciales por defecto de la ClassPad.
Usando la barra de estado para cambiar las opciones del formato de aplicación Con las aplicaciones enumeradas en la tabla siguiente puede utilizar la barra de estado para comprobar y modificar una serie de opciones del cuadro de diálogo Formato básico.
Para realizar esta acción: Proceda de la manera siguiente: Activar o desactivar la visualización de las etiquetas del eje de la ventana de gráficos Seleccione la casilla de verificación “Labels”* para mostrar las etiquetas, o borre la casilla de verificación para ocultar las etiquetas. Consejo: Pese a la opción “Labels”, las etiquetas nunca se muestran en la ventana de gráficos de la aplicación Secuencias.
Lengüeta [Special] 1 2 3 Para especificar el ancho de fila para el editor de estadísticas y la visualización de la tabla de datos Toque 1, y luego seleccione“2 Cells”, “3 Cells*”, o “4 Cells”. Para especificar una fuente para la tabla de datos Toque 2 y luego toque una de las opciones descritas a continuación. Table Input*: Utiliza los datos de entrada en un cuadro de diálogo Table Input como la fuente para la generación de la tabla numérica.
1 2 3 4 5 6 Para especificar el tipo de formato de visualización de valor numérico de la ventana de geometría Toque 1 y luego seleccione el formato que desee. La opción de formato numérico inicial predeterminado es Fix2. Para más información, vea “Para especificar el formato de visualización de valor numérico” (página 35). Para especificar la unidad del valor de la longitud mostrada Toque 2 y luego toque una de las opciones descritas a continuación. Off*: La unidad del valor de la longitud no se muestra.
k Cuadro de diálogo Formato financiero Utilice el cuadro de diálogo Formato financiero para configurar las opciones para la aplicación Financiera. Lengüeta [Basic] Para especificar el número de días al año Toque 1, y luego toque “360 days” o “365 days*”. 1 2 3 Para especificar el comienzo del período o el fin del período como fecha de pago Toque 2 y luego toque “Beginning of period” o “End of period*”. Para especificar el formato de fecha Toque 3 y luego toque una de las opciones descritas a continuación.
Lengüeta [Special] 1 2 3 4 5 Para especificar período impar Toque 1 y luego toque una de las opciones descritas a continuación.
1-8 Cuando sigue teniendo problemas… Si sigue teniendo problemas al intentar llevar a cabo operaciones, intente lo siguiente antes de suponer que hay algún problema con la ClassPad. 1. Inicialice todas las opciones de formato de las aplicaciones. Realice el procedimiento en “Inicializando todas las opciones del formato de aplicación” (página 41). 2. Realice la operación de inicialización de la RAM (RESTART).
Capítulo 2: Aplicación Principal La aplicación Principal es una aplicación de cálculo matemático y numérico de propósito general, que puede utilizar para estudiar y resolver problemas matemáticos. Puede usar la aplicación Principal para realizar operaciones generales, desde cálculos aritméticos a cálculos con listas, matrices, etc. Al arrancar la aplicación Principal aparece un área de trabajo blanca grande. Utilice este área para introducir las operaciones y comandos.
0201 Ejemplos de cálculo • Todos los ejemplos de cálculos mostrados en 0201 se realizan usando el teclado o el conjunto de teclas [Number] del teclado virtual, a menos que se mencione lo contrario. • Todos los cálculos de ejemplo se realizan en el modo decimal (vea página 45). Usando la tecla e Utilice la tecla e para introducir los valores exponenciales. También puede introducir valores exponenciales usando la tecla E en el conjunto de teclas [Number] del teclado virtual.
Secuencia de prioridad de cálculo Su ClassPad realiza automáticamente los cálculos en el orden siguiente. 1 Comandos con paréntesis (sin(, diff(, etc.) 5 +, –, (–) 2 Factoriales (x!), especificaciones de grado (o, r ), porcentajes (%) 6 Operadores de comparación (=, , <, >, s, t) 3 Potencias 4 π, memoria y operaciones de multiplicación de variables que omiten el signo de multiplicación (2π, 5A, etc.
u Configuración del número de posiciones decimales, número de dígitos significativos y visualización normal Las opciones de [Number Format] en el cuadro de diálogo Formato básico especifican el número de posiciones decimales, el número de dígitos significativos y el modo de visualización normal para los resultados de cálculo en el modo decimal de la aplicación Principal. A continuación se muestra cómo aparecen los resultados de los cálculos para cada configuración.
Modo de asistente y modo de álgebra El modo de álgebra simplifica automáticamente las expresiones matemáticas producidas por los cálculos. En el modo de asistente no se realizan simplificaciones. En el modo de asistente, también puede ver los resultados intermedios, que le permiten ver los pasos que llevan a un resultado determinado 0208 (vea el ejemplo “expand”).
Conversión angular (°, r) Los dos primeros ejemplos siguientes utilizan “Degree” (indicados con “Deg” en la barra de estado) como configuración de unidad angular. El ejemplo final utiliza “Radian” (indicado con “Rad” en la barra de estado) como configuración de unidad angular. Tenga en cuenta que con una configuración de unidad angular errónea será imposible producir resultados correctos. u Para cambiar la configuración de la unidad angular 1. En el menú O, toque [Basic Format]. 2.
Otras funciones (%, ', x2, x –1, x!, abs, ⬔, signum, int, frac, intg, fRound, sRound) Problema ¿Cuál es el 12% de 1500? Operación (180) ¿Qué porcentaje de 880 es 660? 1500 * 12 &w (75%) 660 / 880 &w ¿Qué valor es un 15% mayor que 2500? (2875) 2500 *( 1 + 15 & ¿Qué valor es un 25% menor que 3500? (2625) 3500 *( 1 - 25 & ' 2+' 5 = 3,65028154 5 2 e+5 5 w (3 + i) = 1,755317302 + 0,2848487846i Cambie al modo complejo (se indica “Cplx” en la barra de estado).
u Función “rand” La función “rand” genera números aleatorios. Si no especifica un argumento, “rand” genera valores mayores o iguales que 0 y menores que 1 con 10 dígitos decimales. Al especificar dos valores enteros como argumento, se generan números aleatorios entre dichos valores. Problema Operación Generar números aleatorios entre 0 y 1. [rand] w Generar números aleatorios entre 1 y 6.
Función: • Omitir un valor para “m” (o si se specifica 1 para “m”) devuelve el número aleatorio generado tal como es. • Al especificar un valor para “m” devuelve el número especificado de valores aleatorios en formato de lista. Descripción: • “n” y “m” deben ser enteros positivos. Problema Operación Produce aleatoriamente el número de caras que se espera según una distribución binomial, al para cinco lanzamientos de moneda, donde la probabilidad de caras sea 0,5. [randBin] 5 , 0.
Descripción: • Todas las listas deben poseer el mismo número de elementos. • Cuando utilice la sintaxis “iGcd(List-1, List-2[, List-3…List-10)]”, sólo puede incluirse una (y sólo una) expresión (Exp) como argumento en lugar de una lista. Problema Operación Determine el máximo común denominador de {4, 3}, {12, 6}, y {36, 9}. [iGcd] { 4 , 3 },{ 12 , 6 },{ 36 , 9 })w u Función “iLcm” Sintaxis: iLcm(Exp-1, Exp-2[, Exp-3…Exp-10)] (De Exp-1 a Exp-10 son todos enteros.
Evaluación de condición (“judge”, “piecewise”) u Función “judge” La función “judge” devuelve TRUE cuando una expresión es verdadera, y FALSE cuando la expresión es falsa. Problema Operación ¿La siguiente expresión es verdadera o falsa? 1=1 TRUE [judge] 1 = 1 w ¿La siguiente expresión es verdadera o falsa? 1<0 FALSE [judge] 1 < 0 w u Función “piecewise” La función “piecewise” devuelve un valor cuando una expresión es verdadera, y otro valor cuando la expresión es falsa.
¡Importante! La función “dSolve” puede resolver ecuaciones diferenciales de hasta tercer grado, por lo tanto puede utilizarse un máximo de tres símbolos de derivadas (y’’’). Si realiza un cálculo “dSolve” con más de tres símbolos de derivada provocará un error de Sintaxis inválida. Prueba de número primo (isPrime) La función “isPrime” determina si el número suministrado como argumento es primo (devuelve TRUE) o no (devuelve FALSE). A continuación se muestra la sintaxis de la función “isPrime”.
Soluciones que devuelve la ClassPad (TRUE, FALSE, Undefined, No Solution, ∞, const, constn) Solución Descripción Ejemplo TRUE Se genera cuando una solución es verdadera. judge (1 = 1) w FALSE Se genera cuando una solución es falsa. judge (1 < 0) w Undefined Se genera cuando una solución es indefinida. 1/0 w No Solution Se genera cuando no hay solución.
Función Gamma La función Gamma se denomina “gamma” en la ClassPad. +∞ Γ(x) = ∫0 t x–1e–t dt Para un entero n la gamma se evalúa de la siguiente manera. K(n) = (n – 1) !, n > 0 { undefined ,ns0 La gamma está definida para todos los números reales, salvo cero y enteros negativos. También está definida para todos los números complejos donde la parte real o bien la parte imaginaria del número complejo no sea un entero. La gamma de una expresión simbólica será devuelta sin evaluar.
Usando una lista para asignar valores diferentes a múltiples variables Si lo desea, puede usar una lista para asignar diversos valores diferentes a múltiples variables, usando el procedimiento descrito en esta sección. Sintaxis: Lista con números S Lista con variables 0218 Asignar los valores 10, 20 y 30, a las variables x, y, y z respectivamente 2-5 Cálculos matriciales y vectoriales Esta sección explica cómo crear matrices, y cómo realizar cálculos matriciales básicos.
Suma, resta, multiplicación y división de matrices 0223 Calcular 1 2 1 1 + 2 2 3 1 en una sola línea 0224 Calcular 1 2 1 1 × 2 2 3 1 usando una matriz real en la pantalla 0225 Multiplicar la matriz 1 3 2 4 por 5 Elevando una matriz a una potencia Ejemplo: Elevar 1 3 2 4 a la potencia de 3 0226 Introducir en una sola línea 0227 Introducir usando una matriz real en la pantalla Consejo: Solamente es posible elevar una matriz cuadrada a una potencia.
Gamas de cálculo binario, octal, decimal y hexadecimal • A continuación se indican las capacidades de visualización para cada una de las bases numéricas.
Operaciones aritméticas Puede usar los siguientes operadores cuando trabaje con valores binario, octal, decimal y hexadecimal: +, −, ×, ÷, ^. También puede usar expresiones parentéticas. 0229 Calcular 101112 + 110102 0230 Calcular (118 + 78)2 0231 Realizar el cálculo 12310 + 10102 de manera que produzca un resultado hexadecimal Operaciones bitwise Puede usar los operadores lógicos (and, or, xor, not) en los cálculos. and ...Devuelve el resultado de un producto bitwise. or ......
Abreviaciones y puntuación usadas en esta sección A continuación aparece el significado de las abreviaciones y puntuación usadas en las descripciones de sintaxis de esta sección. Exp: Eq: Expresión (Valor, variable, etc.) Ecuación List: Mat: Lista Matriz Ineq: Ineqⴝ: [ ]: { }: Todos los tipos de desigualdades (a>b, atb, a
u expand [Action][Transformation][expand] Función: Simplifica una expresión. Sintaxis: expand (Exp/Eq/Ineq/List/Mat [ ) ] expand (Exp,variable [ ) ] • Si se especifica una variable, Exp se descompone en partes fraccionarias con respecto a la variable. Ejemplo: Expandir (x + 2)2 u factor [Action][Transformation][factor][factor] Función: Factoriza una expresión.
u expToTrig [Action][Transformation][expToTrig] Función: Transforma un exponente en una función trigonométrica o hiperbólica. Sintaxis: expToTrig (Exp/Eq/Ineq/List/Mat [ ) ] Ejemplo: Transformar eix en una función trigonométrica (modo de radianes) u trigToExp [Action][Transformation][trigToExp] Función: Transforma una función trigonométrica o hiperbólica en una forma exponencial.
u taylor [Action][Advanced][taylor] Función: Halla un polinomio de Taylor de una expresión con respecto a una variable. Sintaxis: taylor (Exp/List, variable, order [,center point] [ ) ] Ejemplo: Hallar un polinomio de Taylor de 5º orden de sin(x) con respecto a x = 0 (en el modo de radianes) • Cero es el valor por defecto cuando se omite “[,punto central]”.
Los pares de la transformada de Fourier se definen utilizando dos constantes arbitrarias a, b. ⏐b⏐ F(ω) = ∞ ∫– ∞ f(t)eibωt dt (2π )1–a ⏐b⏐ f(t) = (2π ∞ )1+a ∫– ∞ F(ω)e–ibωt dω Los valores de a y b dependen de la disciplina científica, que puede especificarse mediante el valor de n (cuarto parámetro opcional de Fourier e invFourier), como se muestra a continuación.
