S ClassPad 330 ClassPad OS Versión 3.04 Guía del usuario URL del sitio web Educativo de CASIO http://edu.casio.com URL del sitio web de la ClassPad http://edu.casio.com/products/classpad/ URL para registro de la ClassPad http://edu.casio.
Fugue ©1999 – 2002 Kyoto Software Research, Inc. Todos los derechos reservados. Los nombres de compañías y productos utilizados en este manual pueden ser marcas registradas o marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
1 Preparaciones iniciales Preparaciones iniciales Esta sección contiene información importante que necesita conocer antes de utilizar la ClassPad por primera vez. 1. Desembalaje Cuando desembale su ClassPad, compruebe y asegúrese de que todos los elementos mostrados a continuación se encuentran incluidos. Si falta algo, póngase en contacto de inmediato con su vendedor original.
2 Preparaciones iniciales 2. Colocando y retirando la cubierta delantera S Para retirar la cubierta delantera Antes de usar la ClassPad, retire la cubierta delantera y fíjela a la parte trasera. S Para colocar la cubierta delantera Cuando no use la ClassPad, fije la cubierta delantera a la parte delantera. ¡Importante! • Fije siempre la cubierta delantera a la ClassPad cuando no la esté usando.
3 Preparaciones iniciales 3. Usando el lápiz táctil Deslice el lápiz táctil desde la ranura que dispone la ClassPad, y luego utilícelo para realizar las operaciones con el panel táctil. ¡Importante! • Tenga cuidado de no perder ni dejar el lápiz táctil en otro lugar. Cuando no lo utilice, guarde siempre el lápiz táctil en la ranura que dispone la ClassPad. • Tenga cuidado para evitar dañar la punta del lápiz táctil. Una punta dañada puede rayar o dañar el panel táctil de la ClassPad.
4 Preparaciones iniciales (3) Vuelva a colocar la tapa de las pilas, asegurándose de que sus lengüetas entren en los orificios marcados y gire la ClassPad con la parte de adelante hacia arriba. 2 (4) Retire la cubierta delantera de la ClassPad. (5) Alinee el panel táctil. a. Su ClassPad debería encenderse automáticamente y mostrar la pantalla de alineación del panel táctil. b. Toque el centro de cada una de las cuatro cruces a medida que aparezcan en la pantalla.
5 Preparaciones iniciales (7) Especifique el idioma de visualización. a. De la lista que aparece, toque el idioma que desea utilizar. • Puede seleccionar entre los siguientes idiomas: alemán, inglés, español, francés o portugués. b. Cuando haya seleccionado el idioma deseado, toque [Set]. • Tocando [Cancel] se selecciona el idioma inglés y se avanza al cuadro de diálogo siguiente. (8) Especifique el formato del teclado virtual. a. De la lista que aparece, toque el formato del teclado que desea utilizar.
6 Preparaciones iniciales (10) Configure las propiedades de energía. a. Configure los ajustes para el modo de ahorro de energía y el apagado automático. • Para los detalles acerca de estos ajustes, vea “Modo de ahorro de energía” y “Apagado automático” en la página 16-6-1. b. Después de realizar las configuraciones deseadas, toque [Set]. • Al tocar [Cancel], se selecciona “1 day” para [Power Save Mode] y “6 min” para [Auto Power Off], y finaliza la operación de configuración. 5.
7 Preparaciones iniciales Precauciones con la manipulación • Su ClassPad está fabricada con componentes de precisión. Nunca trate de desarmarla. • No deje caer su ClassPad ni la exponga a impactos fuertes. • No guarde ni deje su ClassPad en áreas expuestas a altas temperaturas y humedad, ni a grandes cantidades de polvo. Cuando se la expone a bajas temperaturas, la ClassPad puede tardar más tiempo en mostrar los resultados e incluso puede llegar a funcionar incorrectamente.
8 Preparaciones iniciales • Antes de asumir que se ha producido un fallo de funcionamiento de la ClassPad, asegúrese de releer detalladamente esta guía del usuario, para asegurarse de que el problema no se debe a una carga insuficiente de las pilas, o errores de operación o programación. • Asegúrese de que no haya ningún objeto entre la cubierta delantera y la pantalla táctil.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ClassPad 330 ClassPad OS Versión 3.
1 Índice Índice Preparaciones iniciales 1. Desembalaje .................................................................................................1 2. Colocando y retirando la cubierta delantera .............................................2 3. Usando el lápiz táctil....................................................................................3 4. Cambiando las pilas y configurando la ClassPad ....................................3 5. Registro del usuario ........................................
2 Índice 1-7 Variables y carpetas.............................................................................. 1-7-1 Tipos de carpetas ...............................................................................................1-7-1 Tipos de variables ..............................................................................................1-7-2 Creando una carpeta ..........................................................................................1-7-4 Creando y usando variables ............
3 Índice 2-5 Cálculos con listas................................................................................ 2-5-1 Entrando datos de tipo lista ................................................................................2-5-1 Usando una lista en un cálculo...........................................................................2-5-3 Usando una lista para asignar valores diferentes a múltiples variables .............2-5-4 2-6 Cálculos matriciales y vectoriales.....................................
4 Índice Menús y botones de la verificación ..................................................................2-11-2 Usando la verificación ......................................................................................2-11-3 2-12 Usando la probabilidad ...................................................................... 2-12-1 Iniciando la probabilidad ...................................................................................2-12-2 Menús y botones de la probabilidad ....................
5 Índice 3-6 Usando el menú Esbozo....................................................................... 3-6-1 Visión general del menú Esbozo ........................................................................3-6-1 Usando los comandos del menú Esbozo ...........................................................3-6-1 3-7 Usando el trazo ..................................................................................... 3-7-1 Usando el trazo para leer las coordenadas gráficas .........................
6 Índice 5-4 Manipulando un gráfico en la ventana de gráficos 3D ...................... 5-4-1 Ampliando y reduciendo el tamaño de un gráfico ..............................................5-4-1 Cambiando la posición del ojo............................................................................5-4-1 Rotando un gráfico manualmente ......................................................................5-4-2 Rotando un gráfico automáticamente.................................................................
7 Índice 7-4 Representación gráfica de datos estadísticos de una variable ........ 7-4-1 Gráfico de probabilidad normal (NPPlot) ...........................................................7-4-1 Gráfico de barras de histograma (Histogram) ....................................................7-4-2 Diagrama de cajas Med (MedBox) ....................................................................7-4-2 Curva de distribución normal (NDist) .................................................................
8 Índice Visualizando el resultado de un cálculo que utiliza valores de medida en la pantalla ..................................................................................8-2-25 Usando el menú secundario Formas especiales..............................................8-2-27 Usando el menú secundario Construir .............................................................8-2-30 Transformación usando una matriz o un vector (Transformación general) ......8-2-37 8-3 Editando figuras .......................
9 Índice Texto de ayuda en tira ....................................................................................10-3-14 Moviendo la información entre una eActivity y las aplicaciones .....................10-3-15 Insertando una fila de vínculo geométrico ......................................................10-3-17 10-4 Trabajando con archivos de eActivity ............................................... 10-4-1 Abriendo una eActivity existente ............................................................
10 Índice 12-3 Depurando un programa .................................................................... 12-3-1 Depuración después de la aparición de un mensaje de error ..........................12-3-1 Depuración de un programa después de resultados inesperados ...................12-3-1 Modificando un programa existente para crear uno nuevo ..............................12-3-2 Buscando datos dentro de un programa ..........................................................
11 Índice Pegado ...........................................................................................................13-4-11 Especificando texto o cálculo como el tipo de dato para una celda particular .........................................................................................................13-4-13 Usando el arrastre y soltado para copiar los datos de una celda dentro de una hoja de cálculo.........................................................................................
12 Índice 14-3 Graficando una ecuación diferencial de segundo orden ................ 14-3-1 Dibujando el plano de fase de una ecuación diferencial de segundo orden.............................................................................................14-3-1 Ingresando condiciones iniciales y graficando la curva solución de una ecuación diferencial de segundo orden ................................................14-3-2 14-4 Graficando una ecuación diferencial de enésimo orden ................
13 Índice 15-5 Amortización ....................................................................................... 15-5-1 Campos de amortización ..................................................................................15-5-1 Configuración predeterminada de la aplicación Financiera para los ejemplos......................................................................................................15-5-1 Fórmulas de cálculo .........................................................................
14 Índice Capítulo 16 Configurando las preferencias del sistema 16-1 Visión general de las preferencias del sistema ............................... 16-1-1 Arrancando la aplicación Sistema ....................................................................16-1-1 Ventana de la aplicación Sistema ....................................................................16-1-1 Menús y botones de la aplicación Sistema ......................................................
15 Índice Apéndice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Reiniciando e inicializando la ClassPad ............................................. A-1-1 Borrando una aplicación ...................................................................... A-2-1 Fuente de alimentación ........................................................................ A-3-1 Número de dígitos y precisión............................................................. A-4-1 Especificaciones .............................................................
0 0-1-1 Acerca de esta guía del usuario Acerca de esta guía del usuario Esta sección explica los símbolos que se utilizan en esta guía del usuario para representar las teclas, las operaciones del lápiz táctil, elementos de visualización y otros elementos que puede encontrar cuando utilice su ClassPad. Teclado y panel de iconos de la ClassPad Panel de iconos s m M r S h Tecla de cursor Keyboard ON/OFF Clear = Teclas del teclado ( ) , (–) x 7 4 1 0 y z 8 5 2 .
0-1-2 Acerca de esta guía del usuario Teclas en la pantalla, menús y otros controladores Barra de menús Barra de herramientas Lengüetas Teclado virtual Barra de menús Los nombres y comandos de menú se indican como texto entre corchetes. El ejemplo siguiente muestra las operaciones de menú típicas. Ejemplo 1: Toque el menú y luego toque [Keyboard]. Ejemplo 2: Toque [Analysis], [Sketch] y luego [Line].
0-1-3 Acerca de esta guía del usuario Barra de herramientas Las operaciones de botón de la barra de herramientas se indican mediante ilustraciones que se parecen al botón que debe tocar. Ejemplo 1: Toque para representar gráficamente las funciones. Ejemplo 2: Toque para abrir la ventana del editor de estadísticas. Teclado virtual Las operaciones de tecla del teclado virtual que aparecen cuando presiona la tecla ., se indican mediante ilustraciones que se parecen a las teclas del teclado.
Capítulo Conociendo la unidad 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 Guía general Conexión y desconexión Usando el panel de iconos Aplicaciones incorporadas Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Entrada de datos Variables y carpetas Usando el administrador de variables Configurando las opciones del formato de aplicación 20060301 1
1-1-1 Guía general 1-1 Guía general Costado Parte delantera s m M r S h Keyboard Clear = ( ON/OFF ) , (–) x 7 4 1 0 y z 8 5 2 .
1-1-2 Guía general Guía general Los números al lado de cada uno de los puntos a continuación corresponden a los números en la ilustración de la página 1-1-1. Parte delantera Pantalla táctil La pantalla táctil muestra fórmulas de cálculo, resultados de cálculo, gráficos y otra información. El lápiz táctil que viene con la ClassPad puede usarse para introducir datos y realizar otras operaciones, tocando directamente sobre la pantalla táctil.
1-1-3 Guía general Teclado Utilice estas teclas para introducir los valores y operaciones marcadas en ellas. Para más detalles, vea “1-6 Entrada de datos”. Tecla Presione esta tecla para ejecutar una operación de cálculo o ingresar un retorno. Costado Puerto de comunicación de datos de 3 vías Conecte aquí el cable de comunicación de datos para comunicarse con otra ClassPad o un analizador de datos CASIO. Para más detalles, vea “Capítulo 17 - Realizando una comunicación de datos”.
1-1-4 Guía general Usando el lápiz táctil La mayoría de entradas de valores y fórmulas, ejecuciones de comandos y otras operaciones pueden realizarse usando el lápiz táctil. I Cosas que puede realizar con el lápiz táctil Toque Arrastre • Esto es equivalente a hacer clic con un ratón. • Para realizar una operación de toque, toque ligeramente con el lápiz táctil sobre la pantalla táctil de la ClassPad.
1-2-1 Conexión y desconexión 1-2 Conexión y desconexión Conexión Puede encender la ClassPad o bien presionando la tecla 0 o tocando la pantalla táctil con el lápiz táctil. • Al encender la ClassPad (mientras se encuentra en estado de reposo), se muestra la ventana que se encontraba en pantalla la última vez que la apagó. Vea “Función de reanudación” más abajo. • Tenga en cuenta que deberá realizar una pocas operaciones de configuración inicial, al encender la ClassPad por primera vez después de comprarla.
1-2-2 Conexión y desconexión Limitando la duración del estado de reposo Puede utilizar la opción [Power Save Mode](Modo de ahorro de energía) (página 16-6-1) para limitar la duración del estado de resposo en el que se entra en la función de reanudación. Si ha especificado “1 day” en la opción [Power Save Mode], por ejemplo, la ClassPad permanece en estado de reposo durante un día después de que haya sido apagada.
1-3-1 Usando el panel de iconos 1-3 Usando el panel de iconos El panel de iconos de siete iconos permanentes, se ubica debajo de la pantalla táctil. Tocando un icono se ejecuta la función asignada al mismo. La tabla siguiente explica lo que puede realizar con los iconos del panel de iconos. Función Cuando desee realizar esto: Toque este icono: Visualizar el menú para configurar las opciones, cambiar al menú de aplicaciones, etc. Vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4. 3 Ver el menú de aplicaciones.
1-4-1 Aplicaciones incorporadas 1-4 Aplicaciones incorporadas Al tocar / sobre el panel de iconos aparece el menú de aplicaciones. La tabla siguiente muestra los nombres del menú de iconos de las aplicaciones incorporadas, y explica lo que puede realizar cada aplicación. Seleccione este icono: Para realizar este tipo de operación: Vea el capítulo: • Cálculos generales, incluyendo cálculos con funciones. • Cálculos con matrices. • Cálculos con sistemas algebraicos.
1-4-2 Aplicaciones incorporadas Seleccione este icono: Para realizar este tipo de operación: • Intercambiar datos con otra ClassPad, un ordenador u otro dispositivo. • Borrar la memoria. • Ajustar el contraste. • Configurar otras opciones del sistema. Vea el capítulo: 17 & 16 Arrancando una aplicación incorporada Para arrancar una aplicación incorporada realice los pasos siguientes. S Operación de la ClassPad (1) Sobre el panel de iconos, toque / para ver el menú de aplicaciones.
1-4-3 Aplicaciones incorporadas • Ver las aplicaciones de acuerdo al grupo (aplicaciones complementarias, todas las aplicaciones). Vea “Usando los grupos de aplicaciones” más abajo. • Mover o intercambiar iconos Vea “Moviendo un icono” más abajo, e “Intercambiando dos iconos” en la página 1-4-4. • Borrar una aplicación Vea “Borrando una aplicación” en la página A-2-1.
1-4-4 Aplicaciones incorporadas S Operación de la ClassPad (1) Sobre el panel de iconos, toque / para ver el menú de aplicaciones. (2) Toque en la parte izquierda superior del menú de aplicaciones. • Se abre el menú de opciones de configuración. (3) Toque [Move Icon]. (4) Toque el icono que desea mover ( en este ejemplo). • Esto selecciona el icono. (5) Toque el segundo icono (al que desea que siga el primer icono) ( en este ejemplo). • Esto mueve el icono.
1-5-1 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas 1-5 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Esta sección contiene información y explica operaciones básicas que son comunes a todas las aplicaciones incorporadas. Ventana de aplicación A continuación se muestra la configuración básica de una ventana de aplicación incorporada.
1-5-2 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Cuando se utilizan dos ventanas, la ventana seleccionada (la ventana en la cual puede realizar las operaciones) se llama la “ventana activa”. El contenido de la barra de menús, barra de herramientas y barra de estado se aplica a la ventana activa. La ventana activa se indica mediante un borde grueso a su alrededor.
1-5-3 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Usando la barra de menús La barra de menús aparece a lo largo de la parte superior de la ventana de cada aplicación. Muestra los menús a los que puede acceder para la ventana activa en ese momento. } Barra de menús Al tocar el menú de barra de menús se muestran sus comandos, opciones y configuraciones, de las cuales puede elegir una.
1-5-4 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Usando el menú El menú aparece en la parte superior izquierda de la ventana de cada aplicación, excepto para la aplicación Sistema. Puede acceder al menú tocando 3 en el panel de iconos, o tocando el menú la barra de menús. en I Elementos del menú A continuación se describen todos los elementos que aparecen en el menú . Al tocar [Variable Manager] se iniciará el administrador de variables.
1-5-5 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas I Usando el menú para acceder a las ventanas La mayoría de las aplicaciones de la ClassPad soportan la visualización simultánea de dos ventanas. Cuando aparecen dos ventanas en pantalla, la ventana que tiene un borde de selección grueso a su alrededor es la ventana activa. El menú y la barra de herramientas que aparecen en la ventana corresponden a la ventana activa en ese momento.
1-5-6 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Usando los cuadros de marcación Un cuadro de marcación muestra el estado actual de una opción del cuadro de diálogo, que puede activarse o desactivarse. Una opción está activada (seleccionada) cuando su cuadro de marcación contiene una marca. Una opción está desactivada cuando el cuadro de marcación correspondiente está vacío. Al tocar sobre un cuadro de marcación se alterna entre la activación (marcado) y desactivación (cuadro vacío) de la opción.
1-5-7 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Usando los botones de opción Los botones de opción se utilizan en los cuadros de diálogo en los que aparece una lista de opciones, de las que sólo puede seleccionar una. Un botón de opción negro indica cuál es la opción seleccionada actualmente, mientras los botones de las opciones que no están seleccionadas son blancos. Esto selecciona “Français” y elimina la selección “English”. Toque “Français”.
1-5-8 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Usando la barra de herramientas La barra de herramientas se encuentra justo debajo de la barra de menús de una ventana de aplicación. Contiene los botones para la ventana activa en ese momento. } Barra de herramientas I Botones de la barra de herramientas Normalmente, para ejecutar un comando, toca el botón asignado al mismo. Algunos botones, sin embargo, tienen una flecha hacia abajo 6 junto a ellos.
1-5-9 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Interpretando la información de la barra de estado La barra de estado aparece a lo largo de la parte inferior de la ventana de cada aplicación. Barra de estado Información acerca de la aplicación actual Consejo • La opción en la barra de estado puede cambiarse tocándola.
1-5-10 Operaciones básicas de las aplicaciones incorporadas Ejemplo: Realizar una pausa a una operación de dibujo de gráfico y luego reanudarla. Operación de la ClassPad S\ (1) Utilice la aplicación Gráficos y Tablas para dibujar un gráfico. • Para más detalles acerca de los gráficos, vea “Capítulo 3 - Usando la aplicación Gráficos y Tablas”. (2) Mientras el gráfico se está dibujando, presione la tecla . • Se produce una pausa en la operación de dibujo, y aparece en el lado derecho de la barra de estado.
1-6-1 Entrada de datos 1-6 Entrada de datos Puede introducir datos en la ClassPad usando su teclado o usando el teclado virtual sobre la pantalla. Prácticamente todos las entradas de datos requeridos por la ClassPad pueden realizarse usando el teclado virtual. Las teclas del teclado se utilizan para la entrada de caracteres usados frecuentemente tales como números, operadores aritméticos, etc. Usando el teclado virtual El teclado virtual aparece en la parte inferior de la pantalla táctil.
1-6-2 Entrada de datos I Estilos del teclado virtual Existen cuatro estilos diferentes de teclado virtual, tal como se describe a continuación. • Teclado matemático (mth) Al presionar . aparece el último teclado que había visto mientras trabajaba en esa aplicación. Si sale de la aplicación y va a otra aplicación, entonces aparecerá el teclado virtual (por defecto). Puede utilizar el teclado matemático (mth) para introducir valores, variables y expresiones.
1-6-3 Entrada de datos I Seleccionando un estilo de teclado virtual Toque una de las lengüetas que hay a lo largo de la parte superior del teclado virtual ( , o ) para seleccionar el estilo de teclado que desea usar. , Toque aquí. Para ver el teclado 2D Fundamentos de la entrada de datos Esta sección incluye un número de ejemplos que ilustran cómo realizar procedimientos básicos de entrada de datos. Todos los procedimientos suponen lo siguiente. • La aplicación Principal está en uso.
1-6-4 Entrada de datos Ejemplo 2: Simplificar 2 (5 + 4) w (23 s 5). S Operación de la ClassPad Usando las teclas del teclado * Usando el teclado virtual Toque las teclas del teclado matemático (mth) o del teclado 2D para introducir la expresión de cálculo. * (o ) A D C AB D U Consejo • Como se muestra en el ejemplo 1 y en el ejemplo 2, puede introducir cálculos aritméticos simples usando ya sea las teclas del teclado o del teclado virtual.
1-6-5 Entrada de datos S Para borrar una operación de tecla innecesaria Utilice B y C para mover el cursor a la posición justo a la derecha de la operación de tecla que desea borrar, y luego presione . Cada vez que presione se borra un comando a la izquierda del cursor. Ejemplo: Cambiar la expresión 369 s s 2 por 369 s 2. (1) * (2) B Consejo • Puede mover el cursor sin usar la tecla de cursor tocando en el destino con el lápiz táctil.
1-6-6 Entrada de datos S Para introducir nuevos datos en medio de una expresión de cálculo existente Utilice B o C para mover el cursor a la posición donde quiera introducir datos nuevos, y luego introduzca lo que desee. Ejemplo: Cambiar 2,362 a sin(2,362). (1) * A BEV (2) BBBBBB (3) 3Q Consejo • Puede mover el cursor sin usar la tecla de cursor, tocando con el lápiz táctil en el destino. De esta manera el cursor salta a la posición donde ha tocado.
1-6-7 Entrada de datos I Usando el portapapeles para copiar y pegar Puede copiar (o cortar) una función, comando u otra entrada al portapapeles de la ClassPad, y luego pegar el contenido del portapapeles a otra posición. S Para copiar caracteres (1) Arrastre el lápiz táctil sobre los caracteres que desea copiar para seleccionarlos. (2) En el teclado virtual, toque &. • Esto copia los caracteres seleccionados en el portapapeles. Los caracteres seleccionados no cambian cuando los copia.
1-6-8 Entrada de datos S\Copiando y pegando en el cuadro de mensajes El “cuadro de mensajes” es un área de visualización y de entrada de 1 línea, debajo de la ventana de gráficos (vea el Capítulo 3). Cuadro de mensajes Puede usar los dos botones a la derecha del cuadro de mensajes para copiar (botón &) el contenido del cuadro de mensajes, o pegar el contenido del portapapeles al cuadro de mensajes (botón ').
1-6-9 Entrada de datos S Conjunto de teclas 3 Al tocar la tecla 3 aparecen las teclas para introducir las funciones trigonométricas, y la tecla virtual 3 se cambia por (. Puede tocar esta tecla para alternar entre 3 y el teclado matemático por defecto. Tocando la tecla (hiperbólica), se cambia a un conjunto de teclas para introducir funciones hiperbólicas. Toque de nuevo la tecla para volver al conjunto normal de teclas 3.
1-6-10 Entrada de datos S Conjunto de teclas 5 Al tocar la tecla5 aparecen las teclas para introducir variables de un solo carácter, y la tecla virtual 5 se cambia por (. Puede tocar esta tecla para alternar entre 5 y el teclado matemático por defecto. Tocando la tecla $ se cambia a un conjunto de teclas para introducir variables de un solo carácter en mayúsculas.
1-6-11 Entrada de datos S Conjunto de teclas , Utilice el conjunto de teclas , para introducir caracteres griegos, caracteres cirílicos y caracteres acentuados. Toque los botones ) y * para desplazar la pantalla y acceder a teclas adicionales. Tocando $ se bloquea el teclado para introducir caracteres en mayúsculas. • Toque ( para volver al conjunto de teclas alfabético (abc) inicial.
1-6-12 Entrada de datos I Usando variables de un solo carácter Como su nombre indica, una variable de un solo carácter es un nombre de variable que consta de un solo carácter tal como “a” o “x”. La entrada de nombres de variable de un solo carácter está sujeta a reglas diferentes a la entrada de series de varios caracteres (como “abc”).
1-6-13 Entrada de datos S Para introducir series de varios caracteres Una serie de varios caracteres (tal como “list1”) puede usarse para los nombres de variable, comandos de programa, comentarios, etc. Utilice siempre el teclado alfabético (abc) cuando desee introducir una serie de caracteres. Ejemplo: ?@AU También puede utilizar el teclado alfabético (abc) para introducir nombres de variable de un solo carácter.
1-6-14 Entrada de datos S Configuración del teclado de catálogo (cat) Esta es una lista ordenada alfabéticamente de comandos, funciones y otros elementos disponibles en la categoría seleccionada en ese momento con “Form”. Toque el botón hacia abajo y luego seleccione la categoría que desee [Func], [Cmd], [Sys], [User] o [All] de la lista que aparece. Tocando un botón de letra se muestran los comandos, funciones, u otros elementos que comienzan con esa letra.
1-6-15 Entrada de datos I Usando el teclado 2D El teclado 2D le proporciona una variedad de plantillas con las que puede introducir fracciones, valores exponenciales, raíces enésimas, matrices, diferenciales, integrales y otras expresiones complejas tal como aparecen en su libro de texto. También incluye un conjunto de teclas 5 que puede utilizar para introducir variables de un solo carácter como las que puede introducir con el teclado matemático (mth).
1-6-16 Entrada de datos Para introducir esto: Utilice estas teclas: “0” en “Usando el menú secundario Cálculo” en la página 2-8-15. Plantilla para suma de los productos Plantilla para coeficiente diferencial , Plantilla para integración / S Conjunto de teclas Para más información, vea: “diff” en “Usando el menú secundario Cálculo” en la página 2-8-13. “°” en “Usando el menú secundario Cálculo” en la página 2-8-14.
1-6-17 Entrada de datos S Conjunto de teclas 5 Al tocar la tecla 5 aparecen las teclas para introducir variables de un carácter, y la tecla virtual 5 se cambia por (. Puede tocar esta tecla para alternar entre 5 y el teclado 2D. Tocando la tecla $ se cambia a un conjunto de teclas para introducir variables de un solo carácter en mayúsculas. k$m Consejos • Como su nombre indica, una variable de un solo carácter es un nombre de variable que consta de un solo carácter tal como “a” o “x”.
1-6-18 Entrada de datos Consejo • Si desea que su ClassPad evalúe una expresión de cálculo y muestre un resultado en la aplicación eActivity, deberá introducir el cálculo en una fila de cálculo. Vea “Insertando una fila de cálculo” en la página 10-3-3. n Ejemplo 2: Introducir k k 2 . =1 para ver el teclado 2D y luego toque (1) Toque (2) Toque . . Inicialmente, el cursor aparece aquí. (3) En el cuadro de entrada debajo de 3, introduzca “k=1”.
1-6-19 Entrada de datos (4) Toque con el lápiz táctil para mover el cursor a las otras posiciones de entrada para introducir los límites de la integración. En el cuadro de entrada anterior °, toque @. En el cuadro de entrada siguient °, toque ?. (5) Cuando todo aparezca de la manera deseada, presione .
1-7-1 Variables y carpetas 1-7 Variables y carpetas Su ClassPad le permite guardar cadenas de texto como variables. Así, puede utilizar una variable para almacenar un valor, expresión, cadena, lista, matriz, etc. Un cálculo puede volver a llamar a una variable para acceder a su contenido. Las variables se almacenan en carpetas. Además de las carpetas por defecto que se proporcionan automáticamente, también puede crear sus propias carpetas de usuario.
1-7-2 Variables y carpetas I Carpeta actual La carpeta actual es la carpeta donde las variables creadas por las aplicaciones (excluyendo la aplicación eActivity) son almacenadas y desde la cual se puede acceder a dichas variables. La carpeta actual inicial por defecto es la carpeta “main”. También puede seleccionar una carpeta de usuario que ha creado como la carpeta actual. Para más información acerca de cómo realizar esto, vea “Especificando la carpeta actual” en la página 1-8-3.
1-7-3 Variables y carpetas I Tipos de datos de variables Las variables de la ClassPad aceptan varios tipos de datos. El tipo de dato que se asigna a una variable se indica mediante un nombre de tipo de dato. Los nombres de los tipos de datos se muestran en la lista de variables del administrador de variables, y en el cuadro de diálogo de selección de datos que aparece cuando está especificando una variable en cualquier aplicación de la ClassPad.
1-7-4 Variables y carpetas Creando una carpeta En la memoria, se pueden tener hasta 87 carpetas de usuario al mismo tiempo. Esta sección explica cómo crear una carpeta de usuario y explica las reglas para los nombres de las carpetas. Puede crear una carpeta usando el administrador de variables o el comando “NewFolder”. I Creando una carpeta usando el administrador de variables En la ventana del administrador de variables, toque [Edit] y luego [Create Folder].
1-7-5 Variables y carpetas (4) Toque U para ejecutar el comando. • El mensaje “done” aparece en pantalla para informarle que la ejecución del comando ha finalizado. Consejos • Puede utilizar el administrador de variables para ver el contenido de una carpeta que haya creado. Para más información, vea “1-8 Usando el administrador de variables”. • Para información acerca de los comandos que puede utilizar para realizar operaciones de carpeta, vea “12-6 Referencia de comandos de programa”.
1-7-6 Variables y carpetas I Precauciones con las variables de un solo carácter Su ClassPad soporta el uso de variables de un solo carácter, que son variables cuyos nombres constan de un solo carácter tal como “a” o “x”. Algunas teclas de la ClassPad (las teclas del teclado 7, 8 y ', teclas del teclado virtual matemático (mth) 7, 8, 9 y : , teclas del conjunto de teclas 5, etc.), son teclas dedicadas para la entrada de nombres de variable de un solo carácter.
1-7-7 Variables y carpetas Consejos • Como se muestra en el ejemplo anterior, cuando se asigna algo a una variable con un nombre que aún no existe en la carpeta actual, se crea una variable nueva con ese nombre. Si una variable con el nombre especificado ya existe en la carpeta actual, el contenido de la variable existente es reemplazado con los datos asignados recientemente, a menos que la variable se encuentre protegida.
1-7-8 Variables y carpetas I Variables de la carpeta “library” Se puede acceder a las variables en la carpeta “library” sin especificar una ruta de acceso, sea cual sea la carpeta actual. Ejemplo: Crear y acceder a dos variables, una ubicada en la carpeta “library” y una ubicada en otra carpeta. S Operación de la ClassPad (1) Con “main” definida como la carpeta actual (por defecto), realice la operación siguiente para crear una variable llamada “eq1” y asignar los datos de tipo lista indicados a la misma.
1-7-9 Variables y carpetas eq2 U Como la variable “eq2” está almacenada en la carpeta “library”, no necesita indicar ninguna ruta para acceder a la misma. Consejos • Al especificar un nombre de variable que exista tanto en la carpeta actual como en la carpeta “library”, se accede a la variable en la carpeta actual. Para más detalles acerca de la secuencia de prioridad de acceso y cómo acceder a las variables en carpetas concretas, vea “Reglas de acceso a variables” en la página 1-7-11.
1-7-10 Variables y carpetas Asignando valores y otros datos a una variable del sistema Como su nombre indica, una variable del sistema es una variable creada y usada por el sistema (página 1-7-5). Algunas variables del sistema permiten que Ud. les asigne valores y otros datos, mientras algunas variables del sistema no lo permiten. Para más información acerca de qué variables le permiten controlar su contenido, vea “Tabla de variables del sistema” en la página A-7-1 .
1-7-11 Variables y carpetas Reglas de acceso a variables Normalmente, se accede a una variable especificando su nombre de variable. Las reglas de esta sección se aplican cuando deba hacer referencia a una variable que no se encuentre en la carpeta actual, o para acceder a una variable que tenga el mismo nombre que una o más variables situadas en otras carpetas.
1-8-1 Usando el administrador de variables 1-8 Usando el administrador de variables El administrador de variables es una herramienta para la gestión de variables, programas, funciones del usuario, y otros tipos de datos. Aunque esta sección utiliza solamente el término “variables”, las explicaciones que aparecen aquí también hacen referencia a los otros tipos de datos que pueden gestionarse con el administrador de variables.
1-8-2 Usando el administrador de variables Vistas del administrador de variables El administrador de variables tiene dos vistas, una lista de carpetas y una lista de variables. • La lista de carpetas siempre aparece primero cuando arranca el administrador de variables. Carpeta actual Número de variables contenidas en la carpeta. Nombres de carpeta Lista de carpetas • Al tocar un nombre de carpeta de la lista de carpetas, ésta se selecciona.
1-8-3 Usando el administrador de variables Operaciones de carpeta con el administrador de variables Esta sección describe las diversas operaciones de carpeta que puede realizar usando el administrador de variables. I Especificando la carpeta actual La “carpeta actual” es la carpeta donde se almacenan las variables creadas por las aplicaciones (excluyendo eActivity) y desde la cual se puede acceder a dichas variables. La carpeta actual por defecto inicial es la carpeta “main”.
1-8-4 Usando el administrador de variables I Seleccionando y cancelando la selección de carpetas Las operaciones de carpeta que realiza se llevan a cabo sobre las carpetas seleccionadas en ese momento. Las carpetas que se encuentran actualmente seleccionadas de la lista de carpetas son aquellas cuyos cuadros de marcación están seleccionados (marcados). Para seleccionar y cancelar la selección de las carpetas, puede usar las operaciones siguientes.
1-8-5 Usando el administrador de variables Consejos • No se puede borrar la carpeta “library” o la carpeta “main”. • Si actualmente no existe ningún cuadro de marcación seleccionado en la lista de carpetas, cuando toque [Edit] y luego [Delete], se borra la carpeta cuyo nombre aparezca resaltado en la lista. • Si se da cualquiera de las situaciones siguientes, aparecerá un mensaje de error y no se borrará la carpeta. • La carpeta está bloqueada. • Alguna variable dentro de la carpeta se encuentra bloqueada.
1-8-6 Usando el administrador de variables I Entrando un nombre de carpeta en una aplicación Cuando desee introducir el nombre de una carpeta que aparezca en la ventana del administrador de variables en la aplicación desde la que ha arrancado el administrador de variables, realice el procedimiento siguiente. Operación de la ClassPad S\ (1) En la aplicación Principal, aplicación Gráficos y Tablas o alguna otra aplicación, mueva el cursor a la posición donde desee introducir el nombre de la carpeta.
1-8-7 Usando el administrador de variables Operaciones con variables Esta sección explica las diferentes operaciones que puede realizar sobre las variables del administrador de variables. I Abriendo una carpeta Para abrir una carpeta y ver las variables contenidas en la misma, realice los pasos siguientes. S Operación de la ClassPad (1) Lance el administrador de variables para ver la lista de carpetas.
1-8-8 Usando el administrador de variables (3) En el cuadro de diálogo, toque el botón de flecha hacia arriba y abajo, y luego seleccione el tipo de dato de la lista que aparece. • Para ver las variables para todos los tipos de datos, seleccione [All]. • Para más detalles acerca de nombres de tipos de datos y variables, vea “Tipos de datos de variables” en la página 1-7-3.
1-8-9 Usando el administrador de variables I Borrando una variable Cuando desee borrar una variable, realice los pasos siguientes. S Operación de la ClassPad (1) Abra la carpeta que contiene la variable que desea borrar y vea la lista de variables. (2) Seleccione el cuadro de marcación junto a la variable que desea borrar. • Para borrar múltiples variables, seleccione todos sus cuadros de marcación. (3) Toque [Edit] y luego [Delete].
1-8-10 Usando el administrador de variables Consejos • Si no hay ningún cuadro de marcación seleccionado actualmente en la lista de variables, se copia o mueve la variable cuyo nombre aparezca resaltado en la lista. • Si ya existe una variable con el mismo nombre en la carpeta de destino, la variable en la carpeta de destino es reemplazada por la variable que está copiando o moviendo.
1-8-11 Usando el administrador de variables S Para desbloquear una variable (1) Abra la carpeta que contiene la variable que desea desbloquear y vea la lista de variables. (2) Seleccione el cuadro de marcación junto a la variable que desea desbloquear. (3) Toque [Edit] y luego [Unlock]. I Buscando una variable Para buscar un determinado nombre de variable en la carpeta “main” o en una carpeta definida por el usuario, puede utilizar el procedimiento siguiente.
1-8-12 Usando el administrador de variables I Visualización del contenido de una variable Para ver el contenido de una determinada variable, puede utilizar el administrador de variables. Operación de la ClassPad S\ (1) Abra la carpeta que contenga a la variable cuyo contenido desea ver y mostrar en la lista de variables. (2) Toque el nombre de la carpeta cuyo contenido desea ver de manera que quede resaltada, y luego toque el nombre nuevamente.
1-8-13 Usando el administrador de variables I Entrando un nombre de variable en una aplicación Cuando desee introducir el nombre de una variable desde la ventana del administrador de variables en la aplicación desde la cual ha arrancado el administrador de variables, realice el procedimiento siguiente. Operación de la ClassPad S\ (1) En la aplicación Principal, aplicación Gráficos y Tablas o alguna otra aplicación, mueva el cursor a la posición donde desea introducir el nombre de la variable.
1-9-1 Configurando las opciones del formato de aplicación 1-9 Configurando las opciones del formato de aplicación El menú incluye opciones de formato para configurar el número de dígitos de visualización para el resultado del cálculo y la unidad angular, así como comandos de aplicación específica. A continuación se describen cada una de las opciones y comandos disponibles en el menú .
1-9-2 Configurando las opciones del formato de aplicación Especificando una variable Ciertas opciones requieren que especifique variables. Si al configurarlas especifica una variable que ha sido grabada por el usuario, deberá especificar la carpeta donde se almacena y el nombre de la variable. Ejemplo: Usar [Table Variable] en la hoja [Special] del cuadro de diálogo de formato de gráfico para configurar una variable de usuario.
1-9-3 Configurando las opciones del formato de aplicación (5) Utilice el cuadro de diálogo de selección de datos para especificar la carpeta donde se almacena la variable, y luego especifique el nombre de la variable. • El cuadro de diálogo de muestra en el paso (4) muestra la selección de la variable de lista llamada “ab”, que se encuentra en la carpeta llamada “main”. (6) Toque [OK]. • Se cierra el cuadro de diálogo de selección de datos.
1-9-4 Configurando las opciones del formato de aplicación Opciones del formato de aplicación Esta sección proporciona los detalles acerca de todas las opciones que puede configurar con el formato de aplicación. Los dos puntos siguientes se aplican a todos los cuadros de diálogo. • Algunas configuraciones involucran activar y desactivar opciones.
1-9-5 Configurando las opciones del formato de aplicación S Number Format (Formato numérico) Para especificar el tipo de formato de visualización de valor numérico: Formato exponencial automático para valores menores de 10–2 y mayores de 1010 (cuando se encuentra en el modo decimal). Formato exponencial automático para valores menores de 10–9 y mayores de 1010 (cuando se encuentra en el modo decimal). Número fijo de posiciones decimales. Número fijo de dígitos significativos.
1-9-6 Configurando las opciones del formato de aplicación I Cuadro de diálogo Formato de gráfico Utilice el cuadro de diálogo de formato de gráfico para configurar las opciones de la ventana de gráficos y para dibujar gráficos. Lengüeta Basic (Básico) S Axes (Ejes) Para hacer esto: Activar la visualización de los ejes de la ventana de gráficos. Activar la visualización de los ejes de la ventana de gráficos junto con el valor máximo y mínimo de cada eje.
1-9-7 Configurando las opciones del formato de aplicación Para hacer esto: Activar la visualización del nombre de función y función. Desactivar la visualización del nombre de función y función. Activar la visualización de las coordenadas del puntero de la ventana de gráficos. Desactivar la visualización de las coordenadas del puntero de la ventana de gráficos. Activar la visualización del cursor de avance durante la representación gráfica.
1-9-8 Configurando las opciones del formato de aplicación S Summary Table (Tabla resumen) Para especificar esta fuente para los datos de la tabla de resumen: Ventana de visualización Datos de lista Seleccione los datos de lista que se usarán como fuente para los datos de la tabla resumen.
1-9-9 Configurando las opciones del formato de aplicación S Labels (Etiquetas) Seleccione esta opción: Para hacer esto: Activar la visualización de las etiquetas de los ejes de la ventana de gráficos. Desactivar la visualización de las etiquetas de los ejes de la ventana de gráficos. On Off* S Background (Fondo) Para hacer esto: Desactivar la visualización del fondo de la ventana de gráficos. Seleccionar una imagen que será usada como fondo de la ventana de gráficos.
1-9-10 Configurando las opciones del formato de aplicación S Number Format (Formato numérico) Para especificar este tipo de formato de visualización de valor numérico en la ventana de geometría: Visualización exponencial automática para valores menores de 10–2 y mayores de 1010 (cuando se encuentra en el modo decimal). Visualización exponencial automática para valores menores de 10–9 y mayores de 1010 (cuando se encuentra en el modo decimal).
1-9-11 Configurando las opciones del formato de aplicación I Cuadro de diálogo Formato avanzado Utilice el cuadro de diálogo de formato avanzado para configurar las opciones para la transformación de Fourier y las opciones de FFT.
1-9-12 Configurando las opciones del formato de aplicación S Assume positive real (Suponer real positivo) Para hacer esto: Suponer que las variables para el cálculo de Fourier son reales positivos. Permitir números complejos como variables para el cálculo de Fourier. Realice esto: Seleccione el cuadro de marcación [Assume positive real].* Borre el cuadro de marcación [Assume positive real].
1-9-13 Configurando las opciones del formato de aplicación S Automatically copy common fields to new calculation (Copiar automáticamente campos comunes en cálculo nuevo) Para hacer esto: Seleccione esta opción: Al cambiar a otro tipo de cálculo, copiar automáticamente los contenidos de todos los campos del cálculo actual cuyos nombres correspondan con los nombres de los campos del cálculo nuevo. Seleccione el cuadro de marcación [Automatically copy common fields to new calculation].
1-9-14 Configurando las opciones del formato de aplicación I Cuadro de diálogo Presentación Para configurar las opciones para la aplicación Presentación, utilice el cuadro de diálogo de presentación. Para todos los detalles acerca de la aplicación Presentación, vea el Capítulo 11. Para hacer esto: Realice esto: Enviar los datos de impresión a un dispositivo externo. Especificar la velocidad de cambio de página para la reproducción automática. Seleccione “Outer Device” para [Screen Copy To].
1-9-15 Configurando las opciones del formato de aplicación I Cuadro de diálogo Comunicación Para configurar las opciones de comunicación, utilice el cuadro de diálogo de comunicación. Para todos los detalles acerca de la aplicación Comunicación, vea el Capítulo 17. S Screen Copy To (Copiar pantalla a) Para hacer esto con los datos de impresión generados al tocar -: Enviar los datos de impresión a un dispositivo externo. Almacenar los datos de impresión como datos de una presentación.
Capítulo Usando la aplicación Principal La aplicación Principal es una aplicación de cálculo matemático y numérico de propósito general, que puede utilizar para estudiar y resolver problemas matemáticos. Puede usar la aplicación Principal para realizar operaciones generales, desde cálculos aritméticos a cálculos con listas, matrices, etc.
2-1-1 Visión general de la aplicación Principal 2-1 Visión general de la aplicación Principal Esta sección proporciona información acerca de lo siguiente. • Ventanas de la aplicación Principal • Modos de visualización de los cálculos y de sus resultados • Menús y sus comandos Arrancando la aplicación Principal Para arrancar la aplicación Principal utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque .
2-1-2 Visión general de la aplicación Principal • Las operaciones básicas de la aplicación Principal consisten en introducir una expresión de cálculo en el área de trabajo y presionar . Esto realiza el cálculo y luego muestra su resultado en el lado derecho del área de trabajo. Expresión de entrada Resultado de cálculo • Los resultados de cálculo se muestran en el formato directo, con el cual las expresiones matemáticas aparecen igual que en los libros de texto.
2-1-3 Visión general de la aplicación Principal Menús y botones de la aplicación Principal Esta sección explica las operaciones que puede realizar usando los menús y botones de la aplicación Principal. • Para información acerca del menú , vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4. Comandos del menú Seleccione este elemento del menú: Para hacer esto: Cancelar la última operación o volver a realizar una operación recién cancelada.
2-1-4 Visión general de la aplicación Principal Usando los modos de la aplicación Principal La aplicación Principal tiene una variedad de modos diferentes que controlan la visualización de los resultados de cálculo, así como otros factores. El modo actual se indica en la barra de estado. I Indicadores de modo de la barra de estado Las opciones marcadas con un asterisco (*) en las tablas siguientes son las iniciales por defecto .
2-1-5 Visión general de la aplicación Principal Accediendo a las ventanas de aplicaciones de la ClassPad desde la aplicación Principal Tocando el botón de flecha hacia abajo de la barra de herramientas, aparece una paleta de 15 iconos que puede usar para acceder a ciertas ventanas de otras aplicaciones de la ClassPad. Al tocar el botón , por ejemplo, la pantalla se divide en dos ventanas, con la ventana del editor de estadísticas de la aplicación Estadística en la ventana inferior.
2-1-6 Visión general de la aplicación Principal • Puede realizar operaciones de arrastrar y pegar expresiones entre el área de trabajo de la aplicación Principal y la ventana en pantalla en ese momento. Por ejemplo, puede arrastrar una expresión desde el área de trabajo de la aplicación Principal a la ventana de gráficos, y representar el gráfico de la expresión. Para más detalles, vea “2-10 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones”.
2-2-1 Cálculos básicos 2-2 Cálculos básicos Esta sección explica cómo realizar operaciones matemáticas básicas en la aplicación Principal. Cálculos aritméticos y cálculos con paréntesis • Puede realizar cálculos aritméticos introduciendo expresiones tal como se escriben. Todos los cálculos de ejemplo mostrados a continuación se realizan usando el teclado virtual , a menos que se indique de otro modo. • Para introducir un valor negativo, toque o antes de introducir el valor.
2-2-2 Cálculos básicos Usando la tecla , Utilice la tecla , para introducir los valores exponenciales. También puede introducir valores exponenciales usando la tecla $ en el teclado y . Ejemplo: 2.54 s 103 = 2540 A DC,BU 1600 s 10–4 = 0.16 @E??$ CU Omitiendo el signo de multiplicación El signo de multiplicación puede omitirse en cualquiera de los casos siguientes. • Delante de una función. Ejemplo: 2sin (30), 10log (1.
2-2-3 Cálculos básicos Consejos • La variable “ans” es una variable del sistema. Para más detalles acerca de las variables del sistema, vea “1-7 Variables y carpetas”. • Como “ans” es un nombre de variable, puede especificar la variable “ans” introduciendo [a][n][s] en el teclado (alfabético), o tocando la tecla # en el teclado o . • La variable “ans” guarda el resultado del último cálculo o cálculo más reciente.
2-2-4 Cálculos básicos Asignando un valor a una variable Aparte de usar una tecla de asignación de variable (6, página 1-7-6), también podrá usar la sintaxis mostrada a continuación en la aplicación Principal y la aplicación eActivity, para asignar un valor a una variable. Sintaxis: variable: = valor Ejemplo: Asignar 123 a la variable x Operación de la ClassPad S\ (1) En el área de trabajo de la aplicación Principal, realice la operación de tecla siguiente.
2-2-5 Cálculos básicos Secuencia de prioridad de cálculo Su ClassPad realiza automáticamente los cálculos en el orden siguiente. Comandos con paréntesis (sin(, diff(, etc.). Factoriales (x!), especificaciones de grado (o, r ), porcentajes (%). Potencias P, memoria y operaciones de multiplicación de variables que omiten el signo de multiplicación (2P, 5A, etc.) Comandos con operaciones de multiplicación con paréntesis que omiten el signo de multiplicación (2 3, etc.
2-2-6 Cálculos básicos Modos de cálculo La aplicación Principal tiene varios modos diferentes, como se describe en la parte titulada “Usando los modos de la aplicación Principal” en la página 2-1-4. El formato de visualización de los resultados de cálculo depende del modo de la aplicación Principal seleccionado actualmente. Esta sección le indica qué modo debe usar para cada tipo de cálculo, y explica las diferencias entre los resultados de cálculo para cada modo.
2-2-7 Cálculos básicos Ejemplo 1: Al tocar t cuando la ClassPad está configurada como visualización en el modo estándar (Normal 1). Expresión 100 ÷ 6 =16.6666666... Operación de la ClassPad Resultado en pantalla @?? Et (Cambia al formato del modo decimal.) 16.66666667 t (Cambia de nuevo al formato del modo estándar.) 50 3 Ejemplo 2: Al tocar t cuando la ClassPad está configurada como visualización en el modo decimal (Normal 1).
2-2-8 Cálculos básicos S Ejemplos de resultados de cálculo en el modo complejo y en el modo real Expresión solve (x – x2 + x – 1 = 0, x) i + 2i 3 Modo complejo {x = –i, x = i, x = 1} 3·i Modo real {x = 1} ERROR: Non-Real in Calc Consejo • Puede seleccionar “ i ” o “ j ” para la unidad imaginaria. Vea “Especificando la unidad imaginaria de número complejo” en la página 16-15-1.
2-3-1 Usando el historial de cálculo 2-3 Usando el historial de cálculo El historial de cálculo del área de trabajo de la aplicación Principal, puede contener hasta 30 pares de expresiones/resultados. Puede buscar un cálculo previo, editarlo y volver a calcularlo, si así lo desea. Viendo el contenido del historial de cálculo Para desplazar la ventana del área de trabajo hacia arriba y hacia abajo, utilice la barra de desplazamiento o los botones de desplazamiento.
2-3-2 Usando el historial de cálculo Volviendo a calcular una expresión Puede editar una expresión de cálculo en el historial de cálculo, y luego volver a calcular la expresión resultante. Al tocar U se vuelve a calcular la expresión en la posición actual del cursor, y también se vuelve a calcular todas las expresiones debajo de la posición actual del cursor. Ejemplo 1: Cambiar la expresión “ans s 2” a “ans s 3” en el ejemplo siguiente, y luego volver a calcular.
2-3-3 Usando el historial de cálculo Ejemplo 2: Cambiar desde el modo estándar al modo decimal (página 2-2-6), y luego volver a calcular. Operación de la ClassPad S\ (1) Mueva el cursor a la posición desde la cual desea volver a calcular. • En este ejemplo, tocaremos al final de la línea 2 para situar el cursor allí. (2) Toque "Standard" en la barra de estado para cambiarlo a “Decimal”. (3) Toque U.
2-3-4 Usando el historial de cálculo Borrando parte del contenido del historial de cálculo Puede usar el procedimiento siguiente para borrar un bloque de dos líneas expresión/ resultado del historial de cálculo. Operación de la ClassPad S\ (1) Mueva el cursor a la línea de expresión o línea de resultado del bloque de dos líneas que desea borrar. (2) Toque [Edit] y luego [Delete]. • Esto borra la expresión y el resultado del bloque de dos líneas seleccionado.
2-4-1 Cálculos con funciones 2-4 Cálculos con funciones Esta sección explica cómo realizar cálculos con funciones en el área de trabajo de la aplicación Principal. • La mayoría de los operadores y funciones que se describen en esta sección se introducen desde el teclado (matemáticas) y (catálogo). El teclado real que deberá usar para llevar a cabo las operaciones de muestra presentadas aquí, es el que se indica con una marca 5 o con los nombres de botones* (“TRIG”, “MATH”, “Cmd”, etc.
2-4-2 Cálculos con funciones IFunciones trigonométricas (sin, cos, tan) y funciones trigonométricas inversas (sin–1, cos–1, tan–1) Estos primeros cuatro ejemplos utilizan “Grado” (indicado con “Deg” en la barra de estado) como configuración de unidad angular. El ejemplo final utiliza “Radián” (indicado con “Rad”). Para más detalles acerca de estas opciones, vea “1-9 Configurando las opciones del formato de aplicación”. Problema Utilice este teclado: mth abc cat Operación 2D sin63° = 0.
2-4-3 Cálculos con funciones I Funciones logarítmicas (log, In) y funciones exponenciales (e, ^, I Problema Utilice este teclado: mth abc cat 2D ) Operación log1.23 (log101.23) = 0.08990511144 G Func G J 1.23 U o 5 10 C 1.23 U ln90 (loge90) = 4.49980967 G Func G ( 90 U o 5 LC C 90 U log39 = 2 G Func G 9Uo J3 53C9U 101.23 = 16.98243652 G MATH Cmd G 10 Y 1.23 U e4.5 = 90.0171313 G MATH Func G C 4.5 U o 0 4.
2-4-4 Cálculos con funciones I Funciones hiperbólicas (sinh, cosh, tanh) y funciones hiperbólicas inversas (sinh–1, cosh–1, tanh–1) Problema Utilice este teclado: mth abc cat Operación 2D sinh3.6 = 18.28545536 TRIG Func 3.6 U cosh1.5 – sinh1.5 = 0.2231301601 TRIG Func 1.5 U e–1.5 = 0.2231301601* G cosh–1 ( 20 ) 15 = 0.7953654612 TRIG Resolver para una x dada tanh(4x) = 0,88. tanh–10.88 x= 4 = 0.3439419141 TRIG MATH Func Func G 1.5 U C 20 15 U o 15 U Func 1.
2-4-5 Cálculos con funciones I Otras funciones (%, sRound) , x2, x–1, x!, abs, signum, int, frac, intg, fRound, Utilice este teclado: Problema mth abc cat Operación 2D 12 U ¿Cuál es el 12% de 1500? 180 SMBL Cmd 1500 ¿Qué porcentaje de 880 es 660? 75% SMBL Cmd 660 880 U ¿Qué valor es un 15% mayor que 2500? 2875 SMBL Cmd 2500 1 15 ¿Qué valor es un 25% menor que 3500? 2625 SMBL Cmd 3500 1 25 2 + 5 = 3.65028154 G Func G 2 5Uo 2C 5U (3 + i) = 1.755317302 + 0.
2-4-6 Cálculos con funciones Problema Utilice este teclado: mth abc cat Operación 2D ¿Cuál es el signo de –3,4567? –1 (el signo devuelve –1 para un valor negativo, 1 para un valor positivo, “Undefined” A para 0, y para un ¦Aµ número imaginario.) Func ¿Cuál es la parte entera de CALC –3,4567? –3 Func ¿Cuál es la parte decimal de –3,4567? – 0.4567 Func [frac] 3.4567 U ¿Cuál es el mayor entero menor o igual a –3,4567? –4 Func [intg] 3.
2-4-7 Cálculos con funciones S Función “rand” • La función “rand” genera números aleatorios. Si no especifica un argumento, “rand” genera valores mayores o iguales que 0 y menores que 1 con 10 dígitos decimales. Al especificar dos valores enteros como argumento, se generan números aleatorios entre dichos valores. Utilice este teclado: Problema Operación mth abc Generar números aleatorios entre 0 y 1. Generar números aleatorios entre 1 y 6.
2-4-8 Cálculos con funciones Descripción: • “n” debe ser un entero positivo, y “σ” debe ser mayor que 0. Problema Utilice este teclado: mth abc cat 2D Operación Produzca aleatoriamente un valor de estatura obtenido de acuerdo con la distribución normal de un grupo de niños menores de un año, cuya estatura media sea de 68 cm y una desviación estándar igual a 8. Func [randNorm] 8 68 U Produzca aleatoriamente las estaturas de cinco niños del ejemplo anterior y visualícelas en una lista.
2-4-9 Cálculos con funciones S Comando “RandSeed” • Como argumento de este comando puede especificar un número entero entre 0 y 9. El número 0 especifica la generación de números aleatorios no secuenciales. Un número entero entre 1 y 9 utiliza el valor especificado como la semilla para la generación de números aleatorios secuenciales. El argumento inicial por defecto para este comando es 0.
2-4-10 Cálculos con funciones Problema Utilice este teclado: mth abc Determine el máximo común denominador de {4, 3}, {12, 6}, y {36, 9}. cat Operación 2D Func [iGcd] W 4 12 6Y Y U 3Y W 36 W 9 S Función “iLcm” Sintaxis: iLcm(Exp-1, Exp-2[, Exp-3…Exp-10)] (Exp-1 al Exp-10 son todos enteros.) iLcm(List-1, List-2[, List-3…List-10)] (Todos los elementos de List-1 a List-10 son enteros.) Función: • La primera sintaxis anterior devuelve el mínimo común múltiplo de dos a diez enteros.
2-4-11 Cálculos con funciones Problema Utilice este teclado: mth abc Divida 21 por 6 y 7, y determine el resto para ambas operaciones.
2-4-12 Cálculos con funciones I Evaluación de condición (“judge”, “piecewise”) S Función “judge” La función “judge” devuelve TRUE cuando una expresión es verdadera, y FALSE cuando la expresión es falsa.
2-4-13 Cálculos con funciones I Símbolo de ángulo () Utilice este símbolo para especificar el ángulo de un vector. Puede usar este símbolo solamente para un vector. Problema Utilice este teclado: mth abc Convertir las coordenadas OPTN 2, θ = P/4 a polares r = coordenadas rectangulares. [1, 1] cat 2D Operación Cambie la opción [Angle] a “Radián”.
2-4-14 Cálculos con funciones I Símbolos de igualdad y símbolos de desigualdad (=, x, <, >, , ) Puede usar estos símbolos para realizar diferentes cálculos básicos. Utilice este teclado: Problema mth G Sumar 3 a ambos lados de x = 3. x+3=6 abc cat Operación 2D MATH Cmd OPTN MATH Cmd Restar 2 a ambos lados de y 5.
2-4-15 Cálculos con funciones I Soluciones que devuelve la ClassPad (TRUE, FALSE, Undefined, No Solution, d, const, constn) Solución Descripción Ejemplo TRUE Se genera cuando una solución es verdadera. judge (1 = 1) U FALSE Se genera cuando una solución es falsa. judge (1 < 0) U Undefined Se genera cuando una solución es indefinida. 1/0 U No Solution Se genera cuando no hay solución.
2-4-16 Cálculos con funciones I Función Delta Dirac “delta” es la función Delta Dirac. La función delta evalúa numéricamente, tal como se indica a continuación. D(x) = { 0,D(xx),xx0= 0 Las expresiones no numéricas pasadas a la función delta quedan sin evaluar. La integral de una función delta lineal es una función Heaviside. Sintaxis: delta(x) x : variable o número Ejemplos: I Función delta enésima La función delta enésima es el diferencial enésimo de la función delta.
2-4-17 Cálculos con funciones I Función paso unitario de Heaviside “heaviside” es el comando para la función Heaviside, que evalúa sólo las expresiones numéricas, tal como se indica a continuación. 0, x < 0 1 ,x=0 H(x) = 2 1, x > 0 Cualquier expresión no numérica pasada a la función Heaviside no será evaluada, y cualquier expresión numérica que contenga números complejos será devuelta sin definir. La derivativa de la función Heaviside es la función Delta.
2-4-18 Cálculos con funciones I Función Gamma La función Gamma se denomina “gamma” en la ClassPad. (x) = + x–1 –t t e 0 dt Para un entero n, la gamma se evalúa de la siguiente manera: '(n) = – 1) !, n > 0 { (nundefined ,n 0 La gamma está definida para todos los números reales, salvo enteros negativos. También está definida para todos los números complejos donde la parte real o bien la parte imaginaria del número complejo no sea un entero.
2-5-1 Cálculos con listas 2-5 Cálculos con listas Esta sección explica cómo introducir datos usando la aplicación Principal o el editor de estadísticas, y cómo realizar cálculos con listas básicos. Entrando datos de tipo lista Se pueden introducir datos de tipo lista desde el área de trabajo o en la ventana del editor de estadísticas. I Entrando datos de tipo lista desde el área de trabajo Ejemplo: Introducir la lista {1, 2, 3} y asignarla a la variable LIST “lista”.
2-5-2 Cálculos con listas I Operaciones con los elementos de una variable LIST Es posible recuperar el valor de cualquier elemento de una variable LIST. Cuando los valores {1, 2, 3} se asignan a “lista”, por ejemplo, puede recuperar el segundo valor de “lista”, cuando lo necesite. También puede asignar un valor a cualquier elemento de una lista. Cuando los valores {1, 2, 3} se asignan a “lista”, por ejemplo, puede reemplazar el segundo valor por “5” para terminar en {1, 5, 3}.
2-5-3 Cálculos con listas Usando una lista en un cálculo Se pueden realizar operaciones aritméticas entre dos listas, entre una lista y un valor numérico, o entre una lista y una expresión, ecuación o desigualdad. Lista Valor numérico Expresión Ecuación Desigualdad + − × ÷ Lista Valor numérico Expresión Ecuación Desigualdad = Lista I Errores de cálculo con listas • Cuando realiza una operación aritmética entre dos listas, ambas listas deben tener el mismo número de celdas.
2-5-4 Cálculos con listas Usando una lista para asignar valores diferentes a múltiples variables Si lo desea, puede usar una lista para asignar diversos valores diferentes a múltiples variables, usando el procedimiento descrito en esta sección. Sintaxis: lista con números 2 lista con variables Ejemplo: Asignar los valores 10, 20 y 30, a las variables x, y, y z respectivamente S Operación de la ClassPad (1) Realice la operación de tecla siguiente en el área de trabajo de la aplicación Principal.
2-6-1 Cálculos matriciales y vectoriales 2-6 Cálculos matriciales y vectoriales Esta sección explica cómo crear matrices en la aplicación Principal, y cómo realizar cálculos matriciales básicos. Consejo • Como un vector puede verse como una matriz de 1 fila por n columnas o una matriz de n filas por 1 columna, esta sección no incluye explicaciones específicas para vectores.
2-6-2 Cálculos matriciales y vectoriales I Operaciones con los elementos de una variable de tipo matriz Puede recuperar el valor de cualquier elemento de una variable MATRIX. Cuando los datos 1 2 se asignan a la matriz “mat1”, por ejemplo, puede recuperar el elemento situado 3 4 en la fila 2, columna 1. También puede asignar un valor a cualquier elemento de una matriz. Por ejemplo, puede asignar el valor “5” al elemento en la fila 1 columna 2 de “mat1”, lo cual genera la matriz 1 5 .
2-6-3 Cálculos matriciales y vectoriales I Entrando valores matriciales con el teclado Las teclas , y del teclado sea fácil y rápida. hacen que la introducción del valor de la matriz Para hacer esto: Toque esta tecla 2D: Crear una matriz nueva de 1 fila s 2 columnas. Crear una matriz nueva de 2 filas s 1 columna. Crear una matriz nueva de 2 filas s 2 columnas. Añadir una columna a la matriz actual en pantalla. Añadir una fila a la matriz actual en pantalla.
2-6-4 Cálculos matriciales y vectoriales Consejos • En el paso (1) del procedimiento anterior, hemos añadido filas y columnas a medida que eran necesarias. Otra manera de obtener el mismo resultado sería añadir filas y columnas para crear una matriz en blanco de las dimensiones requeridas, y empezar después la entrada de datos. Se puede crear una matriz de 2 filas s 3 columnas, tocando , , , o , . En cualquiera de los casos, también puede tocar los botones en orden inverso al mostrado aquí.
2-6-5 Cálculos matriciales y vectoriales (3) Toque , y luego entre los valores para la segunda matriz. (4) Toque U. Ejemplo 3: Para multiplicar la matriz 1 2 3 4 por 5 S Operación de la ClassPad (1) Realice la operación de tecla siguiente en el área de trabajo de la aplicación Principal. ::@ A;:B C;; D (2) Toque U. Consejos • Tenga en cuenta que cuando se suman o restan dos matrices, ambas matrices deben tener el mismo número de filas y el mismo número de columnas (las mismas dimensiones).
2-6-6 Cálculos matriciales y vectoriales I Elevando una matriz a una potencia Ejemplo: Elevar 1 2 3 4 al cubo. Para entrar el cálculo, utilice los procedimientos descritos en la parte titulada “Suma, resta, multiplicación y división de matrices” en la página 2-6-4. A continuación se muestran las pantallas que podrían aparecer para cada método de entrada.
2-7-1 Especificando una base numérica 2-7 Especificando una base numérica Mientras se está usando la aplicación Principal, puede especificar una base numérica predeterminada (binaria, octal, decimal, hexadecimal), o una base numérica para un valor entero específico. También puede convertir entre bases numéricas y realizar operaciones bitwise usando operadores lógicos (not, and, or, xor). Tenga en cuenta que sólo se pueden introducir enteros mientras se encuentre especificada una base numérica por defecto.
2-7-2 Especificando una base numérica • A continuación se indican los gamas de cálculo para cada una de las bases numéricas.
2-7-3 Especificando una base numérica Seleccionando una base numérica Al especificar una base numérica predeterminada en la aplicación Principal, la misma será aplicada a la línea actual (par expresión/resultado) y a todas las líneas subsiguientes, hasta que usted cambie la opción de la base numérica por defecto. Para especificar la base numérica, utilice los botones de la barra de herramientas de la base numérica.
2-7-4 Especificando una base numérica • Siempre que se introduce un valor en una línea para la que se ha especificado una base numérica, el valor introducido será convertido automáticamente en la base numérica especificada. Al efectuar el cálculo 19+1 en una línea para que la que ha especificado Hex (hexadecimal) como base numérica, tanto 19 como 1 se interpretan como valores hexadecimales, y el resultado del cálculo producido será 1Ah. La “h” es el sufijo que indica notación hexadecimal.
2-7-5 Especificando una base numérica Operaciones bitwise Puede usar en los cálculos los operadores lógicos indicados a continuación. Operador and Descripción Devuelve el resultado de un producto bitwise. or Devuelve el resultado de una suma bitwise. xor Devuelve el resultado de una suma lógica exclusiva bitwise. not Devuelve el resultado de un complemento (inversión bitwise). Los ejemplos 1, 2 y 3 usan Bin (binario) como sistema numérico. El ejemplo 4 usa Hex (hexadecimal).
2-8-1 Usando el menú Acción 2-8 Usando el menú Acción El menú [Action] le ayuda a realizar funciones de transformación y expansión, funciones de cálculo, funciones estadísticas, y otras operaciones matemáticas frecuentes de forma más sencilla. Simplemente seleccione la función que quiera, y luego entre las expresiones o variables de acuerdo con la sintaxis de la función.
2-8-2 Usando el menú Acción Capturas de pantalla de ejemplo Las capturas de pantalla más abajo son ejemplos de cómo aparecen las expresiones de entrada y salida en la pantalla de la ClassPad. En algunos casos, la expresión de entrada y la expresión de salida (resultado) pueden no caber en el área de la pantalla. Si ocurriera esto, toque las flechas izquierda o derecha que aparecen en la pantalla para desplazar la pantalla de expresiones y ver la parte que no quepa.
2-8-3 Usando el menú Acción Visualización del menú Acción Toque [Action] en la barra de menús para ver el menú con los 12 menús secundarios mostrados a continuación. A continuación se explican las funciones disponibles en cada uno de los menús secundarios. Usando el menú secundario Transformación El menú secundario [Transformation] contiene comandos para la transformación de expresiones, tales como “expand” y “factor”. S approx Función: Transforma una expresión en una aproximación numérica.
2-8-4 Usando el menú Acción S simplify Función: Simplifica una expresión. Sintaxis: simplify (Exp/Eq/Ineq/List/Mat [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “p” (diferente de). Ejemplo: Simplificar (15 3 + 26)^(1/3). Elemento del menú: [Action][Transformation][simplify] Ejemplo: Simplificar cos(2x) + (sin(x))2 (en el modo de radianes). Elemento del menú: [Action][Transformation][simplify] S expand Función: Expande una expresión.
2-8-5 Usando el menú Acción S rFactor Función: Factoriza una expresión hasta sus raíces, si las tuviera. Sintaxis: rFactor (Exp/Eq/Ineq/List/Mat [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “p” (diferente de). Ejemplo: Factorizar x2 I 3 Elemento del menú: [Action][Transformation][rFactor] S factorOut Función: Factorizar una expresión con respecto a un factor especificado.
2-8-6 Usando el menú Acción S tExpand Función: Emplea las fórmulas de suma y diferencia para expandir una función trigonométrica. Sintaxis: tExpand (Exp/Eq/Ineq/List/Mat [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “p” (diferente de). Ejemplo: Expandir sin(a + b). Elemento del menú: [Action][Transformation][tExpand] S tCollect Función: Emplea las fórmulas de producto a suma para transformar el producto de una función trigonométrica en una expresión en forma de suma.
2-8-7 Usando el menú Acción S propFrac Función: Transforma un valor decimal en su fracción propia equivalente. Sintaxis: propFrac (Exp/Eq/Ineq/List/Mat [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “p” (diferente de). Ejemplo: Transformar 1,2 en su fracción propia equivalente.
2-8-8 Usando el menú Acción Usando el menú secundario Avanzado S solve Para la información sobre solve, vea la página 2-8-43. S dSolve Para la información sobre dSolve, vea la página 2-8-44. S taylor Función: Hallar un polinomio de Taylor de una expresión con respecto a una variable. Sintaxis: taylor (Exp/List, variable, orden, [,punto central] [ ) ] Ejemplo: Hallar un polinomio de Taylor de 5º orden de sin(x ) con respecto a x = 0 (en el modo de radianes).
2-8-9 Usando el menú Acción La ClassPad puede realizar la transformada de las siguientes funciones. n sin(x), cos(x), sinh(x), cosh(x), x , x, ex, heaviside(x), delta(x), delta(x, n) La ClassPad no puede realizar la transformada de las siguientes funciones.
2-8-10 Usando el menú Acción Los pares de la transformada de Fourier se definen utilizando dos constantes arbitrarias a, b. b F( ) = f(t) = (2 – f(t)eib t dt b )1–a (2 )1+a – F( )e–ib t d Los valores de a y b dependen de la disciplina científica, que puede especificarse mediante el valor de n (cuarto parámetro opcional de Fourier e invFourier), como se muestra a continuación.
2-8-11 Usando el menú Acción S FFT, IFFT Función: “FFT” es el comando para la transformada rápida de Fourier e “IFFT” es el comando para la transformada rápida de Fourier inversa. n Se necesitan 2 valores de datos para ejecutar FFT e IFFT. En la ClassPad, FFT e IFFT se calculan numéricamente. Sintaxis: FFT( lista ) o FFT( lista, m) IFFT( lista ) o IFFT( lista, m) n • El temaño de datos debe ser 2 para n = 1, 2, 3, ... • El valor para m es opcional. Puede ser de 0 a 2, indicando el parámetro FFT a usar.
2-8-12 Usando el menú Acción En general, el par transformada de Fourier se puede definir usando dos constantes arbitrarias a y b, como se indica a continuación. F( ) = f(t) = b (2 – f(t)eib t dt b )1–a (2 )1+a – F( )e–ib t d Desafortunadamente, hay numerosas convenciones en uso para a y b.
2-8-13 Usando el menú Acción S diff Función: Deriva una expresión con respecto a una variable. Sintaxis: diff(Exp/List[,variable] [ ) ] diff(Exp/List,variable,orden[,a] [ ) ] • “a” es el punto en el que desea calcular la derivada. • “orden” = 1 cuando utilice la sintaxis siguiente: diff(Exp/List[,variable][ ) ]. La variable por defecto es “x” cuando se omite “variable”. Ejemplo: Derivar x6 con respecto a x.
2-8-14 Usando el menú Acción S° Función: Integra una expresión con respecto a una variable. Sintaxis: ° (Exp/List[,variable] [ ) ] ° (Exp/List, variable, límite inferior, límite superior, [,tol ] [ ) ] • “x ” es el valor por defecto cuando se omite [,variable]. • “tol ” representa el intervalo de error permisible. • Este comando devuelve un valor aproximado cuando se especifica un valor para “tol”. • Este comando devuelve el valor exacto de un intervalo definido cuando no se especifica nada en “tol ”.
2-8-15 Usando el menú Acción S lim Función: Determina el límite de una expresión. Sintaxis: lim (Exp/List, variable, punto [,direction] [ ) ] Ejemplo: Determinar el límite de e –x para x tendiendo a d Elemento del menú: [Action][Calculation][lim] Ejemplo: Determinar el límite de 1/x para x tendiendo a 0 por la derecha. Elemento del menú: [Action][Calculation][lim] Ejemplo: Determinar el límite de 1/x para x tendiendo a 0 por la izquierda.
2-8-16 Usando el menú Acción S rangeAppoint Función: Halla una expresión o valor que satisfaga una condición en un intervalo. Sintaxis: rangeAppoint (Exp/Eq/List, valor inicial, valor final [ ) ] • Cuando se utiliza una ecuación (Eq) como primer argumento, introduzca la ecuación usando la sintaxis Var = Exp. La evaluación no será posible si se utiliza cualquier otra sintaxis.
2-8-17 Usando el menú Acción S fMin Función: Devuelve el mínimo de una función en un intervalo. Sintaxis: fMin(Exp[,variable] [ ) ] fMin(Exp, variable, valor inicial, valor final [,n] [ ) ] • “x” es el valor por defecto cuando se omite “[,variable]”. • Infinito negativo e infinito positivo son los valores por defecto cuando se utiliza la sintaxis fMin(Exp[,variable] [ ) ]. • “n” es la precisión de cálculo, que puede ser especificada como un número entero entre 1 y 9.
2-8-18 Usando el menú Acción S fMax Función: Devuelve el máximo de una función en un intervalo. Sintaxis: fMax(Exp[,variable] [ ) ] fMax(Exp, variable, valor inicial, valor final[,n] [ ) ] • “x ” es el valor por defecto cuando se omite “[,variable]”. • Infinito negativo e infinito positivo son los valores por defecto cuando se utiliza la sintaxis fMax(Exp[,variable] [ ) ]. • “n” es la precisión de cálculo, que puede especificada como un número entero entre 1 y 9.
2-8-19 Usando el menú Acción S lcm Función: Devuelve el mínimo común múltiplo de dos expresiones. Sintaxis: Icm (Exp/List-1, Exp/List-2 [ ) ] Ejemplo: Obtener el el mínimo común múltiplo de x 2 – 1 y x2 + 2x – 3. Elemento del menú: [Action][Calculation][Icm] S denominator Función: Extrae el denominador de una fracción. Sintaxis: denominator (Exp/List [ ) ]) Ejemplo: Extraer el denominador de la fracción (y – 2)/(x + 1).
2-8-20 Usando el menú Acción S conjg Función: Devuelve el número complejo conjugado. Sintaxis: conjg (Exp/Eq/List/Mat [ ) ] • También se incluye una desigualdad con el símbolo de comparación “p” (diferente de) (solamente en el modo real). Ejemplo: Obtener el número complejo conjugado de 1 + i. Elemento del menú: [Action][Complex][conjg] S re Función: Devuelve la parte real de un número complejo.
2-8-21 Usando el menú Acción S compToPol Función: Transforma un número complejo en su forma polar. Sintaxis: compToPol (Exp/Eq/List/Mat [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “p” (diferente de). Ejemplo: Transformar 1 + i en su forma polar (en el modo de radianes). Elemento del menú: [Action][Complex][compToPol] S compToTrig Función: Transforma un número complejo en su forma trigonométrica/hiperbólica.
2-8-22 Usando el menú Acción S seq Función: Genera una lista de acuerdo con una expresión de secuencia numérica. Sintaxis: seq (Exp, variable, valor inicial, valor final [,paso] [ ) ] Ejemplo: Generar una lista de acuerdo con la expresión x2 + 2x cuando el valor inicial es 1, el valor final es 5, y el paso es 2. Elemento del menú: [Action][List-Creat][seq] • “1” es el valor por defecto cuando se omite “[,paso]”. • El paso debe ser un factor de la diferencia entre el valor inicial y el valor final.
2-8-23 Usando el menú Acción S subList Función: Extrae una parte concreta de una lista a una lista nueva. Sintaxis: subList (List [,número inicial] [número final] [ ) ] Ejemplo: Extraer del segundo al cuarto elemento de la lista {1, 2, 3, 4, 5}. Elemento del menú: [Action][List-Creat][subList] • El elemento a la izquierda del todo es el valor por defecto cuando se omite “[,número inicial]”, y el elemento a la derecha del todo es el valor por defecto cuando se omite “[,número final]”.
2-8-24 Usando el menú Acción S sortD Función: Ordena los elementos de la lista en orden descendente. Sintaxis: sortD (List [ ) ] Ejemplo: Ordenar los elementos de la lista {1, 5, 3} en orden descendente. Elemento del menú: [Action][List-Creat][sortD] S listToMat Función: Transforma listas en una matriz. Sintaxis: listToMat (List-1 [,List-2,..., List-N [ ) ] Ejemplo: Transformar las listas {3, 5} y {2, 4} en una matriz.
2-8-25 Usando el menú Acción S min Función: Devuelve el valor mínimo de una expresión o de los elementos de una lista. Sintaxis: min (Exp/List-1[, Exp/List-2] [ ) ] Ejemplo: Determinar los valores mínimos de los elementos de la lista {1, 2, 3}. Elemento del menú: [Action][List-Calculation][min] Ejemplo: Comparar cada uno de los elementos de la lista {1, 2, 3} con el valor 2, y generar una lista cuyos elementos contengan el valor menor de cada comparación.
2-8-26 Usando el menú Acción S mean Función: Devuelve la media de los elementos de una lista. Sintaxis: mean (List-1[, List-2] [ ) ] • “List-2” especifica la frecuencia de cada elemento de “List-1”. Ejemplo: Determinar la media de los elementos de la lista {1, 2, 3}. Elemento del menú: [Action][List-Calculation][mean] Ejemplo: Determinar la media de los elementos de la lista {1, 2, 3}, cuyas frecuencias respectivas son {3, 2, 1}.
2-8-27 Usando el menú Acción S Q1 Función: Devuelve el primer cuartil de los elementos de una lista. Sintaxis: Q1 (List-1[, List-2] [ ) ] • “List-2” especifica la frecuencia de cada elemento de “List-1”. Ejemplo: Determinar el primer cuartil de los elementos de la lista {1, 2, 3, 4, 5}. Elemento del menú: [Action][List-Calculation][Q1] Ejemplo: Determinar el primer cuartil de los elementos de la lista {1, 2, 3, 4}, cuyas frecuencias respectivas son {4, 3, 2, 1}.
2-8-28 Usando el menú Acción S variance Función: Devuelve la varianza de la muestra de los elementos de una lista. Sintaxis: variance (List [ ) ] Ejemplo: Determinar la varianza de la muestra de los elementos de la lista {1, 2, 4}. Elemento del menú: [Action][List-Calculation][variance] S dim Función: Devuelve la dimensión de una lista. Sintaxis: dim (List [ ) ] Ejemplo: Determinar la dimensión de la lista {1, 2, 3}.
2-8-29 Usando el menú Acción S cuml Función: Devuelve las sumas acumuladas de los elementos de una lista. Sintaxis: cuml (List [ ) ] Ejemplo: Determinar las sumas acumuladas de los elementos de la lista {1, 2, 3}. Elemento del menú: [Action][List-Calculation][cuml] S list Función: Devuelve una lista cuyos elementos son las diferencias entre dos elementos contiguos de otra lista.
2-8-30 Usando el menú Acción S sequence Función: Devuelve el polinomio de menor grado que representa la secuencia expresada en la lista de entrada. Cuando hay dos listas, este comando devuelve un polinomio que proyecta cada elemento de la primera lista a su elemento correspondiente de la segunda lista. Sintaxis: sequence (List-1[, List-2] [,variable] [ ) ] • “x” es el valor por defecto cuando se omite “[,variable]”. Ejemplo: Determinar un polinomio para una secuencia expresada en la lista {3, 5, 7, 9}.
2-8-31 Usando el menú Acción Usando el menú secundario Matriz-Crear El menú secundario [Matrix-Create] contiene comandos relacionados con la creación de matrices. S trn Función: Devuelve una matriz transpuesta. Sintaxis: trn (Mat [ ) ] Ejemplo: Transponer la matriz [[1, 2] [3, 4]]. Elemento del menú: [Action][Matrix-Create][trn] S augment Función: Devuelve una matriz que combina otras dos matrices.
2-8-32 Usando el menú Acción S fill Función: Crea una matriz con un cierto número de filas y columnas, o reemplaza los elementos de una matriz por una expresión. Sintaxis: fill (Exp, número de filas, número de columnas [ ) ] fill (Exp, Mat [ ) ] Ejemplo: Crear una matriz 2 s 3, con todos sus elementos iguales a 2. Elemento del menú: [Action][Matrix-Create][fill] Ejemplo: Reemplazar todos los elementos de la matriz [[1, 2] [3, 4]] por 3.
2-8-33 Usando el menú Acción S matToList Función: Transforma una columna de una matriz en una lista. Sintaxis: matToList (Mat, número de columna [ ) ] Ejemplo: Transformar la columna 2 de la matriz [[1, 2] [3, 4]] en una lista. Elemento del menú: [Action][Matrix-Create][matToList] Usando el menú secundario Matriz-Calcular El menú secundario [Matrix-Calculation] contiene comandos relacionados con los cálculos matriciales.
2-8-34 Usando el menú Acción S norm Función: Devuelve la norma de Frobenius de la matriz. Sintaxis: norm (Mat [ ) ] Ejemplo: Determinar la norma de la matriz [[1, 2,] [4, 5]]. Elemento del menú: [Action][Matrix-Calculation][norm] S rank Función: Halla el rango de una matriz. La función de rango calcula el rango de una matriz realizando la eliminación gausiana sobre las filas de la matriz dada. El rango de la matriz A es el número de las filas distintas de cero en la matriz resultante.
2-8-35 Usando el menú Acción S eigVc Función: Devuelve una matriz en la que cada columna representa un vector propio de una matriz cuadrada. • Como un vector propio normalmente no se puede determinar de manera unívoca, se normaliza a su norma, que es 1, de la manera siguiente: Si V = [x1, x2, ..., xn], (¸ x1¸ 2 + ¸ x 2¸ 2 + .... + ¸ xn¸ 2 ) = 1. Sintaxis: eigVc (Mat [ ) ] Ejemplo: Obtener el/los vector(es) propio(s) de la matriz [[3, 4] [1, 3]].
2-8-36 Usando el menú Acción S QR Función: Devuelve la descomposición QR de una matriz cuadrada. Sintaxis: QR (Mat, qVariableMem, rVariableMem [ ) ] Ejemplo: Obtener la descomposición QR de la matriz [[1, 2] [3, 4]]. • La matriz unitaria se asigna a la variable Q, mientras la matriz triangular superior se asigna a la variable R.
2-8-37 Usando el menú Acción S mRowAdd Función: Multiplica los elementos de una fila de una matriz por una expresión, y luego suma el resultado a otra fila. Sintaxis: mRowAdd (Exp, Mat, número de fila 1, número de fila 2 [ ) ] Ejemplo: Multiplicar la fila 1 de la matriz [[1, 2] [3, 4]] por x, y luego sumar el resultado a la fila 2. Elemento del menú: [Action][Matrix-Calculation][mRowAdd] S rowAdd Función: Suma una fila de una matriz a otra fila.
2-8-38 Usando el menú Acción S colNorm Función: Calcula las sumas de los valores absolutos de los elementos de cada columna de una matriz, y devuelve el valor máximo de las sumas. Sintaxis: colNorm (Mat [ ) ] Ejemplo: Calcular las sumas de los valores absolutos de los elementos de cada columna de la matriz [[1, –2, 3][4, –5, –6][–7, 8, 9]], y obtener el valor máximo de las sumas.
2-8-39 Usando el menú Acción S augment Función: Devuelve un vector ampliado [Mat-1 Mat-2]. Sintaxis: augment (Mat-1, Mat-2 [ ) ] Ejemplo: Ampliar los vectores [1, 2] y [3, 4]. Elemento del menú: [Action][Vector][augment] S fill Función: Crea un vector que contiene un cierto número de elementos, o reemplaza los elementos de un vector por una expresión. Sintaxis: fill (Exp, Mat [ ) ] fill (Exp, 1, número de columnas [ ) ] Ejemplo: Reemplazar los elementos del vector [1, 2] por x.
2-8-40 Usando el menú Acción S angle Función: Devuelve el ángulo formato por dos vectores. Sintaxis: angle (Mat-1, Mat-2 [ ) ] • Este comando se puede usar solamente con una matriz 1 s N o N s 1. Ejemplo: Determinar el ángulo formado por los vectores [1, 2] y [3, 4] (en el modo de radianes). Elemento del menú: [Action][Vector][angle] S norm Función: Devuelve la norma de un vector. Sintaxis: norm (Mat [ ) ] Ejemplo: Obtener la norma del vector [1, 2, 3].
2-8-41 Usando el menú Acción S toRect Función: Devuelve una forma rectangular equivalente [x y] o [x y z]. Sintaxis: toRect (Mat [,número natural] [ ) ] • Este comando se puede usar solamente con una matriz 1 s N o N s 1 (N = 2, 3). • Este comando devuelve “x” cuando “número natural” es 1, “y” cuando “número natural” es 2, y “z” cuando “número natural” es 3. • Este comando devuelve una forma rectangular cuando se omite “número natural”.
2-8-42 Usando el menú Acción S toCyl Función: Devuelve una forma cilíndrica equivalente [rQ z]. Sintaxis: toCyl (Mat [,número natural] [ ) ] • Este comando se puede usar solamente con una matriz 1 s 3 o 3 s 1. • Este comando devuelve “r” cuando el “número natural” es 1, “Q ” cuando el “número natural” es 2, y “z” cuando el “número natural” es 3. • Este comando devuelve una forma cilíndrica cuando se omite “número natural”.
2-8-43 Usando el menú Acción S solve Función: Devuelve la solución de una ecuación o desigualdad. Sintaxis: solve(Exp/Eq/Ineq [,variable] [ ) ] • Para esta sintaxis, “Ineq” (desigualdad) también incluye el operador x. • “x” es el valor por defecto cuando se omite “[,variable]”. solve(Exp/Eq,variable[, valor, límite inferior, límite superior] [ ) ] • Esta sintaxis no soporta “Ineq” (desigualdad), pero soporta el operador x. • “valor” es un valor estimado inicialmente.
2-8-44 Usando el menú Acción Nota Para la solución, la función “solve” devuelve una expresión o el valor para la entrada de expresión (Exp/Eq) como su argumento. El mensaje “More solutions may exist” aparece en la pantalla cuando devuelve un valor como solución, debido a que podrían haber múltiples soluciones. En el caso de valores, la función “solve” puede devolver un máximo de 10 soluciones.
2-8-45 Usando el menú Acción S rewrite Función: Mueve los elementos en el lado derecho de una ecuación o desigualdad al lado izquierdo. Sintaxis: rewrite(Eq/Ineq/List [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “g” (diferente de). Ejemplo: Mover los elementos en el lado derecho de x + 3 = 5x – x2 al lado izquierdo. Elemento del menú: [Action][Equation/Inequality][rewrite] S exchange Función: Intercambia los elementos en el lado derecho y lado izquierdo de una ecuación o desigualdad.
2-8-46 Usando el menú Acción S andConnect Función: Combina dos ecuaciones o desigualdades en una única expresión. Sintaxis: andConnect(Eq/Ineq-1, Eq/Ineq-2 [ ) ] • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “g” (diferente de). Ejemplo: Reescribir x > –1 y x < 3 en una única desigualdad. Elemento del menú: [Action][Equation/Inequality][andConnect] S getRight Función: Extrae los elementos en el lado derecho de una ecuación o desigualdad.
2-8-47 Usando el menú Acción S xor Función: Devuelve el resultado del operador lógico OR exclusivo de dos expresiones. Sintaxis: Exp/Eq/Ineq/List-1 xor Exp/Eq/Ineq/List-2 • Ineq (desigualdad) incluye el operador de comparación “g” (diferente de). Ejemplo: Obtener el resultado del operador lógico OR exclusivo de x < 2 xor x < 3. Elemento del menú: [Action][Equation/Inequality][xor] S not Función: Devuelve el resultado del operador lógico NOT de una expresión.
2-8-48 Usando el menú Acción Usando el menú secundario Asistente El menú secundario [Assistant] contiene dos comandos relacionados con el modo de asistente. • Tenga en cuenta que los comandos siguientes son válidos solamente en el modo de asistente. Para mayor información sobre el modo de asistente, vea “Modo de asistente y modo de álgebra” en la página 2-2-8. S arrange Función: Junta términos similares y los coloca en orden descendente, comenzando con el término que contiene el coeficiente más pequeño.
2-8-49 Usando el menú Acción S Clear_a_z Función: Borra todos los nombres de las variables de un solo carácter (a-z y A-Z) en la carpeta actual. Usando los menús secundarios Distribución y Distribución inversa Los menús secundarios [Distribution] e [Inv. Distribution] incluyen funciones relacionadas con cada uno de los tipos de probabilidad de distribución en cálculos estadísticos. Nota Las funciones de los menús secundarios [Distribution] e [Inv.
2-8-50 Usando el menú Acción normPDf(1, 1, 0) = 0,24 normPDf({1, 2}, 1, 0) = {0,24, 0,05} normPDf(1, {1, 2}, 0) = {0,24, 0,18} normPDf({1, 2},{1, 2}, 0) = {0,24, 0,12} normPDf({1, 2},{1, 2},{1, 0}) = {0,40, 0,12} A continuación se explica cómo especificar los datos de tipo lista en los argumentos y cómo se obtienen los resultados de los cálculos.
2-8-51 Usando el menú Acción S normCDf Función: Devuelve la probabilidad acumulativa de una distribución normal entre un límite inferior y un límite superior. Sintaxis: normCDf(valor inferior, valor superior[,S , M)] • Cuando se omiten S y M , se utilizan S = 1 y M = 0. Ejemplo: Determinar la probabilidad normal cuando el valor de límite inferior es = −d, y el valor de límite superior es = 36, S = 2, M = 35.
2-8-52 Usando el menú Acción S tCDf Función: Devuelve la probabilidad acumulativa de una distribución t-Student entre un límite inferior y un límite superior. Sintaxis: tCDf(valor inferior, valor superior, df [ ) ] Ejemplo: Determinar la probabilidad de distribución t-Student cuando valor inferior = 1,5, valor superior = d, df = 18. Elemento del menú: [Action][Distribution][tCDf] Para más información, vea “Distribución t-Student acumulativa” en la página 7-11-7.
2-8-53 Usando el menú Acción Elemento del menú: [Action][Inv. Distribution][invChiCDf] Para más información, vea “Distribución C2 acumulativa inversa” en la página 7-11-10. S fPDf Función: Devuelve la densidad de probabilidad F para un valor especificado. Sintaxis: fPDf(x, n:df, d:df [ ) ] Ejemplo: Determinar la densidad de probabilidad F cuando x = 1,5, n:df = 24, d:df = 19. Elemento del menú: [Action][Distribution][fPDf] Para más información, vea “Densidad de probabilidad F” en la página 7-11-11.
2-8-54 Usando el menú Acción S binomialCDf Función: Devuelve la probabilidad acumulativa, en una distribución binomial, de que tenga lugar un éxito entre un valor inferior y un valor superior especificados. Sintaxis: binomialCDf(valor inferior, valor superior, valor numtrial, pos [ ) ] Ejemplo: Determinar la probabilidad binomial acumulativa cuando el valor inferior = 2, valor superior = 5, valor numtrial = 3, pos = 0,63.
2-8-55 Usando el menú Acción S poissonPDf Función: Devuelve la probabilidad, en una distribución de Poisson, de que tenga lugar un éxito en un intento especificado. Sintaxis: poissonPDf(x, L [ ) ] Ejemplo: Determinar la probabilidad de Poisson cuando x = 10, L = 6. Elemento del menú: [Action][Distribution][poissonPDf] Para más información, vea “Probabilidad de distribución de Poisson” en la página 7-11-17.
2-8-56 Usando el menú Acción incluso una diferencia sumamente pequeña en la precisión del cálculo afecta el resultado del cálculo. Si aparece un mensaje de advertencia, compruebe los valores visualizados. Ejemplo: Determinar el número mínimo de intentos cuando prob = 0,8074, L = 2,26. Elemento del menú: [Action][Inv. Distribution] [invPoissonCDf] Para más información, vea “Distribución de Poisson acumulativa inversa” en la página 7-11-19.
2-8-57 Usando el menú Acción Los resultados de los cálculos de invGeoCDf son enteros. La precisión se podría reducir cuando el primer argumento tenga 10 o más dígitos. Tenga en cuenta que incluso una diferencia sumamente pequeña en la precisión del cálculo afecta el resultado del cálculo. Si aparece un mensaje de advertencia, compruebe los valores visualizados. Ejemplo: Determinar el número mínimo de intentos cuando prob = 0,875, pos = 0,5. Elemento del menú: [Action][Inv.