Usando el menú secundario Cálculo El menú secundario [Calculation] contiene los comandos relacionados con el cálculo, tales como “diff” (diferencial) y “ ” (integral). u diff [Action][Calculation][diff] Función: Deriva una expresión con respecto a una variable. Sintaxis: diff(Exp/List[,variable] [ ) ] diff(Exp/List,variable,orden[,a] [ ) ] • “a” es el punto en el que desea calcular la derivada. • “orden” = 1 cuando utilice la sintaxis siguiente: diff(Exp/List[,variable][ ) ].
u Π [Action][Calculation][Π] Función: Evalúa una expresión para un intervalo de valores de variable discretos, y luego calcula un producto. Sintaxis: Π(Exp/List, variable, valor inferior, valor superior [ ) ] Ejemplo: Calcular el producto de x2 cuando el valor de x varía entre x = 1 y x=5 u rangeAppoint [Action][Calculation][rangeAppoint] Función: Halla una expresión o valor que satisfaga una condición en un intervalo.
• “x” es el valor por defecto cuando se omite “[,variable]”. • Infinito negativo e infinito positivo son los valores por defecto cuando se utiliza la sintaxis fMin(Exp[,variable] [ ) ] o fMax(Exp[,variable] [ ) ]. • “n” es la precisión de cálculo, que puede ser especificada como un número entero entre 1 y 9. Al usar cualquier valor fuera de este intervalo de valores se produce un error. • Este comando devuelve un valor aproximado cuando la precisión de cálculo se especifica con “n”.
u conjg [Action][Complex][conjg] Función: Devuelve el número complejo conjugado. Sintaxis: conjg (Exp/Eq/Ineq /List/Mat [ ) ](Ineq : solamente en el modo real) Ejemplo: Obtener el número complejo conjugado de 1 + i u re [Action][Complex][re] Función: Devuelve la parte real de un número complejo.
Usando el menú secundario Lista-Crear El menú secundario [List][Create] contiene comandos relacionados con la creación de listas. u seq [Action][List][Create][seq] Función: Genera una lista de acuerdo con una expresión de secuencia numérica. Sintaxis: seq (Exp, variable, valor inicial, valor final [,step size] [ ) ] Ejemplo: Generar una lista de acuerdo con la expresión x2 + 2x cuando el valor inicial es 1, el valor final es 5, y el paso es 2 • “1” es el valor por defecto cuando se omite “[,paso]”.
u rotate [Action][List][Create][rotate] Función: Devuelve una lista en la que los elementos han sido rotados hacia la derecha o izquierda un cierto número de posiciones. Sintaxis: rotate (List [,número de rotaciones] [ ) ] • Al especificar un valor negativo para “[,número de rotaciones]” se rota hacia la derecha, mientras un valor positivo rota hacia la izquierda.
u mean [Action][List][Statistics][mean] Función: Devuelve la media de los elementos de una lista. Sintaxis: mean (List-1[, List-2] [ ) ] (List-1: Datos, List-2: Freq) Ejemplo: Determinar la media de los elementos de la lista {1, 2, 3} u median [Action][List][Statistics][median] Función: Devuelve la mediana de los elementos de una lista.
u dim [Action][List][Calculation][dim] Función: Devuelve la dimensión de una lista. Sintaxis: dim (List [ ) ] Ejemplo: Determinar la dimensión de la lista {1, 2, 3} u sum [Action][List][Calculation][sum] Función: Devuelve la suma de los elementos de una lista. Sintaxis: sum (List-1[, List-2] [ ) ] (List-1: Datos, List-2: Freq) Ejemplo: Determinar la suma de los elementos de la lista {1, 2, 3} u prod [Action][List][Calculation][prod] Función: Devuelve el producto de los elementos de una lista.
Sintaxis: sequence (List-1[, List-2] [,variable] [ ) ] • “x” es el valor por defecto cuando se omite “[,variable]”. Ejemplo: Determinar un polinomio para una secuencia expresada en la lista {3, 5, 7, 9} u sumSeq [Action][List][Calculation][sumSeq] Función: Halla el polinomio de menor grado que representa la secuencia expresada en la lista de entrada, y devuelve la suma del polinomio.
u subMat [Action][Matrix][Create][subMat] Función: Extrae una parte concreta de una matriz a una matriz nueva. Sintaxis: subMat (Mat [,fila inicial] [,columna inicial] [,fila final] [,columna final] [ ) ] • “1” es el valor por defecto cuando se omite “[,fila inicial]” y “[,columna inicial]”. • El número de la última fila es el valor por defecto cuando se omite “[,fila final]”. • El número de la última columna es el valor por defecto cuando se omite “[,columna final]”.
u rank [Action][Matrix][Calculation][rank] Función: Halla el rango de una matriz. La función de rango calcula el rango de una matriz realizando la eliminación gausiana sobre las filas de la matriz dada. El rango de la matriz A es el número de las filas distintas de cero en la matriz resultante. Sintaxis: rank (Matrix) u ref [Action][Matrix][Calculation][ref] Función: Devuelve la forma escalonada por filas de una matriz.
u QR [Action][Matrix][Calculation][QR] Función: Devuelve la descomposición QR de una matriz cuadrada. Sintaxis: QR (Mat, qVariableMem, rVariableMem [ ) ] Ejemplo: Obtener la descomposición QR de la matriz [[1, 2] [3, 4]] • La matriz unitaria se asigna a la variable Q, mientras la matriz triangular superior se asigna a la variable R. Para ver la matriz unitaria Para ver la matriz triangular superior Qw Rw u swap [Action][Matrix][Row&Column][swap] Función: Intercambia dos filas de una matriz.
Ejemplo: Calcular las sumas de los valores absolutos de los elementos de cada fila de la matriz [[1, –2, 3] [4, –5, –6]], y obtener el valor máximo de las sumas u colDim [Action][Matrix][Row&Column][colDim] Función: Devuelve el número de columnas de una matriz.
u unitV [Action][Vector][unitV] Función: Normaliza un vector. Sintaxis: unitV (Mat [ ) ] • Este comando se puede usar solamente con una matriz 1 × N o N × 1. Ejemplo: Normalizar el vector [1, 3, 5] u angle [Action][Vector][angle] Función: Devuelve el ángulo formato por dos vectores. Sintaxis: angle (Mat-1, Mat-2 [ ) ] • Este comando se puede usar solamente con una matriz 1 × N o N × 1.
Sintaxis: toPol (Mat [,número natural] [ ) ] • Este comando se puede usar solamente con una matriz 1 × 2 o 2 × 1. • Este comando devuelve “r” cuando el “número natural” es 1, y “ ” cuando el “número natural” es 2. • Este comando devuelve una forma polar cuando se omite “número natural”. Ejemplo: Transformar la forma rectangular [1, 2] en su forma polar equivalente u toSph [Action][Vector][toSph] Función: Devuelve una forma esférica equivalente [ ρ ∠ ∠φ].
Ejemplo: Resolver las ecuaciones lineales simultáneas 3x + 4y = 5, 2x – 3y = –8 También puede ingresar las ecuaciones simultáneas que se muestran en el ejemplo por medio de la tecla # del teclado virtual. A continuación se muestra la sintaxis requerida. Exp-1/Eq-1 Exp-N/Eq-N variable-1, ..., variable-N • A continuación se muestra la operación de teclas necesaria para ingresar este ejemplo utilizando la tecla #.
u rewrite [Action][Equation/Inequality][rewrite] Función: Mueve los elementos en el lado derecho de una ecuación o desigualdad al lado izquierdo. Sintaxis: rewrite(Eq/Ineq/List [ ) ] Ejemplo: Mover los elementos en el lado derecho de x + 3 = 5x – x2 al lado izquierdo u exchange [Action][Equation/Inequality][exchange] Función: Intercambia los elementos en el lado derecho y lado izquierdo de una ecuación o desigualdad.
u or [Action][Equation/Inequality][Logic][or] Función: Devuelve el resultado del operador lógico OR de dos expresiones. Sintaxis: Exp/Eq/Ineq/List-1 or Exp/Eq/Ineq/List-2 Ejemplo: Obtener el resultado del operador lógico OR de x = 3 or x > 2 u xor [Action][Equation/Inequality][Logic][xor] Función: Devuelve el resultado del operador lógico OR exclusivo de dos expresiones.
Usando el menú secundario Distribución/Distribución inversa El menú secundario [Distribution/Inv. Distribution] incluye funciones relacionadas con cada uno de los tipos de probabilidad de distribución en cálculos estadísticos. Las funciones de este menú secundario realizan los mismos cálculos que los comandos de distribución disponibles en la aplicación Estadística y en las aplicaciones Principal, eActivity y Programas.
u normPDf [Action][Distribution/Inv.Dist][Continuous][normPDf] Función: Devuelve la densidad de probabilidad normal para un valor especificado. Sintaxis: normPDf(x[,σ , μ)] • Cuando se omiten σ y μ, se utilizan σ = 1 y μ = 0. Presentación de resultados: prob Ejemplo: Determinar la densidad de probabilidad normal cuando x = 37,5, σ = 2, μ = 35 u normCDf [Action][Distribution/Inv.
u tCDf [Action][Distribution/Inv.Dist][Continuous][tCDf] Función: Devuelve la probabilidad acumulativa de una distribución t de Student entre un límite inferior y un límite superior. Sintaxis: tCDf(valor inferior, valor superior, df [ ) ] Presentación de resultados: prob, tLow, tUp Ejemplo: Determinar la probabilidad de distribución t de Student cuando valor inferior = 1,5, valor superior = ∞, df = 18 u invTCDf [Action][Distribution/Inv.
u fCDf [Action][Distribution/Inv.Dist][Continuous][fCDf] Función: Devuelve la probabilidad acumulativa de una distribución F entre un límite inferior y un límite superior. Sintaxis: fCDf(valor inferior, valor superior, n:df, d:df [ ) ] Presentación de resultados: prob Ejemplo: Determinar la probabilidad de distribución F cuando valor inferior = 1,5, valor superior = ∞, n:df = 24, d:df = 19 u invFCDf [Action][Distribution/Inv.
Los resultados de los cálculos de la función son enteros. La precisión se podría reducir cuando el primer argumento tenga 10 o más dígitos. Observe que aun una mínima diferencia en la precisión del cálculo afecta el resultado. Si aparece un mensaje de advertencia, controle los valores de pantalla. Ejemplo: Determinar el número mínimo de intentos cuando prob = 0,609, valor numtrial = 5, pos = 0,63 u poissonPDf [Action][Distribution/Inv.
u invGeoCDf [Action][Distribution/Inv.Dist][Inverse][invGeoCDf] Función: Devuelve el número mínimo de intentos de una distribución de probabilidad acumulativa geométrica para valores especificados. Sintaxis: invGeoCDf(prob, pos [ ) ] x Inv Presentación de resultados: xInv, ½ ¡Importante! Vea “¡Importante!” en “invBinomialCDf” en la página 87. Ejemplo: Determinar el número mínimo de intentos cuando prob = 0,875, pos = 0,5 u hypergeoPDf [Action][Distribution/Inv.
Usando el menú secundario de comandos u Define Función 1: Define una función y la registra con el editor de gráficos. Sintaxis 1: Define { y1(x) − y100(x) ; x1(y) − x100(y) ; yt1(t) − yt100(t) ; xt1(t) − xt100(t) ; r1( ) − r100( )} = Ejemplo: Definir la función y = sin(x) y asignarla a la línea “y3” del editor de gráficos Función 2: Crea una función definida por el usuario. Para mayor información, vea “12-3 Funciones definidas por el usuario”.
Ejemplo del menú Interactivo Las operaciones del menú [Interactive] son prácticas en los casos siguientes. • Cuando quiera usar un comando sobre una expresión que esté calculando • Cuando quiera usar un comando que requiera múltiples argumentos 0234 Factorizar la expresión x3 – 3x2 + 3x – 1 0235 Obtener la integral definida de x2 + 2x, 1 s x s 2 Usando el comando “apply” El comando “apply” se incluye solamente en el menú [Interactive].
u Para cerrar otra ventana de aplicación 1. Toque en cualquier parte dentro de la ventana que desea cerrar. 2. Toque el botón C en la esquina derecha superior, o toque O y luego [Close]. • El área de trabajo de la aplicación Principal se amplía hasta ocupar toda la pantalla. Consejo • Aun cuando haya usado el icono r del panel de iconos para ampliar la ventana inferior para que ocupe toda la pantalla, al tocar O y luego [Close] la cierra y vuelve a la ventana del área de trabajo.
Consejo: La tabla siguiente muestra los tipos de expresiones que puede soltar dentro de la ventana de geometría. Cuando la expresión no sea reconocida, la Geometría la visualiza como texto.
• Especificar la gama de cálculo con números complejos para la verificación .............................................T • Especificar la gama de cálculo con números reales para la verificación ....................................................Y • Especificar la gama de cálculo con números reales positivos para la verificación .....................................U • Verificar la ecuación comenzando desde la primera línea .........................................................................
0245 Obtener los datos de la suma cuando se lanza 50 veces dos dados de seis lados 0246 Después de poner 10 bolas A, 20 bolas B y 30 bolas C en una caja, determine cuántas veces se extraerá cada tipo de bola cuando haya un total de 50 extracciones. Cada vez que se saca una bola, deberá volverla a colocar en la caja antes de la siguiente extracción.
Capítulo 3: Aplicación Gráficos y Tablas La aplicación Gráficos y Tablas le permite introducir y representar gráficamente ecuaciones (o desigualdades) en coordenadas rectangulares, ecuaciones en coordenadas polares y expresiones paramétricas.
• Restablecer todos los nombres de las hojas a sus valores iniciales por defecto ........................................................................................................................a - Sheet - Default Name • Representar gráficamente la(s) funcion(es) seleccionada(s) .....................................................................$ • Generar una tabla resumen para la función seleccionada .........................................................................
3-1 Guardando funciones Utilice la ventana del editor de gráficos para guardar una función de la aplicación Gráficos y Tablas. Esta sección cubre las operaciones del editor de gráficos, y explica cómo guardar las funciones. Usando las hojas del editor de gráficos La ventana del editor de gráficos tiene cinco hojas llamadas Hoja 1 a Hoja 5, cada una de las cuales puede contener hasta 20 funciones.
Para introducir este tipo de expresión: Proceda de la manera siguiente: Iqualdad x 1. Toque [Type] - [x=Type]. 2. Introduzca una expresión que incluya la variable y y luego pulse E. Desigualdad y (tipo y lado izquierdo) 1. Toque [Type], [Inequality], y toque uno de los siguientes: [y>Type], [y
2. Configure el cuadro de diálogo anterior con las siguientes opciones. Para especificar: Realice esta operación: Tipo de línea Toque “Graph Plot” y luego toque el tipo de línea deseado. Color de línea Toque “Line Color” y luego toque el color deseado. 3. Para aplicar la configuración establecida, retorne al cuadro de diálogo del paso 2 del presente procedimiento y toque [OK].
u Para sobreponer dos desigualdades y < x2, y s x + 1 1. Guarde y < x2 en la línea y1 y y s x + 1 en la línea y2. 2. En el menú O, toque [Graph Format]. 3. En el cuadro de diálogo Formato de gráfico que aparece, toque la flecha hacia abajo de [Inequality Plot] y luego seleccione [Intersection] o [Union]. 4. Toque $ para la representación gráfica.
3-2 Usando la ventana de gráficos Esta sección explica las operaciones con la ventana de gráficos, incluyendo la configuración de las opciones de visualización, desplazamiento, ampliación y reducción de la imagen, y otras.
Utilice este elemento: Para configurar los parámetros de esta ventana de visualización: ymax yscale ydot Valor máximo del eje y (Especificar un valor mayor que ymin.) Espaciado del marcador del eje y Valor de cada punto en el eje y • Seleccionando el cuadro de marcación log x y/o y en la parte superior de la pantalla cambiará el eje aplicable a la escala logarítmica.
Precauciones con los parámetros de la ventana de visualización • Cuando las opciones de la ventana de visualización den lugar a un eje que no quepa en la pantalla, la escala del eje se indicará en el extremo de la pantalla más cercano al origen. • Al cambiar el valor de xmin (ymin) o xmax (ymax) cambia automáticamente el valor de xdot (ydot) mientras que al cambiar el valor de xdot (ydot) cambia automáticamente el valor de xmax (ymax).
Desplazando la ventana de gráficos Puede usar cualquiera de las dos operaciones para desplazar la ventana de gráfcos hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. • Tocando las flechas del controlador de gráfico en los bordes de la ventana de gráficos. • Utilizando las teclas del cursor. Según las opciones iniciales por defecto, la visualización de las flechas del controlador de gráficos se encuentra desactivada.
Para hacer esto en la ventana de gráficos: Proceda de la manera siguiente: Hacer que el gráfico se vuelva a dibujar usando unos valores iniciales predeterminados de los parámetros de la ventana de visualización (vea “Initial (predeterminado)” en “Parámetros preestablecidos de la ventana de visualización” en la página 103) Toque [Zoom] y luego [Initialize]. Volver a dibujar un gráfico usando los valores de los parámetros de la ventana de visualización Vea “Usando el zoom rápido” a continuación.
u Operación de la ClassPad 1. En la ventana de gráficos o ventana del editor de gráficos, toque a y luego [Built-In]. 2. En el menú que aparece, toque la función incorporada que quiera seleccionar. • Se mostrará un cuadro de diálogo para asignar valores a los coeficientes. Los coeficientes que aparecen en cada caso (a a d) dependen de la función incorporada que haya seleccionado. 3. Asigne valores a cada coeficiente. 4. Toque [OK] para realizar el gráfico.
3-3 Usando Tablas y Gráficos La aplicación Gráficos y Tablas incluye una “ventana de tablas” para ver las tablas numéricas y las tablas resumen generadas por las funciones que introduce en la ventana del editor de gráficos. Generando una tabla numérica Puede para generar una tabla numérica para una o más funciones y=Type, r=Type, o ParamType (tipo paramétrico) registradas en la ventana del editor de gráficos.
u Para generar una tabla numérica asignando valores de lista a x, , o t 1. Toque O y luego [Graph Format] para mostrar el cuadro de diálogo Formato de gráfico. 2. Toque la lengüeta [Special], y luego seleccione una opción de la lista (list1 a list6 o una variable list creada por usted) para el elemento [Table Variable]. • A modo de ejemplo, aquí seleccionaremos “list1”. 3. Toque [Set] para aplicar la configuración y cerrar el cuadro de diálogo. 4.
Mostrando pantallas vinculadas de las coordinadas del gráfico y la tabla numérica (Link Trace) Con Link Trace, seleccionando un valor en una tabla numérica creada empleando una función hace que el puntero en forma de cruz (puntero de trazo) aparezca en las coordinadas correspondientes en el gráfico.
u Para generar una tabla resumen usando la ventana de visualización 1. En la ventana del editor de gráficos, registre la función que desee utilizar para crear la tabla resumen. • Asegúrese de que solamente el cuadro de marcación de la función que desee utilizar para la creación de la tabla resumen esté seleccionado. Borre los cuadros de marcación de todas las otras funciones en la ventana del editor de gráficos. 2. Toque 6 para mostrar el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. 3.
3-4 Usando el trazo El trazo le permite mover un punto a lo largo de un gráfico y ver las coordenadas en la posición actual del puntero. También puede vincular la operación de trazo con la tabla numérica para dibujar un gráfico, de manera que el puntero salte a las coordenadas seleccionadas actualmente en la tabla. Usando el trazo para leer las coordenadas gráficas Al comienzo de la operación de trazo aparece un puntero en cruz en el gráfico.
u Para borrar las figuras insertadas usando el menú Esbozo Para borrar los puntos, líneas, texto u otras figuras insertadas usando el menú [Sketch], toque [Analysis], [Sketch] y luego [Cls]. Esto vuelve a dibujar el gráfico con lo que estaba guardado en la ventana del editor de gráficos. u Para marcar un punto en la ventana de gráficos 1. Cuando la ventana de gráficos sea la ventana activa, toque [Analysis], [Sketch] y luego [Plot]. 2.
u Para dibujar una línea que sea normal a un gráfico El procedimiento para dibujar una línea que sea normal a un gráfico es prácticamente idéntico al procedimiento indicado anteriormente en “Para dibujar una línea tangente a un gráfico”. La única diferencia está en el paso 2, donde debe tocar [Analysis], [Sketch] y luego [Normal] en lugar de [Tangent].
Usando los comandos del menú ResoluciónG Cuando se obtienen múltiples soluciones con el comando ResoluciónG, solamente se muestra una a la vez. Por ejemplo, ejecutando [Analysis] - [G-Solve] - [Root] para una función cúbica que tiene dos raíces solamente se mostrará una raíz a la vez. En un caso como este, utilice las teclas del cursor derecha e izquierda (o toque las flechas derecha e izquierda del controlador de gráfico) para pasar por las diferentes soluciones disponibles.
3-7 Modificando un gráfico Un gráfico puede ser modificado en tiempo real a medida que cambia los coeficientes y/o las variables. Para modificar un gráfico, la aplicación Gráficos y Tablas le proporciona dos métodos. • “Modificación directa” cambia el coeficiente en la ecuación del gráfico original. Este método puede usarse cuando esté modificando un único gráfico. • “Modificación dinámica” cambia los valores asignados a variables comunes a varias funciones.
Capítulo 4: Aplicación Cónicas La aplicación Cónicas le proporciona la posibilidad de representar gráficamente funciones circulares, parabólicas, elípticas e hiperbólicas. También puede usar la aplicación Cónicas para determinar de manera rápida y fácil el foco, el vértice, la directriz y otra información sobre cada tipo de cónicas. 1 Al iniciar la aplicación Cónicas se muestran dos pantallas: 1 la ventana del editor de cónicas y 2 la ventana de gráficos de cónicas.
4-1 Introduciendo ecuaciones Puede seleccionar una de las formas de cónicas presentes o introducir una ecuación cónica manualmente. También puede transformar una ecuación introducida manualmente en una forma de cónica. u Para introducir una ecuación usando una forma de cónica 1. En la ventana del editor de cónicas, toque q para mostrar el cuadro de diálogo Select Conics Form.
Dibujando un círculo Hay dos formas a su disposición para dibujar un círculo. • La primera es la forma estándar, que le permite especificar el centro y el radio: (x – H)2 + (y – K)2 = R2 • La otra forma es la forma general, que le permite especificar los coeficientes de cada término: Ax2 + Ay2 + Bx + Cy + D = 0 Dibujando una elipse Puede utilizar los coeficientes de la ecuación estándar: ( x − H)2 ( y − K)2 + = 1 para dibujar una elipse.
Consejo: El color de las líneas de directriz, simetría, asíntota dibujadas usando ResoluciónG es el color especificado por el color del Esbozo del formato de gráfico. Para mayor información sobre el formato de gráfico, vea el “Cuadro de diálogo Formato de gráfico” (página 36). Usando los comandos del menú ResoluciónG Cuando se obtienen múltiples soluciones con el comando ResoluciónG, solamente se muestra una a la vez.
Capítulo 5: Aplicación Gráfico de ecuación diferencial Este capítulo explica cómo usar la aplicación Gráfico de ecuación diferencial, que se puede utilizar para investigar familias de soluciones para las ecuaciones diferenciales ordinarias. La aplicación Gráfico de ecuación diferencial tiene dos tipos de ventanas. 1 1 Ventana del editor de ecuación diferencial Use esta ventana para introducir expresiones (lengüeta [DiffEq]) y condiciones iniciales (lengüeta [IC]) para graficar.
• Conmutar entre activación y desactivación del uso de los vectores unitarios para graficar campo de pendientes o plano de fase ......................................................Edit - Unit Vectors • Visualizar la lengüeta [DiffEq] de la ventana del editor de ecuación diferencial ..............................................................................................................Edit - Editor - DiffEqGraph Editor • Visualizar la lengüeta [IC] de la ventana del editor de ecuación diferencial ...
Consejo: En el editor de condiciones iniciales, puede especificar tanto si se debe dibujar o no una curva solución para cada condición inicial. Utilice el editor de condiciones iniciales para seleccionar la casilla de verificación a la izquierda de cada casilla de ingreso (Initial Condition 1, Initial Condition 2, etc.) cuya curva de solución desea graficar. No se podrá dibujar la curva solución de cualquier condición inicial cuya casilla de verificación no esté seleccionada.
u Para introducir la ecuación diferencial de enésimo orden y las condiciones iniciales, y luego graficar las curvas de solución 0505 Especificar las tres condiciones iniciales (xi, y1i, y2i) = (0, −1, 0), (0, 0, 0), (0, 1, 0) para la ecuación diferencial y” = x − y, y graficar sus curvas solución Configurando y modificando las condiciones generales Puede modificar una condición inicial existente en la ventana de gráficos de ecuación diferencial al arrastrarla.
3. En la ventana de gráficos de ecuación diferencial, toque las coordenadas que desee especificar como la nueva condición inicial. • Esto establecerá las coordenadas como la nueva condición inicial y dibujará una curva de solución. • La condición inicial nuevamente configurada se añade al editor de condiciones iniciales. Para verla, toque la lengüeta [IC].
Ajuste Descripción Solution Dir. La graficación de la curva solución se inicia en el valor t0 de condición inicial y continúa hasta llegar al valor objetivo, que puede ser tmin o tmax. La dirección de solución determina los valores objetivos. “Forward” (hacia adelante) graficará la solución desde t0 a tmax. “Backward” (hacia atrás) graficará la solución desde t0 a tmin. Ambos permitirán graficar la solución desde t0 a tmin, y luego t0 a tmax.
u Para iniciar un trazado de gráfico/curva 1. Dibuje una curva de solución (vea de las páginas 122 a 123) o un gráfico de función (vea la página 126). 2. Toque = o [Analysis] - [Trace].
Capítulo 6: Aplicación Secuencias La aplicación Secuencias le proporciona las herramientas necesarias para trabajar con secuencias explícitas y secuencias de tipo recursivo. Al iniciar la aplicación Secuencias se muestran dos pantallas. 1 1 Ventana del editor de secuencias Utilice esta ventana para introducir expresiones para crear una tabla de secuencias. 2 Ventana de tablas (a) Utilice esta ventana para crear y ver las tablas. (b) 2 (a) Título: Muestra la ecuación usada en los cálculos.
Botones comunes a múltiples ventanas • Crear una tabla de par ordenado (Editor/Graph/RUN) ...............................................................................# • Crear una tabla de secuencia con columna(s) que determine si una secuencia es una secuencia aritmética, secuencia geométrica, progresión de la diferencia, o secuencia Fibonacci (Editor/ Graph/RUN) ...........................................................................................