2-8-58 Usando el menú Acción ¡Importante! Cuando se ejecuta la función invHypergeoCDf, la calculadora usa el valor prob especificado y el valor que equivale a uno menos el número mínimo de dígitos significativos del valor prob (valor *prob) para calcular el número mínimo de valores de intentos. Los resultados se asignan a las variables de sistema xInv (resultado del cálculo usando prob) y *xInv (resultado de cálculo usando *prob). La función invHypergeoCDf siempre devuelve sólo el valor xInv.
2-8-59 Usando el menú Acción S Clear_a_z Función: Borra todas las variables de un sólo carácter. Para mayor información, vea “Clear_a_z” en la página 2-8-49. S DelVar Función: Borra una variable especificada. Para mayor información, vea “DelVar” en la página 12-6-39. S Clear All Variables Función: Borra las variables que contienen números, listas y matrices.
2-9-1 Usando el menú Interactivo 2-9 Usando el menú Interactivo El menú [Interactive] incluye la mayoría de los comandos contenidos en el menú [Action]. La selección de un comando en el menú [Action] hará que se ejecute tan sólo ese comando. Con el menú [Interactive], por otra parte, la selección de un comando hará que se visualice un cuadro de diálogo que le pide introducir los argumentos requeridos por la sintaxis del comando (cuando sean necesarios).
2-9-2 Usando el menú Interactivo S Para factorizar desde el menú Acción (1) Toque [Action], [Transformation] y luego [factor]. • Esto introduce “factor(” en el área de trabajo. (2) Introduzca la expresión que desea factorizar (x3 – 3x2 + 3x – 1). (3) Toque U. • Esto factoriza la expresión seleccionada. • Aunque los dos procedimientos anteriores son bastantes diferentes, dan el mismo resultado. Las operaciones del menú [Interactive] son prácticas en los casos siguientes.
2-9-3 Usando el menú Interactivo (4) En el cuadro de diálogo, toque “Definite integral” para seleccionar esta opción. • Aparecen unos cuadros para especificar la variable y los límites inferior y superior. (5) Introduzca los datos requeridos para cada uno de los tres argumentos siguientes. Variable: x Lower: 1 Upper: 2 (6) Toque [OK]. • Se realiza el cálculo y se muestra la solución. Consejo • Puede ejecutar un comando con el menú Interactive sin seleccionar la expresión en el área de trabajo.
2-9-4 Usando el menú Interactivo Usando el comando “apply” El comando “apply” se incluye solamente en el menú [Interactive]. Puede usar este comando para ejecutar únicamente una parte especifica de una expresión y ver su resultado. Ejemplo: Calcular el resultado de diff(sin(x),x) s cos(x) + sin(x) s diff(cos(x),x), y luego calcular solamente parte de la expresión.
2-10-1 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones 2-10 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones Es posible acceder a las ventanas de otras aplicaciones de la ClassPad desde la aplicación Principal y realizar una copia, pegado y otras operaciones entre ellas. Esta sección explica cómo acceder a las ventanas de las otras aplicaciones desde la aplicación Principal, y proporciona ejemplos de las diversas operaciones que puede realizar entre ellas.
2-10-2 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones Cerrando otra ventana de aplicación S Operación de la ClassPad (1) Toque en cualquier parte dentro de la ventana que desea cerrar. (2) Toque el botón R en la esquina derecha superior, o toque y luego [Close]. • El área de trabajo de la aplicación Principal se amplía hasta ocupar toda la pantalla.
2-10-3 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones (3) Arrastre el lápiz táctil sobre “x^2 – 1” en el área de trabajo para seleccionarlo. (4) Arrastre la expresión seleccionada a la ventana de gráficos. • De esta manera se representa gráficamente y = x2 – 1. El gráfico muestra que las intersecciones con x son x = p1.
2-10-4 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones Usando una ventana del editor de gráficos (Gráficos y Tablas: , Cónicas: , Gráficos 3D: , Resolución numérica: ) Puede copiar las expresiones arrastrándolas entre la ventana del área de trabajo y las ventanas del editor de gráficos, editor de cónicas, editor de gráficos 3D y resolución numérica. Ejemplo: Copiar una expresión en el área de trabajo arrastrándola a la ventana del editor de gráficos.
2-10-5 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones (4) Presione para guardar la expresión. • La expresión copiada se muestra en formato directo, con el cuadro de marcación junto a ella seleccionado. • Ahora podría tocar para representar gráficamente la función. Consejo • Para más información acerca de la ventana del editor de gráficos, vea el Capítulo 3. Para más información acerca de la ventana del editor de cónicas, vea el Capítulo 4.
2-10-6 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones S Operación de la ClassPad (1) En la ventana del área de trabajo, toque para ver la ventana del editor de estadísticas en la ventana inferior. (2) Introduzca los datos de tipo lista siguientes en las listas llamadas “list1” y “list2”. list1 = {1, 2, 3} list2 = {4, 5, 6}. (3) Haga que la ventana del área de trabajo sea la activa, y luego realice el cálculo siguiente: list1 + list2 2 list3.
2-10-7 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones (4) Toque la ventana del editor de estadísticas para que sea la activa. • Aquí puede ver que list3 contiene el resultado de list1 + list2. (5) Toque la ventana del área de trabajo para hacer que sea la activa. (6) Realice la operación {12, 24, 36}test, que asigna los datos de la lista {12, 24, 36} a la variable LIST llamada “test”.
2-10-8 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones (7) Toque la ventana del editor de estadísticas para hacer que sea la activa. (8) Desplace la pantalla hacia la derecha hasta que la lista en blanco a la derecha de “list6” sea visible. (9) Toque la celda en blanco junto a a “list6”, introduzca “test” y luego toque U. • Esto muestra la lista de datos {12, 24, 36}, que se asigna a la variable llamada “test”.
2-10-9 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones Usando la ventana de geometría Cuando haya una ventana de geometría en pantalla, puede arrastrar valores y expresiones a esta ventana para dibujar el gráfico o figura del valor o expresión. También puede arrastrar una figura desde la ventana de geometría al área de trabajo, que mostrará la expresión o valor correspondiente.
2-10-10 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones (5) Arrastre el lápiz táctil sobre x2 + y2 = 1 en el área de trabajo para seleccionarla. (6) Arrastre la expresión seleccionada a la ventana de geometría. • En la ventana de geometría aparecerá un círculo. Consejo • La tabla siguiente muestra los tipos de expresiones que puede soltar dentro de la ventana de geometría. Soltando esto en la ventana de geometría: Aparece esto: Ecuación lineal en x e y Una línea infinita.
2-10-11 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones Arrastrando una figura desde la ventana de geometría al área de trabajo I\ A continuación se muestra lo que sucede cuando arrastra una figura desde la ventana de geometría al área de trabajo.
2-11-1 Usando la verificación 2-11 Usando la verificación La verificación le proporciona una herramienta poderosa para comprobar si las manipulaciones numéricas o alfabéticas están correctas. La verificación le asistirá en simplificar una expresión verificando que la expresión que ha introducido es equivalente a su expresión original. Si lo es, conseguirá una respuesta placentera; si no, necesitará corregir el error antes de continuar.
2-11-2 Usando la verificación Menús y botones de la verificación Esta sección proporciona información básica acerca de los menús, comandos y botones de la verificación. Consejo • Los elementos del menú son los mismos que para todas las aplicaciones. Para una mayor información, vea la parte titulada “Usando el menú ” en la página 1-5-4. I Menú File (Archivos) Seleccione este elemento del menú [File]: Para hacer esto: Descartar los contenidos de la ventana actual y crear un archivo nuevo.
2-11-3 Usando la verificación I Botones de la verificación Toque este botón de verificación: Para hacer esto: Borrar la ventana de verificación (similar al comando Clear All). Abrir o almacenar un archivo (solamente la aplicación Principal). Especificar la gama de cálculo con números complejos para la verificación. Especificar la gama de cálculo con números reales para la verificación. Especificar la gama de cálculo con números reales positivos para la verificación.
2-11-4 Usando la verificación (4) Siguiendo al signo de igual (=), introduzca 25 s 3 y toque U. (5) Toque [OK] para cerrar el diálogo de error que aparece. (6) Cambie 25 s 3 a 25 s 2 y toque U. (7) Siguiendo al signo de igual (=), introduzca 5 s 5 s 2 y toque U. Ejemplo 2: Volver a escribir x2 + 1 en forma factorizada. (1) Toque el botón de la barra de herramientas más a la izquierda para comenzar una sesión de verificación nueva. (2) Toque [OK] para borrar la ventana.
2-12-1 Usando la probabilidad 2-12 Usando la probabilidad Puede usar la probabilidad para simular lo siguiente.
2-12-2 Usando la probabilidad Iniciando la probabilidad Utilice el siguiente procedimiento para inicial la probabilidad. S Operación de la ClassPad (1) Toque el botón de flecha hacia abajo del extremo derecho de la barra de herramientas. (2) En la paleta de iconos que aparece, toque . • Aparecerá un cuadro de diálogo de probabilidad similar al mostrado abajo. Puede usar este cuadro de diálogo para intentar la emulación de probabilidad. (3) Toque [OK].
2-12-3 Usando la probabilidad I Menú Edit (Edición) Para hacer esto: Seleccione este elemento del menú [Edit]: Copiar el objeto seleccionado actualmente (información del intento o resultado del intento) y colocarlo en el portapapeles. Copy Ver el cuadro de diálogo de probabilidad e intentar la emulación de probabilidad (el resultado del intento será agregado al final del archivo Add actual). Borrar los datos del intento seleccionado actualmente.
2-12-4 Usando la probabilidad Usando la probabilidad Los ejemplos siguientes muestran los pasos básicos para usar la probabilidad. Ejemplo 1: Obtener los datos de la suma cuando se lanza 50 veces dos dados de seis lados S Operación de la ClassPad (1) Toque el botón de flecha hacia abajo del extremo derecho de la barra de herramientas. (2) En la paleta de iconos que aparece, toque . • Aparecerá el cuadro de diálogo de probabilidad. (3) Toque el botón ubicado junto a “2 Dice +” para seleccionarlo.
2-12-5 Usando la probabilidad Ejemplo 2: Obtener los datos del producto cuando se lanza 150 veces dos dados de seis lados (Este ejemplo supone que continúa desde el Ejemplo 1). (1) Toque 0 para visualizar el cuadro de diálogo de probabilidad. (2) Toque el botón junto a “2 Dice >” para seleccionarlo. (3) Introduzca 150 en el cuadro “Number of trials”. • Deje el valor del cuadro “Number of faces” en su valor inicial por defecto (6). (4) Toque [OK]. • Aparecerá el resultado en la ventana de probabilidad.
2-12-6 Usando la probabilidad (3) Configure las opciones siguientes en el cuadro de diálogo. • Replace: Yes (Indica que se volverá a colocar la pelota antes de la siguiente extracción. Si no se vuelve a colocar la pelota, seleccione “No”). • A: 10, B: 20, C: 30 (Deje las otras letras ajustadas a cero). • Number of trials: 50 (4) Toque [OK]. • El resultado aparecerá en la ventana de probabilidad.
2-13-1 Ejecutando un programa en la aplicación Principal 2-13 Ejecutando un programa en la aplicación Principal Puede ejecutar un programa en la aplicación Principal o la aplicación eActivity. Sintaxis: Nombre de carpeta\Nombre de programa(parámetro) • No necesitará especificar el nombre de la carpeta si el programa que desea ejecutar está en la carpeta actual.
2-13-2 Ejecutando un programa en la aplicación Principal Ejemplo: Ejecutar el programa denominado OCTA creado y almacenado en “Creando y guardando un programa” (página 12-2-1) desde la aplicación Principal, y determinar el área de superficie de un octaedro que tenga 20 cm de lado. S Operación de la ClassPad (1) Realice la operación de tecla siguiente en el área de trabajo de la aplicación Principal. $+ 0 (2) Toque . (3) Introduzca 20 y luego toque [OK].
Capítulo 3 Usando la aplicación Gráficos y Tablas La aplicación Gráficos y Tablas le permite introducir y representar gráficamente ecuaciones (o desigualdades) en coordenadas rectangulares, ecuaciones en coordenadas polares y expresiones paramétricas. Después de dibujar el gráfico de una expresión, puede ampliarlo o reducirlo con el zoom, y mover un puntero sobre el gráfico, de manera que se muestran sus coordenadas a medida que se mueve.
3-1-1 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas 3-1 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Esta sección describe la configuración de las ventanas de la aplicación Gráficos y Tablas y proporciona información básica acerca de sus menús y comandos. Arrancando la aplicación Gráficos y Tablas Para arrancar la aplicación Gráficos y Tablas utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque $.
3-1-2 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas También puede usar una función en la ventana del editor de gráficos para generar una tabla numérica o una tabla resumen. Las tablas numéricas y tablas resumen se muestran en una ventana de tablas. Ventana de tablas Menús y botones de la aplicación Gráficos y Tablas Esta sección explica las operaciones que puede realizar usando los menús y botones de la aplicación Gráficos y Tablas.
3-1-3 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Toque este botón: Para hacer esto: Introducir una desigualdad en coordenadas rectangulares. Introducir una desigualdad X. Introducir dos funciones en una lista y sombrear entre las mismas Guardar todas las expresiones en la ventana del editor de gráficos. Recuperar los datos almacenados por lotes en la ventana del editor de gráficos. Ver el cuadro de diálogo de gráfico dinámico (página 3-5-4).
3-1-4 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas I Menús y botones de la ventana de gráficos Toque este botón: Para hacer esto: Cortar la cadena de caracteres seleccionada en el cuadro de mensajes y colocarla en el portapapeles. Copiar la cadena de caracteres seleccionada en el cuadro de mensajes y colocarla en el portapapeles. Pegar los contenidos del portapapeles en la posición actual del cursor en el cuadro de mensajes.
3-1-5 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Toque este botón: Para hacer esto: Ver las coordenadas en un punto determinado de un gráfico. Insertar un punto, gráfico o texto en un gráfico existente (página 3-6-1). O seleccione este elemento del menú: Analysis - Trace — Analysis - Sketch Obtener la raíz (intersección con x) de un gráfico. 9 Obtener el valor máximo de un gráfico. 5 Obtener el valor mínimo de un gráfico.
3-1-6 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Toque este botón: O seleccione este elemento del menú: Especificar “AND Plot” como opción dibujar desigualdad. — ( - Inequality Plot and Especificar “OR Plot” como opción dibujar desigualdad. — ( - Inequality Plot or Volver a dibujar un gráfico. — ( - ReDraw Para hacer esto: Hacer que la ventana del editor de gráficos sea la ventana activa. — Generar una tabla numérica para un gráfico existente.
3-1-7 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Toque este botón: O seleccione este elemento del menú: Hacer que la ventana del editor de gráficos sea la ventana activa. — Ver el cuadro de diálogo de la ventana de visualización para configurar las opciones de la ventana de gráficos. Ver el cuadro de diálogo de entrada de tablas para configurar las opciones. Para hacer esto: Ver el administrador de variables (página 1-8-1).
3-1-8 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Ejemplo 1: Introducir la función y = 3x2 sobre la Hoja 1 y representarla gráficamente. Operación de la ClassPad S\ (1) En el menú de aplicaciones, toque $. • Esto arranca la aplicación Gráficos y Tablas. (2) En la ventana del editor de gráficos, toque el cuadro de entrada justo a la derecha del número de línea y1. • Esto sitúa el cursor en el cuadro de entrada de la línea y1. Cursor (3) Introduzca la expresión.
3-1-9 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas (4) Toque . • Se representa gráficamente la expresión. La expresión aparece en el cuadro de mensajes mientras el gráfico se está dibujando. Consejo • El cuadro de mensajes de la ventana de gráficos se utiliza tanto de entrada como de salida de datos. Muestra información acerca de la función y otras informaciones. También puede utilizarlo para editar la función, lo cual provoca un cambio en la forma del gráfico.
3-1-10 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas Ejemplo 2: Introducir la función r = 3sin2θ en la línea 2 de la Hoja 1 y representarla gráficamente. En el ejemplo 1, representamos gráficamente una expresión rectangular en la forma y = f(x). También puede introducir expresiones en coordenadas polares, desigualdades y otros tipos de funciones para representarlas gráficamente. En este ejemplo, introducimos y representamos gráficamente la expresión en coordenadas polares r = 3sin2θ.
3-1-11 Visión general de la aplicación Gráficos y Tablas (4) Toque . • Como hay marcas de verificación junto a “y1” y “r2”, ambas expresiones se representan gráficamente.
3-2-1 Usando la ventana de gráficos 3-2 Usando la ventana de gráficos Esta sección explica las operaciones con la ventana de gráficos, incluyendo la configuración de las opciones de visualización, desplazamiento, ampliación y reducción de la imagen, y otras.
3-2-2 Usando la ventana de gráficos • También puede utilizar el cuadro de diálogo de la ventana de visualización para seleccionar gráfico log x, gráfico log y o gráfico log xy. Para seleccionar este tipo de gráfico: Gráfico log x Realice esto: Seleccione el cuadro de marcación log x. • Esto fija automáticamente “xdot” y “xscale” a “Auto”. Gráfico log y Seleccione el cuadro de marcación log y. • Esto fija automáticamente “ydot” e “yscale” a “Auto”.
3-2-3 Usando la ventana de gráficos S Precauciones con los parámetros de la ventana de visualización • Si introduce 0 para tθ step se producirá un error. • También se producirá un error si introduce un valor fuera del rango para un parámetro, si introduce solamente un signo menos o si realiza cualquier otra entrada ilegal. • Se producirá un error si ymin es mayor o igual a ymax. Lo mismo es válido para xmin y xmax.
3-2-4 Usando la ventana de gráficos S Para estandarizar la ventana de visualización (1) En el menú de aplicaciones, toque $. (2) Toque . Aparece el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. (3) Toque [Memory] y luego [Standard]. Esto aplica los parámetros estándar de la ventana de visualización. xmin = –10 xmax = 10 xscale = 1 xdot = 0.12987012987 ymin = –10 ymax = 10 yscale = 1 ydot = 0.26315789473 tθ min = 0 tθ max= 6.28318530717 tθ step = 0.
3-2-5 Usando la ventana de gráficos S Para recuperar una configuración desde la memoria de la ventana de visualización (1) En el menú de aplicaciones, toque $. (2) Toque . Aparece el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. (3) Toque [Memory] y luego [Recall]. Aparece una lista con los nombres de las configuraciones de la ventana de visualización que ha almacenado en la memoria. (4) Seleccione el nombre de la configuración deseada, y luego toque [OK].
3-2-6 Usando la ventana de gráficos Desplazando la ventana de gráficos Después de dibujar un gráfico, puede utilizar cualquiera de las dos operaciones siguientes para desplazarlo hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. • Tocar las flechas del controlador de gráfico en los bordes de la ventana de gráficos. • Utilizar las teclas de cursor.
3-2-7 Usando la ventana de gráficos Usando el zoom en la ventana de gráficos Su ClassPad le proporciona una amplia selección de comandos de zoom, que puede utilizar para ampliar o reducir un gráfico entero o un área específica de un gráfico. I Comandos de zoom El menú [Zoom] de la ventana de gráficos contiene los comandos de zoom descritos en la tabla siguiente. Comando de zoom Box Descripción Con “Cuadro”, dibuja unos límites de selección alrededor del área que desea ampliar.
3-2-8 Usando la ventana de gráficos S Para usar el zoom de cuadro Ejemplo: Usar el zoom de cuadro para ampliar parte del gráfico y = (x + 5)(x + 4)(x + 3). (1) En el menú de aplicaciones, toque $. (2) En la ventana del editor de gráficos, introduzca y = (x + 5)(x + 4)(x + 3). • Para más detalles acerca de cómo introducir una expresión, vea “Ejemplo de almacenamiento de función y representación gráfica” en la página 3-1-7 y “3-3 Guardando funciones”. (3) Toque para representar gráficamente las funciones.
3-2-9 Usando la ventana de gráficos (6) Introduzca 5 para xFactor y yFactor, y luego toque [OK]. (7) Toque 4, y luego use el lápiz táctil para arrastrar la imagen en pantalla, de manera que la parte que desea ampliar o reducir con el zoom se encuentre en el centro de la pantalla. (8) Toque [Zoom] y luego [Zoom In].
3-2-10 Usando la ventana de gráficos Usando otros comandos del menú Zoom I\ Los comandos de zoom [Auto], [Original], [Square], [Round], [Integer] y [Previous] se llevan a cabo cuando toque sobre uno de ellos en el menú [Zoom] de la ventana de gráficos. Para más información acerca de lo que hace cada comando, vea “Comandos de zoom” en la página 3-2-7. Consejos • Para el zoom automático, puede tocar el botón 2 en lugar de usar el comando del menú [Zoom] - [Auto].
3-2-11 Usando la ventana de gráficos I Volviendo a dibujar un gráfico Para volver a dibujar un gráfico, utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad (1) Toque la ventana de gráficos para hacer que sea la ventana activa. (2) Toque ( y luego [ReDraw]. • Siempre que la ventana del editor de gráficos esté activa, puede volver a dibujar el gráfico tocando .
3-3-1 Guardando funciones 3-3 Guardando funciones Utilice la ventana del editor de gráficos para guardar una función de la aplicación Gráficos y Tablas. Esta sección cubre las operaciones del editor de gráficos, y explica cómo guardar las funciones. Usando las hojas del editor de gráficos La ventana del editor de gráficos tiene cinco hojas llamadas Hoja 1 a Hoja 5, cada una de las cuales puede contener hasta 20 funciones.
3-3-2 Guardando funciones I Restituyendo los nombres por defecto de las hojas El procedimiento siguiente restituye todos los nombres de las hojas a sus nombres iniciales por defecto (Hoja 1 a Hoja 5). S Operación de la ClassPad (1) Toque la ventana del editor de gráficos para hacer que sea la ventana activa. (2) Toque (, [Sheet] y luego [Default Name]. • Esto devuelve todas las hojas a sus nombres por defecto.
3-3-3 Guardando funciones S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque $. (2) En la ventana del editor de gráficos, toque la flecha hacia abajo junto a “y =”, o toque [Type]. (3) De la lista que aparece, toque el tipo de función que desea seleccionar. Guardando una función Esta sección presenta varios ejemplos que ilustran cómo guardar una función de la aplicación Gráficos y Tablas.
3-3-4 Guardando funciones S Para guardar una ecuación x= Ejemplo: Guardar x = 3y en la línea x4. (1) En la ventana del editor de gráficos, toque [Type] y luego [x=Type] para especificar una ecuación x=. (2) Toque el cuadro a la derecha del número de línea “x4”, y luego introduzca la ecuación: 8. (3) Presione para guardar la ecuación. S Para guardar una desigualdad Ejemplo: Guardar la desigualdad y > x2 – 2x – 6 en la línea y5.
3-3-5 Guardando funciones Usando las funciones incorporadas Su ClassPad viene programada con las funciones más frecuentemente utilizadas que se listan a continuación. Puede llamar una función incorporada, guardarla en una hoja del editor de gráficos, asignar valores a sus coeficientes y representar gráficamente los resultados.
3-3-6 Guardando funciones S Para guardar una expresión en el cuadro de mensajes en la ventana del editor de gráficos (1) Toque la ventana de gráficos para hacer que sea la ventana activa. (2) Realice una operación de trazo (vea “3-7 Usando el trazo”) o cualquier operación que haga aparecer el cuadro de mensajes. (3) Toque dentro del cuadro de mensajes para seleccionar la expresión entera o arrastre el lápiz táctil sobre la parte de la expresión que desea seleccionar. (4) Toque &.
3-3-7 Guardando funciones Borrando todas las expresiones del editor de gráficos Para borrar todas las expresiones de todas las hojas del editor de gráficos, e inicializar los nombres de todas las hojas, utilice el procedimiento siguiente. (1) En la ventana del editor de gráficos, toque [Edit] y luego [Clear All]. (2) Como respuesta al cuadro de diálogo que aparece, toque [OK] para borrar todas las expresiones e inicializar los nombres de las hojas.
3-3-8 Guardando funciones I Especificando la función que desea representar gráficamente En la ventana del editor de gráficos, puede seleccionar una o más funciones para su representación gráfica mediante la selección de sus cuadros de marcación. Las funciones cuyos cuadros de marcación estén en blanco no se representan gráficamente. • Este cuadro de marcación está seleccionado, de manera que la función junto a él será representada gráficamente cuando toque .
3-3-9 Guardando funciones I Representación gráfica rápida de una expresión usando arrastrar y soltar Para representar gráficamente una única función puede utilizar el procedimiento siguiente, incluso cuando tenga múltiples funciones seleccionadas en la ventana del editor de gráficos. S Operación de la ClassPad (1) Toque la lengüeta de la hoja que contenga la función que desea representar gráficamente para hacer que sea la activa.
3-3-10 Guardando funciones (3) Toque .
3-3-11 Guardando funciones I Sombreando la región enmarcada mediante dos expresiones Si especifica [ShadeType] como tipo de función y luego introduce las expresiones en la sintaxis mostrada a continuación, se podrá sombrear la región enmarcada mediante dos expresiones. Sintaxis: y( {función inferior f(x), función superior g(x)} | A < x < B El valor de B debe ser mayor que A. • A < x < B puede ser omitido. • A < x < B puede ser reemplazado por x > A. • A < x < B puede ser reemplazado por x < B.
3-3-12 Guardando funciones I Usando el cuadro de diálogo dibujar sombra para sombrear la región enmarcada mediante dos expresiones En este caso, las expresiones se ingresan en el cuadro de diálogo dibujar sombra en lugar de la ventana del editor de gráficos. Ejemplo: Graficar f(x) = –1, g(x) = 1, –1 < x < 1 S Operación de la ClassPad (1) En el menú (, toque [Draw Shade]. • Se visualiza el cuadro de diálogo dibujar sombra. Pattern Selecciona el patrón de sombreado.
3-3-13 Guardando funciones I Colocando una expresión en la ventana de gráficos desde el área de trabajo de la aplicación Principal • Puede graficar una expresión de coordenada polar arrastrándola desde el área de trabajo de la aplicación Principal y colocarla en la ventana de gráficos. • Si hay múltiples expresiones en la misma línea del área de trabajo de la aplicación Principal, todas las expresiones serán graficadas al colocar la línea en la ventana de gráficos.
3-3-14 Guardando funciones Guardando los datos del editor de gráficos en la memoria de gráficos La memoria de gráficos le permite guardar todas las expresiones y la información asociada con ellas en un archivo para recuperarlas más tarde, cuando sea necesario. Cada archivo de la memoria de gráficos contiene los datos siguientes. • Funciones en las cinco hojas del editor de gráficos (hasta 100 funciones).
3-4-1 Usando Tablas y Gráficos 3-4 Usando Tablas y Gráficos La aplicación Gráficos y Tablas incluye una ventana de tablas para ver las tablas numéricas y las tablas resumen generadas por las funciones que introduce en la ventana del editor de gráficos. Generando una tabla numérica Puede utilizar cualquiera de los dos métodos siguientes para generar una tabla numérica usando una función de la aplicación Gráficos y Tablas.
3-4-2 Usando Tablas y Gráficos S Para generar una tabla numérica especificando un rango de valores para x usando el cuadro de diálogo de entrada de tablas Ejemplo: Generar una tabla numérica para la función y = 3x2 – 2 para valores de x que cambian entre –3 y 1 con un incremento igual a 1. (1) En el menú de aplicaciones, toque $. (2) En la línea y1 de la ventana del editor de gráficos, introduzca y guarde y = 3x2 – 2. (3) Toque . Aparece el cuadro de diálogo de entrada de tablas.
3-4-3 Usando Tablas y Gráficos S Para generar una tabla numérica asignando valores de lista a x (1) Cree y guarde la lista de valores que quiere asignar. list1 = 1, 2, 3, 4, 5 (2) En la línea y1 de la ventana del editor de gráficos de la aplicación Gráficos y Tablas, introduzca y guarde y = 3x2 – 2. (3) Especifique la lista que contenga los valores que desea asignar a x, list1 en este ejemplo. • Puede configurar las opciones de los datos de tipo lista usando el cuadro de diálogo de formato de gráfico.
3-4-4 Usando Tablas y Gráficos I Precauciones con la generación de tablas • La generación de tablas se realiza usando la función seleccionada actualmente, que es del tipo de función seleccionado actualmente en la barra de herramientas de la ventana del editor de gráficos. Tipo de función actual • Aunque el tipo de función actualmente seleccionado es “y=” en la captura de pantalla anterior, no hay ninguna función de tipo “y=” seleccionada en la ventana del editor de gráficos.
3-4-5 Usando Tablas y Gráficos Consejos • Si introduce un valor ilegal para x (tal como 6L0), aparece un mensaje de error y no cambia el contenido de la tabla numérica. • Los datos en la columna “Y” (Y1, Y2, etc.) de la tabla no pueden modificarse. Borrando, insertando y añadiendo líneas en una tabla numérica Para borrar, insertar y añadir líneas en una tabla numérica, puede utilizar los procedimientos siguientes.
3-4-6 Usando Tablas y Gráficos S Para añadir una línea a una tabla numérica (1) Toque el valor de x de la última línea de la tabla numérica. (2) Toque [T-Fact] y luego [Add]. Línea añadida La línea nueva contiene los mismos valores que la última línea de la tabla numérica. • Después de añadir una línea nueva, puede editar el valor de x, si quiere. Para más información, vea “Editando los valores de una tabla numérica” en la página 3-4-4. • Puede añadir una línea en cualquier parte.
3-4-7 Usando Tablas y Gráficos Generando una tabla numérica y usándola para dibujar un gráfico Después de utilizar una función para generar una tabla numérica, puede usar los valores de la tabla numérica para dibujar un gráfico. Puede utilizar los valores de la tabla numérica para dibujar dos tipos diferentes de gráfico: un “gráfico continuo” en el que los puntos están conectados por líneas, o un “gráfico con marcadores”, en el que los puntos están sólo marcados, sin estar conectados.
3-4-8 Usando Tablas y Gráficos (6) Especifique el tipo de gráfico. • Para especificar un gráfico continuo, toque [Graph] y luego [G-Connect], o toque . Para especificar un gráfico con marcadores, toque [Graph] y luego [G-Plot], o toque . • Esto dibuja el gráfico en la ventana de gráficos. Gráfico con marcadores Gráfico continuo Guardando una tabla numérica en una lista Para guardar una determinada columna de una tabla numérica en una variable LIST, puede utilizar el procedimiento siguiente.
3-4-9 Usando Tablas y Gráficos (2) Toque ( y luego [Table to List]. • Aparece un cuadro de diálogo para especificar un nombre de variable. (3) Introduzca el nombre que desea dar a la variable, y luego toque [OK]. • Esto asigna la lista de datos que ha seleccionado a una variable con el nombre que ha especificado. • Si el nombre de variable que introduce aún no ha sido usado por otra variable, la ClassPad crea una variable nueva.
3-4-10 Usando Tablas y Gráficos Especificando todos los valores de x S\ Este método genera una tabla de referencia buscando los datos guardados en una lista. Se utiliza una variable LIST para especificar los valores de x. Cuando se utiliza este método, debe usted preocuparse de especificar correctamente todos los valores de x necesarios para generar la tabla resumen. La tabla resumen no será generada correctamente para valores de x incorrectos.
3-4-11 Usando Tablas y Gráficos (4) Toque [Memory] y luego [Auto]. • De esta manera, todos los valores en el cuadro de diálogo de la ventana de visualización cambian a “Auto”. (5) Toque el botón [OK] para cerrar el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. (6) Toque 5 para cambiar a la barra de herramientas 2 y luego toque . • Esto da comienzo a la generación de la tabla resumen, y muestra los resultados en la ventana de tablas.
3-4-12 Usando Tablas y Gráficos • Al tocar se representa gráficamente la función usando los valores de la ventana de visualización configurados automáticamente para la generación de la tabla resumen. ¡Importante! • Una función monótona creciente u otra función especial puede no ser resuelta mediante el cálculo de tabla resumen interno de la ClassPad.
3-4-13 Usando Tablas y Gráficos (3) Toque para ver el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. (4) Especifique los valores de x para la tabla resumen, especificando los valores de [xmin] y [xmax]. • En este ejemplo, especificaremos xmin = –0.5 y xmax = 2. (5) Toque el botón [OK] para cerrar el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. (6) Toque .
3-4-14 Usando Tablas y Gráficos I Generando una tabla resumen especificando todos los valores para x En los dos ejemplos anteriores, la generación de la tabla resumen se realiza usando los valores de la ventana de visualización para calcular los valores de x que satisfagan la función f (x) = 0. Con este método de generación de tabla, los valores de x no se calculan automáticamente. Debe usted preocuparse de usar una variable LIST para especificar todos los valores de x que aparecerán en la tabla resumen.
3-4-15 Usando Tablas y Gráficos (4) Introduzca los valores que desea especificar para x en la list1. • Introduciremos los valores siguientes: x = –2, –1, 0, 1, 2. (5) Toque la ventana del editor de gráficos para hacer que sea la ventana activa. (6) Toque . • Esto da comienzo a la generación de la tabla resumen usando los valores de x introducidos en el paso (4), y muestra el resultado en la ventana de tablas.
3-5-1 Modificando un gráfico 3-5 Modificando un gráfico Un gráfico puede ser modificado en tiempo real a medida que cambia los coeficientes y/o las variables. Para modificar un gráfico, la aplicación Gráficos y Tablas le proporciona dos métodos. Modificación directa La modificación directa cambia el coeficiente en la ecuación del gráfico original. Este método puede usarse cuando esté modificando un único gráfico.
3-5-2 Modificando un gráfico (6) Introduzca la cantidad de cambio (paso) en el valor de coeficiente, y luego toque [OK]. • En la ventana de gráficos aparece “Modify” y el gráfico y1 (2x2 + 3x –1) se vuelve activo, lo cual se indica por una línea de gráfico gruesa. • La función del gráfico activo actual se muestra en el cuadro de mensajes de la ventana de gráficos. (7) En la función que aparece en el cuadro de mensajes, seleccione el coeficiente que desea cambiar.
3-5-3 Modificando un gráfico (9) Para modificar el gráfico y2 (2x + 1), toque la flecha hacia abajo del controlador de gráfico para hacer que sea el gráfico activo. • Puede utilizar las teclas de cursor hacia arriba o hacia abajo o las flechas del controlador de gráfico para cambiar entre los dos gráficos. • Repita los pasos (7) y (8) para modificar el gráfico seleccionado actualmente. E E . E Toque Toque . (10) Para salir de la modificación de gráfico, toque sobre el panel de iconos.
3-5-4 Modificando un gráfico Modificando simultáneamente varios gráficos cambiando las variables comunes (modificación dinámica) Para cambiar los valores de hasta dos variables comunes usadas en varias funciones y modificar simultáneamente los gráficos, utilice el procedimiento siguiente.
3-5-5 Modificando un gráfico (10) Toque [OK]. • Aparecerá el cuadro de diálogo WARNING! para sobrescribir la variable a. (11) Toque [OK]. • Aparecerá el cuadro de diálogo WARNING! para sobrescribir la variable b. (12) Toque [OK]. • Las funciones se representan gráficamente usando los valores iniciales de las variables a y b que ha especificado en el cuadro de diálogo de gráfico dinámico, y aparece “Modify” en la ventana de gráficos. (13) Modifique los gráficos cambiando el valor de la variable a o b.
3-5-6 Modificando un gráfico I Realizando ciclos automáticos de cambios de gráfico Para realizar ciclos automáticos de cambios de gráfico de acuerdo con los valores que configure en el cuadro de diálogo de gráfico dinámico, utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad (1) Realice los pasos (1) al (9) de la parte titulada “Para modificar varios gráficos simultáneamente” en la página 3-5-4. (2) En el cuadro de diálogo de gráfico dinámico, toque la opción [Auto]. (3) Toque [OK].
3-6-1 Usando el menú Esbozo 3-6 Usando el menú Esbozo El menú [Sketch] le permite añadir puntos, líneas, figuras y texto después de dibujar un gráfico. También puede añadir tangentes o líneas normales al gráfico. Visión general del menú Esbozo Para acceder el menú [Sketch], toque [Analysis] y luego [Sketch]. A continuación se describen los comandos disponibles en el menú [Sketch].
3-6-2 Usando el menú Esbozo S Para dibujar una línea en la ventana de gráficos (1) Cuando la ventana de gráficos sea la ventana activa, toque [Analysis], [Sketch] y luego [Line]. (2) En la ventana de gráficos, toque el punto inicial de la línea y luego toque el punto final. De esta manera se dibuja una línea recta entre los dos puntos. El cuadro de mensajes muestra la ecuación de la línea.
3-6-3 Usando el menú Esbozo S Para dibujar una línea tangente a un gráfico Ejemplo: Dibujar una línea que sea tangente al gráfico y = x2 – x – 2 cuando x = 1. (1) En la línea y1 de la ventana del editor de gráficos, introduzca y guarde y = x2 – x – 2. (2) Toque para representar gráficamente la función. (3) Toque [Analysis], [Sketch] y luego [Tangent]. • Aparece el puntero en cruz y sus coordenadas correspondientes. (4) Presione .
3-6-4 Usando el menú Esbozo S Para representar gráficamente la inversa de una función Ejemplo: Representar gráficamente y = x2 – x – 2 y superponerla con su inversa x = y2 – y – 2 (1) En la línea y1 de la ventana del editor de gráficos, introduzca y guarde y = x2 – x – 2. (2) Toque para representar gráficamente la función. (3) Toque [Analysis], [Sketch] y luego [Inverse]. • Se representa gráficamente la función inversa. El cuadro de mensajes muestra por poco tiempo la función inversa.
3-6-5 Usando el menú Esbozo S Para dibujar una línea vertical u horizontal Ejemplo: Dibujar una línea vertical en x = 2 (1) Cuando la ventana de gráficos sea la ventana activa, toque [Analysis], [Sketch] y luego [Vertical]. • Aparece “Vertical” en la ventana de gráficos, y la ClassPad se espera a que dibuje la línea vertical. (2) Presione . • Aparece un cuadro de diálogo para especificar las coordenadas de la línea vertical, donde se especifica 2 para la coordenada x.
3-7-1 Usando el trazo 3-7 Usando el trazo El trazo le permite mover un punto a lo largo de un gráfico y ver las coordenadas en la posición actual del puntero. También puede vincular la operación de trazo con la tabla numérica para dibujar un gráfico, de manera que el puntero salte a las coordenadas seleccionadas actualmente en la tabla. Usando el trazo para leer las coordenadas gráficas Al comienzo de la operación de trazo aparece un puntero en cruz en el gráfico.
3-7-2 Usando el trazo • También puede mover el puntero a un determinado punto introduciendo las coordenadas. Al presionar una tecla numérica aparece un cuadro de diálogo para introducir las coordenadas. Introduzca los valores que desea y luego toque [OK]. • Cuando hay varios gráficos en la ventana de gráficos, puede utilizar las teclas de cursor hacia arriba y hacia abajo o las flechas hacia arriba y hacia abajo del controlador de gráfico, para mover el puntero entre gráficos.
3-7-3 Usando el trazo Vinculando un trazo a una tabla numérica Esta sección explica cómo puede vincular el movimiento del puntero de trazo con los valores en la tabla numérica usada para dibujar el gráfico. Este tipo de operación se llama “trazo vinculado”. • Para información acerca de la generación de una tabla numérica y cómo realizar otras operaciones de tabla, vea “3-4 Usando Tablas y Gráficos”.
3-7-4 Usando el trazo Generando valores de tabla numérica a partir de un gráfico La función “gráfico a tabla” le permite extraer los valores de las coordenadas de la posición actual del puntero, e introducirlos en una tabla. Ejemplo: Generar una tabla y gráfico para la expresión y = x3 – 3x, e introducir las coordenadas para puntos concretos del gráfico en una tabla. Utilice la configuración inicial de la ventana de visualización (página 3-2-3).
3-7-5 Usando el trazo (4)Toque la ventana de gráficos para que sea la ventana activa. Luego, toque [Analysis] y luego [Trace]. • Aparece un puntero sobre el gráfico. (5) Utilice la tecla de cursor para mover el punto a lo largo del gráfico, hasta que llegue a un punto cuyas coordenadas quiera introducir en la tabla. (6) Presione para introducir las coordenadas en la posición actual del cursor al final de la tabla. (7) Repita los pasos (5) y (6) para introducir el resto de las coordenadas deseadas.
3-8-1 Analizando una función usada para dibujar un gráfico 3-8 Analizando una función usada para dibujar un gráfico Su ClassPad incluye una función ResoluciónG que le permite realizar una serie de procesos analíticos diferentes sobre un gráfico existente. Visión general del menú ResoluciónG Para acceder al menú [G-Solve], toque [Analysis] y luego [G-Solve]. A continuación se describen los comandos disponibles en el menú [G-Solve].
3-8-2 Analizando una función usada para dibujar un gráfico Usando los comandos del menú ResoluciónG Esta sección describe cómo utilizar cada uno de los comandos del menú [G-Solve]. Tenga en cuenta que todos los procedimientos en esta sección se realizan en la aplicación Gráficos y Tablas, a la que puede entrar tocando el icono $ en el menú de aplicaciones. S Para obtener la raíz de una función Ejemplo: Representar gráficamente la función y = x(x + 2)(x – 2) y obtener su raíz.
3-8-3 Analizando una función usada para dibujar un gráfico S Para obtener el valor mínimo, valor máximo, f Max, f Min, intersección con y y punto de inflexión de una función 1 2 Ejemplo: Representar gráficamente la función y = x (x + 2)(x – 2) y obtener su valor 2 mínimo. (1) Abra el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, y configúrelo con los parámetros siguientes. xmin = –7.7, ymin = –3.8, xmax = 7.7, xscale = 1 ymax = 3.
3-8-4 Analizando una función usada para dibujar un gráfico S Para obtener el punto de intersección entre dos gráficos Ejemplo: Representar gráficamente las funciones y = x + 1 e y = x2, y determinar su punto de intersección. (1) Abra el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, y configúrelo con los parámetros siguientes.
3-8-5 Analizando una función usada para dibujar un gráfico S Para determinar las coordenadas en un punto determinado del gráfico Ejemplo: Representar gráficamente la función y = x (x + 2)(x – 2) y determinar la coordenada y cuando x = 0,5, y la coordenada x cuando y = 2,2. (1) Abra el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, y configúrelo con los parámetros siguientes. xmin = –7.7, ymin = –3.8, xmax = 7.7, xscale = 1 ymax = 3.
3-8-6 Analizando una función usada para dibujar un gráfico S Para determinar la integral definida en un determinado intervalo Ejemplo: Representar gráficamente la función y = x(x + 2)(x – 2) y obtener su integral definida en el intervalo 1 x 2. (1) Abra el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, y configúrelo con los parámetros siguientes. xmin = –7.7, ymin = –4, xmax = 7.
3-8-7 Analizando una función usada para dibujar un gráfico S Para determinar la distancia entre cualquier par de puntos (1) Toque la ventana de gráficos para hacer que sea la ventana activa. (2) Toque [Analysis], [G-Solve] y luego [Distance]. • Aparece “Distance” en la ventana de gráficos, y la ClassPad se espera a que especifique el primer punto. (3) Toque el primer punto en la ventana de gráficos. • Aparece un puntero en la posición donde haya tocado. (4) Toque el segundo punto en la ventana de gráficos.
3-8-8 Analizando una función usada para dibujar un gráfico (2) En la ventana del editor de gráficos, introduzca y guarde y1 = x3 – 1 en la línea y1, y luego toque para representarla gráficamente. • Asegúrese de que únicamente “y1” está seleccionado (marcado). (3) Toque [Analysis], [G-Solve] y luego [Inflection]. • Aparece “Inflection” en la ventana de gráficos, con el puntero situado en el punto de inflexión.
3-8-9 Analizando una función usada para dibujar un gráfico (4) Presione . • Aparece un cuadro de diálogo para introducir un intervalo de valores x, donde se especifica 1 para el límite inferior del eje x (Lower). (5) Toque el cuadro de entrada [Upper] y luego introduzca 2 para el límite superior del eje x. (6) Toque [OK]. • Aparece una silueta del sólido de revolución en la ventana de gráficos, y su volumen aparece en el cuadro de mensajes.
Capítulo 4 Usando la aplicación Cónicas La aplicación Cónicas le proporciona la posibilidad de representar gráficamente funciones circulares, parabólicas, elípticas e hiperbólicas. También puede usar la aplicación Cónicas para determinar de manera rápida y fácil el foco, el vértice, la directriz, el eje de simetría, el lado recto, el centro, el radio, la asíntota, la excentricidad, e incluso las intersecciones con x e y para cada tipo de cónica.
4-1-1 Visión general de la aplicación Cónicas 4-1 Visión general de la aplicación Cónicas Esta sección describe la configuración de las ventanas de la aplicación Cónicas, y proporciona la información básica acerca de sus menús y comandos. • La aplicación Cónicas utiliza muchos comandos (zoom, trazo, esbozo, etc.) iguales a los de la aplicación Gráficos y Tablas. Antes de intentar usar la aplicación Cónicas, le recomendamos que se familiarice con las operaciones de la aplicación Gráficos y Tablas.
4-1-2 Visión general de la aplicación Cónicas • La ventana del editor de cónicas sólo puede tener una ecuación de cónica de entrada a la vez. La aplicación Cónicas incluye varios formatos de cónica predeterminados (página 4-2-1) que hacen que introducir una ecuación sea rápido y fácil. • Puede tocar las flechas del controlador de gráfico (página 3-2-6) o utilizar la tecla de cursor para desplazar la ventana de gráficos de cónicas.
4-1-3 Visión general de la aplicación Cónicas I Menús y botones de la ventana de gráficos de cónicas A continuación se describen las operaciones de menú y de botón que puede realizar cuando la ventana de gráficos de cónicas esté activa. Para hacer esto: Ampliar la parte de la pantalla limitada por un cuadro. Especificar un factor de zoom. Acercar por el factor de zoom. Alejar por el factor de zoom.