0601 Crear una tabla (tabla de secuencia de Fibonacci) para comprobar la secuencia de Fibonacci expresada por la fórmula de recursión an+2 = an+1 + an, a1 = 1, a2 = 1 Determinando el término general de una expresión recursiva Puede utilizar la función rSolve para convertir la secuencia expresada por una expresión recursiva en un formato de término general an = f (n).
Capítulo 7: Aplicación Estadística La aplicación Estadística proporciona las herramientas necesarias para realizar las operaciones siguientes.
u Para introducir datos en una lista 1. En la ventana del editor de estadísticas, seleccione la celda donde quiera introducir el dato. • Utilice la tecla de cursor para mover lo que esté resaltado, o toque la celda con el lápiz táctil. Línea “Cal'” (vea Consejo siguiente) Número de línea donde se introduce el dato Celda donde se introduce el dato Dato introducido 2. Introduzca el dato deseado. • Para introducir valores, fórmulas o nombres de variables.
Menús y botones usados para editar listas • Saltar a la línea 1 de la lista actual ...................................................................................... Edit - Jump - Top • Saltar a la línea después de la última línea de la lista actual ......................................... Edit - Jump - Bottom • Ordenar los datos de una lista en orden ascendente .........................................Edit - Sort - Ascending o L • Ordenar los datos de una lista en orden descendente ...................
Consejo • Los datos de una sola variable consisten en un solo valor. Si está intentando obtener la altura promedio de los miembros de una clase, por ejemplo, la sola variable sería la altura. Con los datos estadísticos de doble variable hay dos valores para cada elemento de datos. Un ejemplo de datos estadísticos de doble variable sería el cambio de tamaño de una barra de hierro cuando cambia su temperatura. Una variable sería la temperatura y la otra es el correspondiente tamaño de la barra.
gráficos estadísticos automáticamente. Vea “Cuadro de diálogo Formato de gráfico” (página 36) para más detalles. 3. Toque y para mostrar la ventana de gráficos estadísticas y dibujar los gráficos estadísticos. 0701 Introducir los datos de doble variable como se muestra a continuación y trazar los puntos sobre un diagrama de dispersión list1 = 0.5, 1.2, 2.4, 4.0, 5.2 list2 = −2.1, 0.3, 1.5, 2.0, 2.
Gráfico de barras de histograma (Histogram), Gráfico de línea a trazos (Broken) Un histograma muestra la frecuencia (distribución de frecuencia) de cada clase de datos como una barra rectangular. Las clases aparecen en el eje horizontal, mientras que la frecuencia aparece en el eje vertical. En el gráfico de línea a trazos, las líneas conectan los punteros que caen en el centro de cada barra del histograma. El cuadro de diálogo Set Interval aparece antes de que el gráfico sea dibujado.
Línea Med-Med (MedMed) [MedMed Line] ................................................................................ y = aⴢx + b Cuando sospeche que los datos contienen valores extremos, deberá utilizar el gráfico Med-Med (que se basa en las medianas), en lugar del gráfico de regresión lineal. Med-Med es similar al gráfico de regresión lineal, pero también minimiza los efectos de los valores extremos. Regresión cuadrática (QuadR) [Quadratic Reg] .........................................................
Superponiendo un gráfico de regresión sobre un gráfico de dispersión Puede utilizar el cuadro de diálogo Set StatGraphs (página 134) para dibujar gráfico de dispersión* desde los datos de doble variable y luego superponer un gráfico de regresión encima. Esto significa que visualmente puede determinar qué fórmula de regresión está más cerca del gráfico de dispersión. * También puede superponer sobre otros tipos de gráfico. u Operación de la ClassPad 1. Dibuje el gráfico de dispersión.
Superponiendo un gráfico de función con un gráfico estadístico Se puede superponer un gráfico estadístico existente con cualquier tipo de gráfico de función. Los gráficos de función que se pueden superponer son gráficos de funciones registradas en la ventana del editor de gráficos de la aplicación Gráficos y Tablas (Capítulo 3). La ventana del editor de gráficos también se puede acceder desde la aplicación Estadística. u Operación de la ClassPad 1.
7-3 Realizando cálculos estadísticos básicos Promedio, desviación estándar y otros valores estadísticos se pueden obtener de los datos de una sola variable y de doble variable. El cálculo de regresión se puede realizar también en los datos de doble variable. Todos estos cálculos se realizan usando los comandos del menú [Calc]. Calculando valores estadísticos Puede utilizar el procedimiento siguiente para mostrar una lista de varios valores estadísticos de una sola variable y de doble variable.
Cuando n es par, tomando la posición central de la muestra total como referencia, los elementos de la población se dividen en dos grupos: un grupo con la mitad de los datos situado por debajo de la posición central y otro grupo con la otra mitad de datos situado por encima. Q1 y Q3 se convierten en los valores descritos a continuación.
• Aparece el cuadro de diálogo con los resultados de los cálculos estadísticos de dos variables que se describen a continuación.
Fórmulas MSe Dependiendo del cálculo de regresión, el error cuadrático medio (MSe) se obtiene con las siguientes fórmulas.
7-4 Realizando cálculos estadísticos avanzados Puede realizar cálculos de una prueba, intervalo de confianza y distribución usando el asistente que se ejecuta al tocar [Calc] en la barra de menús. Realizando cálculos de una prueba, de un intervalo de confianza y de una distribución usando el asistente La ClassPad incluye comandos incorporados* para realizar cálculos de una prueba, intervalo de confianza y distribución.
6. Toque [Next >>]. • Esto muestra los resultados de cálculo. 7. Toque $ para representar gráficamente los resultados. • No puede representar gráficamente los cálculos de intervalos y los cálculos de distribución inversa. Consejo: Puede volver atrás en el asistente tocando [<< Back]. Después de volver a la pantalla anterior puede cambiar las opciones y valores y volver a calcular los resultados. Cerrar la pantalla del asistente borra todas las opciones y valores.
Prueba Z de 2 proporciones .... [Test] - [Two-Prop Z-Test] ..... z = (x1/n1 – x2/n2)/ p̂ (1 – p̂ )(1/n1 + 1/n2) Contrasta la diferencia entre dos proporciones de muestra. La distribución normal se usa para la prueba Z de 2 proporciones. n) Prueba t de 1 muestra .... [Test] - [One-Sample t-Test] ..... t = (o – μ0)/(sx/' Contrasta la media de una sola muestra con la media conocida de la hipótesis nula cuando se desconoce la desviación estándar de la población.
Prueba F de 2 muestras .... [Test] - [Two-Sample F-Test] ..... F = sx12 /sx22 Contrasta hipótesis relacionadas con la relación entre la varianza de dos muestra aleatorias. La distribución F se utiliza para la prueba F de 2 muestras. ANOVA de un factor (análisis de varianza) .... [Test] - [One-Way ANOVA] Contrasta la hipótesis de que las medias poblacionales de múltiples poblaciones son iguales. Compara la media de uno o más grupos basándose en una variable o factor independiente.
• ANOVA de dos factores también se puede realizar con un comando de programa (vea el ejemplo 1210 en “Incluyendo funciones de cálculo y gráficos estadísticos en un programa” en la página 225). Para realizar ANOVA de dos factores con un comando de programa, necesita crear una “DependentList” que incluya todos los datos de nivel del factor A × Factor B y una “FactorList(A)” y “FactorList(B)” que especifique los niveles para cada uno de los bloques de datos en la DependentList.
Intervalo t de 2 muestras .... [Interval] - [Two-Sample t Int] Obtiene el intervalo de confianza para la diferencia entre medias poblacionales a partir de la diferencia entre las medias de muestra y las desviaciones estándar de muestra cuando no se conocen las desviaciones estándar poblacionales.
Distribución normal acumulativa inversa .... [Inv. Distribution] - [Inverse Normal CD] Calcula el(los) valor(es) límite de una distribución normal de probabilidad acumulativa para valores especificados. Tail: Left Tail: Right Tail: Center + 2 = Devuelve el límite superior . 0711 Devuelve el límite inferior . Devuelve el límite inferior límite superior .
∞ Distribución F acumulativa inversa .... [Inv. Distribution] - [Inverse F CD] Calcula el valor de límite inferior de una distribución F de probabilidad acumulativa para valores especificados. Probabilidad de distribución binomial .... [Distribution] - [Binomial PD] f (x) = nCxpx(1–p)n – x Calcula en una distribución binomial la probabilidad de que tenga lugar un éxito en un intento especificado. (x = 0, 1, ....
Probabilidad de distribución hipergeométrica .... [Distribution] - [Hypergeometric PD] Calcula la probabilidad en una distribución hipergeométrica de que tenga lugar un éxito en un intento especificado. Distribución acumulativa hipergeométrica .... [Distribution] - [Hypergeometric CD] Calcula la probabilidad acumulativa en una distribución hipergeométrica de que tenga lugar un éxito en o antes de un intento especificado.
Términos de entrada y salida k Términos de entrada C-Level: nivel de confianza (0 s C-Level < 1) sx: desviación estándar de la muestra (0 < sx) Contrib: nombre de lista especificando la contribución de cada cuenta observada sx1 / sx2: desviación estándar de la muestra {muestra 1 / muestra 2} (0 < sx1, 0 < sx2) df: grados de libertad Upper (Distribución): límite superior Expected: nombre de lista que se usa para guardar la frecuencia esperada x (Prueba Z de 1 proporción): valor de la muestra*1 Freq,
k Términos de salida a: término constante de la regresión (intersección de eje y) prob (Binomial CD, Poisson CD, Geometric CD, A df: df * de Factor A prob (Normal PD, Student’s t PD, χ2 PD, F PD): 5 A F: valor F de Factor A A MS: MS*6 de Factor A A p: valor p de Factor A A SS: SS*7 de Factor A AB df *8: df *5 de Factor A × Factor B AB F* : valor F de Factor A × Factor B Hypergeometric CD): probabilidad acumulativa densidad de probabilidad prob (Normal CD, Student’s t CD, χ2 CD, F CD): probabilidad de
Capítulo 8: Aplicación Geometría La aplicación Geometría le permite dibujar y analizar figuras geométricas. Por ejemplo, puede dibujar un círculo y luego dibujar una línea que sea tangente a un punto determinado del círculo. La aplicación Geometría también incluye una función de animación que le permite observar cómo cambia una figura de acuerdo a las condiciones definidas. Al arrancar la aplicación Geometría aparece una ventana de Geometría blanca y grande.
• Ver un menú secundario para dibujar puntos, dibujar líneas y otras figuras básicas (páginas 156 a 158) .................................................................. Draw - Basic Object • Ver un menú secundario para dibujar figuras con formas especiales como triángulos y rectángulos (página 161) ....................................... Draw - Special Polygon • Ver un menú secundario para dibujar funciones (página 159) ..............................................
u Para dibujar un segmento de línea 1. Toque [Draw] - [Basic Object] - [Line Segment], o toque y. 2. Toque la pantalla donde quiere que empiece el segmento de línea y se marcará un punto, y luego toque el punto donde quiere que acabe. u Para añadir un punto etiquetado a una línea existente 1. Toque [Draw] - [Basic Object] - [Point], o toque [. 2. Arrastre el lápiz táctil a la posición sobre la línea donde quiere añadir un punto etiquetado, y luego levante el lápiz táctil de la pantalla.
u Para dibujar una elipse 1. Toque [Draw] - [Basic Object] - [Ellipse] - [Axes], o toque I. 2. Toque el punto que desea especificar como punto central. 3. Toque o arrastre el punto que desea especificar como eje menor (el punto más cercano en el borde del punto central). 4. Toque o arrastre el punto que desea especificar como eje mayor (el punto más lejano en el borde del punto central). (O) 1. Toque [Draw] - [Basic Object] - [Ellipse] - [Foci], o toque z. 2.
u Para dibujar una función 1. Toque [Draw] - [Function] - [ f (x)]. • O podría tocar { en la barra de herramientas. Luego en el cuadro de diálogo Function que aparece, use el cuadro de tipo seleccione “f (x)”. 2. En el cuadro de diálogo Function, introduzca la función y luego toque [OK] para dibujarla. u Para dibujar un gráfico de ecuación polar* 1. Toque [Draw] - [Function] - [Polar]. • O podría tocar { en la barra de herramientas.
Insertando cadenas de texto en la pantalla Puede insertar cadenas de texto en la pantalla mientras trabaja con la ventana de la aplicación Geometría. Para hacerlo, toque [Text] en el menú [Draw]. En el cuadro de diálogo que aparece, introduzca el texto que desea y luego toque [OK]. Adjuntando una medida de ángulo a una figura La medida de un ángulo formado por dos lados de una figura puede adjuntarse a la figura, tal como se muestra aquí. Para hacerlo, toque [Attached Angle] en el menú [Draw].
Para dibujar este tipo de medida: Seleccione esto: Área de la figura seleccionada • Todos los lados o todos los ápices de un polígono • Circunferencia de un círculo, elipse o arco • Tres puntos Circunferencia o perímetro de la figura seleccionada Coordenadas del punto seleccionado Cualquier punto solo (incluyendo el ápice de un polígono) Dirección de la línea o vector Una línea sola (segmento de línea, línea infinita, rayo, vector, o cualquier lado de un polígono) Ecuación de la curva seleccionada
u Para dibujar un triángulo 1. Toque [Draw], [Special Polygon], y luego [Triangle]. 2. Coloque el lápiz táctil sobre la pantalla y arrástrelo diagonalmente en cualquier dirección. • Aparecerá un margen de selección, que indica el tamaño del triángulo a dibujar. El triángulo se dibuja al soltar el lápiz táctil. • En lugar del anterior paso 2, puede conseguir el mismo resultado simplemente tocando la pantalla. Esto dibuja automáticamente el triángulo agudo que ha seleccionado.
u Para construir una línea perpendicular que pasa por un punto especificado de una línea 1. Dibuje una línea infinita, y luego dibuje un punto en una línea por el que quiere que pase la línea perpendicular. 2. Seleccione la línea y el punto. 3. Toque [Draw], [Construct], y luego [Perpendicular]. Esto dibuja una línea que pasa por el punto que ha seleccionado y que es perpendicular a la línea donde se encuentra dicho punto. u Para construir un punto medio 1. Dibuje un segmento de línea y luego selecciónelo.
u Para construir una tangente a una curva por un punto especificado 1. Dibuje una curva, tal como una elipse. 2. Toque [Draw], [Construct], y luego [Tangent to Curve]. • Esto resalta K en la barra de herramientas. 3. Toque el punto de tangencia sobre la curva. Esto dibuja la tangente. u Para reflejar un segmento de línea con respecto a una línea de simetría especificada 1. Dibuje un segmento de línea y una línea para usar como línea de simetría, y luego seleccione el segmento de línea. 2.
u Para rotar un segmento de línea 1. Dibuje un segmento de línea, y luego selecciónelo. 2. Toque [Draw], [Construct], y luego [Rotation]. • Esto resalta F en la barra de herramientas. 3. Toque la pantalla una vez para seleccionar el centro de rotación. • Esto muestra el cuadro de diálogo Rotation. 4. Especifique el ángulo de rotación en grados, y luego toque [OK]. u Para dilatar un segmento de línea hacia un punto central especificado 1. Dibuje un segmento de línea, y luego selecciónelo. 2.
9. Toque [OK]. Esto realiza el desplazamiento paralelo y dibuja el triángulo A”B”C”. Consejo: En el ejemplo anterior, hemos realizado las operaciones de transformación y desplazamiento paralelo separadamente. Si quiere, puede también realizar ambas operaciones al mismo tiempo. Para ello, introduzca la matriz [[1, 0], [0, –1]] y el vector [1, 1] en el paso 4, y luego toque [OK]. Esto producirá el resultado mostrado en el paso 9.
Moviendo y copiando figuras u Para mover una figura 1. Dibuje una figura, y luego selecciónela. 2. Arrastre la figura para moverla a la posición deseada. • Aparece un límite de selección alrededor de la misma cuando la arrastra. 3. Retire el lápiz táctil de la pantalla. u Para copiar una figura 1. Dibuje una figura, y luego selecciónela. 2. Toque [Edit] - [Copy], y luego [Edit] - [Paste]. 3. Arrastre la figura pegada a la posición deseada.
Especificando del color y del tipo de línea de un objeto mostrado en pantalla Puede utilizar el procedimiento indicado a continuación para especificar el color y el tipo de línea del trazo de una figura, el color de relleno de una figura o el color de texto, etiquetas y demás objetos que no son figuras. u Para especificar el color y el tipo de línea de un objeto determinado 1.
8-3 Usando el cuadro de medidas Al tocar el botón u hacia la derecha en la barra de herramientas aparece el cuadro de medidas. Toque t para volver a la barra de herramientas normal. Barra de herramientas normal Cuadro de medidas Puede usar el cuadro de medidas para ver las medidas de una figura, especificar una medida de una figura, para fijar una medida de una figura o nombrar una figura.
Nombre de icono Este icono aparece cuando se ha seleccionado: Al tocar este icono, se visualiza: Q t Ángulo Dos segmentos Ángulo y su suplemento formado por los segmentos de línea Sí K Tangencia Dos círculos o arcos, o una línea y un círculo Si los dos elementos son tangentes o no Sí e Congruencia Dos segmentos Si los dos segmentos de línea tienen la misma longitud o no Sí Incidencia Un punto y una línea, arco, círculo o vector Si un punto se encuentra o no sobre la línea/curva Sí Punt
u Para especificar y restringir la medida de un ángulo de un triángulo* 1. Dibuje el triángulo, y luego seleccione su lado AB y el lado BC. 2. Toque u en la barra de herramientas para ver el cuadro de medidas. • Se mostrará la medida del ángulo B en el cuadro de medidas. 3. Ingrese 90 en el cuadro de medidas y pulse E. • Esto especifica y restringe la medida del ángulo B a 90 grados. Un cuadro de marcación resaltado indica que la medida está restringida (fijada).
8-4 Trabajando con animaciones Una animación consiste en uno o más pares punto/curva, en los que la curva puede ser un segmento de línea, un círculo, una elipse o una función. Una animación se construye seleccionando un par punto/curva y añadiéndolo a la animación. Usando los comandos de animación Puede construir y ejecutar una animación ya sea ejecutando comandos del menú, o usando la barra de herramientas de animación que aparece cuando toca [View] y luego [Animation Ul].
u Para reemplazar la animación actual por una nueva 1. Seleccione el punto y la curva para la nueva animación. 2. Toque [Edit], [Animate], y luego [Replace Animation]. • Esto descarta la animación configurada actualmente y configura una animación para un nuevo conjunto de curva y punto. Toque [Edit], [Animate], y luego [Go (once)] para ver su animación nueva. u Para trazar el lugar geométrico de unos puntos Nota: Al usar el trazo, éste deja una estela de puntos cuando la animación se reproduce.
“t0” y “t1” especifican el rango de movimiento del punto A sobre el lado CD. Los valores iniciales por defecto son t0 = 0 y t1 = 1. Durante la animación, se considera que la longitud de CD es de una unidad. Los valores por defecto especifican que el movimiento del punto A es desde el punto inicial C (punto donde la longitud es igual a 0) hasta el punto final D (punto donde la longitud es igual a 1).
8-5 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones Puede ver la aplicación Geometría desde el interior de la aplicación eActivity o aplicación Principal. Esta es una función interesante que le permite visualizar la relación entre el álgebra y la geometría. Puede, por ejemplo, arrastrar una figura desde la ventana de geometría a la ventana de eActivity para ver su expresión matemática correspondiente.
Capítulo 9: Aplicación Resolución numérica La aplicación Resolución numérica le permite obtener el valor de cualquier variable en una ecuación, sin necesidad de transformar o simplificar la ecuación. Al arrancar la aplicación Resolución numérica aparece la ventana de Resolución numérica. La pantalla a la derecha muestra un ejemplo de la ventana con una entrada de ecuación de muestra. 1 1 Área para introducir la ecuación.
u Para resolver una ecuación 1. En la ventana de Resolución numérica, introduzca una ecuación. • Aquí, introduciremos la ecuación y = x2 − 2, y resolver x cuando y = 0 y y = 2. 2. Pulse E. 3. Introduzca 2 como valor para la variable y (a la derecha de y=). 4. Ya que queremos solucionar x, seleccione el botón de opción a la izquierda de la variable x (de manera que el botón junto a la variable pasa a ). 5. Toque 1. • Esto muestra el cuadro de diálogo Result con el resultado del cálculo.
Capítulo 10: Aplicación eActivity La aplicación eActivity le permite introducir y editar texto, expresiones matemáticas y datos de aplicación ClassPad y guardar lo introducido en un archivo llamado una “eActivity” (actividad electrónica). Una eActivity básica puede contener texto junto con datos de aplicación, que se encuentra insertado como una fila o una tira. Una fila puede ser una “Fila de texto”, una “Fila de cálculo” o un “Vínculo geométrico”.
2. En la ventana de eActivity, inserte el texto, las expresiones, los datos de aplicación y otros datos que quiera incluir en la eActivity. Para más detalles, vea “Insertando datos en una eActivity” a continuación. 3. Después de que la eActivity esté de la manera deseada, toque [File] y luego [Save]. 4. En el cuadro de diálogo de archivos que aparece, introduzca un nombre de archivo y luego toque [Save] para guardar la eActivity.
u Insertar una fila de cálculo 1. En la barra de herramientas de la ventana de eActivity, asegúrese de que se muestre <. Si no es así, toque u para cambiarlo a <. • < indica que el modo de entrada de cálculo se encuentra seleccionado. • Si el cursor está en una línea que ya contiene datos de entrada, coloque el cursor al final de la línea, toque [Insert] y luego [Calculation Row]. Esto inserta una fila de cálculo en la línea siguiente. 2.
Lista de tiras de datos de aplicación Para insertar este tipo de dato de aplicación: Seleccione este elemento del menú [Insert]: Datos de la ventana de gráficos (Gráficos y Tablas) Strip(1) - Graph $ Datos de la ventana del editor de gráficos (Gráficos y Tablas) Strip(1) - Graph Editor ! Datos de la ventana de geometría Strip(1) - Geometry 3 Datos de la ventana de la hoja de cálculo Strip(1) - Spreadsheet Q Datos de la ventana de gráficos estadísticos Strip(1) - Stat Graph y Datos de la ven
Insertando una fila de vínculo geométrico Una expresión matemática en una fila de vínculo geométrico en una ventana eActivity vincula dinámicamente en una ventana de geometría. Al arrastrar una línea o una figura desde la ventana de geometría a una fila de vínculo geométrico en una eActivity, la línea o la figura se convierte en su expresión matemática.
• El ejemplo anterior muestra cómo cambia el triángulo isósceles ABC (CA = BC) cuando la ecuación en la fila de vínculo geométrico se cambia de y = 2x + 1.581 a y = x + 2. Consejo • Al pulsar E después de cambiar los datos en un vínculo geométrico se actualiza la figura correspondiente en la ventana de geometría. • Al cambiar la figura en la ventana de geometría, se actualizan los datos vinculados en la eActivity consiguientemente.
Capítulo 11: Aplicación Financiera Puede utilizar la aplicación Financiera para realizar diversos cálculos financieros. ¡Importante! Las reglas y prácticas de los cálculos financieros pueden diferir según el país, área geográfica o institución financiera. Es su opción determinar si los resultados de los cálculos producidos por esta calculadora son o no compatibles con las reglas de cálculos financieros aplicables a usted.
5. Toque [Calc(1)] y luego [Simple Interest] otra vez. • Esto añade una página nueva (página 2). La página nueva tendrá la entrada de valor de la página anterior (según las opciones iniciales). 6. Cambie el valor de I% a 3, toque [SI], y luego [SFV]. • Los valores SI y SFV se actualizan en conformidad con el nuevo valor de I%. Consejo • Si el cursor está en un cuadro de entrada de datos/cálculo, aparecerá “Solve” en el lado izquierdo de la barra de estado.
Configurando las opciones de la aplicación Financiera La mayoría de los cálculos financieros requieren que se definan ciertos parámetros generales que afectan a los resultados que producen. Por ejemplo, deberá especificar si desea usar 360 días o 365 días, si los pagos se realizan al comienzo o al final de un período, etc. Las siguientes son las opciones necesarias para la aplicación Financiera.
11-2 Realizando cálculos financieros Los cálculos en la tabla siguiente se pueden realizar con la aplicación Financiera. Para los ejemplos de cálculo reales, consulte la secciones de este manual o el cuadernillo “Ejemplos” aparte mostrado en la columna “Ejemplo”.
11-3 Fórmulas de cálculo Para más información sobre los términos empleados en las fórmulas que no estén explicados al detalle a continuación, consulte “11-5 Nombres del campo entrada y salida”.
u Cuando se calcule I% i (tasa de interés efectiva) se calcula usando el Método de Newton. × PV + × PMT + × FV = 0 I% se calcula desde i usando las fórmulas siguientes: Cuando P/Y 1 y/o C/Y 1 Cuando P/Y = C/Y = 1 ( i × 100 I% = P/Y ) (1 + i )C/Y –1 × C/Y × 100 Los cálculos de interés (I%) se realizan usando el Método de Newton, que produce valores aproximados cuya precisión puede verse afectada por diversas situaciones del cálculo.
Amortizaciones e a 1 pago 1 pago c d b 1............. PM1................ PM2 ............. Last 1 ............ PM1 ................... PM2 ..........
Depreciaciones u Método de línea directa SL1 = (PV – FV ) YR1 × n 12 SLj = (PV – FV ) n SLn+1 = (PV – FV ) 12 – YR1 × n 12 (YR1 12) u Método de porcentaje fijo YR1 I% FP1 = PV × 100 × 12 FPj = (RDVj–1 + FV ) × RDV1 = PV – FV – FP1 RDVj = RDVj–1 – FPj I% 100 FPn+1 = RDVn (YR1 12) RDVn+1 = 0 (YR1 12) u Método de la suma de los dígitos de los años Z= n (n + 1) 2 SYD1 = n' = n – YR1 12 n YR1 × (PV – FV ) Z 12 SYDn+1 = ( SYDj = ( n' – j + 2 )(PV – FV – SYD1) Z' n' – (n + 1) + 2 12 – YR1 )(
u PRC cuando “Date” se especifica para “Bond Interval” Para un período de cupón de uno o menos para el reembolso: RDV + CPN/M PRC = − + A/D × CPN/M 1 + (B/D × (YLD /100)/M) Para un período de cupón de más de uno para el reembolso: RDV PRC = − N –Σ (N–1+B/D ) k=1 (1 + (YLD/100)/M) INT = −A/D × CPN/M ( ) CPN/M (k–1+B/D ) (1 + (YLD /100)/M) + A/D × CPN/M CST = PRC × INT u PRC cuando “Term” se especifica para “Bond Interval” PRC = − RDV n n (1 + (YLD/100)/M) –Σ k=1 ( CPN/M k (1 + (YLD/100
11-4 Funciones de cálculo financiero Las funciones matemáticas de la ClassPad se pueden usar para realizar algunos cálculos de la aplicación Financiera. Las funciones matemáticas de la ClassPad se pueden seleccionar en el menú secundario [Financial] del menú [Action] de la aplicación Principal o la aplicación eActivity. La tabla siguiente muestra una lista de las funciones matemáticas que realizan cálculos financieros.