4-1-4 Visión general de la aplicación Cónicas Toque este O seleccione este botón: elemento del menú: Para hacer esto: Guardar un gráfico como datos de tipo imagen (página 3-2-10). Recuperar la imagen de un gráfico (página 3-2-10). Volver a dibujar un gráfico. — a - Store Picture — " a - Recall Picture a - ReDraw Hacer que la ventana del editor de cónicas sea la ventana activa.
4-2-1 Introduciendo ecuaciones 4-2 Introduciendo ecuaciones Esta sección explica las diversas maneras en que puede introducir ecuaciones usando la ventana del editor de cónicas. Usando una forma de cónica para introducir una ecuación Los formatos predeterminados le permiten introducir las ecuaciones de cónica de manera rápida y fácil. La tabla siguiente contiene una lista completa de los tipos de ecuaciones que se pueden introducir tocando [Form] y luego [Insert Conics Form].
4-2-2 Introduciendo ecuaciones S Para introducir una ecuación usando una forma de cónica Ejemplo: Utilizar una forma de cónica para introducir la ecuación de una parábola de eje horizontal (eje principal paralelo al eje x). (1) En el menú de aplicaciones, toque para arrancar la aplicación Cónicas. (2) En la ventana del editor de cónicas, toque p, o toque [Form] y luego [Insert Conics Form]. • Aparece el cuadro de diálogo de selección de forma de cónica.
4-2-3 Introduciendo ecuaciones Introduciendo una ecuación manualmente Para introducir una ecuación manualmente, haga que la ventana del editor de cónicas sea la ventana activa, y luego utilice el teclado virtual para introducir los datos. Introduzca aquí la ecuación.
4-3-1 Dibujando el gráfico de una cónica 4-3 Dibujando el gráfico de una cónica Esta sección proporciona ejemplos que muestran cómo dibujar varios tipos de gráficos de cónicas. Dibujando una parábola Una parábola puede ser dibujada con una orientación horizontal o vertical. El tipo de parábola viene determinado por la dirección de su eje principal. I Dibujando una parábola que se abre horizontalmente Una parábola de eje horizontal es aquélla cuyo eje principal es paralelo al eje x.
4-3-2 Dibujando el gráfico de una cónica Ejemplo 2: Dibujar la parábola x = y2 + 2y + 3 S Operación de la ClassPad (1) En el paso (2) del procedimiento anterior, seleccione “X = AY2 + BY + C” en el cuadro de diálogo de selección de forma de cónica. (2) En el paso (3) del procedimiento anterior, cambie los coeficientes de la ecuación como sigue: A = 1, B = 2, C = 3.
4-3-3 Dibujando el gráfico de una cónica I Dibujando una parábola que se abre verticalmente Una parábola de eje vertical es aquélla cuyo eje principal es paralelo al eje y. Existen dos ecuaciones posibles para una parábola de eje vertical: y = A(x – H)2 + K e y = Ax2 + Bx + C. S Operación de la ClassPad (1) En el paso (2) del procedimiento en “Dibujando una parábola que se abre horizontalmente”, seleccione “Y = A(X – H)2 + K” o “Y = AX2 + BX + C”. (2) Especifique los valores para los coeficientes.
4-3-4 Dibujando el gráfico de una cónica Dibujando un círculo Hay dos formas a su disposición para dibujar un círculo. La primera es la forma estándar, que le permite especificar el centro y el radio. La segunda es la forma general, que le permite especificar los coeficientes de cada término. I Dibujando un círculo especificando un centro y un radio Ejemplo: Dibujar un círculo con el centro en (2, 1) y un radio de 2.
4-3-5 Dibujando el gráfico de una cónica I Dibujando un círculo especificando los coeficientes de una ecuación general Ejemplo: Dibujar el círculo x2 + y2 + 4x – 6y + 9 = 0 S Operación de la ClassPad (1) En el paso (2) del procedimiento indicado en “Dibujando un círculo especificando un centro y un radio”, seleccione “AX2 + AY2 + BX + CY + D = 0”. (2) Sustituya los valores siguientes para los coeficientes: A = 1, B = 4, C = –6, D = 9.
4-3-6 Dibujando el gráfico de una cónica Dibujando una hipérbola Una hipérbola puede ser dibujada con una orientación horizontal o vertical. El tipo de hipérbola viene determinado por la dirección de su eje principal. I Dibujando una hipérbola que se abre horizontalmente (x – H)2 (y – K)2 La fórmula estándar de una hipérbola de eje horizontal es – A2 (x – 1)2 (y – 2)2 Ejemplo: Dibujar la hipérbola de eje horizontal – =1 22 32 B2 = 1.
4-3-7 Dibujando el gráfico de una cónica I Dibujando una hipérbola que se abre verticalmente (y – K)2 (x – H)2 La forma estándar para una hipérbola de eje vertical es A2 – B2 = 1. Operación de la ClassPad S\ (1) En el paso (2) del procedimiento indicado en “Dibujando una hipérbola que se abre (Y – K)2 (X – H)2 – = 1 ”. horizontalmente”, seleccione “ A2 B2 (2) Especifique los valores para los coeficientes.
4-3-8 Dibujando el gráfico de una cónica Dibujando una cónica general Usando la ecuación general de cónica Ax2 + Bxy + Cy2 + Dx + Ey + F = 0, puede dibujar una parábola o hipérbola cuyo eje principal no sea paralelo ni al eje x ni al eje y, una elipse inclinada, etc. Ejemplo: Dibujar x2 + 4xy + y2 – 6x + 6y + 4 = 0 S Operación de la ClassPad (1) En la ventana del editor de cónicas, toque p o toque [Form] y luego [Insert Conics Form]. • Aparece el cuadro de diálogo de selección de forma de cónica.
4-4-1 Usando el trazo para leer las coordenadas de un gráfico 4-4 Usando el trazo para leer las coordenadas de un gráfico El trazo le permite mover un puntero a lo largo de un gráfico, y ver las coordenadas en la posición actual del puntero. Al comienzo de la operación de trazo aparece un puntero en cruz ( ) sobre el gráfico.
4-5-1 Usando ResoluciónG para analizar el gráfico de una cónica 4-5 Usando ResoluciónG para analizar el gráfico de una cónica El menú ResoluciónG incluye comandos que le permiten realizar varios procesos analíticos diferentes sobre un gráfico dibujado en la ventana de gráficos de cónicas. Visualización del menú ResoluciónG Mientras haya un gráfico en la ventana de gráficos de cónicas, toque [Analysis] y luego [G-Solve].
4-5-2 Usando ResoluciónG para analizar el gráfico de una cónica Usando los comandos del menú ResoluciónG A continuación se muestran algunos ejemplos reales de cómo ejecutar los comandos del menú [G-Solve] de la aplicación Cónicas. 2 S Para determinar el foco de la parábola x = 2(y – 1) – 2 (1) En la ventana del editor de cónicas, introduzca la ecuación de la cónica y luego toque > para representarla gráficamente. • Aquí, introduzca la ecuación parabólica x = 2(y –1)2 – 2.
4-5-3 Usando ResoluciónG para analizar el gráfico de una cónica 2 S Para determinar la directriz de la parábola x = 2( y – 1) – 2 [Analysis] - [G-Solve] - [Directrix] 2 S Para determinar el eje de simetría de la parábola x = 2( y – 1) – 2 [Analysis] - [G-Solve] - [Simmetry] 2 S Para determinar el lado recto de la parábola x = 2( y – 1) – 2 [Analysis] - [G-Solve] - [Latus Rectum Length] 2 2 S Para determinar el centro del círculo x + y + 4x – 6y + 9 = 0 [Analysis] - [G-Solve] - [Center] 2 2 S Para d
4-5-4 Usando ResoluciónG para analizar el gráfico de una cónica ( – 1)2 ( – 2)2 S Para determinar las asíntotas de la hipérbola x 2 – y 2 = 1 2 3 [Analysis] - [G-Solve] - [Asymptotes] 2 2 S Para determinar la excentricidad de la elipse (x –21) + ( y –22) = 1 2 3 [Analysis] - [G-Solve] - [Eccentricity] 2 S Para determinar la intersección con x de la parábola x = 2(y – 1) – 2 [Analysis] - [G-Solve] - [x-Intercept] Consejo • Cuando haya dos intersecciones con x, presione las teclas de cursor izquierda
4-5-5 Usando ResoluciónG para analizar el gráfico de una cónica ( – 1)2 ( – 2)2 S Para la hipérbola x 2 – y 2 = 1, determinar la coordenada x cuando la 3 coordenada y es 0 2 [Analysis] - [G-Solve] - [x-Cal] Toque [OK]. E Consejo • Cuando haya dos coordenadas x, presione las teclas de cursor izquierda y derecha, o toque las flechas izquierda o derecha del controlador de gráfico, para ver una coordenada u otra.
Capítulo 5 Usando la aplicación Gráficos 3D La aplicación Gráficos 3D le permite dibujar un gráfico tridimensional de una ecuación de forma z = f (x, y) o de una ecuación paramétrica.
5-1-1 Visión general de la aplicación Gráficos 3D 5-1 Visión general de la aplicación Gráficos 3D Esta sección describe la configuración de la ventana de la aplicación Gráficos 3D, y proporciona la información básica acerca de sus menús y comandos. Arrancando la aplicación Gráficos 3D Para arrancar la aplicación Gráficos 3D, utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque .
5-1-2 Visión general de la aplicación Gráficos 3D Menús y botones de la aplicación Gráficos 3D Esta sección explica las operaciones que puede realizar utilizando los menús y botones de las ventanas de la aplicación Gráficos 3D. • Para información acerca del menú , vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4. I Menús y botones de la ventana del editor de gráficos 3D A continuación se describen las operaciones de menú y de botón que puede realizar, cuando la ventana del editor de gráficos 3D esté activa.
5-1-3 Visión general de la aplicación Gráficos 3D I Menús y botones de la ventana de gráficos 3D A continuación se describen las operaciones de menú y de botón que puede realizar, mientras la ventana de gráficos 3D esté activa. Para hacer esto: Ampliar el tamaño del gráfico en pantalla. Reducir el tamaño del gráfico en pantalla. Ver el gráfico en pantalla desde el eje x, eje y o eje z. Restituir la ventana de gráficos 3D a su estado inicial por defecto.
5-1-4 Visión general de la aplicación Gráficos 3D Barra de estado de la aplicación Gráficos 3D La barra de estado en la parte inferior de la aplicación Gráficos 3D muestra la configuración actual de la unidad angular y de [Complex Format] (página 1-9-5). Unidad angular Si ve esto: Rad Deg Gra Cplx Real Modo real Significa esto: La configuración de la unidad angular está en radianes. La configuración de la unidad angular está en grados. La configuración de la unidad angular está en grados centesimales.
5-2-1 Introduciendo una expresión 5-2 Introduciendo una expresión Utilice la ventana del editor de gráficos 3D para introducir las expresiones de la aplicación Gráficos 3D. Usando las hojas del editor de gráficos 3D El editor de gráficos 3D tiene cinco hojas llamadas Hoja 1 a Hoja 5. Cada hoja puede contener hasta 20 funciones. Esto significa que puede tener hasta 100 funciones almacenadas a la vez en el editor de gráficos 3D.
5-2-2 Introduciendo una expresión Guardando una función Puede introducir ecuaciones de la forma z = f (x, y) o ecuaciones paramétricas. Ecuación paramétrica z = f (x, y) Ejemplo: Guardar z = x2 + y2 en la línea z1. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque . • Esto arranca la aplicación Gráficos 3D y muestra la pantalla inicial de la ventana activa del editor de gráficos 3D. (2) Toque la línea z1 en la ventana del editor de gráficos 3D, e introduzca x2 + y2.
5-3-1 Dibujando un gráfico 3D 5-3 Dibujando un gráfico 3D Esta sección explica cómo dibujar un gráfico tridimensional (3D) y también cómo cambiar el ángulo de un gráfico y cómo rotarlo. Configurando los parámetros de la ventana de visualización de gráfico 3D Utilice la ventana de visualización de gráfico 3D para especificar los valores máximo y mínimo para el eje x, eje y, eje z, variable s y variable t. También puede especificar el número de líneas que le gustaría utilizar para dibujar la rejilla.
5-3-2 Dibujando un gráfico 3D • Los rangos permisibles para los parámetros de la ventana de visualización son: xgrid (rejilla x) e ygrid (rejilla y): 2 a 50; ángulo Q : –180 Q 180; ángulo φ : 0 a 360. • Los parámetros de ángulo, Q y φ , son siempre grados, independientemente de la opción [Angle] actual del cuadro de diálogo de formato básico (página 1-9-5). (5) Cuando todos los parámetros tengan los valores deseados, presione [OK]. • Se cierra el cuadro de diálogo de la ventana de visualización.
5-3-3 Dibujando un gráfico 3D Ejemplo de gráfico 3D Ejemplo 1: Graficar el paraboloide hiperbólico z = x2/2 – y2/8. S Operación de la ClassPad (1) En la aplicación Gráficos 3D, haga que la ventana del editor de gráficos 3D sea la ventana activa. (2) Toque para ver el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, y luego configure los parámetros mostrados a continuación.
5-3-4 Dibujando un gráfico 3D Ejemplo 2: Graficar una ecuación paramétrica S Operación de la ClassPad (1) En la aplicación Gráficos 3D, haga que la ventana del editor de gráficos 3D sea la ventana activa. (2) Toque para especificar la entrada de una ecuación paramétrica. (3) Toque la línea Xst1 y luego introduzca sin(t) × cos(s). . 3QR AQ (4) Presione . (5) En la línea Yst1, introduzca cos(t) × cos(s). AR AQ (6) Presione . (7) En la línea Zst1, introduzca sin(s).
5-3-5 Dibujando un gráfico 3D I Seleccionando la función a representar gráficamente La aplicación Gráficos 3D le permite representar gráficamente una única función a la vez. Cuando haya más de una expresión de entrada en la ventana del editor de gráficos 3D, deberá seleccionar la expresión que quiera representar gráficamente. Al tocar el botón “ ” junto a una función, éste cambia a “ ”, lo que indica que la función está seleccionada. Presione para representarla gráficamente.
5-4-1 Manipulando un gráfico en la ventana de gráficos 3D 5-4 Manipulando un gráfico en la ventana de gráficos 3D Esta sección describe cómo ampliar y reducir el tamaño de un gráfico, cómo cambiar la posición del ojo para ver el gráfico desde un eje determinado, y cómo realizar otras operaciones tales como la rotación automática. ¡Importante! • Todas las operaciones descritas en esta sección pueden realizarse solamente mientras la ventana de gráficos 3D esté activa.
5-4-2 Manipulando un gráfico en la ventana de gráficos 3D • Para ver el gráfico desde el eje y, toque [Zoom] y luego [View-y], o presione la tecla 8. • Para ver el gráfico desde el eje z, toque [Zoom] y luego [View-z], o presione la tecla '. Rotando un gráfico manualmente Para rotar manualmente el gráfico en pantalla utilice el procedimiento descrito a continuación.
5-4-3 Manipulando un gráfico en la ventana de gráficos 3D Rotando un gráfico automáticamente Para rotar automáticamente un gráfico durante unos 30 segundos, puede utilizar el procedimiento siguiente. Operación de la ClassPad S\ (1) Para que empiece la rotación de gráfico automática, toque ( y luego [Rotating]. (2) En el menú secundario que aparece, seleccione la dirección deseada: [Left m Right], [Right m Left], [Top m Bottom], o [Bottom m Top].
5-5-1 Otras funciones de la aplicación Gráficos 3D 5-5 Otras funciones de la aplicación Gráficos 3D Usando el trazo para leer las coordenadas de un gráfico Al comienzo de la operación de trazo aparece un puntero en cruz sobre el gráfico. En ese momento puede presionar la tecla de cursor o tocar la flecha del controlador de gráfico, para mover el puntero a la posición deseada, y leer las coordenadas que aparecen en pantalla.
5-5-2 Otras funciones de la aplicación Gráficos 3D Calculando un valor z para valores determinados de x e y, o de s y t Para calcular un valor z para valores de x e y dados sobre el gráfico en pantalla, utilice el procedimiento siguiente. Operación de la ClassPad S\ (1) Dibuje el gráfico y haga que la ventana de gráficos 3D sea la ventana activa. (2) Toque [Analysis] y luego [z-Cal]. • Aparece un cuadro de diálogo para especificar los valores de x y de y.
5-5-3 Otras funciones de la aplicación Gráficos 3D Usando arrastrar y soltar para dibujar un gráfico 3D Al soltar una ecuación de la forma z = f (x, y) en la ventana de gráfico 3D, se graficará la ecuación.
Capítulo 6 Usando la aplicación Secuencias La aplicación Secuencias le proporciona las herramientas necesarias para trabajar con secuencias explícitas y secuencias de tipo recursivo.
6-1-1 Visión general de la aplicación Secuencias 6-1 Visión general de la aplicación Secuencias Esta sección describe la configuración de la ventana de la aplicación Secuencias, y proporciona información básica acerca de sus menús y comandos. Arrancando la aplicación Secuencias Para arrancar la aplicación Secuencias utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque .
6-1-2 Visión general de la aplicación Secuencias Menús y botones de la aplicación Secuencias Esta sección explica las operaciones que puede realizar usando los menús y los botones de las ventanas de la aplicación Secuencias. , • Para la información acerca de los elementos relacionados con formato en el menú vea “Opciones del formato de aplicación” en la página 1-9-4. I Menús y botones de la ventana del editor de secuencias Menú Para hacer esto: Ver la ventana del editor de secuencias.
6-1-3 Visión general de la aplicación Secuencias Menú n, an Seleccione este elemento del menú [n, an]: Para hacer esto: Introducir un término de expresión recursiva cuando an+1Type está seleccionado en la hoja [Recursive]. Introducir un término de expresión recursiva cuando an+2Type está seleccionado en la hoja [Recursive]. Introducir un término de expresión recursiva en la hoja etiquetada como [Explicit].
6-1-4 Visión general de la aplicación Secuencias I Menús y botones de la ventana de tablas de secuencia Menú Edit (Edición) Los comandos del menú [Edit] de la ventana de tablas de secuencia son idénticos a los del menú [Edit] de la ventana del editor de secuencias descrito en la página 6-1-2. Menú Graph (Gráfico) Para hacer esto: Toque este botón: Dibujar un gráfico continuo. Dibujar un gráfico con marcadores.
6-1-5 Visión general de la aplicación Secuencias Botones Toque este botón: Para hacer esto: #v Crear una tabla de secuencia. Ver la ventana del editor de secuencias. & Ver el cuadro de diálogo de la ventana de visualización. 6 Ver el cuadro de diálogo de entrada de tablas de secuencia. 8 Ver la ventana Ejecutar secuencia.
6-1-6 Visión general de la aplicación Secuencias Barra de estado de la aplicación Secuencias La barra de estado en la parte inferior de la aplicación Secuencias muestra la configuración actual de la unidad angular y de [Complex Format] (página 1-9-5). Unidad angular Modo real Si ve esto: Rad Deg Gra Cplx Real Significa esto: La configuración de la unidad angular está en radianes. La configuración de la unidad angular está en grados. La configuración de la unidad angular está en grados centesimales.
6-2-1 Introduciendo una expresión en la aplicación Secuencias 6-2 Introduciendo una expresión en la aplicación Secuencias En la aplicación Secuencias, puede introducir expresiones usando los menús y los botones, sin usar el teclado virtual en la parte inferior de la ventana. Introduciendo datos en la ventana del editor de secuencias Para introducir una expresión, toque en la posición de entrada deseada ((a), (b) o (c)) para situar el cursor allí.
6-3-1 Forma explícita y recursiva de una secuencia 6-3 Forma explícita y recursiva de una secuencia La ClassPad soporta tres tipos de expresiones de secuencia: an+1=, an+2= y anE. Generando una tabla numérica Además de las tablas de par ordenado, la aplicación Secuencias le proporciona con los medios para generar las tablas de secuencia aritmética*1, tablas de secuencia geométrica*2, tablas de progresión de diferencia*3 y tablas de secuencia de Fibonacci*4.
6-3-2 Forma explícita y recursiva de una secuencia (8) Toque el botón de flecha hacia abajo junto a , y luego seleccione @ para crear la tabla. 3=2+1 En el ejemplo anterior, “4 Cells” se selecciona para la opción [Cell Width Pattern] del cuadro de diálogo de formato gráfico (página 1-9-7). I Otros tipos de tabla A continuación se muestra el aspecto de la ventana después de generar otros tipos de tabla.
6-3-3 Forma explícita y recursiva de una secuencia 5=8–3 3 = 18 ÷ 6 Tabla de secuencia geométrica. 2 = 20 ÷ 10 Tabla de progresión de diferencia. Dibujando un gráfico recursivo Una expresión puede ser representada como un gráfico continuo (G-Connect) o un gráfico con marcadores (G-Plot). Ejemplo: Representar gráficamente an+1 = 2an+1, a1 = 1. Operación de la ClassPad S\ (1) Abra el editor de secuencias. • Si hubiera otra aplicación funcionando, toque / y luego .
6-3-4 Forma explícita y recursiva de una secuencia (7) Configure las opciones de la ventana de visualización como se muestra a continuación. xmin = 0 ymin = –15 xmax = 6 ymax = 65 xscale = 1 yscale = 5 xdot: (Especificar conf. automática) ydot: (Especificar conf. automática) (8) Cuando todo esté de la forma deseada, toque [OK]. (9) Toque el botón de flecha hacia abajo junto a , y luego seleccione tabla. para crear la (10) Realice uno de los pasos siguientes para dibujar el tipo de gráfico deseado.
6-3-5 Forma explícita y recursiva de una secuencia Determinando el término general de una expresión recursiva El procedimiento siguiente convierte la secuencia expresada por una expresión recursiva al formato de término general an = f (n). Ejemplo: Determinar el término general de la expresión recursiva an+1 = an + 2, a1 = 1. Operación de la ClassPad S\ (1) Abra el editor de secuencias. • Si hubiera otra aplicación funcionando, toque / y luego .
6-3-6 Forma explícita y recursiva de una secuencia Ejemplo: Obtener los términos enésimos de un sistema de fórmulas recursivas an+1 = 3an + bn, bn+1 = an + 3bn con las condiciones iniciales a1 = 2, b1 = 1. Calculando la suma de una secuencia Cuando quiera determinar la suma en un cierto rango de una secuencia de una expresión recursiva o de una expresión de término general, realice los pasos siguientes. Ejemplo: Calcular la suma de la expresión de término general anE = n2 + 2n – 1 en el rango 2 n 10.
6-4-1 Usando VincularTrazo 6-4 Usando VincularTrazo Siempre que las ventanas de tablas y de gráficos aparezcan en pantalla, puede activar la función VincularTrazo. Para ello, toque sobre la ventana de tablas para hacer que sea la ventana activa. Luego, toque ( y luego [Link]. Mientras VincularTrazo esté activo, el puntero en la ventana de gráficos salta automáticamente al punto indicado por las coordenadas en la celda de tabla seleccionada.
6-5-1 Dibujando un diagrama cobweb 6-5 Dibujando un diagrama cobweb Puede usar el procedimiento descrito aquí para introducir una secuencia y dibujar un diagrama cobweb. an2 – 1, a1 = 0,5 Ejemplo: Representar gráficamente an+1 = 2 S Operación de la ClassPad (1) Abra el editor de secuencias. • Si hubiera otra aplicación funcionando, toque / y luego . • Si la aplicación Secuencias está funcionando, toque y luego [Sequence Editor]. (2) Toque la lengüeta [Recursive].
Capítulo Usando la aplicación Estadística Este capítulo explica cómo usar la aplicación Estadística. La aplicación Estadística permite realizar diversos cálculos estadísticos y representar gráficamente datos estadísticos. Se pueden usar datos numéricos almacenados en listas para realizar operaciones de la aplicación Estadística. Este capítulo también incluye información sobre cómo realizar pruebas estadísticas, y calcular distribuciones e intervalos de confianza.
7-1-1 Visión general de la aplicación Estadística 7-1 Visión general de la aplicación Estadística Esta sección describe la configuración de las ventanas de la aplicación Estadística y proporciona información básica acerca de sus menús y comandos. La aplicación Estadística proporciona las herramientas necesarias para realizar las operaciones que se listan a continuación. También puede utilizar la aplicación Programas (página 12-7-4) para realizar operaciones estadísticas.
7-1-2 Visión general de la aplicación Estadística Arrancando la aplicación Estadística Para arrancar la aplicación Estadística utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque . Esto arranca la aplicación Estadística y muestra la ventana del editor de estadísticas.
7-1-3 Visión general de la aplicación Estadística Menús y botones de la ventana del editor de estadísticas Esta sección explica las operaciones que puede realizar usando los menús y los botones de la ventana del editor de estadísticas de la aplicación Estadística. Toque este O seleccione este botón: elemento del menú: Para hacer esto: Abrir una lista existente (página 7-2-3). — Edit - Open List Cerrar la lista seleccionada actualmente (página 7-2-4).
7-1-4 Visión general de la aplicación Estadística Barra de estado de la ventana del editor de estadísticas La barra de estado en la parte inferior de la ventana del editor de estadísticas muestra la configuración actual de la unidad angular (página 1-9-5), la configuración de la ventana de visualización de estadísticas (página 7-3-2), y la configuración de cálculo decimal (página 1-9-5). 1 Si ve esto: Rad Deg Significa esto: La configuración de la unidad angular está en radianes.
7-2-1 Usando el editor de estadísticas 7-2 Usando el editor de estadísticas Las listas juegan un papel muy importante en los cálculos estadísticos de la ClassPad. Esta sección proporciona una visión general de las operaciones de lista y de la terminología. También explica cómo utilizar el editor de estadísticas, que es una herramienta para la creación y el mantenimiento de listas.
7-2-2 Usando el editor de estadísticas I Creando una lista Una lista empieza con un nombre de lista inicial por defecto como list1, list2, list3, etc. El editor de estadísticas le permite generar datos de tipo lista (variables de tipo lista) de manera rápida y fácil. Notas • La ventana del editor de estadísticas tiene seis variables de tipo lista por defecto, llamadas “list1” a “list6”. Estas listas son variables del sistema que son definidas por el sistema.
7-2-3 Usando el editor de estadísticas S Para saltar a la primera o a la última línea de una lista (1) Seleccione cualquier celda en la lista. (2) En la barra de menús, toque [Edit]. (3) Seleccione uno de los comandos siguientes para realizar el tipo de operación deseada. Para obtener esto: Seleccione este comando: Mover el cursor a la línea 1 de la lista. Jump to Top Mover el cursor a la línea siguiente a la última línea que contiene datos.
7-2-4 Usando el editor de estadísticas I Cerrando una lista Al cerrar una lista, ésta se almacena con su nombre de lista (variable) actual. Puede usar dos métodos diferentes para cerrar una lista: usar el comando [Close List] o borrar el nombre de la lista en su celda de nombre de lista. S Para cerrar una lista existente usando el comando “Close List” (1) En la ventana del editor de estadísticas, seleccione cualquier celda de la lista que quiera cerrar.
7-2-5 Usando el editor de estadísticas (2) Introduzca el dato deseado. Para introducir un valor • Utilice el teclado de entrada de datos o el teclado virtual que aparece cuando presiona .. También puede acceder al teclado virtual tocando el menú . Para introducir una expresión matemática • Utilice el teclado virtual que aparece cuando presiona ..
7-2-6 Usando el editor de estadísticas S Para introducir un conjunto de datos en bloque Ejemplo: Introducir los valores 1, 2 y 3 en list1. (1) En la ventana del editor de estadísticas, seleccione la celda “Cal” de la lista donde quiera introducir los datos (list1 en este ejemplo). (2) Introduzca {1,2,3}. • Para introducir las llaves ({}), presione . para ver el teclado virtual, y luego toque la lengüeta . (3) Toque U. Consejo • Separe los valores con comas.
7-2-7 Usando el editor de estadísticas Editando el contenido de una lista Para borrar e insertar elementos, para borrar datos y para ordenar datos, utilice los procedimientos de esta sección. S Para borrar una celda de lista (1) En la ventana del editor de estadísticas, seleccione la celda que desea borrar. (2) Toque [Edit]. (3) En el menú que aparece, toque [Delete], y luego toque [Cell] en el menú secundario que aparece.
7-2-8 Usando el editor de estadísticas Consejo • Tenga en cuenta que insertar una celda no afecta a las celdas de otras listas. Si inserta una celda en una lista que está alineada con otra lista, las listas quedarán desalineadas cuando las celdas debajo de la misma se desplacen hacia abajo. Ordenando los datos de una lista Para ordenar los datos de una lista en orden ascendente o descendente, puede utilizar los procedimientos en esta sección.
7-2-9 Usando el editor de estadísticas Controlando el número de columnas de lista visibles Para controlar cuántas columnas aparecen en la ventana de la aplicación Estadística, puede utilizar los procedimientos siguientes. Puede seleccionar 2, 3 ó 4 columnas. S Para especificar el número de columnas en la pantalla de listas En la ventana del editor de estadísticas, toque 3 (dos columnas), $ (tres columnas) o & (cuatro columnas), para especificar el ancho.
7-3-1 Antes de intentar dibujar un gráfico estadístico 7-3 Antes de intentar dibujar un gráfico estadístico Antes de dibujar un gráfico estadístico, primero es necesario configurar su “configuración de gráfico estadístico” usando el menú [SetGraph]. La configuración de gráficos estadísticos le permite configurar los parámetros para controlar el tipo de gráfico, las listas que contienen los datos de un gráfico, el tipo de marcadores que se usarán y otras opciones.
7-3-2 Antes de intentar dibujar un gráfico estadístico Cuando quiera hacer esto: Desactivar la representación gráfica de los últimos resultados de cálculo de regresión. Haga esto: Borre el cuadro de marcación junto a [Previous Reg]. Obtener una configuración automática de las opciones de la ventana de visualización de estadísticas. Toque [Stat Window Auto] y luego seleccione [On]. Configurar las opciones de la ventana de visualización de estadísticas manualmente.
7-3-3 Antes de intentar dibujar un gráfico estadístico S Draw (Dibujo) Seleccione esta opción: Para hacer esto: Dibujar el gráfico usando la configuración de gráfico estadístico de la hoja actual. On No dibujar el gráfico usando la configuración de gráfico estadístico de la hoja actual. Off S Type (Tipo) Toque el botón de flecha hacia abajo, y luego seleccione el tipo de gráfico de la lista que aparece.
7-3-4 Antes de intentar dibujar un gráfico estadístico S Freq (Frec.) Toque el botón de flecha hacia abajo, y luego seleccione la opción de frecuencia de la lista que aparece. Para hacer esto: Marcar un punto para cada valor de dato una sola vez. Especificar una lista cuyos valores indican la frecuencia de cada valor de dato. Seleccione esta opción: 1 list1 — list6 (o un nombre de lista que haya asignado antes) • La opción inicial por defecto para la frecuencia es 1.
7-4-1 Representación gráfica de datos estadísticos de una variable 7-4 Representación gráfica de datos estadísticos de una variable Los datos de una variable son datos que consisten en un único valor. Si está tratando de obtener la altura promedio de los miembros de una sola clase, por ejemplo, la única variable será la altura. Las estadísticas de una variable incluyen distribuciones y sumas. Puede generar cualquiera de los gráficos descritos a continuación usando datos de una variable.
7-4-2 Representación gráfica de datos estadísticos de una variable Gráfico de barras de histograma (Histogram) Un histograma muestra la frecuencia (distribución de frecuencia) de cada clase de datos como una barra rectangular. Las clases aparecen en el eje horizontal, mientras que la frecuencia aparece en el eje vertical. I Configuración de los parámetros de gráfico (páginas 7-3-3, 7-3-4) • [XList] especifica la lista que contiene los datos que se representarán gráficamente.
7-4-3 Representación gráfica de datos estadísticos de una variable Etiqueta minX Q1 Significado Mínimo Primer cuartil Med Mediana Q3 maxX Tercer cuartil Máximo Descripción Valor más pequeño de los datos. La mediana entre minX y Med. La mediana de todos los valores de datos. Si tiene 13 valores, por ejemplo, corresponderá al valor en la posición siete (seis valores a la izquierda y a la derecha). La mediana entre maxX y Med. Valor más grande de los datos.
7-4-4 Representación gráfica de datos estadísticos de una variable I Configuración de los parámetros de gráfico (páginas 7-3-3, 7-3-4) • [XList] especifica la lista que contiene los datos que se representarán gráficamente. • [Freq] especifica la frecuencia de los datos. Gráfico de línea a trazos (Broken) En el gráfico de línea a trazos, las líneas conectan los punteros que caen en el centro de cada barra del histograma.
7-5-1 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables 7-5 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables En los datos estadísticos de dos variables hay dos valores para cada elemento de dato. Un ejemplo de datos estadísticos de dos variables podría ser el cambio de tamaño de una barra de hierro, a medida que cambia su temperatura. Una variable podría ser la temperatura, y la otra variable sería el tamaño correspondiente de la barra.
7-5-2 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables (9) Toque x para dibujar el gráfico de línea xy. Diagrama de dispersión Gráfico de línea xy Dibujando un gráfico de regresión Para introducir datos estadísticos de dos variables, utilice los procedimientos siguientes. Después realice la operación de regresión usando los datos y luego represente los resultados gráficamente. Tenga en cuenta que puede dibujar un gráfico de regresión sin realizar el cálculo de regresión.
7-5-3 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables (6) Toque [Calc] [Logarithmic Reg]. (7) Toque [OK]. (8) Toque [OK] . Consejo • Se puede llevar a cabo una operación de trazo sobre un gráfico de regresión (página 3-7-1). Sin embargo, un diagrama de dispersión en pantalla no admite la función de desplazamiento del trazo.
7-5-4 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Ejemplo 2: Introducir los datos de dos variables que se muestran a continuación (que son los mismos datos que para el ejemplo 1), y luego dibujar el gráfico de regresión sin realizar el cálculo de regresión. list1 = 0,5, 1,2, 2,4, 4,0, 5,2 list2 = –2,1, 0,3, 1,5, 2,0, 2,4 S Operación de la ClassPad (1) / (2) Introduzca los datos mostrados más arriba. (3) Toque [SetGraph] y luego [Setting...], o toque '.
7-5-5 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Dibujando un gráfico de regresión lineal La regresión lineal utiliza el método de mínimos cuadrados para determinar la ecuación que mejor se ajusta a sus puntos de datos, y devuelve valores para la pendiente y la intersección con y. La representación gráfica de esta relación es un gráfico de regresión lineal.
7-5-6 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Dibujando un gráfico Med-Med Cuando sospeche que los datos contienen valores extremos, deberá utilizar el gráfico MedMed (que se basa en las medianas), en lugar del gráfico de regresión lineal. El gráfico Med-Med es similar al gráfico de regresión lineal, pero también minimiza los efectos de los valores extremos.
7-5-7 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Dibujando gráficos de regresión cuadrática, cúbica y de orden cuatro Puede dibujar un gráfico de regresión cuadrática, cúbica o de orden cuatro basado en los puntos trazados. Estos gráficos utilizan el método de mínimos cuadrados para dibujar una curva que pase en la vecindad de tantos puntos de datos como sea posible. Estos gráficos pueden expresarse como expresiones de regresión cuadrática, cúbica y de orden cuatro.
7-5-8 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Regresión cúbica Fórmula modelo: y = a·x3 + b·x2 + c·x + d a: b: c: d: r2 : MSe : Coeficiente de regresión cúbica. Coeficiente de regresión cuadrática. Coeficiente de regresión lineal. Término constante de la regresión (intersección con y). Coeficiente de determinación. Error cuadrático medio.
7-5-9 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Dibujando un gráfico de regresión logarítmica La regresión logarítmica expresa y como una función logarítmica de x. La fórmula de regresión logarítmica normal es y = a + b · ln(x). Si decimos que X = In(x), entonces esta fórmula corresponde a la fórmula de regresión lineal y = a + b·X. S Operación de la ClassPad Inicie la representación gráfica desde la ventana de listas o desde la ventana de gráficos de la aplicación Estadística.
7-5-10 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables b·x Dibujando un gráfico de regresión exponencial ( y = a·e ) La regresión exponencial puede usarse cuando y es proporcional a la función exponencial b x de x. La fórmula de regresión exponencial normal es y = a · e · . Si aplicamos el logaritmo a ambos lados, tendremos ln(y) = ln(a) + b.x. Luego, si decimos que Y = ln(y) y A = In(a), la fórmula corresponde a la fórmula de regresión lineal Y = A + b.x.
7-5-11 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables x Dibujando un gráfico de regresión exponencial ( y = a· b ) La regresión exponencial puede usarse cuando y es proporcional a la función exponencial x de x. La fórmula de regresión exponencial normal en este caso es y = a·b . Si aplicamos el logaritmo a ambos lados, tendremos ln(y) = ln(a) + (ln(b))· x. Luego, si decimos que Y = ln(y), A = ln(a) y B = ln(b), la fórmula corresponde a la fórmula de regresión lineal Y = A +B·x.
7-5-12 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables b Dibujando un gráfico de regresión potencial ( y = a·x ) La regresión potencial puede usarse cuando y es proporcional a la potencia de x. La b fórmula de regresión potencial normal es y = a · x . Si aplicamos el logaritmo a ambos lados, tendremos ln(y) = ln(a) + b · ln(x). Luego, si decimos que X = ln(x), Y = ln(y) y A = ln(a), la fórmula corresponde a la fórmula de regresión lineal Y = A + b·X.
7-5-13 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Dibujando un gráfico de regresión sinusoidal ( y = a·sin(b·x + c) + d) La regresión sinusoidal es la más adecuada para datos que se repitan en el tiempo cada un cierto intervalo regular fijo. S Operación de la ClassPad Inicie la representación gráfica desde la ventana de listas o desde la ventana de gráficos de la aplicación Estadística. Desde la ventana de gráficos Toque [Calc] [Sinusoidal Reg] [OK] [OK] .
7-5-14 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables c Dibujando un gráfico de regresión logística ( y = 1 + a·e–b·x ) La regresión logística es la más adecuada para datos cuyos valores aumenten con el tiempo, hasta llegar a un punto de saturación. S Operación de la ClassPad Inicie la representación gráfica desde la ventana de listas o desde la ventana de gráficos de la aplicación Estadística. Desde la ventana de gráficos Toque [Calc] [Logistic Reg] [OK] [OK] .
7-5-15 Representación gráfica de datos estadísticos de dos variables Superponiendo un gráfico de función con un gráfico estadístico Se puede superponer un gráfico estadístico existente con cualquier tipo de gráfico de función. Ejemplo: Introducir los dos conjuntos de datos mostrados a continuación, y trazar un gráfico de dispersión de los datos. A continuación, superponer dicho gráfico con el gráfico de y = 2 · ln(x).
7-6-1 Usando la barra de herramientas de la ventana de gráficos estadísticos 7-6 Usando la barra de herramientas de la ventana de gráficos estadísticos A continuación se describen las operaciones que puede realizar usando la barra de herramientas en la ventana de gráficos estadísticos. Para hacer esto: Ver la ventana del editor de estadísticas. Ver la ventana del editor de gráficos. Volver a dibujar el gráfico visualizado. Ver el cuadro de diálogo de la ventana de visualización.
7-7-1 Realizando cálculos estadísticos 7-7 Realizando cálculos estadísticos Puede realizar cálculos estadísticos sin dibujar un gráfico tocando [Calc] en la barra de menús y seleccionando [One-Variable] o [Two-Variable]. Visualización de los resultados de un cálculo estadístico de una variable Para ver los valores de los parámetros de estadísticas de una variable puede, además de usar un gráfico, utilizar el procedimiento siguiente.
7-7-2 Realizando cálculos estadísticos Visualización de los resultados de un cálculo estadístico de dos variables Para ver los valores de los parámetros de estadísticas de dos variables puede, además de usar un gráfico, utilizar el procedimiento siguiente. S Para ver los resultados de cálculo de dos variables (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Two-Variable].
7-7-3 Realizando cálculos estadísticos Visualización de los resultados de un cálculo de regresión Para ver los resultados de un cálculo de regresión, toque [Calc] en la barra de menús y luego toque el tipo de resultados de cálculo que desea ver.
7-7-4 Realizando cálculos estadísticos S Para ver los valores de la variable del sistema “residual” (1) (2) (1) Toque aquí. (2) Toque aquí, e introduzca “residual”. • Para introducir caracteres en minúsculas, toque la lengüeta del teclado virtual. (3) Toque U. Copiando una fórmula de regresión a la aplicación Gráficos y Tablas Para copiar el resultado calculado de una fórmula de regresión a la aplicación Gráficos y Tablas, puede utilizar el procedimiento siguiente.
7-8-1 Cálculo de una prueba, intervalo de confianza y distribución 7-8 Cálculo de una prueba, intervalo de confianza y distribución Puede usar un asistente para realizar los cálculos de una prueba, de un intervalo de confianza y de una distribución en la aplicación Estadística, o escribir un programa en la aplicación Programas. En la aplicación Estadística, puede realizar los cálculos usando el asistente que se puede iniciar tocando [Calc] en la barra de menús.
7-8-2 Cálculo de una prueba, intervalo de confianza y distribución I Ejemplo 1: Prueba Z de 1 muestra Condición μ : x μ0 : 0 σ: 3 M : 24,5 n : 48 S Operación de la ClassPad (1) / 1 (2) Toque /. (3) En el cuadro de diálogo de archivo nuevo que aparece, configure las opciones como se describe a continuación. Type: Folder: Name: Program(Normal) Seleccione el nombre de la carpeta donde quiera guardar el programa que está creando. Introduzca un nombre de archivo para el programa.
7-8-3 Cálculo de una prueba, intervalo de confianza y distribución Ejemplo 2: ANOVA de dos factores I\ Los valores en la tabla siguiente son los resultados de unas medidas que muestran cómo la durabilidad de un producto metálico depende del tiempo (A) y de la temperatura (B) de su tratamiento térmico. Los experimentos se llevaron a cabo dos veces en cada una de las condiciones.
7-8-4 Cálculo de una prueba, intervalo de confianza y distribución (10) Toque P. Los resultados anteriores indican que cambiar el tiempo no es significativo, cambiar la temperatura es significativo, y la interacción entre el tiempo y la temperatura es altamente significativa.
7-9-1 Pruebas 7-9 Pruebas A continuación aparece una lista de pruebas, y la descripción de cada una de ellas. Nombre de la prueba Prueba Z Descripción La prueba Z proporciona una variedad de pruebas diferentes a partir de pruebas basadas en la desviación estándar. Estas pruebas permiten comprobar si una muestra representa fielmente o no a la población, cuando la desviación de una población (tal como toda la población de un país) se conoce de pruebas anteriores.
7-9-2 Pruebas Nombre de la prueba Descripción ANOVA Contrasta la hipótesis de que las medias poblacionales de múltiples poblaciones son iguales. ANOVA de un factor Contrasta la relación entre la variación en las medias de muestra de varias poblaciones con la variación entre las unidades de muestras individuales en un experimento de un solo factor. La distribución F se utiliza para la prueba ANOVA de un factor.
7-9-3 Pruebas Salida del resultado de cálculo μ x 0 : Condición de la prueba. Valor z. z: Valor p. p: M: sx : n: Media de los datos de la muestra. Desviación estándar de la muestra (sólo aparece para el formato de lista). Tamaño de la muestra. Ejemplo Media : 131 Tamaño de la muestra : 10 Desviación estándar de la población : 19 Media poblacional supuesta : 120 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Test].
7-9-4 Pruebas Prueba Z de 2 muestras Menú: [Test]-[Two-Sample ZTest] Descripción: Contrasta una hipótesis relativa a la media poblacional de dos poblaciones cuando las desviaciones estándar de las dos poblaciones son conocidas. Para distribuciones normales se utiliza una prueba Z de 2 muestras. Z= M1 — M2 2 M1 : Media de los datos de la muestra 1. M2 : Media de los datos de la muestra 2. 2 2 n1 + n2 1 σ1 : Desviación estándar de la población de la muestra 1.
7-9-5 Pruebas Ejemplo Tamaño Desviación estándar Media Muestra A 40 23,16 65,43 Muestra B 45 18,51 71,87 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Test]. (2) Seleccione [Two-Sample ZTest] y [Variable], y luego toque [Next >>]. (3) Seleccione la condición μ1 [x] e introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-9-6 Pruebas Definición de términos Prop condition : Condiciones de la prueba de proporción de la muestra (“x” especifica una prueba de dos colas, “<” especifica una prueba de una cola inferior, “>” especifica una prueba de una cola superior). Proporción esperada de la muestra (0 < p0 < 1). p0 : Valor de la muestra (entero, x 0). x: Tamaño de la muestra (entero positivo). n: Salida del resultado de cálculo Propx0.5 : z: p: p̂ : n: Condición de la prueba. Valor z. Valor p.
7-9-7 Pruebas Definición de términos p1 condition : Condiciones de la prueba de proporción de la muestra (“x” especifica una prueba de dos colas, “<” especifica una prueba de una cola en la que la muestra 1 es más pequeña que la muestra 2, “>” especifica una prueba de una cola en la que la muestra 1 es más grande que la muestra 2). Valor de dato (entero, x1 0) de la muestra 1. Tamaño de la muestra 1 (entero positivo). Valor de dato (entero, x2 0) de la muestra 2.
7-9-8 Pruebas I Prueba t Prueba t de 1 muestra Menú: [Test]-[One-Sample TTest] Descripción: Contrasta una hipótesis relativa a una media poblacional cuando la desviación estándar de la población es desconocida. Para una distribución t se utiliza una prueba t de 1 muestra. t= M— M 0 sx μ0 sx n n : Media de los datos de la muestra. : Media poblacional supuesta. : Desviación estándar de la muestra. : Tamaño de la muestra.
7-9-9 Pruebas (7) Para visualizar el gráfico, toque . Ejemplo 2 (cálculo con parámetro) Desviación estándar : 80,6 Media : 295,6 Tamaño de la muestra : 9 Media poblacional supuesta : 250 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Test]. (2) Seleccione [One-Sample TTest] y [Variable] y luego toque [Next >>]. (3) Seleccione la condición μ [x] e introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-9-10 Pruebas Prueba t de 2 muestras Menú: [Test]-[Two-Sample TTest] Descripción: Este comando compara las medias poblacionales de dos poblaciones, cuando la desviación estándar es desconocida. Para una distribución t se utiliza una prueba t de 2 muestras. t= M1 — M2 sx12 s M1 M2 2 x2 + n1 n2 sx1 sx2 n1 n2 : Media de los datos de la muestra 1. : Media de los datos de la muestra 2. : Desviación estándar de la muestra 1. : Desviación estándar de la muestra 2. : Tamaño de la muestra 1.