11-5 Nombres del campo entrada y salida La lista siguiente muestra los nombres de los campos de entrada y salida visualizados en las diversas páginas de la aplicación Financiera. Cuando realice un cálculo en la ClassPad, también puede conseguir información usando la lengüeta [Help].
Capítulo 12: Aplicación Programas La aplicación Programas es muy práctica cuando debe realizar el mismo cálculo varias veces. Puede crear programas que automaticen la representación gráfica y otras operaciones. La aplicación Programas consiste en un editor de programas para introducir y editar programas, y un cargador de programas para cargar y ejecutar los programas existentes. • Cuando arranca la aplicación Programas se muestra la ventana del cargador de programas.
• Saltar al principio/final de un programa ...................................Edit - Search - Jump to Top / Jump to Bottom • Introducir un comando (vea “12-4 Referencia de comandos de programa”) ............................. Ctrl, I/O, Misc Comandos comunes para la ventana del editor de programas y la ventana del cargador de programas • Ver la ventana de salida del programa ..................................................O - Window - Program Output o _ • Ver la ventana de contenido de archivo de texto ..
5. Cuando el programa aparezca de la manera deseada, toque {, o toque [Edit], [Save File] y luego [Save] para guardarlo. • Para ejecutar este programa vea “Ejecutando un programa” en la página 198. • Si aparece un mensaje al intentar guardar el programa, realice las correcciones necesarias e inténtelo de nuevo. Para más detalles de cómo realizar correcciones a un programa, vea “12-2 Depurando un programa”.
Usando subrutinas para llamar a otro programa Al incluir un nombre de otro archivo de programa dentro de un programa, la ejecución salta al archivo de programa especificado. Sintaxis: ({,, ... }) El programa desde el cual salta la ejecución se llama “programa principal”, mientras que el programa al cual salta la ejecución se llama “subrutina”.
• En este ejemplo, el cuadro de entrada “Parameter” se deja en blanco. Para información sobre el uso del cuadro de entrada “Parameter”, vea “Configurando las variables de parámetro e introduciendo sus valores al crear un programa” (página 197). 2. Toque ., o toque [Run] y luego [Run Program] para ejecutar el programa. • Esto ejecuta el programa y muestra un cuadro de diálogo pidiendo que se introduzca un valor para la variable A (longitud de un lado). 3. Introduzca una longitud de lado de 7 y toque [OK].
3. Toque [OK]. Esto muestra una ventana en blanco del editor del programas. 4. Introduzca el texto deseado. 5. Después de que la entrada de datos esté completa, toque {, o toque [Edit], [Save File] y luego [Save] para guardarlo. u Para convertir un archivo de programa en un archivo de texto Mientras un archivo de programa esté abierto, toque [Edit], [Mode Change], y luego ['Text].
u Para convertir un archivo de programa (PRGM) en un archivo ejecutable (EXE) 1. Abra el archivo PRGM que quiera convertir y visualícelo en la ventana del editor de programas. 2. Toque [Edit] y luego [Compress]. • Esto muestra un cuadro de diálogo para que ingrese el nombre de archivo de copia de seguridad. 3. Introduzca el nombre del archivo de copia de seguridad y luego toque [OK]. • Esto guarda dos copias del archivo. Una es un archivo EXE con el nombre del archivo PRGM original.
3. Toque [OK]. 4. Edite las expresiones y comandos según sea necesario. 5. Sobrescriba el programa actualmente guardado con la versión editada, toque {, o toque [Edit], [Save File] y luego [Save]. • Para guardar la versión editada del programa como un programa diferente, use [Edit] - [Save File] - [Save As]. u Para cambiar el nombre o borrar un programa Los programas se guardan como variables, así que puede cambiarles el nombre y borrarlas usando el administrador de variables.
u Para crear una función definida por el usuario usando el comando Define Ejemplo: Para crear una función definida por el usuario llamada “f2” que calcule lo siguiente: 2 x + 3y + 1 1. En la ventana del cargador de programas, toque ~, o toque O, [Window] y luego [Main] para visualizar la ventana de la aplicación Principal. • También puede tocar M en el panel de iconos para iniciar la aplicación Principal. 2. Toque [Interactive] y luego [Define]. 3.
5. Sobrescriba la función actualmente guardada con la versión editada, toque {, o toque [Edit], [Save File] y luego [Save]. • Para guardar la versión editada de la función como un programa diferente, use [Edit] - [Save File] - [Save As]. u Para cambiar el nombre o borrar una función definida por el usuario Las funciones definidas por el usuario se guardan como variables, así que puede cambiarles el nombre y borrarlas usando el administrador de variables.
Lista de comandos Símbolos (Retorno de carro) k Función: Realiza una operación de retorno de carro. Descripción: En el editor de programas, pulse la tecla E para introducir un retorno de carro. • El retorno de carro se puede usar en un programa de usuario. Sin embargo, no se puede usar en un cálculo manual realizado en la aplicación Principal. : (Comando de instrucción múltiple) Ctrl Función: Utilice este comando para enlazar una serie de instrucciones en una instrucción múltiple (en una sola línea).
BinomialCD k Sintaxis: BinomialCD valor inferior, valor superior, valor Numtrial, valor pos Función: Vea “Distribución acumulativa binomial” (página 151). Break Ctrl - Control Sintaxis: Break Función: Este comando sale de un bucle y hace que la ejecución avance al comando siguiente después del bucle. Descripción: • Break sale de un bucle y hace que la ejecución avance al comando siguiente después del bucle. • Break puede usarse dentro de un proceso For, Do, While, o Switch.
ColorBlack, ColorBlue, ColorRed, ColorMagenta, ColorGreen, ColorCyan, ColorYellow I/O - Color Función: Utilizados como argumentos de ciertos comandos para especificar los colores.
DispSmryTbl I/O - Display Sintaxis: DispSmryTbl Función: Crea y muestra una tabla resumen. DispStat I/O - Display Sintaxis: DispStat Función: Muestra los resultados de los cálculos estadísticos anteriores. DispText I/O - Display Sintaxis: DispText Función: Este comando muestra la ventana de salida del programa. Descripción: Puede utilizar este comando para volver a mostrar la ventana de salida del programa después de mostrar la ventana de gráficos, la ventana de tablas u otra ventana.
DrawSeqCon, DrawSeqPlt I/O - Draw Sintaxis: DrawSeqCon DrawSeqPlt Función: Representa gráficamente una expresión recursiva cuyo eje vertical es an (bn o cn) y cuyo eje horizontal es n usando una tabla numérica generada, de acuerdo con las condiciones de cada comando. Descripción: DrawSeqCon dibuja un gráfico continuo, mientras DrawSeqPlt dibuja un gráfico con marcadores.
G GeoCD k Sintaxis: GeoCD valor inferior, valor superior, valor pos Función: Vea “Distribución geométrica acumulativa” (página 151). GeoPD Sintaxis: GeoPD valor x, valor pos Función: Vea “Probabilidad de distribución geométrica” (página 151). k GetFolder Misc - Variable - Folder Sintaxis: GetFolder Función: Obtiene el nombre de la carpeta actual y lo asigna a una variable como una cadena de texto.
GraphType Misc - Graph&Table(1) Sintaxis: GraphType "y=" ; "r=" ; "xt=" ; "x=" ; "y>" ; "y<" ; "y t" ; "y s" ; "x>" ; "x<" ; "x t" ; "x s" Función: Especifica el tipo de entrada de expresión gráfica. GTSelOff Misc - Graph&Table(1) Sintaxis: GTSelOff Función: Cancela la selección de una expresión gráfica. Descripción: Rango para el número de gráfico: 1 a 100 GTSelOn Misc - Graph&Table(1) Sintaxis: GTSelOn Función: Selecciona una expresión gráfica.
Input I/O - Input Sintaxis: Input [,""[,""]] Función: Cuando la ejecución de un programa llega al comando Input, se le pide al usuario que introduzca un valor, el cual se asigna a la variable especificada. InputStr I/O - Input Sintaxis: InputStr [,""[,""]] Función: Cuando la ejecución de un programa llega al comando InputStr, se le pide al usuario que introduzca una cadena, que es asignada a una variable.
InvTCD k Sintaxis: InvTCD valor prob, valor df Función: Vea “Distribución t de Student acumulativa inversa” (página 150). L Lbl Vea Goto~Lbl. Ctrl - Jump Ldot Misc - Statistics(2) Función: Utilizado como un argumento de comando StatGraph para especificar una opción. Vea StatGraph.
MedMedLine (MedMed) Misc - Statistics(1) - Regression Sintaxis: MedMedLine xList, yList[,[FreqList (o 1)] [,[] [,{On ; Off}]]] Función: Realiza el cálculo Med-Med y = a·x + b. Descripción: Vea SinReg. Message I/O - Output Sintaxis: Message "" [,""] Función: Este comando realiza una pausa de la ejecución del programa y muestra un cuadro de diálogo conteniendo el texto especificado en "".
NumToStr Misc - String(1) Sintaxis: NumToStr , {"Fix " ; "Sci "}, Función: Convierte un valor numérico a una cadena del formato especificado, y asigna la cadena resultante a la variable especificada. O Off Misc - Setup(1) Función: Utilizado como el argumento de comandos tipo Setup para desactivar la opción. On Misc - Setup(1) Función: Utilizado como el argumento de comandos tipo Setup para activar la opción.
Plot I/O - Sketch - Plot Sintaxis: Plot , [,] Función: Muestra un puntero en la posición especificada por las coordenadas y dibuja un punto en dicha posición. PowerReg (PowerR) Misc - Statistics(1) - Regression Sintaxis: PowerReg xList, yList[,[FreqList (o 1)] [,[] [,{On ; Off}]]] Función: Realiza la regresión y = a·xb. Descripción: Vea SinReg.
PTThick Misc - Graph&Table(1) - Plot Type Sintaxis: PTThick Función: Especifica “Thick” como el tipo de línea de gráfico. Descripción: Rango para el número de gráfico: 1 a 100 PTThin Misc - Graph&Table(1) - Plot Type Sintaxis: PTThin Función: Especifica “Thin” como el tipo de línea de gráfico.
Return Ctrl - Control Sintaxis: Return {} Función 1 (Programa principal): Pone fin a la ejecución del programa. Función 2 (Programa de subrutina): Vuelve desde una subrutina. Consejo • El comando Return puede ejecutarse durante un proceso If, For, Do, While, o Switch. • Si anexa una al comando Return en la aplicación Principal y ejecuta el comando, la variable se visualizará cuando el programa esté completo.
SetDeriv Misc - Setup(3) Sintaxis: SetDeriv {On ; Off} Función: Activa y desactiva la visualización de las coordenadas del puntero de la ventana de gráficos y de la tabla de par ordenado de derivada. SetDispGCon Misc - Setup(2) Sintaxis: SetDispGCon {On ; Off} Función: Activa y desactiva la visualización de las flechas del controlador de gráfico durante la representación gráfica.
SetSketchColor Misc - Setup(4) Sintaxis: SetSketchColor [,] Función: Especifica el color de un objeto dibujado con la función esbozo. SetSmryTable Misc - Setup(3) Sintaxis: SetSmryTable { ; VWin} Función: Especifica si la generación de la tabla resumen depende de una ventana de visualización o de una lista. Al especificar VWin dependería de una ventana de visualización.
FreqList: Nombre de lista para almacenar la frecuencia de los datos en “xList” e “yList” Graph Type 1: Scatter, xyLine Graph Type 2: LinearR, MedMed, QuadR, CubicR, QuartR, LogR, ExpR, abExpR, PowerR Graph Type 3: SinR, LogisticR Graph Type 4: Histogram, MedBox, ModBox, NDist, Broken Graph Type 5: NPPlot Plot Type: Square, Cross, Dot, Ldot StrCmp Misc - String(1) Sintaxis: StrCmp "", "", Función: Compara la "" y la "" (comparaci
StrRight Misc - String(2) Sintaxis: StrRight "", n, Función: Copia una cadena hasta el carácter enésimo desde la derecha, y asigna la cadena resultante a la variable especificada. StrRotate Misc - String(2) Sintaxis: StrRotate "", [,n] Función: Rota una cadena hacia la izquierda o hacia la derecha n caracteres, y asigna la cadena resultante a la variable especificada.
To Vea For~To~(Step~)Next. Ctrl - For TPD k Sintaxis: TPD valor x, valor df Función: Vea “Densidad de probabilidad t de Student” (página 150). TwoPropZInt k Sintaxis: TwoPropZInt valor C-Level, valor x1, valor n1, valor x2, valor n2 Función: Vea “Intervalo Z de 2 proporciones” (página 148). TwoPropZTest k Sintaxis: TwoPropZTest "condición p1", valor x1, valor n1, valor x2, valor n2 Función: Vea “Prueba Z de 2 proporciones” (página 146).
ViewWindow Misc - Graph&Table(1) Sintaxis 1: ViewWindow [LogP {x ; y ; xy,}[valor de xmin], [valor de xmax], [valor de xscale], [valor de ymin], [valor de ymax], [valor de yscale], [valor de t min], [valor de t max], [valor de t step] Sintaxis 2: ViewWindow CallUndef Sintaxis 3: ViewWindow Función: Sintaxis 1: Especifica los valores de la ventana de visualización. Sintaxis 2: Hace que todos los valores de la ventana de visualización sean “Undefined”.
12-5 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas Esta sección proporciona ejemplos reales que utilizan representación gráfica, cálculos estadísticos y tras funciones de la ClassPad. Incluyendo funciones de representación gráfica en un programa 1201 Para registrar y > sin(x) como y1 del editor de gráficos, e y < –x/12 como y2 del editor de gráficos y luego dibujar el gráfico de desigualdad para las dos expresiones.
Incluyendo funciones de cálculo financiero en un programa 1212 Para calcular el número de días desde el 4 de julio de 1976 hasta otra fecha especificada. Calculado en base a un año de 365 días.
Capítulo 13: Aplicación Hoja de Cálculo La aplicación Hoja de Cálculo le proporciona capacidades poderosas de hoja de cálculo para usar en cualquier lugar incluyendo representaciones gráficas y cálculos estadísticos en su ClassPad. Una hoja de cálculo tiene 999 filas y 64 columnas (A1 a BL999). La ventana de la hoja de cálculo muestra una pantalla de celdas y sus contenidos. Cada celda puede contener un valor, expresión, texto o una fórmula.
• Visualizar un cuadro de diálogo para especificar una gama de celdas a seleccionar ..................................................................................Edit - Select - Select Range • Insertar filas/columnas ............................................. Edit - Insert - Rows o K / Edit - Insert - Columns o a • Borrar las filas/columnas seleccionadas actualmente .......................................................................
u Usando el comando AutoFit Selection 1. Seleccione la celda que desea fijar automáticamente. • También puede seleccionar cualquier gama de celdas. En este caso, el ancho de la columna se ajusta para fijar el valor de dato más grande en cada columna dentro de la gama de celdas seleccionadas. 2. En el menú [Edit], toque [Format] y luego [AutoFit Selection]. • Esto ocasiona que el ancho de la columna sea ajustado automáticamente de manera que el valor entero pueda visualizarse.
13-1 Introduciendo y editando los contenidos de una celda Seleccionando las celdas Antes de realizar cualquier operación sobre la celda, primero deberá seleccionarla. Puede seleccionar una celda simple, una gama de celdas, todas las celdas en una fila o columna, o todas las celdas en la hoja de cálculo. Para seleccionar: Proceda de la manera siguiente: Una sola celda Simplemente tóquela con el lápiz táctil.
3. Después que haya finalizado, toque el botón s junto al cuadro de edición o pulse la tecla E. • Esto ocasiona que la hoja de cálculo entera sea recalculada. • Si desea cancelar la introducción de los datos sin guardar sus cambios, toque el botón S próximo al cuadro de edición o toque l en el panel de iconos. Introduciendo una fórmula Una fórmula es una expresión que la aplicación Hoja de Cálculo calcula y evalúa al introducirla, cuando los datos relacionados a la fórmula son cambiados, etc.
Asegúrese de recordar que las referencias de celda relativa siempre cambian dinámicamente de esta manera, siempre que las mueve usando las funciones de corte y pegado, o arrastre y soltado. Sin embargo, cuando se corta o copia una referencia de celda relativa desde el cuadro de edición, es copiada al portapapeles como texto y pegada tal “como es” sin cambios. Si “=A1” está en la celda C2 y copia “=A1” desde el cuadro de edición y la pega dentro de la celda D12, por ejemplo, D12 también será “=A1”.
Cuando se especifica este tipo de dato: Introduciendo esto en la celda: Texto u Cálculo < Ocasiona que se visualice esto: 2 (tratado como valor constante) π (tratado como texto) 2^3 (tratado como texto) 2 (tratado como valor constante) π (tratado como valor constante) 2^3 (tratado como valor constante) u Para especificar texto o cálculo como el tipo de datos para una celda particular Seleccione las celdas cuyo tipo de datos que quiera especificar, y luego toque el tercer botón de la izquier
2. En el menú [Edit], toque [Fill] y luego [Fill Sequence]. 3. Para configurar la operación de secuencia de llenado, utilice el cuadro de diálogo que aparece, como se describe a continuación. Parámetro Descripción Expr. Introduce la expresión cuyos resultados desea introducir. Var. Especifica el nombre de la variable cuyo valor cambiará con cada paso. Low/High Especifica el valor más pequeño/grande a ser asignado a la variable.
Cambiando el color del texto y color de relleno de celdas específicas Puede personalizar el color de fuente y el color de celda para cada una de las celdas. u Operación de la ClassPad 1. Seleccione la gama de celdas cuyo color de texto y color de relleno desee cambiar. 2. En el menú [Edit], toque [Style]. • Aparece el cuadro de diálogo Style Settings. 3. Configure el cuadro de diálogo anterior con los siguientes parámetros.
4. Toque [Edit] - [Paste]. • Esto pegará los contenidos, incluido el formato, de la gama de celdas que ha copiado. Consejo: En lugar de los pasos del paso 2 en el procedimiento anterior, también podría copiar las celdas seleccionadas al arrastrarlas al destino de copia. Si las celdas de destino ya contienen datos, se sustituirán con los datos soltados recientemente.
• El tipo de datos de las celdas en los que se importa los datos automáticamente cambian al tipo de datos de cálculo (LIST, MAT, EXPR) o tipo de datos de texto (STR) según el tipo de variable importada a cada celda. 2. En el menú [File], toque [Import]. • Esto muestra el cuadro de diálogo Import junto con el teclado virtual. 3. Teclee el nombre de la variable en el cuadro [Variable].
13-2 Graficación La aplicación Hoja de Cálculo le permite dibujar una variedad de gráficos diferentes para el análisis de los datos. Pasos básicos de graficación Los siguientes son los pasos básicos para la graficación de los datos de la hoja de cálculo. u Operación de la ClassPad 1. Introduzca los datos que desee graficar en la hoja de cálculo. 2. Seleccione las celdas que contienen los datos que desee graficar. 3.
Colores del gráfico y vínculo de color Activar el vínculo de color (de manera que haya una marca de selección junto a él) en el menú de edición hará que el color del texto de los datos que se grafican se use cuando se grafique el texto. A la inversa, un color especificado en la ventana de gráficos se aplicará como el color del texto de los datos correspondientes.
• Cuando el vínculo de color está activado, la relación entre el color del texto de los datos y color del gráfico es como se describe a continuación para cada tipo de gráfico. Gráfico de línea, gráfico de columnas, gráfico de barras: El color de cada primer carácter de los datos (carácter de la primera fila en el caso de series de columnas, carácter de la primera columna en el caso de series de filas) se aplica como el color de la parte aplicable (línea, columna, barra) del gráfico.
Menú Graph (Gráfico) y ejemplos Lo siguiente explica cada uno de los comandos del menú [Graph], y muestra ejemplos de lo que sucede a la ventana de gráficos cuando ejecuta un comando. Cada comando es seguido por un botón para mostrar el botón de la barra de herramientas de gráficos que realiza la misma función que el comando. Consejo: Los contenidos del menú [Graph] de la ventana de la hoja de cálculo y el menú [Type] de la ventana de gráficos son idénticos.
[Graph] - [Pie] Z • Cuando se selecciona un diagrama de sectores, solamente se usa la primera serie (fila o columna) de los datos seleccionados. • Tocando cualquiera de las secciones de un diagrama de sectores ocasiona que aparezcan tres valores en la parte inferior de la pantalla: ubicación de celda, un valor de dato para la sección, y un valor porcentual que indique la parte de los datos totales que el valor de dato representa.
[Graph] - [Box Whisker] 1 Min Q1 Med Q3 Max Este tipo de gráfico permite ver cómo un gran número de datos se agrupan en un intervalo determinado. Las líneas desde min a Q1, y desde Q3 a max se llaman “bigotes”. Si se marca el cuadro [Calc] - [Show Outliers] en la ventana de gráficos de la hoja de cálculo, aparecen los símbolos circulares “outlier” en lugar de las líneas “whisker”, donde un valor de los datos es relativamente grande o pequeño comparado con otros valores de datos.
• Esto superpone el gráfico de regresión sobre el gráfico de dispersión. Además, la ventana del resultado del cálculo de la regresión aparecerá en la parte superior de la pantalla (excepto para Quintic Reg). • Aquí, puede añadir otro gráfico de regresión al seleccionar un elemento diferente del menú [Calc]. También, puede repetir el paso 3 para cubrir un gráfico de regresión para un valor y diferente. 5. Para borrar todos los gráficos de regresión, toque [Edit] - [Clear All].
• Cambiando un gráfico automáticamente cambia los datos del gráfico sobre la ventana de la hoja de cálculo. Arrastre Cambios • Si se visualiza una curva de regresión para los datos cuyo gráfico está siendo cambiado mediante el arrastre, la curva de regresión también cambia automáticamente de acuerdo con los cambios del arrastre. • Cuando edita datos en la hoja de cálculo y pulsa E, su gráfico se actualizará automáticamente.
13-3 Cálculos estadísticos La porción superior del menú [Calc] incluye los mismos elementos de menú que el menú [Calc] de la aplicación Estadística. Aplicación Hoja de Cálculo Aplicación Estadística Los elementos de menú que poseen el mismo nombre realizan las mismas funciones, pero existen algunas diferencias entre la aplicación Estadística y la aplicación Hoja de Cálculo en cuanto a los procedimientos de operación, visualización de los resultados de los cálculos, etc.
3. En la ventana de resultados del cálculo, toque el botón [Output>>]. • Puede utilizar esta pantalla para especificar los datos a obtener en la hoja de cálculo. Según el ajuste inicial de opciones, los cuadros de marcación Labels y Results están seleccionados. Seleccione los cuadros de marcación junto a los elementos a obtener. 4. En la ventana de salida, toque [Paste].
Por ejemplo, en el caso de la prueba Z de 1 muestra, hay cuatro campos de entrada numérica como se muestra en la captura de pantalla de al lado. En este caso, al seleccionar 2 filas × 4 columnas de datos (A1:D2) en la hoja de cálculo y ejecutar el asistente introducirá automáticamente la referencia de celda en cada campo como se muestra en la captura de pantalla de al lado. Aumentando el número de filas causa el cálculo en lote de cada línea a realizar.
Prueba t de regresión lineal En una hoja de cálculo, introduzca los datos de doble variable (página 246 (c) o (d)) como datos de la prueba. 1301 Para realizar una prueba t de regresión lineal en los datos de doble variable mostrados en la captura de pantalla de al lado Prueba χ2 Para los datos de la prueba, introduzca datos de al menos una fila y dos columnas (matriz observada) en la hoja de cálculo.
2. En la barra de menú, toque [Calc] y luego [Distribution]. • En la mitad inferior de la pantalla aparecerá el asistente de cálculos de distribución. 3. Toque el botón v a la derecha del segundo elemento contando desde arriba, y luego seleccione, en el menú que aparece, el cálculo de distribución deseado. 4. Toque [Next >>].
1303 Para cada valor de las celdas A1 a A5, visualizar “Big” en la celda de la columna B adyacente para valores de 5 y superiores, y “Small” para valores inferiores a 5 Usando las funciones de cálculo de lista Las funciones del menú [Calc] mostradas en la tabla a continuación también están incluidas (con el mismo nombre) en los submenús [Action] - [List] - [Statistics] y [Action] - [List] - [Calculation] de la aplicación Principal.
Capítulo 14: Aplicación Sistema Puede utilizar la aplicación Sistema para administrar la memoria de la ClassPad (memoria principal, área eActivity y área de almacenamiento) y para configurar diversas preferencias del sistema. 14-1 Administrando el uso de la memoria La ClassPad tiene las siguientes tres áreas de memoria independiente para almacenar datos: área de memoria principal, área eActivity y área de almacenamiento.
Para realizar esta acción: Proceda de la manera siguiente: Cambiar de nombre una carpeta Resalte la carpeta que desee cambiar de nombre y luego toque [File] [Rename]. En el cuadro de diálogo que aparece, introduzca el nombre que desee asignar a la carpeta y luego toque [OK]. Buscar un archivo o carpeta Toque [Search] o e. En el cuadro de diálogo que aparece, introduzca la cadena de caracteres que desee buscar y luego toque [Search]. Para buscar de nuevo usando la misma cadena de caracteres, toque r.
Hoja eActivity Al tocar la lengüeta [eActivity] se visualiza la hoja eActivity. En esta hoja aparece una lista de los nombres de todos los archivos que han sido creados con la aplicación eActivity, y muestra el tamaño de cada archivo. u Para borrar datos de la memoria principal o archivos eActivity 1. Toque la lengüeta (memoria principal o eActivity) que contiene los datos que desee borrar. 2. Seleccione el cuadro de marcación junto al elemento cuyos datos quiere borrar. 3. Toque el botón [Delete]. 4.