7-9-11 Pruebas n1 : M2 : sx2 : n2 : Tamaño de la muestra 1 (entero positivo). Media de los datos de la muestra 2. Desviación estándar de la muestra 2 (sx2 > 0). Tamaño de la muestra 2 (entero positivo). Salida del resultado de cálculo μ 1 x μ2 : Condición de la prueba. Valor t. t: Valor p. p: Grados de libertad. df : Media de los datos de la muestra 1. M1 : Media de los datos de la muestra 2. M2 : sx1 : Desviación estándar de la muestra 1. sx2 : Desviación estándar de la muestra 2.
7-9-12 Pruebas Ejemplo de entrada Sintaxis 1 (formato de lista) TwoSampleTTest “<”,list1,list2,1,1,Off Sintaxis 2 (formato de parámetro) TwoSampleTTest “x”,107.5,0.78,10,97.5,0.65,12,Off Prueba t de regresión lineal Menú: [Test]-[Linear Reg TTest] Descripción: Este comando trata dos grupos de datos como variables pareadas (x, y), y utiliza el método de mínimos cuadrados para determinar el par más apropiado para los coeficientes a, b de la fórmula de regresión y = a + b.x.
7-9-13 Pruebas Ejemplo list1 : { 38, 56, 59, 64, 74 } list2 : { 41, 63, 70, 72, 84 } • Operación del asistente de estadísticas (1) Introduzca los datos en [list1] y [list2] en el editor de estadísticas. (2) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Test]. (3) Seleccione [Linear Reg TTest] y luego toque [Next >>]. (4) Seleccione la condición β & R [x]. (5) Seleccione XList [list1], YList [list2] y Freq [1]. (6) Toque [Next >>]. (7) Para visualizar el gráfico, toque .
7-9-14 Pruebas Salida del resultado de cálculo 2 2 C : Valor C . p : Valor p. df : Grados de libertad. Ejemplo a= 11 68 3 9 23 5 • Operación del asistente de estadísticas (1) (2) Introduzca la matriz y asígnela a la variable a. (3) / (4) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Test]. (5) Seleccione [C2 Test] y luego toque [Next >>]. (6) Introduzca la matriz a en el cuadro de diálogo de matriz. (7) Toque [Next >>]. (8) Para visualizar el gráfico, toque .
7-9-15 Pruebas k 2 = i (Oi − Ei )2 Ei Contrib = (O1 − E1 )2 (O2 − E2 )2 ... (Ok − Ek )2 E1 E2 Ek Oi : El iº elemento de la lista observada Ei : El iº elemento de la lista esperada Definición de términos Lista observada : Nombre de la lista que contiene cuentas observadas (enteros positivos de todas las celdas). Lista esperada : Nombre de la lista para guardar la frecuencia esperada Grados de libertad. df : Salida del resultado de cálculo 2 Valor C2. C : Valor p. p: Grados de libertad.
7-9-16 Pruebas I Prueba F de 2 muestras Prueba F de 2 muestras Menú: [Test]-[Two-Sample FTest] Descripción: Este comando contrasta hipótesis relacionadas con la relación entre la varianza poblacional de dos poblaciones. Una prueba F de dos muestras utiliza la distribución F.
7-9-17 Pruebas (6) Toque [Next >>]. (7) Para visualizar el gráfico, toque . SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: TwoSampleFTest: Sintaxis del comando Sintaxis 1 (formato de lista) “σ1 condition”, List(1), List(2), Freq(1) (o 1), Freq(2) (o 1). * La frecuencia “Freq” puede ser omitida. En este caso, se asigna “1” a “Freq”. Sintaxis 2 (formato de parámetro) “σ1 condition”, valor sx1, valor n1, valor sx2, valor n2.
7-9-18 Pruebas Ejemplo list1 : { 7, 4, 6, 6, 5 } list2 : { 6, 5, 5, 8, 7 } list3 : { 4, 7, 6, 7, 6 } • Operación del asistente de estadísticas (1) Introduzca los datos en [list1], [list2] y [list3] en el editor de estadísticas. (2) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Test]. (3) Seleccione [One-Way ANOVA] y luego toque [Next >>]. (4) Seleccione Lists [list1], [list2] y [list3]. (5) Toque [Next >>]. (6) Para visualizar el gráfico, toque .
7-9-19 Pruebas BF: Bp: AB df : AB MS : AB SS : AB F : AB p : Valor F del factor B. Valor p del factor B. df de factor A s factor B. MS de factor A s factor B. SS de factor A s factor B. Valor F de factor A s factor B. Valor p de factor A s factor B. Tenga en cuenta que “AB df ”, “AB MS ”, “AB SS ”, “AB F ” y “AB p” no aparecen si no existen pares de datos repetidos. Errdf : Error df. ErrMS : Error MS. ErrSS : Error SS. Grados de libertad. df : Suma de cuadrados. SS : Cuadrado medio.
7-10-1 Intervalos de confianza 7-10 Intervalos de confianza Un intervalo de confianza es un rango de valores que tiene una probabilidad especificada de contener el parámetro que está siendo estimando. Un intervalo de confianza demasiado ancho hace que sea difícil tener una idea de dónde se encuentra el parámetro (valor verdadero). Un intervalo de confianza estrecho, por otra parte, limita el rango del parámetro y posibilita la obtención de resultados muy precisos.
7-10-2 Intervalos de confianza Lista de comandos de intervalo de confianza I Intervalo de confianza Z Intervalo Z de 1 muestra Menú: [Interval]-[One-Sample ZInt] Descripción: Este comando obtiene el intervalo de confianza para la media poblacional cuando se conoce la desviación estándar de la población. El intervalo de confianza se obtiene utilizando las expresiones siguientes. Lower = o – Z 2 n Upper = o + Z 2 n A es el nivel de significancia, y 100 (1 – A)% es el nivel de confianza.
7-10-3 Intervalos de confianza Ejemplo 2 (cálculo con parámetros) Media : 300 Tamaño de la muestra : 6 Desviación estándar de la población : 3 Nivel de significancia : 5% ( = nivel de confianza : 95%) • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Interval]. (2) Seleccione [One-Sample ZInt] y [Variable], y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>].
7-10-4 Intervalos de confianza Definición de términos C-Level : σ1 : σ2 : List(1) : List(2) : Freq(1) : Freq(2) : M1 : n1 : M2 : n2 : Nivel de confianza (0 C-Level < 1). Desviación estándar de la población de la muestra 1 (σ1 > 0). Desviación estándar de la población de la muestra 2 (σ2 > 0). Lista donde se encuentran los datos de la muestra 1. Lista donde se encuentran los datos de la muestra 2. Frecuencia de la muestra 1 (1 o nombre de lista). Frecuencia de la muestra 2 (1 o nombre de lista).
7-10-5 Intervalos de confianza Ejemplo de entrada: Sintaxis 1 (formato de lista) TwoSampleZInt 0.95,15.5,13.5,list1,list2,1,1 Sintaxis 2 (formato de parámetro) TwoSampleZInt 0.95,1,1.5,418,40,402,50 Intervalo Z de 1 proporción Menú: [Interval]-[One-Prop ZInt] Descripción: Este comando obtiene el intervalo de confianza para la proporción de éxitos en una población. El intervalo de confianza se obtiene utilizando las expresiones siguientes. El nivel de confianza es 100 (1 – A)%. n: Tamaño de la muestra.
7-10-6 Intervalos de confianza SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: OnePropZInt: Sintaxis del comando Valor de C-Level, valor x, valor n. Ejemplo de entrada OnePropZInt 0.99,2048,4040 Intervalo Z de 2 proporciones Menú: [Interval]-[Two-Prop ZInt] Descripción: Este comando obtiene el intervalo de confianza para la diferencia entre las proporciones de éxitos de dos poblaciones. El intervalo de confianza se obtiene utilizando las expresiones siguientes.
7-10-7 Intervalos de confianza Ejemplo Datos 1 : 49, tamaño de la muestra : 61 Datos 2 : 38, tamaño de la muestra : 62 Nivel de significancia : 5% ( = nivel de confianza : 95%) • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Interval]. (2) Seleccione [Two-Prop ZInt] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>].
7-10-8 Intervalos de confianza Salida del resultado de cálculo Lower : Upper : M: sx : n: Límite inferior del intervalo (borde izquierdo). Límite superior del intervalo (borde derecho). Media de los datos de la muestra. Desviación estándar de la muestra. Tamaño de la muestra. Ejemplo list1 : { 1.6, 1.7, 1.8, 1.9 } Nivel de significancia : 5% ( = nivel de confianza : 95%) • Operación del asistente de estadísticas (1) Introduzca los datos en [list1] en el editor de estadísticas.
7-10-9 Intervalos de confianza Cuando las dos desviaciones estándar poblacionales son iguales (“pooled”). Lower = (o1 – o2)– tn +n 1 2 –2 Upper = (o1 – o2)+ tn +n 1 2 –2 2 sp2 n1 + n1 2 1 2 sp2 n1 + n1 2 1 Cuando las dos desviaciones estándar poblacionales no son iguales (“not pooled”).
7-10-10 Intervalos de confianza Ejemplo list1 : { 12.207, 16.869, 25.05, 22.429, 8.456, 10.589 } list2 : { 11.074, 9.686, 12.064, 9.351, 8.182, 6.642 } Nivel de significancia : 5% ( = nivel de confianza : 95%) • Operación del asistente de estadísticas (1) Introduzca los datos en [list1] y [list2] en el editor de estadísticas. (2) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Interval]. (3) Seleccione [Two-Sample TInt] y luego toque [Next >>]. (4) Introduzca el valor.
7-11-1 Distribuciones 7-11 Distribuciones Aunque existen varios tipos diferentes de distribución, la usada más habitualmente es la “distribución normal”, que es un tipo de distribución fundamental para los cálculos estadísticos. Otros tipos de distribución incluyen la distribución de Poisson y la distribución geométrica. El tipo de distribución que se utilice dependerá del tipo de dato que se esté manejando. La forma de una distribución permite determinar tendencias en los datos.
7-11-2 Distribuciones Descripción Nombre de la distribución Distribución binomial Probabilidad de distribución binomial Calcula en una distribución binomial la probabilidad de que tenga lugar un éxito en un intento especificado. Distribución binomial acumulativa Calcula en una distribución binomial la probabilidad acumulativa de que tenga lugar un éxito en o antes de un intento especificado.
7-11-3 Distribuciones Lista de comandos de distribución ¡Importante! Aunque pueden utilizarse datos de tipo lista en el argumento de la función de distribución (página 2-8-49), este tipo de datos no puede utilizarse en el argumento de las operaciones del asistente de estadísticas descritas aquí, o en operaciones que utilizan el comando de distribución en las aplicaciones.
7-11-4 Distribuciones SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: NormPD: Sintaxis del comando Valor x, valor σ, valor μ. Ejemplo de entrada NormPD 37.5,2,35 Distribución normal acumulativa Menú: [Distribution]-[Normal CD] Descripción: Este comando calcula la probabilidad de los datos de distribución normal que caen entre a y b. a : Límite inferior (Lower). b : Límite superior (Upper). Definición de términos Lower : Upper : σ: μ: Límite inferior. Límite superior.
7-11-5 Distribuciones Sintaxis del comando Valor Lower, valor Upper, valor σ, valor μ. Ejemplo de entrada NormCD −d,36,2,35 Distribución normal acumulativa inversa Menú: [Inv. Distribution]-[Inverse Normal CD] Descripción: Este comando calcula la probabilidad acumulativa en una distribución normal a partir de los límites inferior y superior. Este comando devuelve los límites superior e inferior de valores de integración que satisfacen las siguientes ecuaciones.
7-11-6 Distribuciones SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: InvNormCD: o InvNorm: Sintaxis de comando “Tail setting”, valor de área, valor σ, valor μ. Ejemplo de entrada InvNorm “L”,0.7,2,35 I Distribución t Densidad de probabilidad t-Student Menú: [Distribution]-[Student-T PD] Descripción: Este comando calcula la densidad de probabilidad t para un valor x especificado. df+1 – x2 df + 1 1+ 2 df f (x) = .df df 2 2 Definición de términos x : Valor de dato.
7-11-7 Distribuciones SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: TPD: Sintaxis del comando Valor x, valor df. Ejemplo de entrada TPD 2,5 Distribución t-Student acumulativa Menú: [Distribution]-[Student-T CD] Descripción: Este comando calcula la probabilidad de los datos de distribución t-Student que caen entre a y b. df + 1 2 p= df 2 .df b a x2 1+ df – df+1 2 dx Definición de términos Lower : Límite inferior. Upper : Límite superior.
7-11-8 Distribuciones SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: TCD : Sintaxis del comando Valor Lower, valor Upper, valor df. Ejemplo de entrada TCD 1.5,d,18 Distribución t-Student acumulativa inversa Menú: [Inv. Distribution]-[Inverse T CD] Descripción: Este comando calcula la inversa de la distribución acumulativa t. Este comando devuelve el límite inferior del valor de integración α que satisface la anterior ecuación.
7-11-9 Distribuciones I Distribución C 2 2 Densidad de probabilidad C Menú: 2 [Distribution]-[C PD] 2 Descripción: Este comando calcula la densidad de probabilidad de la distribución C para un valor x especificado. f (x) = 1 df 2 1 2 df 2 df –1 – x2 e x 2 Definición de términos x : Valor de dato. df : Grados de libertad (entero positivo). Salida del resultado de cálculo 2 prob : Densidad de probabilidad C .
7-11-10 Distribuciones Distribución C2 acumulativa Menú: 2 [Distribution]-[C CD ] 2 Descripción: Este comando calcula la probabilidad de los datos de distribución C que caen entre a y b. p= 1 df 2 1 2 df 2 b x df x –1 – 2 2 e dx a : Límite inferior (Lower). b : Límite superior (Upper). a Definición de términos Lower : Límite inferior. Upper : Límite superior. Grados de libertad (entero positivo). df : Salida del resultado de cálculo 2 prob : Probabilidad p de distribución C .
7-11-11 Distribuciones Definición de términos 2 prob : Probabilidad C acumulativa (p, 0 p 1). df : Grados de libertad (entero positivo). Salida del resultado de cálculo 2 xInv : Distribución C acumulativa inversa. Ejemplo Probabilidad : 0,6092146 Grados de libertad : 4 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. 2 (2) Seleccione [Inverse C CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>].
7-11-12 Distribuciones Ejemplo Datos : 1,5 Grados de libertad del numerador : 24 Grados de libertad del denominador : 19 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [F PD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque . SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: FPD: Sintaxis del comando Valor x, valor n:df, valor d:df. Ejemplo de entrada FPD 1.
7-11-13 Distribuciones Ejemplo Límite inferior : 1,5 (límite superior : d) Grados de libertad del numerador : 24 Grados de libertad del denominador : 19 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [F PD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-11-14 Distribuciones Ejemplo Probabilidad : 0,1852 Grados de libertad del numerador : 24 Grados de libertad del denominador : 19 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Inverse F CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: InvFCD: Sintaxis del comando Valor prob, valor n:df , valor d:df. Ejemplo de entrada InvFCD 0.
7-11-15 Distribuciones Ejemplo Intentos : 5 Intento especificado : 3 Probabilidad de éxito : 0,63 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Binomial PD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-11-16 Distribuciones Ejemplo Intentos : 5 Límite inferior : 2 Límite superior : 3 Probabilidad de éxito : 0,63 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Binomial CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque $.
7-11-17 Distribuciones Ejemplo Probabilidad acumulativa binomial : 0,61 Intentos : 5 Probabilidad de éxito : 0,63 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Inverse Binomial CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: InvBinomialCD: Sintaxis del comando Valor prob, valor Numtrial, valor pos. Ejemplo de entrada InvBinomialCD 0.609,5,0.
7-11-18 Distribuciones Ejemplo Intento especificado : 10 Media : 6 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Poisson PD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque . SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: PoissonPD: Sintaxis del comando Cuando el valor absoluto del argumento es grande, la representación gráfica puede tardar mucho tiempo.
7-11-19 Distribuciones Ejemplo Límite inferior : 2 Límite superior : 3 Media : 2,26 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Poisson CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-11-20 Distribuciones Ejemplo Probabilidad acumulativa de Poisson : 0,8074 Media : 2,26 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Inverse Poisson CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: InvPoissonCD: Sintaxis del comando Valor prob, valor L. Ejemplo de entrada InvPoissonCD 0.8074,2.
7-11-21 Distribuciones Ejemplo Intento especificado : 6 Probabilidad de éxito : 0,4 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Geometric PD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-11-22 Distribuciones Ejemplo Límite inferior : 2 Límite superior : 3 Probabilidad de éxito : 0,5 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Geometric CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-11-23 Distribuciones Ejemplo Probabilidad acumulativa geométrica : 0,875 Probabilidad de éxito : 0,5 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Inverse Geo CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: InvGeoCD: Sintaxis del comando Valor prob, valor pos. Ejemplo de entrada InvGeoCD 0.875,0.
7-11-24 Distribuciones Ejemplo Intento especificado: 1 Número de intentos: 5 Número de éxitos: 10 Tamaño: 20 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Hypergeometric PD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque .
7-11-25 Distribuciones • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Hypergeometric CD] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. (5) Para visualizar el gráfico, toque . Cuando el valor absoluto del argumento es grande, la representación gráfica puede tardar mucho tiempo.
7-11-26 Distribuciones Ejemplo Probabilidad acumulativa hipergeométrica: 0,3 Número de intentos: 5 Número de éxitos: 10 Tamaño: 20 • Operación del asistente de estadísticas (1) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Distribution]. (2) Seleccione [Inverse Hypergeometric] y luego toque [Next >>]. (3) Introduzca los valores. (4) Toque [Next >>]. SAplicación Programas, eActivity o Principal Comando: InvHypergeoCD: Sintaxis del comando Valor prob, valor n, valor M, valor N.
7-12-1 Variables estadísticas del sistema 7-12 Variables estadísticas del sistema Al realizar un cálculo estadístico, una operación de representación gráfica u otra operación, los resultados de cálculo son asignados a variables del sistema prefijadas. Para más información, vea “Tabla de variables del sistema” en la página A-7-1.
Capítulo Usando la aplicación Geometría La aplicación Geometría le permite dibujar y analizar figuras geométricas. Puede dibujar un triángulo y especificar valores para cambiar la dimensión de sus lados de manera que sean 3:4:5, y luego comprobar la medida de cada uno de sus ángulos. O puede dibujar un círculo y luego dibujar una línea que sea tangente a un punto determinado del círculo.
8-1-1 Visión general de la aplicación Geometría 8-1 Visión general de la aplicación Geometría La aplicación Geometría le proporciona las siguientes capacidades. • El menú [Draw] le proporciona comandos para dibujar puntos, líneas, polígonos, polígonos regulares, círculos, elipses y otras figuras geométricas. También puede dibujar funciones. Una vez dibujada, la figura puede ser movida o editada de la manera requerida. Para más información acerca de este menú, vea “Usando el menú Dibujo” en la página 8-2-1.
8-1-2 Visión general de la aplicación Geometría • Al tocar el botón de flecha hacia la derecha de la barra de herramientas aparece un cuadro de medidas. El cuadro de medidas muestra información de los elementos seleccionados en la ventana. Por ejemplo, puede ver las coordenadas de un punto, la longitud y la pendiente de un segmento de línea, el valor de un ángulo, etc.
8-1-3 Visión general de la aplicación Geometría Arrancando la aplicación Geometría Para arrancar la aplicación Geometría utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque . Aparece la ventana de la aplicación Geometría. Utilice esta área para dibujar las figuras deseadas. Consejo • Si la última vez que abandonó la aplicación Geometría dejó figuras en la ventana de geometría, dichas figuras aparecerán de nuevo la próxima vez que arranque la aplicación.
8-1-4 Visión general de la aplicación Geometría I Menú File (Archivos) Seleccione este elemento del menú [File]: Para hacer esto: Descartar el contenido de la ventana actual y crear un archivo nuevo. Abrir un archivo existente. Guardar el contenido de la ventana actual en un archivo. New Open Save I Menú Edit (Edición) Seleccione este elemento del menú [Edit]: Para hacer esto: Cancelar la última operación o volver a realizar la última operación.
8-1-5 Visión general de la aplicación Geometría I Menú View (Visualización) Toque este botón: Para hacer esto: O seleccione este elemento del menú [View]: Seleccionar un segmento, una línea, o parte de una figura (página 8-3-1). ' Select Iniciar una operación de zoom de cuadro. 1 Zoom Box Activar la función de desplazamiento panorámico para arrastrar la ventana de gráficos con el lápiz táctil. 4 Pan Ampliar el tamaño de la imagen en pantalla.
8-1-6 Visión general de la aplicación Geometría I Botón de la barra de herramientas La operación descrita a continuación se puede realizar sólo desde la barra de herramientas. Para hacer esto: Realice esto: Activar la selección de alternancia (página 8-3-2). Toque h y luego toque una figura. Al tocar un botón éste queda resaltado, lo que indica que la función del botón está activada.
8-2-1 Dibujando figuras 8-2 Dibujando figuras Esta sección explica cómo usar la aplicación Geometría para dibujar varios tipos de figuras. También explica cómo usar las herramientas de construcción geométrica para estudiar teoremas y propiedades en Geometría. Usando el menú Dibujo El menú [Draw] facilita el dibujo de diversas figuras. Todos los comandos del menú [Draw] también están disponibles en la barra de herramientas.
8-2-2 Dibujando figuras Consejo • Para borrar la pantalla después de realizar una operación de dibujo, utilice [Edit] - [Clear All]. S Para dibujar un segmento de línea usando el comando del menú (1) Toque [Draw] y luego [Line Segment]. • Esto resalta el botón de segmento de línea en la barra de herramientas. (2) Toque la pantalla donde quiere que empiece el segmento de línea y se marcará un punto, y luego toque el punto donde quiere que acabe.
8-2-3 Dibujando figuras S Para dibujar un segmento de línea usando la barra de herramientas (1) Toque la segunda flecha hacia abajo en la barra de herramientas. De esta manera se abre la paleta de iconos del menú [Draw]. (2) Toque el botón de segmento de línea en la barra de herramientas para resaltarlo. (3) Toque la pantalla donde quiere que empiece el segmento de línea. Esto dibuja un punto. (4) Toque de nuevo el punto inicial y, sin levantar el lápiz táctil, arrástrelo para dibujar la línea.
8-2-4 Dibujando figuras Para añadir un punto etiquetado a una línea existente S\ Para añadir un punto etiquetado a una línea existente, a un lado de un polígono regular, a la periferia de un círculo o elipse, etc., puede usar el procedimiento siguiente. (1) Toque [Draw] y luego [Point]. • Esto resalta el botón de punto en la barra de herramientas. (2) Arrastre el lápiz táctil sobre la pantalla hacia la línea donde quiere añadir el punto etiquetado.
8-2-5 Dibujando figuras S Para dibujar un rayo Ejemplo: Dibujar un rayo y luego determinar su ecuación lineal y = f(x) colocando el rayo en la ventana de la aplicación Principal o eActivity. (1) Toque [Draw] y luego [Ray]. • Esto resalta el botón de rayo en la barra de herramientas. (2) Toque dos puntos sobre la pantalla. • También puede tocar un punto y luego arrastrar hasta el segundo punto. (3) En el panel de iconos, toque para iniciar la aplicación Principal.
8-2-6 Dibujando figuras S Para dibujar un vector (1) Toque [Draw] y luego [Vector]. • Esto resalta el botón de vector en la barra de herramientas. (2) Toque el punto donde quiere que empiece el vector, y luego su punto final. • También puede tocar un punto, y luego arrastrar al punto final del vector. S Para dibujar un círculo (1) Toque [Draw] y luego [Circle]. • Esto resalta el botón de círculo en la barra de herramientas.
8-2-7 Dibujando figuras S Para dibujar una función Ejemplo: Dibujar y(x) = x2 – 1 (1) Toque [Draw], [Function] y luego [f(x)]. • Aparece el cuadro de diálogo de función y un teclado virtual. (2) Introduzca la función. (3) Toque [OK] para dibujarla.
8-2-8 Dibujando figuras S Para dibujar un gráfico de ecuación polar Nota En este ejemplo, la opción [Function Angle] del cuadro de diálogo del formato de geometría está ajustada a “Radian”. Para mayor información, vea la página 1-9-10. (1) Toque [Draw], [Function] y luego [Polar]. • Esto visualiza el cuadro de diálogo de función y el teclado virtual, tal como se muestra a continuación. (2) Introduzca la ecuación “r=θ ” aquí y luego toque [OK].
8-2-9 Dibujando figuras Consejo • Puede arrastrar una curva polar desde la ventana de geometría y soltarla en la ventana principal o eActivity. También puede, por ejemplo, arrastrar la ecuación r = f(θ) desde la ventana princpal o eActivity y soltarla en la ventana de geometría, tal como se muestra a continuación. S Para dibujar un gráfico de ecuación paramétrica Nota En este ejemplo, la opción [Function Angle] del cuadro de diálogo del formato de geometría está ajustada a “Degree”.
8-2-10 Dibujando figuras (2) Introduzca las siguientes expresiones y valores: xt = cos(t), yt = sin(t), tmin = 0, tmax = 360 (3) Toque [OK]. • Se visualiza el gráfico de ecuación paramétrica, tal como se muestra a continuación. Consejo • Puede visualizar ecuaciones tales como (x(t), y(t)) en la ventana de geometría arrastrando la ecuación y colocándola en la ventana principal o eActivity. Sin embargo, al hacerlo, la ecuación aparecerá como texto (es decir que la ecuación no se grafica).
8-2-11 Dibujando figuras S Para dibujar una elipse usando el comando [Ellipse] - [Axes] Nota Para dibujar una elipse usando [Ellipse] - [Axes], es necesario especificar los tres elementos siguientes: punto central, punto 1 y punto 2. El punto 1 se usa para definir el eje menor (punto de la curva más cercano al centro), y el punto 2 se usa para definir el eje mayor (punto de la curva más alejado del centro). Punto central ......A Punto 1 ...............B Punto 2................
8-2-12 Dibujando figuras S Para dibujar una elipse usando el comando [Ellipse] - [Foci] Nota Una elipse se puede definir como lugar geométrico (locus of points), tal que la suma de las distancias desde allí hasta dos puntos focales (denominados foci ) sea una constante. Cualquier elipse dibujada utilizando el comando [Ellipse] - [Foci] se traza de acuerdo con esta definición.
8-2-13 Dibujando figuras (3) Toque el punto que desea especificar como punto 3. • Esto especifica el punto tocado como punto 3 y se dibuja la elipse. • En lugar de tocar la pantalla para especificar el punto 3, también puede arrastrar el lápiz táctil sobre la pantalla. Al tocar y sostener el lápiz táctil en la pantalla, la línea que conecta el punto 1 y el punto 2 se dobla para mostrar la distancia desde los puntos focales hasta la ubicación del lápiz táctil, tal como se muestra a continuación.
8-2-14 Dibujando figuras S Para dibujar una hipérbola Nota Una hipérbola se puede definir como el lugar geométrico (locus of points), tal que la diferencia de distancia desde el punto hasta dos puntos focales (denominados foci ) es igual a un valor dado. Cualquier hipérbola dibujada utilizando el comando [Hyperbola] se traza de acuerdo con esta definición.
8-2-15 Dibujando figuras (3) Toque el punto que desea especificar como punto 3. • Esto especifica el punto tocado como punto 3 y se dibuja la hipérbola. • En lugar de tocar la pantalla para especificar el punto 3, también puede arrastrar el lápiz táctil sobre la pantalla. Al tocar y sostener el lápiz táctil en la pantalla, la línea que conecta el punto 1 y el punto 2 se dobla para mostrar la distancia desde los puntos focales hasta la ubicación del lápiz táctil, tal como se muestra a continuación.
8-2-16 Dibujando figuras S Para dibujar una parábola Nota La parábola se define como el lugar geométrico (locus of points) equidistante entre un punto (el foco) y una línea (la directriz). Cualquier parábola dibujada utilizando el comando [Parabola] se traza de acuerdo con esta definición. Para dibujar una parábola con el comando [Parabola], es necesario especificar tres puntos diferentes: una línea para definir la directriz (punto 1 y punto 2) y un punto para el foco. Punto 1 ............ A Punto 2 .....
8-2-17 Dibujando figuras S Para dibujar un polígono (1) Toque [Draw] y luego [Polygon]. • Esto resalta el botón de polígono de la barra de herramientas. (2) Toque el punto desde el cual desea que se inicie el polígono. (3) Toque secuencialmente cada uno de los vértices del polígono. (4) Por último, vuelva a tocar el punto de inicio para completar el polígono.
8-2-18 Dibujando figuras Insertando cadenas de texto en la pantalla Puede insertar cadenas de texto en la pantalla mientras trabaja con la ventana de la aplicación Geometría. S Para insertar una cadena de texto en la pantalla (1) Toque [Draw] y [Text]. • Esto visualiza el cuadro de diálogo de texto y el teclado virtual. (2) Introduzca el texto deseado en el cuadro de diálogo.
8-2-19 Dibujando figuras Arrastrar y soltar El texto de una ventana de geometría se puede arrastrar a la ventana principal o eActivity. También puede arrastrar un texto desde las ventanas de aplicación y colocarlo en la ventana de geometría. Adjuntando una medida de ángulo a una figura La medida de un ángulo formado por dos lados de una figura puede adjuntarse a la figura, tal como se muestra aquí. Para ello, toque [Attached Angle] en el menú [Draw].
8-2-20 Dibujando figuras S Para adjuntar la medida de un ángulo a una figura Ejemplo: Para adjuntar la medida del ángulo A al triángulo ABC (1) Dibuje el triángulo. (2) Toque '. Seguidamente, toque el lado AB y luego el lado AC para seleccionarlos. (3) Toque [Draw] y luego [Attached Angle]. • La medida del ángulo se adjunta a la figura. Consejo • Los dos lados de una figura forman en realidad cuatro ángulos, numerados a en la ilustración siguiente.
8-2-21 Dibujando figuras Ejemplo: Arrastrar la medida de ángulo que se ha adjuntado al ángulo interior A del triángulo ABC hasta su ángulo exterior complementario (Arrastrar hasta el ángulo complementario del ángulo opuesto de A) (Arrastrar hasta el ángulo opuesto de A) Consejo • Puede visualizar más de un ángulo adjunto.
8-2-22 Dibujando figuras Visualizando las medidas de una figura Puede visualizar las medidas de la ventana de aplicación Geometría. Las medidas cambian dinámicamente conforme manipula la figura.
8-2-23 Dibujando figuras (3) Toque [Draw], [Measurement] y luego [Angle]. • Esto muestra la medida del ángulo en la pantalla. Método 2: Seleccionar el valor en el cuadro de medidas y colocarlo directamente en la ventana de la aplicación Geometría (1) Toque ' y seleccione los elementos AB y AC. (2) Toque el botón 5 a la derecha de la barra de herramientas. • Se visualiza el cuadro de medidas, que indica el ángulo especificado.
8-2-24 Dibujando figuras (3) Seleccione (resalte) el valor del cuadro de medidas y suéltelo en la pantalla de abajo. • Se visualiza la medida del ángulo especificado en la pantalla, tal como se muestra a continuación. Método 3: Tocar el botón del icono de medida a la izquierda del cuadro de medidas (1) Toque ' y seleccione los elementos AB y AC. (2) Toque el botón 5 a la derecha de la barra de herramientas. • Se visualiza el cuadro de medidas, que indica el ángulo especificado.
8-2-25 Dibujando figuras Visualizando el resultado de un cálculo que utiliza valores de medida en la pantalla Puede usar el comando [Expression] y los comandos del menú secundario [Measurement] para realizar los cálculos usando el valor de ángulo, la longitud de línea, el área de superficie y otros valores de medición que acompañan a una figura, y visualizar el resultado en la ventana de geometría.
8-2-26 Dibujando figuras (8) Toque el botón 5 a la derecha de la barra de herramientas. Se visualiza el cuadro de medidas. • Lo anterior también hará que se visualicen las etiquetas numéricas para cada medida vigente en la pantalla. Etiquetas numéricas (9) Ahora puede usar las etiquetas numéricas para especificar valores de medida en el cálculo introducido en el cuadro de medidas.
8-2-27 Dibujando figuras Usando el menú secundario Formas especiales El menú secundario [Special Shape] le permite dibujar automáticamente figuras con formas especiales. Simplemente seleccione el tipo de figura deseado del menú, y luego toque la pantalla con el lápiz táctil para dibujarlo. O bien toque la pantalla con su lápiz táctil y arrástrelo para crear un cuadro que indica el tamaño de la figura que le gustaría dibujar.
8-2-28 Dibujando figuras S Para dibujar un triángulo (1) Toque [Draw], [Special Shape] y luego [Triangle]. • Esto resalta el botón de triángulo en la barra de herramientas. (2) Para dibujar el triángulo, realice cualquiera de las dos operaciones siguientes. • Toque la pantalla con el lápiz táctil. Esto dibuja automáticamente el triángulo agudo que ha seleccionado. • Coloque el lápiz táctil sobre la pantalla y arrástrelo diagonalmente en cualquier dirección.
8-2-29 Dibujando figuras (3) Para dibujar un polígono regular, realice cualquiera de las dos operaciones siguientes. • Toque la pantalla con el lápiz táctil. Esto dibuja automáticamente el polígono que ha seleccionado. • Coloque el lápiz táctil sobre la pantalla y arrastre diagonalmente en cualquier dirección. Aparece un límite de selección, indicando el tamaño del polígono que será dibujado. El polígono se dibuja al soltar el lápiz táctil.
8-2-30 Dibujando figuras Usando el menú secundario Construir El menú secundario [Construct] le proporciona los medios para estudiar varios teoremas geométricos. Además de las herramientas para construir una bisectriz perpendicular, línea perpendicular, bisectriz de un ángulo, punto medio, líneas paralelas y una tangente a una curva, también puede trasladar, rotar, reflejar, dilatar o transformar una figura.
8-2-31 Dibujando figuras S Para construir una bisectriz perpendicular (1) Dibuje un segmento de línea. (2) Toque ', y luego seleccione el segmento de línea. (3) Toque [Draw], [Construct] y luego [Perp. Bisector]. • Esto dibuja una bisectriz perpendicular a través del segmento de línea. S Para construir una bisectriz de un ángulo (1) Dibuje dos segmentos de línea de manera que formen un ángulo. (2) Toque ', y luego seleccione los dos segmentos de línea.
8-2-32 Dibujando figuras S Para construir un punto medio (1) Dibuje un segmento de línea. (2) Toque ', y luego seleccione el segmento de línea. (3) Toque [Draw], [Construct] y luego [Midpoint]. • Esto añade un punto medio al segmento. S Para construir el punto de intersección entre dos líneas (1) Dibuje dos líneas que se corten. (2) Toque ', y luego seleccione las dos líneas. (3) Toque [Draw], [Construct] y luego [Intersection]. • Esto añade el punto de intersección.
8-2-33 Dibujando figuras S Para construir una línea perpendicular que pasa por un punto especificado de una línea (1) Dibuje un segmento de línea o una línea infinita. (2) Marque un punto de una línea por el que quiere que pase la línea perpendicular. (3) Toque ', y luego seleccione el punto y la línea. (4) Toque [Draw], [Construct] y luego [Perpendicular]. • Esto dibuja una línea que pasa por el punto que ha seleccionado y que es perpendicular a la línea donde se encuentra dicho punto.
8-2-34 Dibujando figuras S Para construir una tangente a una curva por un punto especificado (1) Dibuje una curva, tal como una elipse. (2) Toque [Draw], [Construct] y luego [Tangent to Curve]. • Esto resalta el botón de tangente a curva en la barra de herramientas. (3) Toque el punto de tangencia sobre la curva. • Esto dibuja la tangente. S Para trasladar un segmento de línea introduciendo un vector (1) Dibuje un segmento de línea (AB), y luego selecciónelo.
8-2-35 Dibujando figuras (4) Toque [OK]. • Esto traslada el segmento de línea AB de acuerdo con el valor del vector introducido, y dibuja el segmento de línea A’B’. S Para trasladar un segmento de línea seleccionando un vector (1) Dibuje un segmento de línea (AB), y un vector para usar en la translación. Luego, seleccione el segmento de línea. (2) Toque [Draw], [Construct] y luego [Translation]. • Aparece el cuadro de diálogo de translación. (3) Toque [Select Vector]. (4) Toque el vector en la pantalla.
8-2-36 Dibujando figuras S Para reflejar un segmento de línea con respecto a una línea de simetría especificada (1) Dibuje un segmento de línea. (2) Dibuje una línea para usar como línea de simetría. (3) Toque ', y luego seleccione el segmento de línea. (4) Toque [Draw], [Construct] y luego [Reflection]. • Esto resalta el botón de reflexión en la barra de herramientas. (5) Toque la línea de simetría. • Esto refleja el segmento de línea que dibujó en el paso (1) con respecto a la línea de simetría.
8-2-37 Dibujando figuras S Para dilatar un segmento de línea hacia un punto central especificado (1) Dibuje un segmento de línea, y luego selecciónelo. (2) Toque [Draw], [Construct] y luego [Dilation]. • Esto resalta el botón de dilatación en la barra de herramientas. (3) Toque el centro de la dilatación. • Aparece el cuadro de diálogo de dilatación. (4) Especifique el factor de escala de la dilatación. (5) Toque [OK].
8-2-38 Dibujando figuras Consejo • Todos los pasos del procedimiento siguiente se realizan usando solamente la aplicación Geometría. También puede usar la aplicación Principal o la aplicación eActivity para realizar cálculos matriciales y obtener la misma transformación.
8-2-39 Dibujando figuras (5) Toque [OK]. • Esto dibuja el triángulo A’B’C’, que es simétrico al triángulo ABC respecto al eje x. (6) Toque en cualquier parte fuera de los triángulos para cancelar la selección del triángulo seleccionado actualmente. A continuación, seleccione el triángulo A’B’C’. (7) Toque [Draw], [Construct] y luego [General Transform]. (8) Ahora, para realizar el desplazamiento paralelo del triángulo A’B’C’ en 1 unidad a lo largo de los ejes x e y, introduzca [1, 1].
8-2-40 Dibujando figuras (9) Toque [OK]. • Esto realiza el desplazamiento paralelo y dibuja el triángulo A”B”C”. Nota • En el ejemplo anterior, hemos realizado las operaciones de transformación y desplazamiento paralelo separadamente. Si quiere, puede también realizar ambas operaciones al mismo tiempo. Para ello, introduzca la matriz [[1, 0], [0, –1]] y el vector [1, 1] en el paso (4), y luego toque [OK]. Esto producirá el resultado mostrado en el paso (9).
8-2-41 Dibujando figuras I Ejemplo de operación (a) El procedimiento siguiente supone que los resultados producidos por el procedimiento “Ejemplo de transformación general” en la página 8-2-37 todavía están en la ventana de la aplicación Geometría. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque para arrancar la aplicación Principal. (2) Toque el botón de flecha hacia abajo del extremo derecho de la barra de herramientas de la aplicación Principal.
8-2-42 Dibujando figuras (5) Después de borrar el área de trabajo de la aplicación Principal, trate de repetir los pasos (3) y (4) para los puntos A’ y A”. • Aparece la expresión que ha transformado las coordenadas del punto A’ en las coordenadas del punto A”. Observe esta área de la expresión. Corresponde a los valores del vector que introdujo al ejecutar la transformación general.
8-2-43 Dibujando figuras (5) Seleccione el triángulo y arrástrelo a la posición del cursor en el área de trabajo de la aplicación Principal. • Se genera una matriz que muestra las coordenadas de los tres vértices del triángulo en el área de trabajo. (6) Aquí, trate de multiplicar por la matriz [[–1, 0], [0, 1]], para transformar la matriz obtenida anteriormente en una forma que sea simétrica respecto al eje y. Ejecute el cálculo tal como se muestra en la captura de pantalla siguiente.
8-2-44 Dibujando figuras (7) Seleccione la matriz obtenida como resultado del cálculo, y arrástrela a la ventana de geometría. • Esto dibuja un triángulo que es simétrico al triángulo original respecto al eje y.
8-3-1 Editando figuras 8-3 Editando figuras Esta sección proporciona detalles acerca de cómo mover, copiar y borrar figuras de la aplicación Geometría. Seleccionando y cancelando la selección de figuras Antes de ejecutar algunos de los comandos de edición, primero debe seleccionar la figura que desea editar. Hay dos modos de selección de figura: selección y selección de alternancia, cada uno de los cuales se describe a continuación. I Usando la selección Toque ' en la barra de herramientas.
8-3-2 Editando figuras I Usando la selección de alternancia Toque en la barra de herramientas. El botón queda resaltado, indicando que la selección de alternancia está habilitada. La selección de alternancia le permite seleccionar y cancelar la selección de figuras. Por ejemplo, si tiene múltiples figuras seleccionadas, la selección de alternancia le permite cancelar la selección de una única parte de la selección. Al tocar dicha parte de nuevo la selección se activa otra vez.
8-3-3 Editando figuras Moviendo y copiando figuras En la aplicación Geometría es fácil mover o copiar y pegar figuras. S Para mover una figura (1) Dibuje una figura. (2) Toque ', y luego seleccione la figura. (3) Arrastre la figura para moverla a la posición deseada. (4) Retire el lápiz táctil de la pantalla. Consejo • Tenga en cuenta que al arrastrar una figura aparece un límite de selección alrededor de la misma. S Para copiar una figura (1) Dibuje una figura, y luego selecciónela.
8-3-4 Editando figuras Sujetando una anotación en la ventana de geometría Usando la función sujetar (Pin), puede sujetar una anotación en la ventana de geometría. Por defecto, las anotaciones se encuentran “zafadas” (Unpinned), para poder realizar el desplazamiento panorámico o el zoom junto con la ventana de geometría. Al sujetar una anotación, su posición queda fija en la pantalla de manera que se visualice siempre en el mismo lugar de la ventana de geometría.
8-3-5 Editando figuras Especificando el formato numérico de una medida Puede especificar el formato numérico para cada medición en la ventana de geometría. Ejemplo: Especificar cero lugares decimales para los valores de medida en la ventana de geometría. (1) Seleccione (resalte) la(s) medida(s). (2) Toque [Edit], [Properties] y luego [Number Format]. • Se visualiza el cuadro de diálogo de formato numérico mostrado aquí. (3) Toque el formato numérico que desea y selecciónelo.
8-3-6 Editando figuras (4) Toque [OK]. • Se visualizará el(los) valor(es) de medida seleccionado(s) por usted en el paso 1 usando el formato numérico especificado. Consejo La opción del formato numérico inicial por defecto para los valores de medida es “Fix 2”. Usando el cuadro de medidas Al tocar el botón 5 hacia la derecha en la barra de herramientas aparece el cuadro de medidas. Toque 4 para volver a la barra de herramientas normal.
8-3-7 Editando figuras I Viendo las medidas de una figura El tipo de información que aparece en el cuadro de medidas depende de la figura que esté seleccionada actualmente en la pantalla. Si se selecciona un segmento de línea, por ejemplo, el cuadro de medidas muestra la distancia, pendiente, ángulo con el eje x, y la ecuación para esa línea.
8-3-8 Editando figuras Icono Nombre del icono Area % 1 s Angulo + Tangencia Congruencia Este icono aparece cuando esto se encuentra seleccionado: Tres puntos cualesquiera, un solo círculo, arco, elipse o polígono. Dos segmentos de línea. Dos círculos o arcos, o una línea y un círculo. Dos segmentos de de línea. E Incidencia 5 & 1 U Un punto y una línea, arco, círculo o vector. Punto en Un punto y una función, curva curva o elipse. Angulo de Dos puntos creados por rotación [Rotation].
8-3-9 Editando figuras (3) Seleccione los puntos A, D y B. • Aparece el área del triángulo ADB en el cuadro de medidas. (4) Toque en cualquier parte fuera del paralelogramo para cancelar la selección de los puntos actuales, y luego seleccione los puntos A, D y C. • Aparece el área del triángulo ADC en el cuadro de medidas. El procedimiento anterior muestra que las áreas de los dos triángulos son iguales. S Para ver las medidas de un segmento de línea (1) Dibuje un segmento de línea.
8-3-10 Editando figuras (4) Toque la flecha hacia abajo junto al cuadro de medidas para realizar un ciclo sobre las otras medidas. • En el caso del segmento de línea, por ejemplo, puede ver su longitud, pendiente, dirección y ecuación. I Especificando una medida de una figura El ejemplo siguiente muestra cómo especificar un ángulo de un triángulo.
8-3-11 Editando figuras I Fijando una medida de una figura Mediante “fijando una medida” queremos decir que se impone una restricción a la figura. Por ejemplo, si fijamos (restringimos) un punto a un círculo y movemos el círculo, el punto también se moverá. El ejemplo siguiente muestra cómo fijar el tamaño de un ángulo de un triángulo. S Para fijar la medida de un ángulo de un triángulo (1) Dibuje el triángulo. (2) Seleccione los puntos AB, y luego seleccione el lado BC.
8-3-12 Editando figuras (2) En el cuadro de medidas, introduzca un nombre nuevo (“Center”). (3) Toque o el cuadro de marcación a la derecha del cuadro de medidas. • En la pantalla se visualiza el nombre cambiado, tal como se indica aquí.
8-4-1 Controlando la apariencia de la ventana de geometría 8-4 Controlando la apariencia de la ventana de geometría Esta sección proporciona información acerca de cómo controlar la apariencia de la ventana de la aplicación Geometría, mediante el desplazamiento o uso del zoom, y mostrando u ocultando los ejes y la cuadrícula.
8-4-2 Controlando la apariencia de la ventana de geometría Escogiendo la configuración del eje Toque Q, o toque [View] y luego [Toggle Axes] para realizar un ciclo sobre las cuatro configuraciones mostradas a continuación. Ejes activados, valores desactivados. Ejes desactivados, valores desactivados. Ejes activados, valores activados. Ejes activados, valores activados y rejilla activada. Consejo • También puede activar la rejilla de enteros tocando [View] y luego [Integer Grid].