2. En el cuadro de diálogo Reset, seleccione el tipo de operación de reinicialización que quiere realizar. Para borrar este tipo de datos: Seleccione esta opción: Todos los datos de variables y de programas en la memoria principal Variable/Program Todos los datos eActivity en el área eActivity eActivity Data Datos en el área de almacenamiento Storage Memory Todos los tres tipos anteriores All of the above 3.
• Esto registra el tipo de pila seleccionado y cierra el cuadro de diálogo Confirmation. • Si toca [Cancel] en lugar de [OK], el el cuadro de diálogo Confirmation se cerrará sin registrar el tipo de pila seleccionado. u Para especificar el idioma de visualización 1. En la ventana de la aplicación Sistema, toque [System] - [Language] o ,. 2. En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione el idioma que desee y luego toque [Set]. • De este modo retornará al menú de la aplicación.
{: /: (Modo de entrada de plantilla) o '( (Modo de entrada de línea)*1 (Modo de entrada de plantilla) o / (Modo de entrada de línea)*1 4 : e (Modo de entrada de plantilla) o e^( (Modo de entrada de línea)*1 6 : log ( ) (Modo de entrada de plantilla) o log( (Modo de entrada de línea)*1 7, 8, 9, *, -, + : Indefinido *1 Vea “Entrada de plantilla y entrada de línea” (página 22).
Capítulo 15: Realizando una comunicación de datos Puede conectar su ClassPad al ordenador o a otra ClassPad e intercambiar datos con el dispositivo conectado. También pude conectarse a un analizador de datos CASIO o a un proyector CASIO. Este capítulo cómo conectar una ClassPad a un dispositivo externo y cómo transferir datos entre ellos. ¡Importante! No presiones el botón RESTART en la parte posterior de la ClassPad mientras la operación de comunicación de datos está en curso.
4. Cuando todos los ajustes estén de la manera que desee, toque [Set] para guardalos. • En este momento aparece la ventana de la aplicación Comunicación, con los nuevos parámetros que acaba de configurar. Compruebe para asegurarse de que los ajustes están como quiere. Wakeup Wakeup es una función que pone automáticamente la ClassPad en modo de espera de la comunicación de datos siempre que la ClassPad detecta datos provenientes de un dispositivo externo conectado al puerto de tres vías de la ClassPad.
15-2 Realizando comunicación de datos entre la ClassPad y un ordenador personal Puede realizar las siguientes operaciones cuando esté conectado a un ordenador. Transferir datos entre la ClassPad y un ordenador Datos de variables y datos de eActivity, así como archivos VCP y XCP (página 263) se pueden transferir entre la ClassPad y un ordenador.
u Para finalizar la conexión entre la ClassPad y un ordenador 1. Realice una de las siguientes operaciones en función del sistema operativo de su ordenador. Windows: Primero, compruebe la letra de la unidad (E, F, G, etc.) asignada a la unidad de la ClassPad. Haga clic en el icono “Quitar hardware con seguridad” ubicado en la barra de herramientas en la esquina inferior derecha de la pantalla.
u Para transferir datos entre la ClassPad y un ordenador 1. Cuando transfiere datos desde su ClassPad a un ordenador, primero realice las operaciones siguientes. • Exporte los datos de la memoria principal o área eActivity al área de almacenamiento. Los datos exportados se almacena como un archivo XCP, que es un formato de archivo patentado por la ClassPad. Vea “Para exportar datos de variables a archivos XCP” (página 264) y “Para exportar datos eActivity a archivos XCP” (página 264).
Operaciones con archivos VCP y XCP Cuando guarde datos eActivity de la ClassPad o datos de variables para su almacenamiento en un ordenador o en el área de almacenamiento de la ClassPad, tiene que convertirlos en un archivo VCP o XCP. Los archivos VCP y XCP se pueden importar posteriormente a la ClassPad desde un ordenador o el área de almacenamiento de la ClassPad cuando sea necesario. Una operación de guardado guarda las siguientes variables y archivos eActivity.
u Para crear un nuevo archivo VCP 1. En el panel de iconos, toque m para visualizar el menú de la aplicación. 2. Toque [MENU] en la parte superior izquierda del menú de la aplicación, y luego toque [New]. • Esto muestra este cuadro de diálogo. 3. Para reiniciar la memoria principal y el área eActivity de la ClassPad, toque [OK]. u Para exportar datos de variables a archivos XCP 1. En el menú de la aplicación, toque para iniciar la aplicación Sistema. 2.
15-3 Realizando comunicación de datos entre dos ClassPads Esta sección explica las operaciones necesarias para transferir datos de una ClassPad a otra. Conectando a otra unidad de ClassPad 1. Apague ambas unidades. 2. Conecte el cable de comunicación de datos como se muesta en esta ilustración. Inserte ambos enchufes bien, todo lo que pueda. Transfiriendo datos entre dos ClassPads Puede transferir los datos de variables y datos eActivity entre dos unidades de la ClassPad.
(2) Seleccione los datos que desea enviar. • En el cuadro de diálogo Select Data, seleccione el cuadro de marcación junto a los datos que desee enviar. También puede tocar el menú [All] y seleccionar uno los comandos siguientes para seleccionar o quitar la selección de los datos.
Modo en espera de la comunicación La ClassPad entra en “espera de la comunicación” cuando realice una operación de envío o recepción. Mientras esté en modo en espera de la comunicación, la ClassPad espera que la otra unidad envíe datos, o que se prepare para recibir datos. Lo siguiente describe cómo el modo en espera de la comunicación afecta a ciertas operaciones de la ClassPad. • El apagado automático (página 255) se desactiva. • La ClassPad no se puede apagar.
15-5 Conectando la ClassPad a un proyector Puede conectar la ClassPad a un proyector CASIO y proyectar los contenidos de la pantalla de la ClassPad en una pantalla. Para más información sobre los proyectores conectables, visite el sitio siguiente. http://edu.casio.com/support/projector/ ¡Importante! Algunos modelos de proyector pueden requerir una actualización de firmware para proyectar los contenidos de la pantalla de la ClassPad.
Apéndice Tabla de códigos de caracteres Los caracteres desde el código de carácter 257 en adelante son caracteres de 2 bytes.
335 358 381 404 427 487 336 359 382 405 428 488 337 360 383 406 429 489 338 361 384 407 430 490 339 362 385 408 431 491 340 363 386 409 432 496 341 364 387 410 433 497 342 365 388 411 434 498 343 366 389 412 435 499 344 367 390 413 436 500 345 368 391 414 437 501 346 369 392 415 438 502 347 370 393 416 439 503 348 371 394 417 440 504 349 372 395 418 441 505 350 373 396 419 442 506 351 374 397 420 480 507 35
579 604 629 654 679 741 580 605 630 655 680 742 581 606 631 656 681 743 582 607 632 657 682 744 583 608 633 658 683 745 584 609 634 659 684 746 585 610 635 660 685 752 586 611 636 661 686 753 587 612 637 662 687 754 588 613 638 663 688 755 589 614 639 664 689 756 590 615 640 665 690 757 591 616 641 666 691 758 592 617 642 667 692 759 593 618 643 668 693 760 594 619 644 669 694 761 595 620 645 670 695 762 59
823 844 864 884 904 925 824 845 865 885 905 926 825 846 866 886 906 927 826 847 867 887 907 928 827 848 868 888 908 929 828 849 869 889 909 930 829 850 870 890 910 931 830 851 871 891 911 932 831 852 872 892 912 933 832 853 873 893 913 934 833 854 874 894 914 935 834 855 875 895 915 936 835 856 876 896 916 937 836 857 877 897 917 938 837 858 878 898 918 939 838 859 879 899 919 940 839 860 880 900 920 941 84
Tabla de variables del sistema La tabla siguiente muestra un listado alfabético de las variables el sistema. • Si una variable tiene un valor inicial, el valor se muestra dentro de las llaves ({ }) en la columna “Nombre”. • La letra a la izquierda de la barra oblicua en la columna “Op” indica si la entrada para la variable se admite o no, mientras que la letra a la derecha de la barra oblicua indica si la variable se puede borrar o no (S: Sí, N: No).
Nombre Descripción Op Tipo Nombre Descripción Op Tipo FvalueAB Valor F para el Factor A × Factor B N/N Ex_r minY Valor mínimo de y N/N Ex_r ModeFStat Frecuencia de valores de moda N/N Ex_r FvalueB Valor F para el Factor B N/N Ex_r ModeNStat Número de valores de moda N/N Ex_r GconHEnd {5} Punto vertical final de transformación de gráfico N/N Ex_r ModeStat Valor de la moda N/N L_r GconHStart Punto vertical inicial de {1} transformación de gráfico N/N Ex_r MSe Error cuad
Nombre Descripción Op Tipo Nombre Descripción Op Tipo Sres11 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 1 N/N L_r sx2 Desviación estándar de la muestra de los datos 2 N/N Ex_r Sres12 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 1 N/N L_r sy Desviación estándar de la muestra de y N/N Ex_r Sres21 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 2 N/N L_r tc {0} Variable de almacenamiento del N/N valor de coordenada de gráfico Ex_r Sres22 Resultado de cálculo para gráfico estad
Nombre Descripción Op Tipo ydot {0.1} Valor de 1 punto del eje y de la ventana de visualización S/N Ex_r yfact {2} Valor del factor y del factor de zoom S/N Ex_r ymax {3.8} Valor máximo del eje y del rango S/N de visualización de la ventana de visualización Ex_r ymin {−3.
Tipos de gráficos y funciones ejecutables 䊊: Ejecutable −: No ejecutable Tipo de gráfico Función Zoom - Box Zoom - In Zoom - Out Zoom - Auto Zoom - Original Zoom - Square Zoom - Round Zoom - Integer Zoom - Previous Zoom - Initialize / Quick types Analysis - Trace Analysis - Sketch - Cls Analysis - Sketch - Plot Analysis - Sketch - Line Analysis - Sketch - Text Analysis - Sketch - Tangent Analysis - Sketch - Normal Analysis - Sketch - Inverse Analysis - Sketch - Circle Analysis - Sketch - Vertical Analysis
*6 No se puede ejecutar durante un dibujo de gráfico semilogarítmico o log-log (cuando un gráfico se dibuja mientras el cuadro de marcación de logaritmo x o y se selecciona o cuando ambos cuadros de marcación se seleccionan el el cuadro de diálogo de la ventana de visualización). Tabla de mensajes de error y advertencia Tabla de mensajes de error Mensaje de error Access to Flash ROM Descripción – Argument must be a variable name El argumento de la variable está mal.
Mensaje de error Descripción Import failed. Error generado durante la importación causando un final de importación anormal. Incorrect Argument Incorrect Jump – Se usa un comando “Goto” sin el comando “Lbl” correspondiente. Incorrect Number of Arguments – Incorrect Number of Parenthesis – Incorrect Program Call – Insufficient Elements – Insufficient Memory No hay memoria suficiente para finalizar la operación que está intentando realizar.
Mensaje de error Descripción Invalid View Window Value – Locked or Protected – Maximum value needs to be larger than minimum – Memory is full La memoria se ha llenado durante una operación de comunicación de datos.
Tabla de mensajes de advertencia Mensaje de advertencia Descripción Batteries are extremely low! Replace batteries immediately! – Can’t Solve! – Can’t solve! Adjust initial value or bounds. Then try again. La aplicación Resolución numérica no puede resolver una expresión. Insufficient memory for unit-to-unit communication. Delete unnecessary eActivity contents. – Only the first selected function will be done. – Time out. The end of condition was not satisfied.
Reseteando y reiniciando la Classpad La memoria de la ClassPad se divide en cuatro partes: memoria principal, área de almacenamiento para almacenar datos, un área eActivity y un área de RAM para ejecutar varios cálculos y operaciones. Resetear y reiniciar restaura la operación normal de la ClassPad después de que ocurra algún problema. Reseteado de la RAM: Realice un reseteado de la RAM cuando la ClassPad se congele o falle de cualquier otra manera por alguna razón.
Número de dígitos y precisión Número de dígitos Modo estándar Lo siguiente se aplica cuando no se selecciona el cuadro de marcación junto al elemento “Decimal Calculation” en el cuadro de diálogo Formato básico. Modo decimal Lo siguiente se aplica cuando se selecciona el cuadro de marcación junto al elemento “Decimal Calculation” en el cuadro de diálogo Formato básico. • Se almacena hasta 611 dígitos en la memoria para valores enteros.
Brillo de la pantalla y vida útil de las pilas Brillo de la pantalla El brillo de la pantalla de la ClassPad es ajustable. El valor inicial predeterminado de fábrica es “Medium”. El brillo de la pantalla bajará automáticamente si no realiza ninguna operación durante unos 30 segundos. Al realizar una operación la pantalla volverá a la normalidad. Para más detalles sobre cómo configurar el ajuste de brillo de la pantalla, vea “Capítulo 14: Aplicación Sistema”.
Vida de la pila aproximada: Los valores de la vida útil de las pilas mostrado a continuación se basa en el uso de pilas alcalinas nuevas o pilas de níquel e hidruro metálico nuevas y totalmente cargadas, a una temperatura ambiente de 25°C, y dependiendo de las condiciones de uso ((a), (b), o (c)).
Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome, Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: CASIO EUROPE GmbH Casio-Platz 1, 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan SA1302-A © 2013 CASIO COMPUTER CO., LTD.