8-4-3 Controlando la apariencia de la ventana de geometría Mostrar / Ocultar rejilla entera Puede alternar entre mostrar u ocultar la rejilla entera tocando [View], y luego [Integer Grid]. El comando [Integer Grid] en el menú [View] tiene una marca de verificación junto a él mientras la visualización de la rejilla entera esté activada.
8-4-4 Controlando la apariencia de la ventana de geometría (4) Levante el lápiz táctil de la pantalla y el área dentro del límite de selección se ampliará hasta ocupar toda la ventana de gráficos. S Para usar acercar y alejar con el zoom Ejemplo 1: Ampliar un círculo. (1) Dibuje un círculo. (2) Toque [View] y luego [Zoom In], o toque 7. • El círculo se amplía. Ejemplo 2: Reducir un círculo. (1) Dibuje un círculo. (2) Toque [View] y luego [Zoom Out], o toque %. • El tamaño del círculo se reduce.
8-4-5 Controlando la apariencia de la ventana de geometría S Para usar el zoom para ajustar a la pantalla (1) Dibuje la figura o figuras deseadas. • Si lo que está dibujando no cabe en la pantalla, desplace la imagen a medida que la dibuja. • Para información acerca de cómo desplazar la pantalla, vea “Usando el efecto panorámico para desplazar la imagen en pantalla” en la página 8-4-6. (2) Toque [View] y luego [Zoom to Fit], o toque 2.
8-4-6 Controlando la apariencia de la ventana de geometría Usando el efecto panorámico para desplazar la imagen en pantalla El efecto panorámico permite desplazar fácilmente la imagen en pantalla, arrastrándola con el lápiz táctil. Consejo • La captura de pantalla en esta sección utiliza la configuración “Ejes activados, valores activados” descrita en “Escogiendo la configuración del eje” en la página 8-4-2.
8-5-1 Trabajando con animaciones 8-5 Trabajando con animaciones Una animación consiste en uno o más pares punto/curva, en los que la curva puede ser un segmento de línea, un círculo, una elipse o una función. Una animación se construye seleccionando un par punto/curva y añadiéndolo a la animación.
8-5-2 Trabajando con animaciones S Para añadir una animación y reproducirla (1) Marque un punto y dibuje un arco. O también puede dibujar un círculo, una elipse, un segmento de línea o una función en lugar de un arco. (2) Seleccione el punto y el arco. (3) Toque [Edit], [Animate] y luego [Add Animation]. (4) Toque [Edit], [Animate] y luego [Go (once)], [Go (repeat)] o [Go (to and fro)]. El punto A se mueve a lo largo del arco CD. (5) Toque [Edit], [Animate] y luego [Stop] para parar la animación.
8-5-3 Trabajando con animaciones Consejos • Para crear múltiples puntos que se muevan simultáneamente, puede repetir el procedimiento anterior. Intente esto: • Dibujar un segmento de línea y marcar otro punto. • Seleccionar el segmento de línea y el punto. • Repetir los pasos (3) y (4) de la página 8-5-2.
8-5-4 Trabajando con animaciones (3) Toque [Edit], [Animate] y luego [Go (once)]. • El punto viaja alrededor de la circunferencia del círculo. S Para reemplazar la animación actual por una nueva (1) Seleccione el punto y la curva para la animación nueva. (2) Toque [Edit], [Animate] y luego [Replace Animation]. • Esto descarta la animación configurada actualmente y configura una animación para un nuevo conjunto de curva y punto. Toque [Edit], [Animate] y luego [Go (once)] para ver su animación nueva.
8-5-5 Trabajando con animaciones (6) Seleccione los segmentos de línea AB y DE, introduzca 90 en el cuadro de medidas, y toque el cuadro de marcación junto al cuadro de medidas. • Esto fija el ángulo entre AB y DE en 90 grados. (7) Seleccione los segmentos de línea DE y DC, y luego toque la flecha hacia abajo junto al cuadro de medidas. (8) Toque el icono E, y luego seleccione el cuadro de marcación a la derecha del cuadro de medidas.
8-5-6 Trabajando con animaciones (15) Toque [Edit], [Animate] y luego [Trace]. • Se debería trazar una parábola en la pantalla. Observe cómo el segmento de línea AB es la directriz y el punto C es el foco de la parábola. (16) Con el punto D todavía seleccionado, toque [Edit], [Animate] y luego [Go (once)]. S Para editar una animación (1) Mientras la animación que desea editar aparezca en pantalla, toque [Edit], [Animate] y luego [Edit Animations].
8-5-7 Trabajando con animaciones • Al cambiar el valor de t0 a –1, el punto E empieza en un punto fuera del segmento de línea AB (en este caso, en un punto a una distancia equivalente a la longitud del segmento de línea AB), y acaba en el punto B. Traces Este elemento muestra el punto del trazo especificado. Al tocar [Remove] se cancela la configuración del punto del trazo. (3) Mientras la ventana inferior esté activa, toque de edición de animaciones.
8-5-8 Trabajando con animaciones (6) Con la línea y el vértice todavía seleccionados, toque [Edit], [Animate] y luego [Add Animation]. (7) Ahora, seleccione solamente un lado del triángulo. (8) Toque [Edit], [Animate] y luego [Go (once)]. (9) Toque junto al cuadro de medidas. • Mientras la animación se reproduce, la ventana inferior muestra la tabla para la longitud del lado seleccionado. (10) Trate de seleccionar otro lado y reproducir la animación otra vez, para ver la tabla para ese lado.
8-6-1 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones 8-6 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones Puede ver la aplicación Geometría desde el interior de la aplicación eActivity o Principal. Esta es una función interesante que le permite visualizar la relación entre el álgebra y la geometría. Puede, por ejemplo, arrastrar una figura desde la ventana de geometría a la ventana de eActivity para ver su expresión matemática correspondiente.
8-6-2 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones (4) Seleccione el círculo y arrástrelo a la primera línea disponible de la ventana de eActivity. • Esto inserta la ecuación del círculo en la ventana de eActivity. (5) Ahora puede experimentar con los datos en la ventana de eActivity. Consejo • Trate de modificar el radio del círculo en la ventana de eActivity. Resalte su ecuación modificada, y luego arrástrela a la ventana de geometría.
8-6-3 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones Ejemplo 2: Arrastar dos lados de un triángulo desde la ventana de geometría a la ventana principal. S Operación de la ClassPad (1) Toque / para ver el menú de aplicaciones, y luego toque para arrancar la aplicación Principal. (2) Toque para ver la ventana de geometría en la ventana inferior de la pantalla. Ventana de geometría (3) Dibuje un triángulo en la ventana de geometría.
8-6-4 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones (5) Presione . • Observe cómo la solución coincide con las coordenadas del punto A. • Para ver las coordenadas de A, sólo seleccione el punto A. Sus coordenadas aparecerán en la barra de estado. Consejos • Trate de usar este método de arrastrar y soltar para encontrar el punto de intersección entre dos líneas. Esta es una buena manera de encontrar la solución de un sistema de ecuaciones.
8-6-5 Usando la aplicación Geometría con otras aplicaciones • Cuando la aplicación Geometría no puede determinar qué es lo que se ha soltado en la misma, los datos soltados se visualizan como texto. Copiar y pegar Además de arrastrar y soltar, también puede copiar figuras o columnas desde una tabla de animación, y pegarlas en otra aplicación.
8-7-1 Administrando los archivos de la aplicación Geometría 8-7 Administrando los archivos de la aplicación Geometría Esta sección cubre las operaciones de administración de archivos tales como guardar, abrir, borrar, cambiar de nombre, mover, etc. Consejo • También puede usar el administrador de variables (página 1-8-1) para administrar los archivos de la aplicación Geometría. Operaciones de archivo S Para guardar un archivo (1) Toque [File] y luego [Save]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos.
8-7-2 Administrando los archivos de la aplicación Geometría S Para abrir un archivo existente (1) Toque [File] y luego [Open]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. (2) Abra la carpeta que contiene el archivo que desea abrir. (3) Toque el nombre del archivo que desea abrir de manera que quede seleccionado, y luego toque [Open]. S Para buscar un archivo (1) Toque [File] y luego [Open]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. (2) Toque [Search]. • Aparece el cuadro de diálogo de búsqueda.
8-7-3 Administrando los archivos de la aplicación Geometría S Para guardar un archivo con un nombre diferente (1) Toque [File] y luego [Save]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. (2) Toque el nombre de la carpeta donde quiere guardar el archivo de manera que quede seleccionado. (3) Introduzca hasta 8 bytes para el nombre nuevo con el que quiere guardar el archivo, (4) Toque [Save]. S Para borrar un archivo (1) Toque [File] y luego [Open]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos.
8-7-4 Administrando los archivos de la aplicación Geometría S Para cambiar de nombre un archivo (1) Toque [File] y luego [Open]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. (2) Toque el nombre del archivo que desea cambiar de nombre de manera que quede seleccionado. (3) Toque [File] y luego [Rename]. • Aparece el cuadro de diálogo de cambio de nombre. (4) Introduzca el nombre de archivo nuevo.
8-7-5 Administrando los archivos de la aplicación Geometría S Para borrar una carpeta ¡Advertencia! Al borrar una carpeta también se borran todos los archivos dentro de la misma. Asegúrese bien de que ya no volverá a necesitar el contenido de una carpeta antes de borrarla. (1) Toque [File] y luego [Save]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. (2) Seleccione el cuadro de marcación junto a la carpeta que desea borrar. • Si quiere, puede seleccionar múltiples carpetas para borrarlas.
Capítulo Usando la aplicación Resolución numérica Este capítulo proporciona información acerca de las funciones de la aplicación Resolución numérica, referida como NumSolve, y explica cómo realizar los procedimientos de resolución numérica. La aplicación Resolución numérica le permite obtener el valor de cualquier variable en una ecuación, sin necesidad de transformar o simplificar la ecuación.
9-1-1 Visión general de la aplicación Resolución numérica 9-1 Visión general de la aplicación Resolución numérica Esta sección describe la configuración de las ventanas de la aplicación Resolución numérica y proporciona información básica acerca del menú y de los comandos de Resolución numérica. Arrancando la aplicación Resolución numérica Para arrancar la aplicación Resolución numérica utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque .
9-1-2 Visión general de la aplicación Resolución numérica Menú ( I\ Seleccione este elemento del menú a: Borrar todas las variables de entrada de 1 carácter (de a hasta z). Clear a–z Inicializar el límite superior y el límite inferior. Initialize Bound Cambiar el rango de convergencia Convergence Para hacer esto: ¡Importante! • Al hacer “Clear a-z” se borran todas las variables de 1 carácter, sin tener en cuenta el tipo de dato de variable.
9-2-1 Usando Resolución numérica 9-2 Usando Resolución numérica La aplicación Resolución numérica le permite obtener el valor de cualquier variable en una ecuación, sin necesidad de transformar o simplificar la ecuación. Ejemplo: t es el tiempo que tardaría un objeto lanzado hacia arriba en línea recta con una velocidad inicial v en alcanzar una altura h. Utilice la fórmula siguiente para calcular la velocidad inicial v para una altura h = 14 metros y un tiempo t = 2 segundos.
9-2-2 Usando Resolución numérica (6) Toque , o toque [Solve] y luego [Execute] en el menú de resolución numérica. • El valor [Left-Right] muestra la diferencia entre los resultados del lado izquierdo y del lado derecho. Consejos • La aplicación Resolución numérica resuelve funciones calculando aproximaciones basadas en el método de Newton. Esto significa que las soluciones pueden incluir errores que no son soluciones reales.
9-2-3 Usando Resolución numérica (6) Toque ( y luego [Convergence]. (7) Introduzca 10 y luego toque [OK]. (8) Toque , o toque [Solve] y luego [Execute] en el menú de resolución numérica. • El software puede ahora converger a una solución.
Capítulo Usando la aplicación eActivity Una eActivity (actividad electrónica) es tanto una herramienta de documentación como también un cuaderno de apuntes para el estudiante. Como herramienta de documentación, un profesor puede crear ejemplos electrónicos y problemas prácticos con texto, expresiones matemáticas, gráficos 2D y 3D, dibujos geométricos y tablas.
10-1-1 Visión general de la aplicación eActivity 10-1 Visión general de la aplicación eActivity La aplicación eActivity le permite introducir y editar texto, expresiones matemáticas y datos de la aplicación eActivity y guardar lo introducido en un archivo llamado una “eActivity” (actividad electrónica). Las técnicas que deberá usar son similares a las de un procesador de texto estándar y son fáciles de aprender.
10-1-2 Visión general de la aplicación eActivity Menús y botones de la aplicación eActivity Esta sección explica las operaciones que puede realizar usando los menús y los botones de la barra de herramientas de la aplicación eActivity. • Para información acerca del menú , vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4. I Menú File (Archivos) Seleccione este elemento del menú [File]: Para hacer esto: Empezar una eActivity nueva. Abrir una eActivity existente. Guardar la eActivity actual en un archivo.
10-1-3 Visión general de la aplicación eActivity I Menú Insert (Inserción) Toque este botón: Para hacer esto: Insertar una fila de cálculo. Insertar una fila de texto. Insertar un fila de datos vinculados geométricamente. Insertar una tira de datos de aplicación. Agregar texto de ayuda a la tira actualmente seleccoinada.
10-1-4 Visión general de la aplicación eActivity I Otros botones Las operaciones descritas a continuación sólo están disponibles en la barra de herramientas. No existen comandos de menú correspondientes a estos botones. Para hacer esto: Toque este botón: Abrir el cuadro de diálogo de archivos (página 10-2-2). { Alternar un resultado de cálculo entre el modo estándar (resultado fraccionario) y el decimal (resultado aproximado).
10-1-5 Visión general de la aplicación eActivity Consejo Cuando se asigne la operación de desplazamiento a la tecla 9 de la ClassPad, podrá seleccionar un rango de caracteres con las teclas de cursor izquierda y derecha. Simplemente presione la tecla 9 de la ClassPad y luego presione C o B. Cada vez que presiona la tecla de cursor, se seleccionará (resaltará) el siguiente carácter en la dirección pertinente.
10-2-1 Creando una eActivity 10-2 Creando una eActivity Esta sección proporciona una visión general de las operaciones de eActivity, desde arrancar la aplicación eActivity hasta guardar un archivo de eActivity. También le indica las precauciones que debe tomar al gestionar archivos de eActivity. Pasos básicos para crear una eActivity Los pasos siguientes son los pasos básicos que debe realizar al crear una eActivity.
10-2-2 Creando una eActivity (3) Después de que la eActivity esté de la manera deseada, toque [File] y luego [Save]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. Toque aquí para crear una carpeta nueva. Esta es una lista de carpetas y archivos. Seleccione el nombre de la carpeta donde quiera guardar el archivo de eActivity tocándola. Introduzca hasta 20 caracteres para el nombre de archivo de la eActivity.
10-2-3 Creando una eActivity Administrando los archivos de eActivity Esta sección cubre las operaciones de administración de archivos tales como guardar, abrir, borrar, cambiar nombre, mover, etc. Al realizar una de estas operaciones aparece un cuadro de diálogo de archivos tal como el que se muestra a continuación. Los botones que aparecen en el cuadro de diálogo dependen de la operación que haya realizado para mostrar el cuadro de diálogo de archivos. Toque [File] y luego [Save].
10-3-1 Insertando datos en una eActivity 10-3 Insertando datos en una eActivity A continuación se describen los cuatro tipos de datos que puede insertar en una eActivity. Fila de texto Una fila de texto puede usarse para insertar datos de tipo texto, y texto de expresión matemática en formato directo. También puede poner en negrita el texto en una fila de texto.
10-3-2 Insertando datos en una eActivity Consejo • El botón de la barra de herramientas para alternar entre los modos de entrada aparece como mientras el cursor está en una fila de U mientras el cursor está en una fila de texto, y como cálculo. S Para insertar una fila de cálculo (1) Toque para cambiar una fila al modo de entrada de texto. • Si el cursor está en una línea que ya contiene datos de entrada, coloque el cursor al final de la línea, toque [Insert] y luego [Text Row].
10-3-3 Insertando datos en una eActivity S Para poner un texto en negrita (1) Arrastre el lápiz táctil sobre todo el rango de texto que desea poner en negrita, de manera que quede seleccionado (resaltado). (2) Toque A. (3) Para cancelar la negrita, selecciónelo y vuelva a tocar L. m k ¡Importante! • No podrá poner en negrita las expresiones numéricas de una expresión de visualización natural introducida con el teclado virtual 2D.
10-3-4 Insertando datos en una eActivity Consejo • El botón de la barra de herramientas para alternar entre los modos de entrada aparece como mientras el cursor está en una fila de U mientras el cursor está en una fila de texto, y como cálculo. S Para insertar una fila de cálculo (1) Toque U para cambiar una fila desde el modo de entrada de texto al modo de entrada de cálculo.
10-3-5 Insertando datos en una eActivity Al cambiar “10 2 b” por “20 2 b” en el ejemplo siguiente y al presionar , todas las expresiones debajo de “20 2 b” vuelven a calcularse. • Toque a la derecha de “10”. • Presione dos veces , y luego introduzca “20”. • Presione . S Para ejecutar un programa en la aplicación eActivity La fila de cálculo de la aplicación eActivity se puede usar para especificar un nombre de programa y ejecutar el programa.
10-3-6 Insertando datos en una eActivity I Para insertar una tira de datos de aplicación en una eActivity Toque el menú [Insert] o el botón de flecha hacia abajo del extremo derecho de la barra de herramientas, y luego selecccione el comando o botón que corresponda al tipo de dato de aplicación que desea insertar. Seleccione este O toque Para insertar este tipo de dato de aplicación: elemento del menú [Insert]: este botón: Datos de la ventana de gráficos de la aplicación Gráficos y Tablas.
10-3-7 Insertando datos en una eActivity Ejemplo 1: Insertar una tira de datos de geometría. S Operación de la ClassPad (1) En el menú eActivity, toque [Insert], [Strip] y luego [Geometry]. • Esto inserta una tira de datos de geometría, y muestra la ventana de geometría en la mitad inferior de la pantalla. Tira de datos de geometría Ventana de geometría (2) En la ventana de geometría, dibuje la figura deseada. • Para más detalles acerca de las operaciones de la ventana de geometría, vea el Capítulo 8.
10-3-8 Insertando datos en una eActivity (4) Toque el cuadro de título de la tira de datos geométricos e introduzca el título deseado. • Si quiere introducir más datos en la eActivity, toque la línea siguiente o utilice el menú [Insert] para seleccionar el tipo de tira que quiere insertar a continuación. Ejemplo 2: Insertar una tira de datos de gráfico. S Operación de la ClassPad (1) En la ventana de eActivity, toque [Insert], [Strip] y luego [Graph].
10-3-9 Insertando datos en una eActivity (2) En la ventana de gráficos, dibuje el gráfico deseado. • Toque el botón para ver la ventana del editor de gráficos de la aplicación Gráficos y Tablas, introduzca una función a representar gráficamente y luego represente gráficamente la función. Para más detalles acerca de cómo introducir funciones en la ventana del editor de gráficos y de la representación gráfica de funciones, vea el Capítulo 3. Toque .
10-3-10 Insertando datos en una eActivity Ejemplo 3: Usar notas en una eActivity “Notas” es una herramienta de edición de texto simple para tomar notas o incluir explicaciones en una eActivity. Puede usar notas para guardar información para usarla posteriormente, o como un lugar en donde anotar ideas. S Operación de la ClassPad (1) En la ventana de eActivity, toque [Insert], [Strip] y luego [Notes]. • Esto inserta una tira de notas y muestra la ventana de notas en la mitad inferior de la pantalla.
10-3-11 Insertando datos en una eActivity (3) Al acabar de introducir el texto, puede cerrar la ventana de notas tocando R, o tocando y luego [Close]. Consejos • Puede usar la ventana de notas para introducir notas, tareas del hogar, detalles en profundidad, etc. • Toda la información que introduce es considerada como texto. • Cuando introduce un texto en una ventana de notas, el cursor saltará hacia abajo al principio de la línea siguiente, cuando se llega al borde derecho de la línea actual.
10-3-12 Insertando datos en una eActivity S Operación de la ClassPad (1) En la ventana eActivity, toque [Insert], [Strip] y luego [Picture]. • Se insertará una tira de imagen y se visualizará la ventana del visualizador de imágenes en la mitad inferior de la pantalla. (2) Toque [File] - [Open]. • Se visualizará el cuadro de diálogo de archivos. En el cuadro de diálogo de archivos se visualizan sólo datos del tipo PICT.
10-3-13 Insertando datos en una eActivity (4) Toque [Open]. • Se visualizarán los datos PICT seleccionados por usted en la ventana del visualizador de imágenes. Si los datos PICT no caben, aparecerá una barra de desplazamiento a lo largo de la parte inferior de la ventana. • Mientras se visualiza la ventana del visualizador de imágenes en la pantalla, puede usar el menú File y la barra de herramientas para realizar las siguientes operaciones.
10-3-14 Insertando datos en una eActivity Texto de ayuda en tira Puede agregar texto de ayuda a cualquier tira. La tira que tiene un texto de ayuda aparecerá indicada mediante el botón . Al tocar el botón , se visualizará la ventana de ayuda junto con la ventana de la aplicación. Ventana de ayuda Ventana de la aplicación S Para agregar texto de ayuda a una tira (1) Toque el cuadro de título de la tira a la que desea agregar el texto de ayuda. (2) Toque [Insert] - [Add Strip Help].
10-3-15 Insertando datos en una eActivity (3) Introduzca el texto de ayuda en la ventana de ayuda. • Las operaciones que se pueden realizar mientras introduce el texto de ayuda son las mismas que las utilizadas para las notas eActivity. Para mayor información, vea “Ejemplo 3: Usar notas en una eActivity” en la página 10-3-10. (4) Después de introducir todo el texto deseado, toque el botón R en la esquina derecha superior y cierre la ventana de ayuda. • La tira aparecerá ahora con el botón .
10-3-16 Insertando datos en una eActivity I Arrastrar y soltar Puede arrastrar y soltar texto o expresiones matemáticas entre la eActivity y otras aplicaciones. También puede arrastrar y soltar dentro de una eActivity. Dependiendo de la aplicación, puede arrastrar texto o expresiones matemáticas desde una eActivity a otra ventana de aplicación. Por ejemplo, puede arrastrar una ecuación desde la eActivity directamente a una ventana de gráficos. (1) La tira de gráfico está expandida en la ventana inferior.
10-3-17 Insertando datos en una eActivity Insertando una fila de vínculo geométrico Una fila de vínculo geométrico vincula dinámicamente datos en la ventana de geometría con los datos correspondientes en una eActivity. Puede ver líneas y figuras dibujadas en Geometría como valores y expresiones matemáticas en una fila de vínculo geométrico.
10-3-18 Insertando datos en una eActivity (4) Toque [Insert] y luego [Geometry Link]. • Esto inserta una fila de vínculo geométrico en la línea siguiente. Fila de vínculo geométrico Símbolo (5) Toque la ventana de geometría para hacer que sea la ventana activa. (6) Toque un lado del triángulo para seleccionarlo, y luego arrástrelo al símbolo de vínculo en la ventana de eActivity. • Esto introduce la ecuación de la línea que representa al lado del triángulo en el vínculo.
10-4-1 Trabajando con archivos de eActivity 10-4 Trabajando con archivos de eActivity Con los archivos de eActivity se pueden realizar las operaciones de archivo básicas. Puede abrir los archivos almacenados previamente, editar un archivo existente y guardar un archivo con un nombre nuevo. Abriendo una eActivity existente Para abrir un archivo de eActivity existente realice los pasos siguientes. S Operación de la ClassPad (1) En la ventana de eActivity, toque [File] y luego [Open].
10-4-2 Trabajando con archivos de eActivity Explorando el contenido de una eActivity • Cuando abra una eActivity por primera vez, sus datos aparecen en la ventana empezando por la línea 1. Utilice la barra de desplazamiento para desplazar el contenido de la ventana en caso de ser necesario. • Para ver el contenido de una tira de datos de aplicación en la eActivity, toque el botón de expansión (que es el icono en la tira de datos).
10-4-3 Trabajando con archivos de eActivity Modificando los datos en una tira de datos de una aplicación Al modificar los datos de aplicación en una ventana de aplicación en la ventana de eActivity inferior, los datos de eActivity también son modificados. Si cambia la ecuación en la ventana de gráficos de eActivity, por ejemplo, el gráfico nuevo se convertirá en los datos de la eActivity.
10-4-4 Trabajando con archivos de eActivity S Para guardar una eActivity editada con un nombre diferente (1) En la ventana de eActivity, toque [ o toque [File] y luego [Save]. • Aparece el cuadro de diálogo de archivos. (2) Si quiere, toque el nombre de la carpeta donde quiera guardar el nuevo archivo de eActivity. (3) Toque el cuadro de entrada de nombre de archivo, e introduzca el nombre de archivo nuevo que desea usar. (4) Cuando todo aparezca de la manera deseada, toque [Save].
10-5-1 Transfiriendo archivos de eActivity 10-5 Transfiriendo archivos de eActivity Cuando utilice la función de comunicación de datos de la ClassPad para transferir archivos de eActivity con otra unidad ClassPad o un ordenador, tenga en cuenta las precauciones siguientes Transfiriendo archivos de eActivity entre dos unidades ClassPad I Transfiriendo archivos de eActivity a otra unidad ClassPad Para transferir un archivo de eActivity a otra unidad ClassPad, la unidad receptora debe soportar todos los tipo
10-5-2 Transfiriendo archivos de eActivity I Transfiriendo archivos de eActivity desde otra unidad ClassPad Para transferir un archivo de eActivity desde otra unidad ClassPad, su unidad ClassPad debe soportar todas las tiras de datos de aplicación que sean soportadas por la unidad que envía. ¡Importante! • Si transfiere un archivo de eActivity a una unidad ClassPad que soporte tiras de datos de aplicación y que no sean soportadas por esta unidad ClassPad, no podrá abrir el archivo.
Capítulo Usando la aplicación Presentación La aplicación Presentación le permite capturar imágenes de pantalla de ventanas de otras aplicaciones. Las capturas de pantalla se pueden usar en clase o en otras presentaciones, simplemente conectando la ClassPad a un retroproyector.
11-1-1 Visión general de la aplicación Presentación 11-1Visión general de la aplicación Presentación La aplicación Presentación le permite capturar imágenes de pantalla generadas por la ClassPad, y ordenarlas en una “presentación” que podrá reproducir. Con esta aplicación puede preparar y reproducir una presentación, y editar el contenido de una presentación. Una presentación, por ejemplo, puede mostrar cómo obtener resultados intermedios y finales de operaciones de cálculo.
11-1-2 Visión general de la aplicación Presentación Arrancando la aplicación Presentación Para arrancar la aplicación Presentación utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque !. Ventana de la aplicación Presentación Al tocar ! en el menú de aplicaciones arranca la aplicación Presentación y aparece su pantalla inicial.
11-1-3 Visión general de la aplicación Presentación Menús y botones de la aplicación Presentación Esta sección explica las operaciones que puede realizar utilizando los menús y los botones de la pantalla inicial de la aplicación Presentación.
11-1-4 Visión general de la aplicación Presentación Precauciones con la captura de pantalla Cuando captura pantallas para una presentación, tenga en cuenta las precauciones siguientes. • La operación que se realiza cuando toca - depende de la opción [Screen Copy To] actual, como se describe a continuación. Cuando la opción [Screen Copy To] Al tocar - hace esto: es ésta: Outer Device Envía la captura de pantalla a un dispositivo externo.
11-2-1 Preparando una presentación 11-2 Preparando una presentación Las presentaciones se crean capturando imágenes de las pantallas generadas por las aplicaciones de la ClassPad. Antes de comenzar realmente con la captura de las pantallas, es importante pensar cuidadosamente y planificar el tipo de información que desea incluir en su presentación, de manera que sus capturas de pantalla muestren la información deseada.
11-2-2 Preparando una presentación (6) Con la pantalla que desea capturar visible, toque -. • La pantalla visualizada actualmente se captura al tocar -. Su imagen se añade a las páginas del archivo de presentación que ha seleccionado en el paso (3). • Si la captura es satisfactoria, aparece “ ” en la barra de estado durante alrededor de un segundo. (7) Repita los pasos (5) y (6) para capturar otras pantallas como sea necesario. • Tenga en cuenta que puede cambiar a otras aplicaciones en caso necesario.
11-2-3 Preparando una presentación S Para insertar una página en blanco en una presentación (1) En la pantalla inicial de la aplicación Presentación, toque el botón junto al archivo de presentación en el que desea insertar la página en blanco, de manera que quede seleccionado. Este archivo está seleccionado Botón (2) Toque ( y luego [White Screen].
11-3-1 Administrando los archivos de presentación 11-3 Administrando los archivos de presentación Después de crear un archivo de presentación, puede cambiar el nombre del archivo o borrarlo. S Para cambiar el nombre de un archivo de presentación (1) En la pantalla inicial de la aplicación Presentación, toque el nombre del archivo al que desea cambiar el nombre, de manera que quede seleccionado. (2) Presione C. • De esta manera, el cursor aparece a la derecha del último carácter del nombre de archivo.
11-3-2 Administrando los archivos de presentación ¡Importante! • Los archivos de datos de tipo imagen en formato PICT (variables del tipo de dato PICT) capturados con el icono - se almacenan en la carpeta que se crea al crear un archivo de presentación. • La carpeta “Presystm” (cuyo contenido puede ver con el administrador de variables) contiene archivos para la gestión de presentaciones. Normalmente, nunca debería borrar ni editar la carpeta “Presystm” ni parte de su contenido.
11-4-1 Reproduciendo una presentación 11-4 Reproduciendo una presentación Esta sección explica los diversos métodos que puede utilizar para reproducir una presentación. Usando la reproducción automática Con la reproducción automática, las páginas de la presentación se pasan automáticamente a un intervalo fijo. S Operación de la ClassPad (1) En la pantalla inicial de la aplicación Presentación, toque el botón junto al archivo de presentación que desea reproducir, de manera que quede seleccionado.
11-4-2 Reproduciendo una presentación Consejos • Puede configurar las preferencias de la presentación para especificar la velocidad de cambio de página y activar y desactivar la barra de estado. Para más información, vea “11-6 Configurando las preferencias de una presentación”. • También puede configurar la reproducción automática de manera que se repita al llegar a la página final de una presentación. Para más información, vea “Usando la repetición de reproducción” en la página 11-4-3.
11-4-3 Reproduciendo una presentación (4) Al tocar mientras aparece la página final de la presentación aparece el mensaje “End of Files” en la barra de estado. • Al tocar mientras el mensaje “End of Files” aparezca en la barra de estado, se abandona la operación de reproducción manual y se muestra la pantalla inicial de la aplicación Presentación.
11-5-1 Editando las páginas de una presentación 11-5 Editando las páginas de una presentación Esta sección explica cómo usar el modo de edición de la aplicación Presentación para modificar las páginas de una presentación existente. Acerca de la paleta de herramientas de edición Siempre que entre en el modo de edición aparece en pantalla una paleta de herramientas de edición. A continuación se describe cómo usar la paleta de herramientas de edición.
11-5-2 Editando las páginas de una presentación Paleta de herramientas de edición Botones de desplazamiento de página (3) Para editar las páginas utilice los botones de la paleta de herramientas de edición. • Para más detalles acerca de las operaciones de edición, vea “Operaciones de edición” en la página 11-5-3. • Puede arrastrar la paleta de herramientas de edición y los botones de desplazamiento de página a cualquier lugar de la pantalla.
11-5-3 Editando las páginas de una presentación Operaciones de edición Esta sección da detalles acerca de las operaciones de edición de página que puede realizar con la paleta de herramientas de edición de la aplicación Presentación. S Para mover una página (1) Entre en el modo de edición de la aplicación Presentación (página 11-5-1). (2) Utilice los botones de desplazamiento de página para ver la página que quiere mover.
11-5-4 Editando las páginas de una presentación S Para copiar y pegar una página (1) Entre en el modo de edición de la aplicación Presentación (página 11-5-1). (2) Utilice los botones de desplazamiento de página para ver la página que quiere copiar, y luego toque T. • La página visualizada actualmente se copia en el portapapeles. (3) Utilice los botones de desplazamiento de página para ver la página que quiere que vaya después de la página copiada.
11-5-5 Editando las páginas de una presentación (6) Para guardar el resultado de la operación de inserción de texto, toque [, y luego toque [OK] en el cuadro de diálogo de confirmación que aparece. S Para borrar la mitad inferior de la pantalla (1) Entre en el modo de edición de la aplicación Presentación (página 11-5-1). (2) Utilice los botones de desplazamiento de página para ver la página cuya mitad inferior quiera borrar. (3) Toque . • Se borra la mitad inferior de la página visualizada.
11-5-6 Editando las páginas de una presentación S Para dibujar una línea recta o una flecha en una página (1) Entre en el modo de edición de la aplicación Presentación (página 11-5-1). (2) Utilice los botones de desplazamiento de página para ver la página en la que quiere dibujar una línea recta o una flecha. (3) Toque I si quiere dibujar una línea o O si quiere dibujar una flecha.
11-5-7 Editando las páginas de una presentación Usando el borrador El borrador le permite borrar partes de una imagen, texto, flechas o líneas que haya añadido a una página. S Para borrar parte de una página con el borrador (1) Entre en el modo de edición de la aplicación Presentación (página 11-5-1). (2) Utilice las flechas de desplazamiento de página para ver la página que contiene las figuras que quiere borrar. (3) Toque ].
11-6-1 Configurando las preferencias de una presentación 11-6 Configurando las preferencias de una presentación Para configurar las preferencias de la aplicación Presentación, puede utilizar el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad (1) Toque y luego [Presentation]. • Aparece el cuadro de diálogo de presentación. (2) Para configurar las preferencias deseadas utilice el cuadro de diálogo de presentación.
11-6-2 Configurando las preferencias de una presentación Consejo • Los ejemplos siguientes muestran el área de la pantalla que se captura al tocar -, cuando el cuadro de marcación [Half Screen Capturing] está seleccionado. Las áreas capturadas se indican con un borde grueso en cada ejemplo.
11-7-1 Transferencia de un archivo de presentación 11-7 Transferencia de un archivo de presentación Un archivo de presentación es en realidad un tipo de carpeta de usuario (llamada “carpeta de presentación”) que contiene las imágenes que constituyen la presentación. Esta carpeta puede ser transferida a otra unidad ClassPad o a un ordenador para reproducir la presentación. Precaución • Una presentación creada con la versión 3.
Capítulo Usando la aplicación Programas La aplicación Programas es muy práctica cuando debe realizar el mismo cálculo varias veces. Puede crear programas que automaticen la representación gráfica y otras operaciones.
12-1-1 Visión general de la aplicación Programas 12-1 Visión general de la aplicación Programas La aplicación Programas consiste en un editor de programas para introducir y editar programas, y un cargador de programas para cargar y ejecutar los programas existentes. Arrancando la aplicación Programas Para arrancar la aplicación Programas utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque 1.
12-1-2 Visión general de la aplicación Programas Menús y botones de la ventana del cargador de programas I\ Toque este botón: Para hacer esto: Ver la ventana del cargador de programas. — O seleccione este elemento del menú: - Program Loader Ver la ventana del editor de programas. 0 - Program Editor Ver la ventana de salida del programa. ? - Program Output Ver la ventana de contenido de archivo de texto. — - Text File Contents Ver la ventana del área de trabajo de la aplicación Principal.
12-1-3 Visión general de la aplicación Programas Ventana del editor de programas Puede usar la ventana del editor de programas para introducir un programa nuevo o para editar un programa existente. También puede usar la ventana del editor de programas para introducir y editar funciones definidas por el usuario. S Para ver la ventana del editor de programas (1) En el menú de aplicaciones, toque 1 para arrancar la aplicación Programas.
12-1-4 Visión general de la aplicación Programas I Menús y botones de la ventana del editor de programas A continuación se describen las operaciones de menú y de botón que pueden realizarse en la ventana del editor de programas. Toque este botón: Para hacer esto: Ver la ventana del cargador de programas. O seleccione este elemento del menú: - Program Loader Ver la ventana del editor de programas. — - Program Editor Ver la ventana de salida del programa.
12-1-5 Visión general de la aplicación Programas Para hacer esto: Introducir un comando desde el menú [Ctrl]. • Para más detalles acerca de cada comando, vea “12-6 Referencia de comandos de programa”. Seleccione este elemento del menú secundario: Ctrl - : Ctrl - Ctrl - Jump Ctrl - If Ctrl - For Ctrl - Do Ctrl - While Ctrl - Switch Introducir un comando desde el menú [I/O]. • Para más detalles acerca de cada comando, vea “12-6 Referencia de comandos de programa”.
12-1-6 Visión general de la aplicación Programas Para hacer esto: Introducir un comando desde el menú [Misc]. • Para más detalles acerca de cada comando, vea “12-6 Referencia de comandos de programa”.
12-1-7 Visión general de la aplicación Programas Para hacer esto: Introducir un comando desde el menú [Misc]. • Para más detalles acerca de cada comando, vea “12-6 Referencia de comandos de programa”.
12-2-1 Creando un programa nuevo 12-2 Creando un programa nuevo Esta sección explica los pasos necesarios para crear un programa nuevo. Pasos generales de programación A continuación se muestran los pasos generales para crear y ejecutar un programa. 1. Abra un archivo nuevo. • Toque /, o seleccione el menú [Edit] y luego [New File]. 2. Introduzca un nombre y toque [OK]. 3. Introduzca las expresiones y comandos que componen el programa. 4.
12-2-2 Creando un programa nuevo S Operación de la ClassPad (1) Toque / para ver el menú de aplicaciones, y luego 1. (2) Toque /, o toque [Edit] y luego [New File]. (3) Configure las opciones para el archivo nuevo tal como se describe a continuación. • Deje la opción [Type] como “Program(Normal)”. • Toque el botón de flecha hacia abajo de [Folder] y luego seleccione el nombre de la carpeta donde quiera guardar el archivo de programa.
12-2-3 Creando un programa nuevo (6) Cuando el programa aparezca de la manera deseada, toque [, o toque [Edit] y luego [Save File] para guardarlo. • Para ejecutar este programa vea “Ejecutando un programa” en la página 12-2-5. • Si aparece un mensaje al intentar guardar el programa, realice las correcciones necesarias e inténtelo de nuevo. Para más detalles de cómo realizar correcciones a un programa, vea “12-3 Depurando un programa”.
12-2-4 Creando un programa nuevo I Especificando el tipo de archivo Al tocar / o bien [Edit] y luego [New File] en la ventana del editor de programas aparece el cuadro de diálogo mostrado anteriormente. Toque el botón de flecha hacia abajo [Type], y luego seleccione una de las opciones descritas a continuación de la lista de opciones que aparece. Para especificar este tipo de archivo: Archivo de programa. Archivo de texto. Archivo de función definida por el usuario.
12-2-5 Creando un programa nuevo Ejecutando un programa El procedimiento siguiente muestra cómo ejecutar el programa de muestra que introdujimos en “Creando y guardando un programa” en la página 12-2-1. S Operación de la ClassPad (1) Abra la ventana del cargador de programas. • Desde la ventana del editor de programas, toque Loader]. , o toque y luego [Program • Desde otra aplicación, toque / y luego 1. • Aparece la ventana del cargador de programas.
12-2-6 Creando un programa nuevo Realizando una pausa en la ejecución de un programa Se puede especificar en qué lugar la ejecución de un programa debe hacer una pausa, incluyendo un comando Pause o un comando Wait en el programa. I Usando el comando Pause Un comando Pause hace que la ejecución de un programa realice una pausa cuando llega a ese punto. Para reanudar la ejecución del programa, toque el botón en el lado derecho de la barra de estado (lo que hará que el botón desaparezca).
12-2-7 Creando un programa nuevo Configurando las variables de parámetro e introduciendo sus valores Si introduce los nombres de las variables usadas en un programa dentro del cuadro de variables de parámetro, al introducir o editar un programa en la ventana del editor de programas, podrá introducir valores para las variables en la ventana del cargador de programas cuando ejecute el programa. Ejemplo Cuadro de variables de parámetro Indica las variables llamadas “A” y “B” usadas dentro del programa.
12-2-8 Creando un programa nuevo Variables locales I\ Una variable local es una variable que puede crearse temporalmente y ser usada en un programa. Para crear una variable local utilice el comando Local. Sintaxis: Local : (: indica un espacio.) Ejemplo: Local abc Lo anterior crea una variable local llamada “abc”. Consejos • Las variables locales se borran automáticamente cuando finaliza la ejecución de un programa.
12-2-9 Creando un programa nuevo Ejemplo 1: Saltar a una subrutina sin asignar valores a las variables de parámetro de la subrutina. Programa principal Input A Input B Sub1( ) k Salta al programa de subrutina “Sub1” Print C Subrutina (Nombre de programa: “Sub1”) A+B 2 C Return Ejemplo 2: Saltar a una subrutina asignando valores a las variables de parámetro de la subrutina.
12-3-1 Depurando un programa 12-3 Depurando un programa Un error de programación que haga que un programa se comporte de una manera imprevista por el autor del programa se llama “bug” (error). La búsqueda y eliminación de tales errores es lo que se conoce como “depuración de programa”. Cualquiera de las situaciones siguientes puede indicar que su programa tiene un “bug” y necesita ser depurado. • Si aparece un mensaje de error al intentar guardar el programa.
12-3-2 Depurando un programa Modificando un programa existente para crear uno nuevo Para abrir un programa existente, modificarlo y luego ejecutar el resultado como un programa nuevo, puede utilizar el procedimiento siguiente. De esta manera la entrada por teclado será más corta. A continuación se muestra cómo modificar el programa “OCTA” que hemos creado en la página 12-2-1, para manejar tetraedos.
12-3-3 Depurando un programa (3) Seleccione el programa que quiera abrir y editar, como se describe a continuación. Para esta opción: Type Realice esto: Toque el botón de flecha hacia abajo, y luego seleccione “Program(Normal)”. Folder Toque el botón de flecha hacia abajo, y luego seleccione la carpeta que contiene el programa que quiere editar. Name Toque el botón de flecha hacia abajo, y luego seleccione el nombre del programa que quiere abrir (OCTA). (4)Toque [OK].
12-3-4 Depurando un programa (7) Después de guardar el programa, toque , o toque para ver la ventana del cargador de programas. y luego [Program Loader] (8) En el cuadro de diálogo que aparece, toque el botón de flecha hacia abajo [Name], y luego toque el nombre del archivo que ha introducido en el paso (6) (TETRA). (9) Toque P, o toque [Run] y luego [Run Program]. • Se ejecuta el programa. (10) Introduzca 7 para la longitud del lado A y toque dos veces [OK].
12-3-5 Depurando un programa Buscando datos dentro de un programa Puede buscar datos dentro de un programa especificando una palabra clave. Ejemplo: Buscar la letra “A” en del programa “OCTA”. S Operación de la ClassPad (1) En la ventana del editor de programas, seleccione el programa donde quiere buscar (“OCTA” en este ejemplo). (2) Toque [Edit], [Search] y luego [New Search]. O toque herramientas y toque d. para desplazar la barra de • Aparece un cuadro de diálogo para introducir la palabra clave.
12-4-1 Administrando archivos 12-4 Administrando archivos Cambiando el nombre de un archivo Cuando quiera cambiar el nombre de un archivo utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad (1) Toque para ver el administrador de variables. • Aparece una lista de carpetas. • Puede que necesite tocar el icono icono . y desplazar la barra de herramientas para ver el (2) Toque el nombre de la carpeta que contiene el archivo que quiere cambiar de nombre.
12-4-2 Administrando archivos Cambiando el tipo de archivo Para cambiar el tipo de archivo puede usar los procedimientos siguientes. Para cambiar un archivo de programa a un archivo de texto S\ Mientras un archivo de programa esté abierto, toque [Edit], [Mode Change], y luego [ Text]. Para cambiar un archivo de texto a un archivo de programa S\ Mientras un archivo de programa esté abierto, toque [Edit], [Mode Change], y luego [ Normal].
12-5-1 Funciones definidas por el usuario 12-5 Funciones definidas por el usuario La ClassPad le permite configurar operaciones de cálculo como funciones definidas por el usuario, que podrán utilizarse dentro de expresiones numéricas exactamente igual que sus funciones incorporadas. Las funciones definidas por el usuario también pueden llamarse desde otras aplicaciones. • Para crear funciones definidas por el usuario se utiliza la ventana del editor de programas.
12-5-2 Funciones definidas por el usuario • Introduzca los argumentos de una función definida por el usuario como variables de parámetro. Para más información acerca de las variables de parámetro, vea “Configurando las variables de parámetro e introduciendo sus valores” en la página 12-2-7. Variable de parámetro (6) Cuando la función aparezca de la manera deseada, toque [, o toque [Edit] y luego [Save File] para guardarla.
12-5-3 Funciones definidas por el usuario Consejos • En una función puede incluir hasta 99 argumentos. • Si no especifica una carpeta, la función se almacena en la carpeta actual. • Una función definida usando el comando Define puede contener una única expresión. No puede enlazar múltiples expresiones o comandos usando dos puntos (:) o retornos de carro. Ejecutando una función definida por el usuario A continuación aparece la sintaxis para ejecutar una función definida por el usuario.
12-5-4 Funciones definidas por el usuario Editando una función definida por el usuario Para editar una función definida por el usuario, utilice los mismos procedimientos que los descritos en “Modificando un programa existente para crear uno nuevo” en la página 12-3-2. Los procedimientos de edición son los mismos, sin tener en cuenta si ha creado la función original usando el comando Define o el editor de programas.
12-6-1 Referencia de comandos de programa 12-6 Referencia de comandos de programa Usando esta referencia La tabla siguiente muestra las convenciones que se usan en las descripciones de esta sección. Si ve algo similar a esto: Una palabra en negrita, tal como Input Significa esto: La palabra en negrita es un comando. Esto indica un espacio. Asegúrese siempre de introducir un espacio entre un comando y sus parámetros.
12-6-2 Referencia de comandos de programa Comandos de la aplicación Programas I Notación de programa (Retorno de carro) Función: Realiza una operación de retorno de carro. Descripción En el editor de programas, toque el botón U para introducir un retorno de carro. • El retorno de carro se puede usar en un programa de usuario. Sin embargo, no se puede usar en un cálculo manual realizado en la aplicación Principal. ’ (Comentario) Función: Cualquier texto que siga a este símbolo no se ejecuta.
12-6-3 Referencia de comandos de programa I Entrada de datos GetKey Sintaxis: GetKey : Función: Este comando asigna el número de código de la última tecla presionada a la variable especificada. Descripción • Este comando asigna el número de código de la última tecla presionada a la variable especificada. A continuación se muestra una lista de los números de códigos disponibles.
12-6-4 Referencia de comandos de programa GetPen Sintaxis: GetPen:, Función: Este comando asigna las coordenadas del punto tocado sobre la pantalla auna variable especificada. Descripción Este comando asigna la coordenada x (eje horizontal) a la , y la coordenada y (eje vertical) a la .
12-6-5 Referencia de comandos de programa InputFunc Sintaxis: InputFunc : ([, …])[,""[,""]] Función: Cuando la ejecución de un programa llega al comando InputFunc, se le pide al usuario que introduzca el contenido de la función definida por el usuario.
12-6-6 Referencia de comandos de programa I Salida Acerca de la ventana de salida del programa La “ventana de salida del programa” muestra el texto visualizado por la ejecución del programa. El término “ventana de salida del programa” no incluye cuadros de diálogo mostrados por Message y otros comandos. • Puede guardarse una única ventana de salida del programa a la vez.
12-6-7 Referencia de comandos de programa Locate Sintaxis 1: Locate : , , Sintaxis 2: Locate : , , "" Función: Este comando muestra el resultado de la expresión especificada o la cadena de texto especificada en las coordenadas de la pantalla especificadas.
12-6-8 Referencia de comandos de programa PrintNatural Sintaxis: PrintNatural : [,""] Función: Este comando realiza una pausa en la ejecución del programa y muestra el resultado de la expresión especificada en formato directo (natural). Descripción • Puede especificar una cadena de texto entre comillas (" ") o un nombre de variable para “”. • Al tocar [OK] se cierra el cuadro de diálogo y se reanuda la ejecución del programa. Al tocar [Cancel] finaliza la ejecución del programa.
12-6-9 Referencia de comandos de programa Break Sintaxis: Break Función: Este comando sale de un bucle y hace que la ejecución avance al comando siguiente después del bucle. Descripción • Break sale de un bucle y hace que la ejecución avance al comando siguiente después del bucle. • Break puede usarse dentro de un proceso For, Do, While o Switch. Define Sintaxis: Define : [\ ]([[,...
12-6-10 Referencia de comandos de programa For~To~(Step~)Next Sintaxis: For : 2 : To : [Step : ] [] … Next es el valor inicial, es el valor final, y es el paso. Función Todo lo que se encuentra entre el comando For y el comando Next, se repite para un contador que empieza en el valor inicial de la variable de control y que acaba cuando la variable de control llega al valor final.
12-6-11 Referencia de comandos de programa If~Then~ElseIf~Else~IfEnd Sintaxis 1: If : Then [] … } Then IfEnd Función 1 • Si la expresión es verdadera, se ejecuta la instrucción en el bloque Then. Después de eso, la ejecución avanza a la instrucción siguiente después de IfEnd. • Si la expresión es falsa, la instrucción avanza a la instrucción siguiente después de IfEnd, sin ejecutar la instrucción en el bloque Then.
12-6-12 Referencia de comandos de programa Sintaxis 4: If : } Then [] … If Then ElseIf : Then [] … Else [] … } } ElseIf Then Else IfEnd Función 4 • Si la expresión es verdadera, se ejecuta la instrucción en el bloque If Then. Después de eso, la ejecución avanza a la instrucción siguiente después de IfEnd. • Si la expresión del comando If es falsa, se evalúa la expresión del comando Elself.
12-6-13 Referencia de comandos de programa Pause Sintaxis: Pause Función: Este comando realiza una pausa en la ejecución del programa y muestra un indicador de pausa en el lado derecho de la barra de estado. Descripción • Puede realizar operaciones manuales en la pantalla de la ClassPad mientras la ejecución del programa se encuentre pausada por el comando Pause.
12-6-14 Referencia de comandos de programa Switch~Case~Default~SwitchEnd Sintaxis: Switch : Case : [] … Break Case : … [] … Break … Case : [] … Break [Default] [] … SwitchEnd La hasta la deberían ser expresiones que dieran números reales. Función: Este comando ejecuta uno de una serie de procesos basándose en el valor de .
12-6-15 Referencia de comandos de programa While~WhileEnd Sintaxis: While : [] … WhileEnd es una condición que puede ser verdadera o falsa. Función: Las instrucciones especificadas se repiten mientras la condición sea verdadera. Descripción • Las instrucciones entre While~WhileEnd se repiten mientras la condición sea verdadera. Cuando la condición se convierte en falsa, la ejecución salta al comando siguiente después del comando WhileEnd.
12-6-16 Referencia de comandos de programa ClrGraph Sintaxis: ClrGraph Función: Borra la ventana de gráficos y devuelve los parámetros de la ventana de visualización a sus valores iniciales por defecto. Cls Sintaxis: Cls Función: Borra los elementos de esbozo (líneas y otras figuras dibujadas en la ventana de gráficos), y los gráficos dibujados usando arrastrar y soltar. DispFTable Sintaxis: DispFTable Función: Crea y muestra una tabla de función.
12-6-17 Referencia de comandos de programa DrawGraph Sintaxis: DrawGraph : [] Función: Representa gráficamente la expresión seleccionada o una expresión especificada como parámetro. Descripción: tiene una expresión del tipo y= en el lado derecho. Este comando no soporta la representación gráfica de cualquier otro tipo de expresión. Ejemplo: DrawGraph: Representa gráficamente las expresiones seleccionadas actualmente. DrawGraph sin(x): Representa gráficamente y = sin(x).
12-6-18 Referencia de comandos de programa GTSelOn Sintaxis: GTSelOn : Función: Selecciona una expresión gráfica. Descripción: Rango para el número de gráfico: de 1 a 100. Horizontal Sintaxis: Horizontal : Función: Dibuja una línea horizontal. Inverse Sintaxis: Inverse : Función: Dibuja la inversa de una función. Descripción: Rango para el número de gráfico: de 1 a 100.
12-6-19 Referencia de comandos de programa PlotOff Sintaxis: Función: PlotOff : , Desactiva la marcación de puntos en las coordenadas especificadas. PlotOn Sintaxis: PlotOn : , Función: Activa la marcación de puntos en las coordenadas especificadas. plotTest( Sintaxis: plotTest(, ) Función: Devuelve 1 cuando el punto en la coordenada especificada está activado, y 0 cuando está desactivado.
12-6-20 Referencia de comandos de programa PTThick Sintaxis: PTThick : Función: Especifica “Thick” ( ) como el tipo de línea de gráfico. Descripción: Rango para el número de gráfico: de 1 a 100. PxlChg Sintaxis: PxlChg : , Función: Alterna entre la activación y la desactivación de visualización del píxel especificado. Ejemplo: PxlChg 5,1 PxlOff Sintaxis: PxlOff : , Función: Desactiva la visualización del píxel especificado.
12-6-21 Referencia de comandos de programa RclVWin Sintaxis: RclVWin : Función: Recupera los valores de la ventana de visualización, que se guardaron antes con el nombre especificado. Ejemplo: RclVWin WIN1 SheetActive { "" } Sintaxis: SheetActive : Función: Selecciona la hoja que contiene la expresión que se representará gráficamente.
12-6-22 Referencia de comandos de programa StoPict Sintaxis: StoPict : Función: Asigna un nombre a la imagen Pict y la almacena. Ejemplo: StoPict Pict1 StoVWin Sintaxis: StoVWin : Función: Asigna un nombre a los valores de la ventana de visualización y los almacena. Ejemplo: StoVWin VWIN1 TangentLine Sintaxis: TangentLine : , Función: Dibuja una línea tangente al gráfico en el valor x especificado.
12-6-23 Referencia de comandos de programa ViewWindow x y xy { } Sintaxis1: ViewWindow :h LogP : , [valor de xmin], [valor de xmax], [valor de xscale], [valor de ymin], [valor de ymax], [valor de yscale], [valor de tθ min ], [valor de tθ max], [valor de tθ step] Sintaxis 2: ViewWindow CallUndef Sintaxis 3: ViewWindow Función Sintaxis 1: Especifica los valores de la ventana de visualización. Sintaxis 2: Hace que todos los valores de la ventana de visualización sean “Undefined”.
12-6-24 Referencia de comandos de programa I 3D ClearSheet3D { } "" Sintaxis: ClearSheet3D : Función: Borra el nombre de la hoja y las expresiones en la hoja, y restablece sus opciones a sus valores por defecto. Si se omite el argumento se borran todas las hojas. Draw3D Sintaxis: Draw3D Función: Dibuja un gráfico tridimensional (3D) usando la configuración actual. SelOn3D Sintaxis: SelOn3D : Función: Selecciona una función de gráfico 3D.
12-6-25 Referencia de comandos de programa I Cónicas DrawConics Sintaxis: DrawConics Función: Dibuja un gráfico de cónica basado en los datos de la ventana del editor de cónicas. I Sequence DispDfrTbl Sintaxis: DispDfrTbl Función: Crea y muestra una tabla de secuencia aritmética. DispDQTbl Sintaxis: DispDQTbl Función: Crea y muestra una tabla de progresión de diferencia. DispFibTbl Sintaxis: DispFibTbl Función: Crea y muestra una tabla de secuencia de Fibonacci.
12-6-26 Referencia de comandos de programa DrawSeqCon, DrawSeqPlt Sintaxis: DrawSeqCon DrawSeqPlt Función: Representa gráficamente una expresión recursiva cuyo eje vertical es an (bn o cn) y cuyo eje horizontal es n usando una tabla numérica generada, de acuerdo con las condiciones de cada comando. Descripción: DrawSeqCon dibuja un gráfico continuo, mientras DrawSeqPlt dibuja un gráfico con marcadores.
12-6-27 Referencia de comandos de programa SeqSelOn an+1 an+2 bn+1 bn+2 cn+1 cn+2 anE bnE cnE Sintaxis: SeqSelOn : Función: Selecciona la expresión de secuencia especificada. Al especificar “anE”, “bnE” o “cnE” como argumento, se activa [Explicit]. Al especificar cualquier otro argumento se activa [Recursive]. SeqType Sintaxis: h SeqType :h "n" "an+1a0" "an+1a1" "an+2a0" "an+2a1" Función: Especifica el tipo de recursión. Descripción: Al especificar “n” como argumento se activa [Explicit].
12-6-28 Referencia de comandos de programa CubicReg { } Sintaxis: CubicReg : xList, yList[,[FreqList (o 1)][, [][, On ]]] Off 3 2 Función: Realiza la regresión y = ax + bx + cx + d. Descripción Nombre de lista para almacenar los datos del eje x. xList: Nombre de lista para almacenar los datos del eje y. yList: FreqList: Nombre de lista para almacenar la frecuencia de los datos en “xList” y “yList”. • “FreqList” puede ser omitido. En este caso, se asigna “1” a “FreqList”.
12-6-29 Referencia de comandos de programa LinearReg Sintaxis: LinearReg : xList, yList[,[FreqList (o 1)][, [][, { } On ]]] Off Función: Realiza la regresión y = ax + b. Descripción Nombre de lista para almacenar los datos del eje x. xList: Nombre de lista para almacenar los datos del eje y. yList: FreqList: Nombre de lista para almacenar la frecuencia de los datos en “xList” y “yList”. • “FreqList” puede ser omitido. En este caso, se asigna “1” a “FreqList”.
12-6-30 Referencia de comandos de programa MultiSortA Sintaxis 1: MultiSortA : Sintaxis 2: MultiSortA : , , , ... Función: Ordena una lista estadística en orden ascendente. Descripción • La sintaxis 1 ordena una sola lista. • La sintaxis 2 ordena múltiples listas a partir de la lista de base. Se pueden especificar hasta cinco listas subordinadas.
12-6-31 Referencia de comandos de programa QuadReg { } Sintaxis: QuadReg : xList, yList[,[FreqList (o 1)][,[][, On ]]] Off Función: Realiza la regresión y = ax2 + bx + c. Descripción Nombre de lista para almacenar los datos del eje x. xList: Nombre de lista para almacenar los datos del eje y. yList: FreqList: Nombre de lista para almacenar la frecuencia de los datos en “xList” y “yList”. • “FreqList” puede ser omitido. En este caso, se asigna “1” a “FreqList”.
12-6-32 Referencia de comandos de programa StatGraph Sintaxis 1: StatGraph : , FreqList (o 1), Plot Type Sintaxis 2: StatGraph : , FreqList (o 1) Sintaxis 3: StatGraph : , Sintaxis 4: StatGraph : , FreqList (o 1) Sintaxis 5: StatGraph :
12-6-33 Referencia de comandos de programa I Configuración DefaultSetup Sintaxis: DefaultSetup Función: Inicializa todos los datos de configuración. SetAxes { } On Sintaxis: SetAxes : Number Off Función: Activa y desactiva la visualización de los ejes de la ventana de gráficos. SetAxes3D { } On Sintaxis: SetAxes3D :h Off Box Función: Activa (on) o desactiva (off) la visualización de ejes (normal) o Box (coordenadas de tipo cuadro) para la representación gráfica 3D.
12-6-34 Referencia de comandos de programa SetCoord { } Sintaxis: SetCoord : On Off Función: Activa o desactiva la visualización de las coordenadas del puntero de la ventana de gráficos. SetCoordOff3D Sintaxis: SetCoordOff3D Función: Desactiva la visualización de las coordenadas del puntero en la representación gráfica 3D. SetCoordPol3D Sintaxis: SetCoordPol3D Función: Especifica la utilización de coordenadas polares para la visualización de coordenadas durante la representación gráfica 3D.
12-6-35 Referencia de comandos de programa SetDispGCon { } Sintaxis: SetDispGCon : On Off Función: Activa y desactiva la visualización de las flechas del controlador de gráfico durante la representación gráfica. SetDrawCon Sintaxis: SetDrawCon Función: Especifica que en la representación gráfica los puntos estén conectados con líneas. SetDrawPlt Sintaxis: SetDrawPlt Función: Especifica que en la representación gráfica sólo se marquen los puntos.
12-6-36 Referencia de comandos de programa SetLabel3D { } Sintaxis: SetLabel3D :h On Off Función: Activa y desactiva la visualización de las etiquetas de los ejes en la ventana de gráficos para la representación gráfica 3D. SetLeadCursor { } Sintaxis: SetLeadCursor : On Off Función: Activa y desactiva la visualización del cursor de avance durante la representación gráfica.
12-6-37 Referencia de comandos de programa SetSequence Sintaxis: Función: { } On SetSequence : Off StepDisp Activa y desactiva la visualización de las expresiones creadas después de la representación gráfica o especifica “ver pasos” (StepDisp). Descripción: Cuando se selecciona SetDisp, la expresión no aparece hasta que presiona . SetSimulGraph { } Sintaxis: SetSimulGraph : On Off Función: Activa o desactiva el dibujo simultáneo de múltiples gráficos.
12-6-38 Referencia de comandos de programa SetTVariable { } Sintaxis: SetTVariable : TableInput Función: Especifica la ubicación de la referencia de variable para la generación de tabla. Descripción: Utilice TableInput para especificar un rango y generar una tabla. Set3disp Sintaxis: Función: { } Set3disp : On Off Activa o desactiva la visualización de los subtotales en las tablas.
12-6-39 Referencia de comandos de programa DelFolder Sintaxis: DelFolder : Función: Borra una carpeta. DelVar Sintaxis: DelVar :, ... Función: Borra una variable. Descripción: Borra todas las variables que tengan el nombre de variable especificado, independientemente del tipo (programa, etc.) Para más información acerca de los tipos de variables, vea el comando GetType.
12-6-40 Referencia de comandos de programa Local Sintaxis: Local :, ... Función: Define una variable local. Descripción A continuación se muestran las ventajas de las variables locales. • Como las variables locales se borran automáticamente, el uso de variables locales para el almacenamiento temporal evita el uso innecesario de memoria disponible.
12-6-41 Referencia de comandos de programa SetFolder Sintaxis: SetFolder : [,] Función • Hace que la carpeta especificada sea la carpeta actual. Al incluir un nombre de variable al final de este comando se asigna el anterior nombre de carpeta actual a la variable como una cadena de texto. • Si la carpeta especificada no existe, este comando crea una carpeta nueva con el nombre especificado, y hace que sea la carpeta actual.
12-6-42 Referencia de comandos de programa ExpToStr Sintaxis: ExpToStr :, Función: Convierte el resultado de una expresión de entrada a una cadena y asigna la cadena a la variable especificada.
12-6-43 Referencia de comandos de programa StrJoin Sintaxis: StrJoin : "", "", Función: Une la "" y la "", y luego asigna la cadena resultante a la variable especificada. StrLeft Sintaxis: StrLeft : "", n, Función: Copia una cadena hasta el carácter enésimo desde la izquierda, y asigna la cadena resultante a la variable especificada.
12-6-44 Referencia de comandos de programa StrRotate Sintaxis: StrRotate : "", [,n] Función: Rota una cadena hacia la izquierda o hacia la derecha n caracteres, y asigna la cadena resultante a la variable especificada. Descripción: La rotación es hacia la izquierda cuando “n” es positivo, y hacia la derecha cuando “n” es negativo. Si se omite “n” se utiliza un valor por defecto de +1.
12-6-45 Referencia de comandos de programa I Otros CloseComPort38k Sintaxis: CloseComPort38k Función: Cierra el puerto COM de 3 vías. Ejemplo: Vea el comando GetVar38k. GetVar38k Sintaxis: GetVar38k : Función: Recibe los nombres de las variables y el contenido de las variables. Descripción • El comando OpenComPort38k debe ser ejecutado antes de que este comando sea ejecutado. • El comando CloseComPort38k debe ser ejecutado después de que este comando sea ejecutado.
12-6-46 Referencia de comandos de programa OpenComPort38k Sintaxis: OpenComPort38k Función: Abre el puerto COM de 3 vías. Ejemplo: Vea el comando GetVar38k en la página 12-6-45. Receive38k Sintaxis: Receive38k : Función: Recibe datos de la EA-200. Descripción • El comando OpenComPort38k debe ser ejecutado antes de que este comando sea ejecutado. • El comando CloseComPort38k debe ser ejecutado después que este comando sea ejecutado.
12-7-1 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas 12-7 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas Incluyendo funciones de representación gráfica en un programa Las funciones de representación gráfica le permiten programar la representación de múltiples ecuaciones, o superponer múltiples gráficos sobre la misma pantalla. Ejemplo: DefaultSetup ClrGraph ViewWindow 0, 7.
12-7-2 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas Incluyendo funciones de representación gráfica 3D en un programa Los métodos para usar las funciones de representación gráfica 3D en un programa son idénticos a los correspondientes a las funciones de representación gráfica normal (no tridimensional), excepto que se puede representar un único gráfico 3D a la vez. Para información acerca de los comandos que son únicos a la representación gráfica 3D, vea “3D” en la página 12-6-24.
12-7-3 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas Incluyendo funciones de tablas y gráficos recursivos en un programa Las funciones de tablas recursivas y de gráficos recursivos pueden ser incluidas en un programa para generar tablas numéricas y dibujar gráficos. Ejemplo: DefaultSetup ViewWindow 0, 6, 1, –0.01, 0.3, 1 SeqType "an+1a0" "–3an^2 + 2an" 2 an+1 0 2 SqStart 6 2 SqEnd 0.
12-7-4 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas Incluyendo gráficos estadísticos y funciones de cálculo en un programa Al incluir gráficos estadísticos y funciones de cálculo en un programa permite que el programa dibuje gráficos estadísticos y muestre los resultados de cálculos estadísticos. S Para dibujar gráficos estadísticos Ejemplo 1: Diagrama de dispersión. {0.5, 1.2, 2.4, 4, 5.2} 2 list1 {–2.1, 0.3, 1.5, 2, 2.
12-7-5 Incluyendo funciones de la ClassPad en los programas S Para usar funciones de cálculos estadísticos Se pueden realizar los siguientes tipos de cálculos estadísticos usando comandos de programa. • • • • • • Estadísticas de una variable. Estadísticas de dos variables. Regresión. Pruebas. Intervalo de confianza. Probabilidad. Para más información, vea el “Capítulo 7 – Usando la aplicación Estadística”. S Para explorar datos estadísticos Ejemplo: Explorando datos con la regresión.
Capítulo Usando la aplicación Hoja de Cálculo La aplicación Hoja de Cálculo le proporciona capacidades poderosas para usar en cualquier lugar la hoja de cálculo en su ClassPad.
13-1-1 Bosquejo de la aplicación Hoja de Cálculo 13-1 Bosquejo de la aplicación Hoja de Cálculo Esta sección describe la configuración de la ventana de aplicación Hoja de Cálculo, y proporciona información básica acerca de sus menús y comandos. Arrancando la aplicación Hoja de Cálculo Para arrancar la aplicación Hoja de Cálculo, utilice el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad Sobre el menú de aplicaciones, toque ". Esto arranca la aplicación Hoja de Cálculo y visualiza su ventana.
13-2-1 Menús y botones de la aplicación Hoja de Cálculo 13-2 Menús y botones de la aplicación Hoja de Cálculo Esta sección explica las operaciones que puede realizar usando los menús y botones de la aplicación Hoja de Cálculo. • Para informarse acerca del menú , vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4. I Menú File (Archivos) Para hacer esto: Seleccione este elemento del menú [File]: Crear una hoja de cálculo nueva y vacía. New Abrir una hoja de cálculo existente.
13-2-2 Menús y botones de la aplicación Hoja de Cálculo I Menú Edit (Edición) Seleccione este elemento del menú [Edit]: Para hacer esto: Cancelar la última operación o volver a hacer la última acción que recién ha cancelado. Visualizar un cuadro de diálogo que le permita mostrar u ocultar las barras de desplazamiento, y especificar la dirección en que avanza el cursor cuando introduce datos. Cambiar automáticamente el tamaño de las columnas para fijar los datos en las celdas seleccionadas.
13-2-3 Menús y botones de la aplicación Hoja de Cálculo I Menú Calc El menú [Calc] incluye comandos para realizar los siguientes cálculos. • Cálculos estadísticos (estadísticas de una y dos variables, regresión, pruebas, intervalo de confianza, distribución, distribución inversa) • Cálculos de celdas (row, col, count, cellIf) y cálculos de lista Si desea más información, vea “13-6 Cálculos estadísticos” y “13-7 Cálculos de celda y de lista”.
13-3-1 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo 13-3 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo Esta sección contiene información acerca de cómo controlar la apariencia de la ventana de la hoja de cálculo, y cómo realizar otras operaciones básicas. Acerca del cursor de celda El cursor de celda ocasiona que la celda o grupo de celdas seleccionadas actualmente se realcen.
13-3-2 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo (2) En el cuadro de diálogo que aparece, toque el botón de flecha hacia abajo [Cursor Movement], y luego seleccione el ajuste que desea. Para hacer que el cursor de celda se comporte de esta manera cuando introduce un registro: Permanecer en la celda actual. Mover a la fila siguiente debajo de la celda actual. Mover a la columna siguiente a la derecha de la celda actual.
13-3-3 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo I Saltando a una celda Para saltar a una celda específica sobre la pantalla de la hoja de cálculo especificando la columna y fila de la celda, puede usar el procedimiento siguiente. S Operación de la ClassPad (1) Sobre el menú [Edit], seleccione [Goto Cell]. (2) Sobre el cuadro de diálogo que aparece, escriba una letra para especificar la columna de la celda a la cual desea saltar, y un valor para su número de fila.
13-3-4 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo Ocultando o visualizando las barras de desplazamiento Para activar y desactivar las barras de desplazamiento de la hoja de cálculo utilice el procedimiento siguiente. Desactivando las barras de desplazamiento, hace posible ver más información en la hoja de cálculo. S Operación de la ClassPad (1) Sobre el menú [Edit], toque [Options].
13-3-5 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo Seleccionando las celdas Antes de realizar cualquier operación sobre la celda, primero deberá seleccionarla. Puede seleccionar una celda simple, una gama de celdas, todas las celdas en una fila o columna, o todas las celdas en la hoja de cálculo. Toque aquí para seleccionar la hoja de cálculo entera. Toque un encabezamiento de columna para seleccionar la columna. Toque una celda para seleccionarla.
13-3-6 Operaciones básicas de ventana de la hoja de cálculo Usando la ventana de visualización de celda La ventana de visualización de celda le permite ver la fórmula contenida en una celda, así también como el valor actual producido por la fórmula. Mientras se visualiza la ventana de visualización de celda, puede seleccionar o borrar sus cuadros de marcación para alternar entre la activación o desactivación de la visualización del valor y/o fórmula.
13-4-1 Editando los contenidos de una celda 13-4 Editando los contenidos de una celda Esta sección explica cómo introducir el modo de edición para la introducción y edición de datos, y cómo introducir varios tipos de datos y expresiones en las celdas. Pantalla del modo de edición La aplicación Hoja de Cálculo entra automáticamente el modo de edición, siempre que toca una celda para seleccionarla e introduce algo sobre el teclado.
13-4-2 Editando los contenidos de una celda • Para introducir las letras y símbolos en el cuadro de edición, puede tocar los botones de la barra de herramientas de introducción de datos. Introduciendo el modo de edición Hay dos maneras de entrar al modo de edición: • Tocando una celda y luego tocando dentro del cuadro de edición. • Tocando una celda e introduciendo algo con el teclado. A continuación se explican las diferencias entre estas dos técnicas.
13-4-3 Editando los contenidos de una celda I Tocando una celda y luego introduciendo algo con el teclado • Esto introduce el modo de edición “rápida”, indicado por un cursor destellante discontinuo. Todo lo que se introduce con el teclado, se visualizará en el cuadro de edición. • Si la celda que ha seleccionado ya contiene algún dato, cualquier cosa que introduzca con el modo de edición rápida reemplaza el contenido existente con la introducción nueva.
13-4-4 Editando los contenidos de una celda Introduciendo una fórmula Una fórmula es una expresión que la aplicación Hoja de Cálculo calcula y evalúa al introducirla, cuando los datos relacionados a la fórmula son cambiados, etc. Una fórmula siempre se inicia con un signo igual (=), y puede contener cualquier elemento siguiente.
13-4-5 Editando los contenidos de una celda (3) Presione . para visualizar el teclado virtual. (4) Toque la lengüeta y luego toque P, M, U, seguidamente presione el menú [Calc], toque [row]. (5) Toque la celda A1 y luego presione . (6) Presione . (7) Toque la celda B1 y luego presione . (8) Sobre el teclado virtual, toque la lengüeta , toque , y luego toque . (9) Toque la celda A1, presione , 7, , y luego presione . (10) Presione . (11) Presione . para ocultar el teclado virtual.
13-4-6 Editando los contenidos de una celda (15) Sobre el menú [Edit], toque [Paste]. • Consulte debajo para aprender más acerca de las referencias de celda. Introduciendo una referencia de celda Una celda de referencia es un símbolo que hace referencia al valor de una celda para ser usado por otra celda. Si introduce “=A1 + B1” en la celda C2, por ejemplo, la hoja de cálculo sumará el valor actual de la celda A1 al valor actual de la celda B1, y visualizará el resultado en la celda C2.
13-4-7 Editando los contenidos de una celda I Referencias de celda absoluta Una referencia de celda absoluta es la que no cambia, sin tener en consideración de su ubicación o adonde es copiada o movida. Puede hacer que la fila y columna de una referencia de celda sea absoluta, o puede hacer que solamente la fila o solamente la columna de una referencia de celda sea absoluta, como se describe a continuación. Esta referencia de celda: Hace esto: $A$1 Siempre se refiere a la columna A, fila 1.
13-4-8 Editando los contenidos de una celda (4) Toque la celda a la que desea hacer referencia (que introducirá su nombre dentro del cuadro de edición automáticamente), o utilice la barra de herramientas de edición y teclado para introducir su nombre. ¡Importante! • El paso anterior siempre introduce una referencia de celda relativa.
13-4-9 Editando los contenidos de una celda Usando el comando de secuencia de llenado El comando de secuencia de llenado le permite configurar una expresión con una variable, e introducir una gama de valores basados en los resultados de cálculo de la expresión. S Para introducir una gama de valores usando la secuencia de llenado Ejemplo: Configurar una operación de secuencia de llenado de acuerdo a los parámetros siguientes.
13-4-10 Editando los contenidos de una celda • A continuación se muestra cómo debe aparecer el cuadro de diálogo de secuencia de llenado, después de configurar los parámetros para nuestro ejemplo. (3) Después que todo se encuentra de la manera deseada, toque [OK]. • Esto realiza todos los cálculos requeridos de acuerdo a sus ajustes, e inserta los resultados en la hoja de cálculo. • A continuación se muestran los resultados de nuestro ejemplo.
13-4-11 Editando los contenidos de una celda Corte y copiado Para cortar y copiar los contenidos de las celdas que se encuentran seleccionadas actualmente (realzadas) con el cursor de celda, puede usar los comandos [Cut] y [Copy] en el menú [Edit] de la aplicación Hoja de Cálculo. También puede cortar y copiar texto desde el cuadro de diálogo. Se pueden usar los tipos siguientes de operaciones de corte/copia.
13-4-12 Editando los contenidos de una celda • A continuación se muestra cómo los datos de celda son convertidos a un formato matricial cuando se los pega dentro del cuadro de edición. Seleccione la celda en donde desea insertar el texto (A6 en este ejemplo), y luego toque dentro del cuadro de edición. Toque [Edit], y luego [Paste]. Para ver la matriz como texto, toque la celda (A6) y luego @. Para ver la matriz como 2D, toque U para cambiar los tipos de datos.
13-4-13 Editando los contenidos de una celda Especificando texto o cálculo como el tipo de dato para una celda particular Una simple operación de botón de la barra de herramientas le permite especificar que los datos contenidos en la celda o celdas seleccionadas serán tratados ya sea como datos de texto o cálculo. A continuación se muestra cómo el tipo de dato especificado afecta la manera en que una expresión de cálculo es manipulada cuando es introducida en una celda.
13-4-14 Editando los contenidos de una celda Usando el arrastre y soltado para copiar los datos de una celda dentro de una hoja de cálculo También puede copiar datos de una celda dentro de una hoja de cálculo a otra usando el arrastre y soltado. Si la celda de destino ya contiene datos, serán reemplazados por los datos nuevos introducidos. • Cuando realiza esta operación, puede arrastrar y soltar datos entre celdas, o desde una ubicación a otra solamente dentro del cuadro de edición.
13-4-15 Editando los contenidos de una celda I Arrastrando y soltando múltiples celdas • Cuando arrastra múltiples celdas, solamente la celda en donde se ubica el lápiz táctil tiene un límite de selección alrededor de la misma. Límite de selección (cursor mantenido contra C2) • Cuando suelta el lápiz táctil desde la pantalla, la celda superior izquierda del grupo (originalmente A1 en el ejemplo anterior), estará ubicada en donde suelta el límite de selección.
13-4-16 Editando los contenidos de una celda S Para arrastrar y soltar dentro del cuadro de edición (1) Seleccione la celda cuyos contenidos desea editar. (2) Toque el cuadro de edición para introducir el modo de edición. (3) Toque de nuevo el cuadro de edición para visualizar el cursor de edición (un cursor destellante sólido). (4) Arrastre el lápiz táctil a través de los caracteres que desea mover, de manera que queden realzados.
13-4-17 Editando los contenidos de una celda S Para usar arrastre y soltado para obtener los puntos de datos de un gráfico Ejemplo: Obtener los puntos de datos del gráfico de barras mostrado a continuación. (1) Introduzca los datos y dibuje un gráfico de barras. • Para informarse sobre la graficación, vea la parte titulada “Otras operaciones con la ventana de gráficos” en la página 13-9-16. (2) Toque la ventana de gráficos para que sea la activa.
13-4-18 Editando los contenidos de una celda • Para la información acerca de cómo acceder a la aplicación Hoja de Cálculo u otras aplicaciones desde la aplicación Principal, vea “2-10 Usando la aplicación Principal en combinación con otras aplicaciones”. Ejemplo: Asignar valores a las variables y volver a calcular las expresiones que las contienen. El siguiente procedimiento muestra la operación para volver a calcular mientras se accede a la aplicación Hoja de Cálculo desde la aplicación Principal.
13-4-19 Editando los contenidos de una celda (4) En la ventana de aplicación Principal, utilice la siguiente operación para asignar valores a las variables. @AB6 ? CDE6 @ (5) En la ventana de la hoja de cálculo, toque la celda A1 e introduzca =a+b. Seguidamente, toque la celda A2 e introduzca =asb. Al introducir las expresiones de arriba, los resultados aparecen dinámicamente en las celdas A1 y A2.
13-4-20 Editando los contenidos de una celda (6) En la ventana de la aplicación Principal, asigne valores diferentes a las variables. Aquí, asigne 789 a la variable b, tal como se indica a continuación. FGH6 @ (7) Toque la ventana de la aplicación Hoja de Cálculo para dejarla activa. En el menú [File], toque [Recalculate]. Esto vuelve a calcular las expresiones de la ventana de la hoja de cálculo y visualiza sus resultados.
13-4-21 Editando los contenidos de una celda Importado y exportando valores de variables Puede usar los procedimientos de esta sección para importar a la hoja de cálculo los datos actualmente asignados a la variable, y exportar los datos desde una hoja de cálculo a una variable.
13-4-22 Editando los contenidos de una celda (4) Tras confirmar que todo se encuentra de la manera deseada, toque [OK]. • Los datos asignados a la variable NData (en este caso, 12343567890) se importan a la celda A1 de la hoja de cálculo, tal como se muestra aquí. S Para importar los datos asignados a una variable LIST Ejemplo: Importar los datos de lista {1, 2, 3, 4, 5} asignados a la variable LData en la celda A1 (1) Toque la celda A1 para seleccionarla. (2) En el menú [File], toque [Import].
13-4-23 Editando los contenidos de una celda S Para importar los datos asignados a la variable MAT Ejemplo: Importar a la celda A1 los datos de matriz MData 1 2 3 4 5 6 7 8 9 asignados a la variable (1) Toque la celda A1 para seleccionarla. (2) En el menú [File], toque [Import]. • Se visualiza el cuadro de diálogo de importación junto con el teclado virtual. (3) Teclee el nombre de la variable (en este caso, “MData”) en el cuadro [Variable].
13-4-24 Editando los contenidos de una celda I Exportando los datos de la hoja de cálculo a una variable Puede usar los procedimientos de esta sección para exportar los datos contenidos en una celda específica o en una gama de celdas de la hoja de cálculo abierta en la pantalla de la ClassPad. Es posible exportar datos de la hoja de cálculo a las variables de los siguientes tipos de datos: LIST (datos de lista), MAT (datos de matriz) y EXPR (datos numérico o de expresión).
13-4-25 Editando los contenidos de una celda S Para exportar datos de la hoja de cálculo a una variable MAT (Matriz) (1) Seleccione la gama de celdas que contiene los datos que desea exportar a una variable Mat. (2) En el menú [File], toque [Export]. Se visualiza el cuadro de diálogo de exportación junto con el teclado virtual. (3) Toque el botón de flecha hacia abajo del cuadro [Type], y luego seleccione “MATRIX” en la lista de tipos de variables que aparece.
13-4-26 Editando los contenidos de una celda Buscando datos en una hoja de cálculo El comando Search le ayuda a ubicar rápida y fácilmente datos específicos en una hoja de cálculo. I Cuadro de diálogo de búsqueda El comando Search puede ejecutarse tocando [Search] en el menú [Edit] o tocando el botón d en la barra de herramientas. La ejecución del comando Search visualiza un cuadro de diálogo de búsqueda como el mostrado a continuación, junto con el teclado virtual.
13-4-27 Editando los contenidos de una celda I Ejemplos de búsqueda Ejemplo 1: Buscar la letra “a”, sin distinción de caja S Operación de la ClassPad (1) Visualice la hoja de cálculo que desea buscar. • Este ejemplo se basa en una hoja de cálculo que contiene los datos indicados a continuación. (2) Toque [Search] en el menú [Edit] o toque el botón d de la barra de herramientas. • Se visualiza el cuadro de diálogo de búsqueda.
13-4-28 Editando los contenidos de una celda (5) Para efectuar la búsqueda de la siguiente instancia de la cadena de búsqueda, toque [Search Again] en el menú [Edit] o toque el botón q de la barra de herramientas • Cada vez que toca el comando [Search Again] o el botón q de la barra de herramientas, la búsqueda saltará a la siguiente celda que contiene la cadena de búsqueda especificada. • Aparecerá el mensaje “Search String not found in range.
13-4-29 Editando los contenidos de una celda (4) Toque [OK]. • Esto iniciará la búsqueda y el cursor saltará a la primera celda encontrada que contenga una coincidencia para la cadena de búsqueda. (5) Para efectuar la búsqueda de la siguiente instancia de la cadena de búsqueda, toque [Search Again] en el menú [Edit] o toque el botón q de la barra de herramientas.
13-4-30 Editando los contenidos de una celda (3) Toque el botón de flecha hacia abajo del cuadro [Key Column]. En la lista que aparece, seleccione la columna en que desea basar el ordenamiento. (4) Toque ya sea [Ascending] (a, b, c...) o [Descending] (z, y, x...). (5) Tras confirmar que todo se encuentra de la manera deseada, toque [OK]. • Esto ejecutará el ordenamiento y volverá a ordenar los datos en base a la columna especificada por usted para [Key Column].
13-5-1 Usando la aplicación Hoja de Cálculo con la aplicación eActivity 13-5 Usando la aplicación Hoja de Cálculo con la aplicación eActivity Puede visualizar la aplicación Hoja de Cálculo dentro de la aplicación eActivity. Esto hace posible arrastrar datos entre las ventanas de la hoja de cálculo y eActivity de la manera deseada. Arrastrar y soltar Después de abrir la hoja de cálculo dentro de eActivity, puede arrastrar y soltar información entre las dos ventanas de aplicación.
13-5-2 Usando la aplicación Hoja de Cálculo con la aplicación eActivity (4) Seleccione la celda que desea y arrástrela a la primera línea disponible en la ventana de eActivity. • Esto inserta los contenidos de la celda en la ventana de eActivity. • También puede seleccionar algo en el cuadro de edición y arrastrarlo a la ventana eActivity. De hacerlo, los contenidos del cuadro de edición quedarán deseleccionados después que los suelte en la ventana eActivity.
13-5-3 Usando la aplicación Hoja de Cálculo con la aplicación eActivity (5) Arrastre los contenidos del cuadro de edición a la primera línea disponible en la ventana de eActivity. • Esto inserta los contenidos del cuadro de edición en la ventana de eActivity como una serie de texto. (6) Ahora puede experimentar con los datos en la ventana de eActivity. • Las operaciones básicas para el ejemplo siguiente son las mismas para los otros ejemplos que se describen aquí.
13-5-4 Usando la aplicación Hoja de Cálculo con la aplicación eActivity Ejemplo 4: Arrastrando datos desde eActivity a la ventana de la hoja de cálculo.
13-6-1 Cálculos estadísticos 13-6 Cálculos estadísticos La porción superior del menú [Calc] incluye los mismos elementos de menú que el menú [Calc] de la aplicación Estadística. Aplicación Hoja de Cálculo Aplicación Estadística Los elementos de menú que poseen el mismo nombre realizan las mismas funciones, pero existen algunas diferencias entre la aplicación Estadística y la aplicación Hoja de Cálculo en cuanto a los procedimientos de operación, visualización de los resultados de los cálculos, etc.
13-6-2 Cálculos estadísticos Ejemplo: Realizar cálculos de dos variables y visualizar una lista de valores estadísticos (1) Ingrese los datos de dos variables en la hoja de cálculo, y luego seleccione el rango de celdas donde están ubicados. (2) En la barra de menús, toque [Calc] y luego [Two-Variable].
13-6-3 Cálculos estadísticos S Para pegar una lista de resultados de cálculos de regresión en una hoja de cálculo (1) Realice el procedimiento descrito en “Para realizar un cálculo de regresión” y visualice la ventana de resultados de cálculos de regresión. (2) En dicha ventana, toque el botón [Output>>]. (3) En la ventana de salida, toque [Paste]. • Este procedimiento pega la tabla de variables de sistema a la cual se han asignado los resultados de cálculos de regresión y sus resultados.
13-6-4 Cálculos estadísticos (4) Toque [Next >>]. • Aparecerá una pantalla con las asignaciones de variables para el rango seleccionado en el paso 1 de este procedimiento, ingresadas automáticamente en los campos de ingreso como valores iniciales predeterminados. (5) Ingrese los valores para las otras variables, y luego toque [Next >>]. • Aparecerán los resultados del cálculo. Si existieran múltiples resultados, toque 6 para verlos. (6) Puede tocar aquí para visualizar el gráfico de distribución.
13-7-1 Cálculos de celda y de lista 13-7 Cálculos de celda y de lista Utilice el menú [Calc] para realizar los cálculos de celda y de lista. El menú [Calc] posee el acceso al menú secundario [Cell-Calculation] para realizar cálculos de celda, y al menú secundario [List-Calculation] para realizar cálculos de lista.
13-7-2 Cálculos de celda y de lista S Operación de la ClassPad (1) Con el lápiz táctil, toque la celda donde desea que aparezca el resultado. • En este ejemplo, tocaremos la celda A1. (2) En el menú [Calc], toque [List-Calculation] y luego [sum] en el menú secundario. • Esto introduce la función de suma ([sum(]) en el cuadro de edición. (3) Utilice el lápiz táctil para arrastrar a través de la gama de celdas de datos desde A7 a C12 para seleccionarlos.
13-7-3 Cálculos de celda y de lista (4) Toque el botón r a la derecha del cuadro de edición. • Esto cierra automáticamente los paréntesis, calcula la suma de los valores en la gama seleccionada, y visualiza el resultado en la celda A1. • Puede omitir este paso e introducir el cierre de paréntesis presionando la tecla en el teclado, si así lo desea. (5) Toque el cuadro de edición para activarlo de nuevo, y luego toque a la derecha del último paréntesis. (6) Presione la tecla y luego introduzca 100.
13-7-4 Cálculos de celda y de lista Funciones de cálculo de celda y cálculo de lista Esta sección suministra explicaciones de las funciones, sintaxis y ejemplos de cada una de las funciones de cálculo de celda y cálculo de lista incluidas en el menú [Calc]. Tenga presente, por favor, que “celda inicial:celda final” equivalen a ingresar una lista. S Cell-Calculation - row Función: Devuelve el número de fila de una celda especificada.
13-7-5 Cálculos de celda y de lista S Cell-Calculation - count Función: Devuelve una cuenta del número de celdas en la gama especificada.
13-7-6 Cálculos de celda y de lista S Cell-Calculation - cellif Función: Evalúa una igualdad o desigualdad, y devuelve una de las tres expresiones diferentes según que la igualdad/desigualdad sea verdadera (expresión 1), falsa (expresión 2) o inconclusa (expresión 3). Mediante esta función, la igualdad/desigualdad puede incluir una cadena, como en el siguiente ejemplo: cellif(A1 = "Red", 0,1,2).
13-7-7 Cálculos de celda y de lista S List-Calculation - min Función: Devuelve el valor más bajo contenido en la gama de celdas especificadas.
13-7-8 Cálculos de celda y de lista S mean Función: Devuelve la media de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas. Sintaxis: mean(celda inicial:celda final[,celda inicial:celda final]) Ejemplo: Determinar la media de los valores en el bloque cuya esquina superior izquierda se ubica en A7, y cuya esquina inferior derecha se ubica en C12, e introducir el resultado en la celda A1: S median Función: Devuelve la mediana de los valores en el bloque contenidos en la gama de celdas especificadas.
13-7-9 Cálculos de celda y de lista S mode Función: Devuelve la moda de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas. Sintaxis: mode(celda inicial:celda final[,celda inicial:celda final]) Ejemplo: Determinar la moda de los valores en el bloque cuya esquina superior izquierda se ubica en A7, y cuya esquina inferior derecha se ubica en C12, e introducir el resultado en la celda A1: S Q1 Función: Devuelve el primer cuartil de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas.
13-7-10 Cálculos de celda y de lista S Q3 Función: Devuelve el tercer cuartil de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas. Sintaxis: Q3(celda inicial:celda final[,celda inicial:celda final]) Ejemplo: Determinar el tercer cuartil de los valores en el bloque cuya esquina superior izquierda se ubica en A7, y cuya esquina inferior derecha se ubica en C12, e introducir el resultado en la celda A1: S percentile Función: Devuelve el percentil enésimo de la gama de celdas especificada.
13-7-11 Cálculos de celda y de lista S stdDev Función: Devuelve la desviación estándar de la muestra de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas.
13-7-12 Cálculos de celda y de lista S List-Calculation - sum Función: Devuelve la suma de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas.
13-7-13 Cálculos de celda y de lista S List-Calculation - cuml Función: Devuelve las sumas acumulativas de los valores contenidos en la gama de celdas especificadas. Sintaxis: cuml(celda inicial:celda final) Ejemplo: Determinar las sumas acumulativas de los valores en las celdas B1 a la B3, e introducir el resultado en la celda A1: S List-Calculation - list Función: Devuelve las diferencias entre los valores en cada una de las celdas adyacentes en la gama de celdas especificadas.
13-7-14 Cálculos de celda y de lista S List-Calculation - percent Función: Devuelve el porcentaje de cada valor en la gama de celdas especificadas, la suma de los cuales es 100%. Sintaxis: percent(celda inicial:celda final) Ejemplo: Determinar el porcentaje de los valores en las celdas B1 a la B4, e introducir el resultado en la celda A1: S List-Calculation - polyEval Función: Devuelve un polinomio dispuesto en orden descendente.
13-7-15 Cálculos de celda y de lista • “x” es la variable definida por omisión cuando no se especifica una arriba. • Para especificar por ejemplo “y”, como la variable, introduzca “=polyEval(B1:B3,y)”. S List-Calculation - sequence Función: Devuelve el polinomio de grado más bajo que genera la secuencia expresada por los valores en una lista o gama de celdas especificadas. Si evaluamos el polinomio en 2, por ejemplo, el resultado será el segundo valor en nuestra lista.
13-7-16 Cálculos de celda y de lista S List-Calculation - sumSeq Función: Devuelve el polinomio de grado más bajo que genera la suma de los primeros términos n de su secuencia. Si evaluamos el polinomio resultante en 1, por ejemplo, el resultado será el primer valor en su lista. Si evaluamos el polinomio resultante en 2, el resultado será la suma de los dos primeros valores de su lista.
13-8-1 Formato de las celdas y datos 13-8 Formato de las celdas y datos Esta sección explica cómo controlar el formato de la hoja de cálculo y los datos contenidos en las celdas. Modos estándar (fraccionario) y decimal (aproximado) Para controlar si una celda específica, fila o columna, o la hoja de cálculo entera debe usarse en el modo estándar (formato fraccionario) o modo decimal (valor aproximado), puede usar el procedimiento siguiente.
13-8-2 Formato de las celdas y datos Alineación de texto Con el procedimiento siguiente, puede especificar alineamiento completo, alineamiento izquierdo, centro o alineamiento derecho para una celda, fila o columna específica, o la hoja de cálculo entera. S Operación de la ClassPad (1) Seleccione las celdas cuyo ajuste de alineamiento desea especificar. • Para informarse acerca de la selección de las celdas, vea “Seleccionando las celdas” en la página 13-3-5.
13-8-3 Formato de las celdas y datos Cambiando el ancho de una columna Hay tres métodos diferentes que puede usar para controlar el ancho de una columna: arrastrando con el lápiz táctil, usando el comando [Column Width], o usando el comando [AutoFit Selection]. S Para cambiar el ancho de una columna usando el lápiz táctil Utilice el lápiz táctil para arrastrar el borde de un encabezamiento de columna hacia la izquierda o derecha, hasta que sea del ancho deseado.
13-8-4 Formato de las celdas y datos (3) Sobre el cuadro de diálogo que aparece, introduzca un valor en el cuadro [Width] para especificar el ancho deseado de la columna en pixeles. • También puede usar el cuadro [Range] para especificar una columna diferente la que ha seleccionado en el paso (1) anterior, o una gama de columnas. Introduciendo B1:D1 en el cuadro [Range], por ejemplo, cambiará las columnas B, C y D al ancho que especifique.
13-8-5 Formato de las celdas y datos (3) Sobre el menú [Edit], toque [AutoFit Selection]. • Esto ocasiona que el ancho de la columna sea ajustado automáticamente de manera que el valor entero pueda visualizarse. • Tenga en cuenta que el comando [AutoFit Selection] también reducirá el ancho de la columna, si fuera aplicable. A continuación se muestra lo que sucede, cuando el comando [AutoFit Selection] se ejecuta mientras una celda contiene un solo dígito.
13-9-1 Graficación 13-9 Graficación La aplicación Hoja de Cálculo le permite dibujar una variedad de gráficos diferentes para el análisis de los datos. Puede combinar gráficos de líneas y columnas, y la función de edición interactiva le permite cambiar un gráfico arrastrando sus puntos sobre la visualización. Menú Graph (Gráfico) Después de seleccionar los datos sobre la hoja de cálculo, utilice el menú [Graph] para seleccionar el tipo de gráfico que desea dibujar.
13-9-2 Graficación S [Graph] - [Line] - [Clustered] ( C ) S [Graph] - [Line] - [Stacked] ( E ) 20090601
13-9-3 Graficación S [Graph] - [Line] - [100% Stacked] ( F ) S [Graph] - [Column] - [Clustered] ( G ) 20090601
13-9-4 Graficación S [Graph] - [Column] - [Stacked] ( I ) S [Graph] - [Column] - [100% Stacked] ( J ) 20090601
13-9-5 Graficación S [Graph] - [Bar] - [Clustered] ( K ) S [Graph] - [Bar] - [Stacked] ( 9 ) 20090601
13-9-6 Graficación S [Graph] - [Bar] - [100% Stacked] ( ! ) S [Graph] - [Pie] ( Y ) • Cuando se selecciona un diagrama de sectores [Pie], solamente se usa la primera serie (fila o columna) de los datos seleccionados. • Tocando cualquiera de las secciones de un diagrama de sectores ocasiona que aparezcan tres valores en la parte inferior de la pantalla: ubicación de celda, un valor de dato para la sección, y un valor porcentual que indique la parte de los datos totales que el valor de dato representa.
13-9-7 Graficación S [Graph] - [Scatter] ( W ) • En el caso de un gráfico de dispersión [Scatter], se usa la primer serie (columna o fila) de los valores seleccionados como valores x para todas las marcaciones de puntos. Los otros valores seleccionados se usan como el valor y para cada marcación de puntos. Esto significa que si selecciona cuatro columnas de datos (tal como Columnas A, B, C y D), por ejemplo, habrá tres tipos de puntos de marcación diferentes: (A, B), (A, C) y (A, D).
13-9-8 Graficación • Al tocar cualquiera de las barras de un gráfico de histograma, aparecerán tres valores en la parte inferior de la pantalla. Los dos primeros valores (desde la izquierda) indican la gama de la barra seleccionada, mientras que el tercer valor indica la cantidad de la barra seleccionada. • El ancho de la barra se puede especificar después de dibujar un gráfico de histograma. En la ventana de gráficos en que aparece el histograma, toque [Bin Width] en el menú [Calc].
13-9-9 Graficación • Al tocar Q1, Q3, Med, Min o Max del gráfico “box whisker”, el valor aplicable aparecerá en la parte inferior de la pantalla. • En la ventana de gráficos, marque [Calc] - [Show Outliers] para que en el gráfico aparezcan “outliers” en lugar de “whiskers”. • Al arrastrar un gráfico “box whisker” hasta una celda de la ventana de la hoja de cálculo, se creará una tabla conteniendo los valores del gráfico (Min, Q1, Median, Q3, Max), comenzando desde la celda en que fue soltado el gráfico.
13-9-10 Graficación S [Graph] - [Row Series] Seleccionando esta opción trata cada fila como un juego de datos separado. El valor en cada columna es marcado como un valor de eje vertical. A continuación se muestra un gráfico con los mismos gráficos que el ejemplo anterior, excepto que esta vez se selecciona [Row Series]. S [Graph] - [Column Series] Seleccionando esta opción trata cada columna como un juego de datos separado. El valor en cada fila es marcado como un valor de eje vertical.
13-9-11 Graficación Barra de herramientas y menús de la ventana de gráficos A continuación se describe la barra de herramientas y menús especiales que aparecen siempre que la ventana de gráficos de la aplicación Hoja de Cálculo se encuentra sobre la visualización. I Menú • Vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4. I Menú Edit (Edición) • Vea “Menú Edit (Edición)” en la página 13-2-2.
13-9-12 Graficación I Menú Type (Tipo) • El menú [Type] es idéntico al menú [Graph] descrito en la página 13-9-1. I Menú Calc (Cálculo) Toque este botón: Para hacer esto: O seleccione este elemento del menú [Calc]: Visualizar una curva de regresión lineal. c Linear Reg Visualizar un gráfico Med-Med. MedMed Line Visualizar una curva de regresión cuadrática. e Quadratic Reg Visualizar una curva de regresión cúbica. f Cubic Reg Visualizar una curva de regresión de orden cuarto.
13-9-13 Graficación Pasos de graficado básico A continuación se muestran los pasos básicos para graficar los datos de la hoja de cálculo. S Operación de la ClassPad (1) Introduzca los datos que desea graficar en la hoja de cálculo. (2) Utilice el menú [Graph] para especificar si desea graficar los datos ya sea por filas o por columnas. Para hacer esto: Graficar los datos por fila. Graficar los datos por columna.
13-9-14 Graficación (4) Sobre el menú [Graph], seleccione el tipo de gráfico que desea dibujar. O puede tocar el icono aplicable sobre la barra de herramientas. • Esto dibuja el gráfico seleccionado. Para los ejemplos de los tipos diferentes de gráficos disponibles, vea “Menú Graph (Gráfico)” en la página 13-9-1. • Puede cambiar a otro tipo de gráfico en cualquier momento, seleccionando el tipo de gráfico que desea en el menú [Type]. O puede tocar el icono aplicable en la barra de herramientas.
13-9-15 Graficación Operaciones con gráficos de regresión Después de marcar un gráfico de dispersión de datos de dos variables de una hoja de cálculo (Cálculos estadísticos de una variable y de dos variables, página 13-6-1), puede dibujar un gráfico de regresión que se aproxima al gráfico de dispersión y determinar la fórmula de regresión.
13-9-16 Graficación Otras operaciones con la ventana de gráficos Esta sección proporciona más detalles acerca de los tipos de operaciones que puede realizar mientras la ventana de gráficos se encuentra sobre la visualización. S Para mostrar u ocultar las líneas y marcadores (1) Mientras una gráfico lineal o un gráfico de dispersión se encuentra sobre la ventana de gráficos, toque el menú [View].
13-9-17 Graficación S Para cambiar una línea en un gráfico lineal agrupado a un gráfico de columnas (1) Dibuje el gráfico lineal agrupado. (2) Con el lápiz táctil, toque cualquier punto de dato sobre la línea que desea cambiar a un gráfico de columnas. (3) Sobre el menú [Calc], toque [Column]. • También puede tocar el botón de flecha hacia abajo próximo al tercer botón de herramienta desde la izquierda, y luego tocar &. • Puede cambiar más de una línea a un gráfico de columna, si así lo desea.
13-9-18 Graficación S Para cambiar una columna en un gráfico de columnas agrupadas a una línea (1) Dibuje el gráfico de columnas agrupadas. (2) Con el lápiz táctil, toque cualquiera de las columnas que desea cambiar a un gráfico lineal. (3) Sobre el menú [Calc], toque [Line]. • También puede tocar el botón de flecha hacia abajo próximo al tercer botón de herramienta desde la izquierda, y luego tocar y. • Puede cambiar más de una columna a un gráfico lineal, si así lo desea.
13-9-19 Graficación S Para encontrar el porcentaje de datos para cada sección del diagrama de sectores (1) Mientras la visualización está dividida entre el diagrama de sectores y la ventana de la hoja de cálculo, toque el diagrama de sectores para seleccionarlo. (2) Sobre el menú [Edit], toque [Copy]. (3) Toque la ventana de la hoja de cálculo para que sea la activa. (4) Toque la celda en donde desea adherir los datos.
13-9-20 Graficación S Para cambiar la apariencia de los ejes Mientras un gráfico se encuentra sobre la ventana de gráficos, seleccione [Toggle Axes] sobre el menú [View] o toque el botón de la barra de herramientas Q, para hacer un ciclo pasando a través de los ajustes de ejes en la secuencia siguiente: ejes activados m ejes y valores activados m ejes y valores desactivados m.
13-9-21 Graficación • Si se visualiza una curva de regresión para los datos cuyo gráfico está siendo cambiado mediante el arrastre, la curva de regresión también cambia automáticamente de acuerdo con los cambios del arrastre. • Cuando edita datos en la hoja de cálculo y presiona , su gráfico se actualizará automáticamente. ¡Importante! • Puede arrastrar un punto solamente si corresponde a un valor fijo en la hoja de cálculo. No se puede arrastrar un punto si corresponde a una fórmula.
Capítulo Usando la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Este capítulo explica cómo usar la aplicación Gráfico de ecuación diferencial, que se puede utilizar para investigar familias de soluciones para las ecuaciones diferenciales ordinarias (ODE).
14-1-1 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial 14-1 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Esta sección describe cómo usar la pantalla de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial, y describe la configuración básica de las ventanas de aplicación Gráfico de ecuación diferencial. Funciones de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Puede usar la aplicación Gráfico de ecuación diferencial para dibujar los siguientes tipos de gráficos.
14-1-2 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Iniciando la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Utilice el siguiente procedimiento para iniciar la aplicación Gráfico de ecuación diferencial. S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque . Se inicia la aplicación Gráfico de ecuación diferencial y se visualiza la ventana del editor de ecuación diferencial y la ventana del gráfico de ecuación diferencial.
14-1-3 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial I Pantallas de la ventana del editor de ecuación diferencial La ventana del editor de ecuación diferencial cuenta con tres pantallas de editor diferentes. El uso de una u otra pantalla depende de lo que se desee ingresar, tal como se describe a continuación.
14-1-4 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Menús y botones de la ventana del editor de ecuación diferencial Esta sección provee información básica acerca de los menús y comandos del editor de ecuación diferencial. • Para la información acerca del menú , vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4.
14-1-5 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Botones de la barra de herramientas ([DiffEq], [IC], [Graphs]) Para hacer esto: Toque este botón: Graficar la(s) función(es) seleccionada(s) Visualizar el cuadro de diálogo de la ventana de visualización para configurar los ajustes de la ventana del gráfico de ecuación diferencial Visualizar la ventana de aplicación Principal ^ Borrar la línea de datos del lugar donde se encuentra posicionado el cursor Q Botones de la barr
14-1-6 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Menús y botones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial Esta sección provee información básica acerca de los menús y comandos de la ventana del gráfico de ecuación diferencial.
14-1-7 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Menú Analysis Para hacer esto: Seleccione esta opción del menú Analysis: Panear la ventana del gráfico Pan Seleccionar y mover el punto de condición inicial Select Trazar el gráfico de una curva solución Trace Registrar las coordenadas en el lugar donde se tocó la ventana del gráfico de ecuación diferencial como condición inicial, y Modify graficar la curva solución del gráfico en base a esa condición inicial Botones de la barra
14-1-8 Visión general de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial Barra de estado de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial La barra de estado en la parte inferior de la aplicación Gráfico de ecuación diferencial muestra la configuración actual de la unidad angular y de [Complex Format] (página 1-9-5). Unidad angular Modo real Si ve esto: Rad Deg Gra Cplx Real Significa esto: La configuración de la unidad angular es radianes. La configuración de la unidad angular es grados.
14-2-1 Graficando una ecuación diferencial de primer orden 14-2 Graficando una ecuación diferencial de primer orden Esta sección explica cómo ingresar una ecuación diferencial de primer orden y dibujar un campo de pendientes, y cómo graficar la(s) curva(s) de solución de una ecuación diferencial de primer orden en base a las condiciones iniciales dadas.
14-2-2 Graficando una ecuación diferencial de primer orden (5) Toque . • Se dibuja el campo de pendientes de y’ = y2 – x. (6) Toque , o toque y luego toque [View Window] para que se visualice el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, y configure los ajustes de la ventana de visualización, tal como se muestra a continuación.
14-2-3 Graficando una ecuación diferencial de primer orden Ingresando las condiciones iniciales y graficando las curvas solución de una ecuación diferencial de primer orden Puede usar el procedimiento de esta sección para superponer, sobre el campo de pendientes, las curvas solución de la ecuación diferencial de primer orden ingresadas en la lengüeta [DiffEq] para las condiciones iniciales dadas.
14-2-4 Graficando una ecuación diferencial de primer orden Configurando los ajustes del gráfico de curvas solución En el editor de condiciones iniciales, puede especificar tanto si se debe dibujar o no una curva solución para cada condición inicial. También puede especificar entre línea normal o gruesa para las curvas solución.
14-2-5 Graficando una ecuación diferencial de primer orden (2) En la barra de herramientas, toque el botón flecha abajo. (3) En la barra de herramientas, toque para dibujar la curva solución con una línea delgada, o para dibujar con una línea gruesa. (4) Para aplicar su ajuste al gráfico, toque .
14-3-1 Graficando una ecuación diferencial de segundo orden 14-3 Graficando una ecuación diferencial de segundo orden Esta sección explica cómo ingresar una ecuación diferencial de segundo orden y dibujar un campo de pendientes, y cómo graficar la(s) curva(s) de solución para una ecuación diferencial de segundo orden en base a las condiciones iniciales dadas. Con esta aplicación, se ingresa una ecuación diferencial de segundo orden en la forma de un sistema de dos ecuaciones diferenciales de primer orden.
14-3-2 Graficando una ecuación diferencial de segundo orden (4) Toque . • Se dibuja el plano de fase de x’ = x, y’ = −y. 2 [Edit] - [Redraw] Ingresando condiciones iniciales y graficando la curva solución de una ecuación diferencial de segundo orden Puede usar el procedimiento de esta sección para superponer, sobre el campo de pendientes, la curva solución de la ecuación diferencial de segundo orden ingresada en la lengüeta [DiffEq] para las condiciones iniciales dadas.
14-3-3 Graficando una ecuación diferencial de segundo orden (4) Toque . • Se grafica la curva solución, la cual se superpone sobre el plano de fase {x’ = x, y’ = −y}. 2 [Edit] - [Redraw] Consejo • También podrá dibujar una curva solución utilizando [Modify] en el menú Analysis (página 14-1-7).
14-4-1 Graficando una ecuación diferencial de enésimo orden 14-4 Graficando una ecuación diferencial de enésimo orden Esta sección explica cómo graficar la(s) curva(s) de solución para una ecuación diferencial de enésimo orden (orden superior) en base a condiciones iniciales especificadas. Con esta aplicación, una ecuación diferencial de enésimo orden se ingresa de la forma de un sistema de múltiples ecuaciones diferenciales de primer orden.
14-4-2 Graficando una ecuación diferencial de enésimo orden (5) Utilice el editor de condiciones iniciales para ingresar (xi, y1i, y2i) = (0, −1, 0), (0, 0, 0), (0, 1, 0). ?UE@U?U ?U?U?U ?U@U?U (Al tocar 2 en esta pantalla, el editor de condiciones iniciales llenará la ventana entera). (6) Toque .
14-5-1 Dibujando gráficos de función tipo f(x) y gráficos de función paramétrica 14-5 Dibujando gráficos de función tipo f (x) y gráficos de función paramétrica Puede usar la aplicación Gráfico de ecuación diferencial para graficar los gráficos de funciones tipo f (x) y los gráficos de funciones paramétricas, tal como se hace con la aplicación Gráficos y tablas. Estos tipos de gráficos se pueden superponer sobre los gráficos de ecuación diferencial.
14-5-2 Dibujando gráficos de función tipo f(x) y gráficos de función paramétrica Dibujando un gráfico de funciones paramétricas Ejemplo: Graficar {xt = 3sin(t) + 1, yt = 3cos(t) + 1} y {xt = sin(t) − 1, yt = cos(t) − 1} (Ajuste de unidad angular: radián, 0 t 2P) S Operación de la ClassPad (1) Toque la lengüeta [Graphs] para que se visualice el editor de gráfico general. (2) Confirme que para el ajuste de unidad angular se visualice “Rad” sobre el lado izquierdo de la barra de estado.
14-6-1 Configurando los parámetros de la ventana de visualización del gráfico de ecuación diferencial 14-6 Configurando los parámetros de la ventana de visualización del gráfico de ecuación diferencial En el cuadro de diálogo de la ventana de visualización, es posible definir los ajustes de la ventana de los ejes x y y, así como algunos de los parámetros generales de graficación. Este cuadro de diálogo contiene dos lengüetas.
14-6-2 Configurando los parámetros de la ventana de visualización del gráfico de ecuación diferencial Parámetros de la ventana de visualización del gráfico de ecuación diferencial I Lengüeta Window Ajuste Descripción xmin valor mínimo a lo largo del eje x (horizontal) xmax valor máximo a lo largo del eje x (horizontal) ymin valor mínimo a lo largo del eje y (vertical) ymax valor máximo a lo largo del eje y (vertical) Field para mostrar la flecha, línea o nada Steps número de pasos, o líneas de
14-6-3 Configurando los parámetros de la ventana de visualización del gráfico de ecuación diferencial I Lengüeta Solutions Ajuste Solution Dir. Independent t0 (o x0) tmin (o xmin) tmax (o xmax) x-Axis y-Axis Descripción La graficación de la curva solución se inicia en el valor t0 de condición inicial y continúa hasta llegar al valor objetivo, que puede ser tmin o tmax. La dirección de solución determina los valores objetivos. “Forward” (hacia adelante) graficará la solución desde t0 a tmax.
14-7-1 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial 14-7 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial Es posible realizar las siguientes operaciones en la ventana del gráfico de ecuación diferencial.
14-7-2 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial (1) Realice la operación descrita en “ Ingresando una ecuación diferencial de enésimo orden y condiciones iniciales, y luego graficar las soluciones”, en la página 14-4-1. • La ejecución de todos los pasos hará aparecer un gráfico como el mostrado a continuación en la ventana del gráfico de ecuación diferencial. Estos puntos son las condiciones iniciales configuradas actualmente.
14-7-3 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial S Para configurar las nuevas condiciones iniciales en la ventana del gráfico de ecuación diferencial Ejemplo: Configurar los ajustes de las condiciones iniciales en la ventana del gráfico de ecuación diferencial, después de dibujar un campo de pendientes de una ecuación diferencial de primer orden.
14-7-4 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial se apaga, y el • Después que se dibuje la curva solución, el resalte del botón botón ' quedará resaltado. En este momento, podrá cambiar las condiciones iniciales tocando el punto que lo representa y arrastrando el punto hasta una posición diferente.
14-7-5 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial Utilizando Trace para leer las coordenadas gráficas Se disponen de los siguientes tres tipos de operaciones para leer las coordenadas gráficas. Trazado de punto Visualiza un cursor de trazo que puede posicionarse en cualquiera de las coordenadas x, y. Puede mover libremente el cursor de trazo en la pantalla utilizando lápiz táctil o las teclas de cursor.
14-7-6 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial (3) Para mover el cursor en cruz a otra línea de campo, toque el destino en la ventana del gráfico de ecuación diferencial o utilice las teclas de cursor. • Las coordenadas de la barra de estado cambiarán cada vez que mueve el puntero en cruz. S Para realizar una operación de trazado de gráfico/curva (1) Dibuje una curva solución o un gráfico general. • Para la información sobre cómo dibujar, vea las secciones 14-2 a 14-5.
14-7-7 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial Para dibujar este tipo de gráfico: Campo de pendientes Curva(s) solución de una ecuación diferencial de primer orden Curva(s) de solución de una ecuación diferencial de enésimo orden Gráfico de función del tipo f (x) Suelte este tipo de expresión o valor en la ventana de gráfico de ecuación diferencial: Ecuación diferencial de primer orden en la forma de y’ = f (x, y) Matriz de las condiciones iniciales en la siguiente forma: [[x1, y(x
14-7-8 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial (4) Arrastre el lápiz táctil a través de “y’ = exp(x) + x2” en la ventana de aplicación eActivity para seleccionarlo. (5) Arrastre la expresión seleccionada hasta la ventana del gráfico de ecuación diferencial. • Se dibuja el campo de pendientes de y’ = exp(x) + x2 y se registra la ecuación en el editor de ecuación diferencial (lengüeta [DiffEq]).
14-7-9 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial S Para graficar las curvas solución soltando la ecuación diferencial de enésimo orden y la matriz en la ventana del gráfico de ecuación diferencial Ejemplo: Arrastrar la ecuación diferencial de enésimo orden y” + y’ = exp(x) y luego la matriz de condiciones iniciales [[0, 1, 0][0, 2, 0]] desde la ventana de aplicación eActivity hasta la ventana del gráfico de ecuación diferencial, y graficar las curvas solución aplicables (1) En el menú d
14-7-10 Operaciones de la ventana del gráfico de ecuación diferencial (5) Arrastre la expresión seleccionada hasta la ventana del gráfico de ecuación diferencial. • Esto hace que “y” + y’ = exp(x)” se registre en el editor de ecuación diferencial (lengüeta [DiffEq]). El contenido del gráfico de ecuación diferencial no cambia en este momento. (6) Arrastre el lápiz táctil a través de “[[0,1,0][0,2,0]]” en la ventana de aplicación eActivity para seleccionarlo.
Capítulo Usando la aplicación Financiera Este capítulo explica cómo usar la aplicación Financiera. El uso de la aplicación Financiera le permitirá realizar diversos cálculos financieros.
15-1-1 Visión general de la aplicación Financiera 15-1 Visión general de la aplicación Financiera Esta sección explica cómo usar la pantalla inicial de la aplicación Financiera y describe la configuración básica de la ventana de la aplicación Financiera. Asimismo, provee información sobre el uso de las funciones Help (Ayuda) y Format (Formato) de la aplicación Financiera. Iniciando la aplicación Financiera Utilice el siguiente procedimiento para inicial la aplicación Financiera.
15-1-2 Visión general de la aplicación Financiera Menús y botones de la aplicación Financiera Esta sección describe la configuración básica de las ventanas de la aplicación Financiera, y provee información básica acerca de sus menús y comandos. vea “Usando el menú ” en la página 1-5-4.
15-1-3 Visión general de la aplicación Financiera Seleccione este ítem del menú Calculations: Para realizar este tipo de cálculo: Calcular el importe de los gastos de negocios que se pueden Depreciation compensar mediante ingresos (depreciados) en un año dado Precio de compra o renta anual de un bono Bond Calculation Precio que es necesario vender para el punto de equilibrio o para obtener una ganancia específica, así como el importe de las ganancias o pérdidas de una determinada venta Break-Even Poin
15-1-4 Visión general de la aplicación Financiera Configurando los ajustes predeterminados de la aplicación Financiera La mayoría de los cálculos financieros requieren que se definan ciertos parámetros generales que afectan a los resultados que producen. Por ejemplo, deberá especificar si desea usar 360 días o 365 días, si los pagos se realizan al comienzo o al final de un período, si el interés se compone anualmente o semestralmente, etc.
15-1-5 Visión general de la aplicación Financiera Páginas de la aplicación Financiera Al seleccionar un tipo de cálculo en el menú [Calculations] de la aplicación Financiera, se creará y visualizará una “página” nueva. Tenga en cuenta las siguientes reglas aplicables a las páginas de aplicación Financiera. • Puede desplazarse entre las páginas utilizando los botones y de la barra de herramientas.
15-1-6 Visión general de la aplicación Financiera Principios básicos de la pantalla de cálculo financiero Cada cálculo dispone de un formato de pantalla único. Esta sección provee una información general aplicable a las pantallas para todos los cálculos de la aplicación Financiera. Casilla de ingreso/cálculo Ingrese valores según se requiera. Para el cálculo, toque el botón que está a la izquierda de la casilla. Casilla de ingreso Valores de ingreso en la casilla.
15-1-7 Visión general de la aplicación Financiera I Barra de estado La barra de estado muestra los ajustes aplicables a los cálculos de la página que está activa en ese momento. Los ajustes se pueden cambiar tocándolos sobre la barra de estado. Si el cursor está en una casilla de ingreso/cálculo, aparecerá “Solve” sobre el lado izquierdo de la barra de estado. Para finalizar el cálculo, puede tocar aquí en lugar de tocar la casilla situada a la izquierda de la casilla de ingreso/cálculo.
15-2-1 Interés simple 15-2 Interés simple El interés simple (Simple Interest) le permite calcular el interés (sin capitalizar) en base al número de días en que estuvo invertido el dinero. Campos de interés simple Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de interés simple.
15-2-2 Interés simple I Ejemplo 2 ¿Cuál es el interés simple ([SI]) de un importe principal de $10.000 (PV) invertido o prestado por 120 días (Days) al 5% por año (I%)? • Esto indica que el interés simple es $164,3835616.
15-3-1 Interés compuesto 15-3 Interés compuesto El interés compuesto (Compound Interest) le permite calcular el interés en base a los parámetros de capitalización especificados por usted. Campos de interés compuesto Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de interés compuesto.
15-3-2 Interés compuesto I Ejemplo 1 ¿Cuál sería el valor futuro (FV) del importe de un principal de $1.000 (PV = −1000) invertido o prestado por cuatro años al 6% por año, compuesto anualmente (C/Y = 1)? La totalidad del pago se vence al cabo de tres años, de manera que el importe pagado cada año (PMT) sea 0 y el número de plazos cada año (P/Y) pueda ser 1.
15-3-3 Interés compuesto I Ejemplo 3 ¿Cuál sería el valor de una anualidad ordinaria al cabo de 10 años si se depositan $100 cada mes en una cuenta que devenga un interés de 7% compuesto mensualmente? 20060301
15-3-4 Interés compuesto Fórmulas de cálculo S PV, PMT, FV, n I% & 0 – α × PMT – β × FV PV = γ – G r PV – B r FV A – G r PV – A r PMT FV = B (1+ iS ) × PMT – FV × i log (1+ iS ) × PMT + PV × i n= log (1+ i) PMT = { } I% = 0 PV = – (PMT s n + FV ) PV + FV PMT = – n FV = – (PMT s n + PV ) PV + FV n=– PMT 1–β i (1+ i ) −n ................. Off (Lengüeta Format) β= (1+ i) −Intg(n) ............ CI o SI (Lengüeta Format) 1 ........................... Off (Lengüeta Format) γ = (1+ i ) Frac(n) ............
15-4-1 Flujo de efectivo 15-4 Flujo de efectivo El flujo de efectivo (Cash Flow) le permite calcular el dinero pagado o recibido en cantidades variables en un cierto plazo. Campos de flujo de efectivo Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de flujo de efectivo.
15-4-2 Flujo de efectivo (2) En las celdas 1 a 6 bajo “list1”, ingrese los valores de flujo de efectivo. (3) Toque el campo “Cash” (que normalmente muestra “”). (4) En el cuadro de diálogo que aparece, asegúrese de que “list1” se encuentre seleccionada para “List variables”, y luego toque [OK]. • Ahora podrá usar la lista de valores en el cálculo de flujo de efectivo.
15-4-3 Flujo de efectivo I Ejemplo 2 Supongamos que se ha ofrecido la inversión del Ejemplo 1 a un costo de $1.000. ¿Cuál sería el valor presente neto (NPV) de la inversión? ¿Y cuál sería la tasa interna de retorno (IRR)? Nota • Al realizar los cálculos del Ejemplo 2, deberá ingresar el costo como un valor negativo (–1000), en la celda 1 de la lista 1 del editor de estadísticas. Después de esto toque el campo “Cash”.
15-4-4 Flujo de efectivo Fórmulas de cálculo S NPV NPV = CF0 + CF2 CF3 CF1 CFn + + + .... + 2 3 (1+ i ) (1+ i ) (1+ i ) (1+ i )n i= I% 100 n: número natural hasta 79 S NFV NFV = NPV × (1 + i )n S IRR IRR se calcula usando el Método de Newton. CF2 CF3 CFn CF1 0 = CF0 + + + + .... + 2 3 (1+ i ) (1+ i ) (1+ i ) (1+ i )n En esta fórmula, NPV = 0, y el valor de IRR es el equivalente de i × 100.
15-5-1 Amortización 15-5 Amortización La amortización (Amortization) permite calcular las porciones del interés y del principal de un pago o pagos. Campos de amortización Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de amortización.
15-5-2 Amortización I Ejemplo 1 (interés compuesto) Utilice la página de interés compuesto (página 15-3-1) para determinar el pago mensual ([PMT]) de una hipoteca a 20 años (N = 20 × 12 = 240) para un importe de préstamo (PV) de $100.000 a una tasa anual (I%) de 8,025%, compuesto mensualmente (C/Y = 12). Los períodos de pago son 12 por año (P/Y). Asegúrese de ingresar el cero para el valor futuro (FV), que indica que el préstamo se terminará de pagar completamente al cabo de 20 años (240 meses).
15-5-3 Amortización I Ejemplo 2 (Amortización) Utilice el valor de pago mensual obtenido en el Ejemplo 1 (PMT = –837,9966279) para determinar la siguiente información para los pagos 10 (PM1) a 15 (PM2). Como en el Ejemplo 1, el importe del préstamo (PV) hipotecario a 20 años es de $100.000 a una tasa anual (I%) de 8,025%, compuesto mensualmente (C/Y = 12). Se realizarán 12 pagos por año (P/Y).
15-5-4 Amortización Fórmulas de cálculo e a 1 pago 1 pago c d b 1 .............. PM1 ..................... PM2 ............Último 1 ............... PM1 .................. PM2 ...............
15-6-1 Conversión de intereses 15-6 Conversión de intereses La conversión de intereses (Interest Conversion) le permite calcular la tasa de interés efectiva o nominal para un interés que es compuesto múltiples veces durante un año. Campos de conversión de intereses Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de conversión de intereses.
15-6-2 Conversión de intereses I Ejemplo 2 ¿Cuál será la tasa de interés nominal ([APR]) de un certificado que ofrece una tasa de interés efectiva anual ([EFF]) de 5%, compuesto bimensualmente (N = 6)? Consejo • Usted puede cambiar cualquier valor y luego tocar un botón para volver a realizar el cálculo.
15-7-1 Costo/venta/margen 15-7 Costo/venta/margen Utilizando Costo/venta/margen (Cost/Sell/Margin) podrá calcular el costo, precio de venta, o margen de ganancia de un artículo, ingresando los otros dos valores. Campos de costo/venta/margen Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de costo/venta/margen.
15-8-1 Cálculo de días 15-8 Cálculo de días El cálculo de días (Day Count) permite calcular el número de días entre dos fechas, o una fecha que está a un número determinado de días desde otra fecha. Campos de cálculo de días Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo del cálculo de días.
15-8-2 Cálculo de días I Ejemplo 2 ¿Cuál sería la fecha (d2) a los 150 días ([Days]) después del 11 de junio de 2005 (d1)? I Ejemplo 3 ¿Cuál sería la fecha (d1) que se encuentra a los 44 días ([Days]) antes del 3 de marzo de 2005 (d2)? 20060301
15-9-1 Depreciación 15-9 Depreciación La depreciación (Depreciation) le permite calcular el importe de los gastos de negocios que se pueden compensar mediante ingresos (depreciados) en un año dado. Puede usar la página Depreciation para calcular la depreciación utilizando uno de los cuatro métodos: línea recta, porcentaje fijo, suma de los dígitos de los años, o saldo decreciente. Campos de depreciación Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de depreciación.
15-9-2 Depreciación I Ejemplo 1 Utilizar el método de la suma de los dígitos de los años ([SYD]) para calcular el primer año ( j = 1) de depreciación de una computadora de $12.000 (PV), con una vida útil (N) de cinco años. Utilizar una tasa de depreciación (I%) de 25%, suponiendo que el ordenador podrá depreciarse durante los 12 meses en el primer año (YR1). Consejo • Como al final de la vida útil el valor del ordenador será 0, ingresaremos 0 en el campo FV.
15-9-3 Depreciación I Ejemplo 2 Calcular ahora el importe de depreciación ([SYD]) para el segundo año ( j = 2). Nota • También puede tocar [SL] para calcular la depreciación usando el método de línea recta, [FP] usando el método de porcentaje fijo, o [DB] usando el método de saldo decreciente. • Cada método de depreciación producirá un valor residual diferente después de la depreciación (RDV) durante el año aplicable ( j).
15-9-4 Depreciación I Método de porcentaje fijo FP1 = PV × I% YR1 × 100 12 I% 100 (YR1G12) FPj = (RDVj–1 + FV ) × FPn+1 = RDVn RDV1 = PV – FV – FP1 RDVj = RDVj–1 – FPj RDVn+1 = 0 (YR1G12) I Método de suma de los dígitos de los años n (n +1) 2 YR1 n' = n – 12 (Intg (n' ) +1) (Intg (n' )+2 × Frac(n' )) Z' = 2 n YR1 × (PV – FV ) SYD1 = Z 12 n'– j+2 )(PV – FV – SYD1) SYDj = ( ( jG1) Z' 12–YR1 n'– (n +1)+2 (YR1G12) )(PV – FV – SYD1) × SYDn+1 = ( 12 Z' RDV1 = PV – FV – SYD1 RDVj = RDVj –1 – SYDj Z= I Método
15-10-1 Cálculo de bonos 15-10 Cálculo de bonos El cálculo de bonos (Bond Calculation) le permite calcular el precio de compra o la renta anual de un bono Campos de cálculo de bonos Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de bonos.
15-10-2 Cálculo de bonos I Ejemplo 1 Supongamos que desea comprar un bono corporativo semestral (Compounding Frequency = Semi-annual) que vence el 12/15/2006 (d2) para que sea liquidado el 6/1/2004 (d1). El bono se basa en un método de cálculo de días de 30/360 (Days in Year = 360 days) con una tasa de cupón (CPN) de 3%. El bono será amortizado al 100% de su valor a la par (RDV). Para una rentabilidad al vencimiento (YLD) de 4%, calcule el precio del bono ([PRC]) y el interés acumulado (INT).
15-10-3 Cálculo de bonos I Ejemplo 2 Para el mismo tipo de bono que el descrito en el Ejemplo 1, calcular el precio del bono (PRC) en base al número específico de pagos de cupón (Term). • Antes de realizar el cálculo, deberá usar la lengüeta [Format] para cambiar el ajuste [Bond Interval] a “Term”, o tocar “Date” en la barra de estado. El bono se basa en el método de cálculo de días de 30/360 (Days in Year = 360 days) con una tasa de cupón (CPN) del 3%.
15-10-4 Cálculo de bonos Fórmulas de cálculo D A B Fecha de amortización (d2) Fecha de emisión Fecha de compra (d1) PRC CPN YLD A M N : : : : : : RDV : D : B : INT : CST : Fechas de pago de cupón precio por $100 de valor nominal tasa de cupón (%) rentabilidad anual (%) días acumulados número de pagos de cupón por año (1 = Anual, 2 = Semestral) número de pagos de cupón hasta el vencimiento (n se utiliza cuando se especifica “Term” para [Bond Interval] en la lengüeta [Format]).
15-10-5 Cálculo de bonos Ajuste [Bond Interval]: Term CPN RDV PRC = – (1+ YLD/100 M M n ) n – k=1 (1+ YLD/100 M ) k INT = 0 CST = PRC S Rentabilidad anual (YLD) La YLD se calcula usando el Método de Newton. Nota • La aplicación Financiera realiza los cálculos de rentabilidad anual (YLD) usando el Método de Newton, que produce valores aproximados cuya precisión puede ser afectada por las diversas condiciones de los cálculos.
15-11-1 Punto de equilibrio 15-11 Punto de equilibrio El punto de equilibrio (Break-Even Point) le permite calcular el precio que es necesario vender para el punto de equilibrio o para obtener una ganancia específica, así como el importe de las ganancias o pérdidas de una determinada venta. Campos del punto de equilibrio Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo del punto de equilibrio.
15-11-2 Punto de equilibrio I Ejemplo 1 ¿Cuál sería el importe de ventas ([SBE]) y la cantidad de ventas ([QBE]) en el punto de equilibrio requeridos para obtener una ganancia ([PRF]) de $400.000? Nota • Primero deberá calcular la cantidad de ventas en el punto de equilibrio ([QBE]), antes de poder calcular el importe de ventas en el punto de equilibrio ([SBE)].
15-11-3 Punto de equilibrio I Ejemplo 2 ¿Cuál sería el importe de ventas ([SBE]) y la cantidad de ventas ([QBE]) en el punto de equilibrio para obtener una tasa de ganancias ([r%]) de 40%? • En este ejemplo, utilice la lengüeta [Format] para cambiar el ajuste [Profit Amount/Ratio] a “Ratio (r%)” o toque “PRF” en la barra de estado para que cambie a “r%”.
15-12-1 Margen de seguridad 15-12 Margen de seguridad El margen de seguridad (Margin of Safety) permite calcular cuánto se pueden reducir las ventas antes de incurrir en pérdidas. Campos del margen de seguridad Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo del margen de seguridad.
15-13-1 Apalancamiento operativo 15-13 Apalancamiento operativo El apalancamiento operativo (Operating Leverage) permite calcular el grado de cambio en las utilidades netas que resultan de un cambio en el importe de ventas. Campos del apalancamiento operativo Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo del apalancamiento operativo.
15-14-1 Apalancamiento financiero 15-14 Apalancamiento financiero El apalancamiento financiero (Financial Leverage) le permite calcular el grado de cambio en las utilidades netas que resultan de un cambio en el interés pagado. Campos del apalancamiento financiero Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo del apalancamiento financiero.
15-15-1 Apalancamiento combinado 15-15 Apalancamiento combinado El apalancamiento combinado (Combined Leverage) permite calcular los efectos combinados de los apalancamientos operativo y financiero. Campos del apalancamiento combinado Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo del apalancamiento combinado.
15-16-1 Conversión de cantidades 15-16 Conversión de cantidades La conversión de cantidades (Quantity Conversion) permite calcular el número de artículos vendidos, el precio de venta, o el importe de ventas dando los otros dos valores. También permite calcular el número de artículos fabricados, el costo variable unitario, o el costo variable total dando los otros dos valores. Campos de conversión de cantidades Los siguientes campos aparecen en la página de cálculo de conversión de cantidades.
15-16-2 Conversión de cantidades I Ejemplo 2 Calcular el total de costos variables de producción (Manufacturing: [VC]) cuando el costo variable por unidad ([VCU]) sea $30 y el número de unidades fabricadas ([QTY]) sea 500. • También puede calcular el costo variable por unidad ([VCU]) o el número de unidades fabricadas ([QTY]) ingresando los otros dos valores y tocando el botón para el resultado deseado.
Capítulo Configurando las preferencias del sistema La aplicación Sistema de la unidad ClassPad le permite configurar las preferencias del sistema globales, y acceder a la información del sistema.
16-1-1 Visión general de las preferencias del sistema 16-1 Visión general de las preferencias del sistema Esta sección describe la configuración de la ventana de la aplicación Sistema, y proporciona información acerca de sus menús y comandos. Arrancando la aplicación Sistema Para arrancar la aplicación Sistema utilice el procedimiento siguiente: S Operación de la ClassPad En el menú de aplicaciones, toque &. Esto arranca la aplicación Sistema y muestra la ventana de uso de la memoria.
16-1-2 Visión general de las preferencias del sistema Menús y botones de la aplicación Sistema Para realizar una operación en la aplicación Sistema, selecciónela sobre el menú [System] o toque el botón de la barra de herramientas que corresponda. Toque este botón: Para hacer esto: O seleccione este elemento del menú [System]: Reiniciar la unidad ClassPad (borra todos los datos de variables y de programas en la memoria principal, y todos los datos de eActivity en el área de almacenamiento).
16-2-1 Administrando el uso de la memoria 16-2 Administrando el uso de la memoria Puede utilizar [Memory Usage] para saber la cantidad de datos que se encuentra almacenada en la memoria principal y en el área de almacenamiento, y para borrar los datos. Siempre que toque & en el menú de aplicaciones para arrancar la aplicación Sistema, primero aparecerá [Memory Usage]. Para más detalles acerca del contenido de [Memory Usage], vea “Hojas de uso de la memoria” a continuación.
16-2-2 Administrando el uso de la memoria Este elemento: Muestra la cantidad de memoria usada por este tipo de dato: 3D Graph Sheet Datos de función tridimensional (incluyendo los datos de nombre de hoja y los datos de selección de función). Graph Summary Datos de la tabla resumen. View Window Valores de los parámetros de la ventana de visualización bidimensional. 3D View Window Valores de los parámetros de la ventana de visualización tridimensional. Factor Valores del factor de zoom.
16-2-3 Administrando el uso de la memoria Lengüeta Add-In App. (Aplicaciones incorporadas) En esta hoja aparece una lista de todas las aplicaciones incorporadas que están instaladas actualmente en su ClassPad, y muestra el tamaño de cada aplicación. Lengüeta eActivity En esta hoja aparece una lista de los nombres de todos los archivos que han sido creados con la aplicación eActivity, y muestra el tamaño de cada archivo.
16-3-1 Usando el cuadro de diálogo Reiniciar 16-3 Usando el cuadro de diálogo Reiniciar Desde el cuadro de diálogo de reinicialización puede realizar las operaciones siguientes. • Borrar todos los datos de variables y de programas en la memoria principal. • Borrar todos los datos de eActivity en la memoria de almacenamiento. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque para ver el cuadro de diálogo de reinicialización.
16-4-1 Inicializando su ClassPad 16-4 Inicializando su ClassPad El procedimiento de inicialización le proporciona dos opciones de las cuales puede elegir. Puede borrar la memoria Flash ROM entera y retornar sus datos al estado inicial fijado por omisión en fábrica, o puede especificar el borrado de todos los datos y fórmulas del usuario, sin borrar ninguna de las aplicaciones adicionadas que tiene instalada actualmente.
16-5-1 Ajustando el contraste de la pantalla 16-5 Ajustando el contraste de la pantalla Utilice el procedimiento siguiente para ver el cuadro de diálogo de contraste y ajustar el contraste de la pantalla. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque : para ver el cuadro de diálogo de contraste. (3) Ajuste el contraste de la pantalla. Para hacer esto: Toque este botón: Hacer que la pantalla se vea más clara.
16-6-1 Configurando las propiedades de la alimentación 16-6 Configurando las propiedades de la alimentación Para configurar las opciones del modo de ahorro de energía y apagado automático (APO), utilice el cuadro de diálogo de propiedades de la alimentación. Modo de ahorro de energía Su ClassPad tiene una función de “reanudación” que recuerda su estado cuando la apaga, y restablece el mismo estado la próxima vez que enciende la ClassPad.
16-6-2 Configurando las propiedades de la alimentación Configurando las propiedades de la alimentación S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque 8 para ver el cuadro de diálogo de propiedades de la alimentación. (3) Configure las opciones del modo de ahorro de energía y del apagado automático. • Para más detalles acerca de estas opciones, vea “Modo de ahorro de energía” y “Apagado automático” en la página 16-6-1.
16-7-1 Especificando el idioma de visualización 16-7 Especificando el idioma de visualización Utilice el procedimiento siguiente para especificar el alemán, inglés, español, francés o portugués como el idioma de visualización. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque # para ver el cuadro de diálogo de idioma. (3) En la lista de idiomas, toque el idioma que desea utilizar como idioma de visualización.
16-8-1 Especificando el ajuste de fuente 16-8 Especificando el ajuste de fuente Puede seleccionar entre “Regular” (normal) o “Bolder” (más negrita) como el tipo de fuente para visualización. Regular Bolder Entrada de texto Menú S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque = para ver el cuadro de diálogo de selección de fuente. (3) En la lista de ajustes de fuente, toque el que desea usar.
16-9-1 Especificando el formato del teclado alfabético 16-9 Especificando el formato del teclado alfabético El cuadro de diálogo de teclado le permite seleccionar entre tres formatos diferentes del teclado para el teclado virtual alfabético (abc): QWERTY, AZERTY o QWERTZ. La opción inicial por defecto es QWERTY. QWERTY AZERTY QWERTZ S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque 6 para ver el cuadro de diálogo de teclado.
16-10-1 Optimizando la memoria Flash ROM 16-10 Optimizando la memoria Flash ROM Para realizar una operación de “recogida de basura” que optimiza la memoria Flash ROM, utilice el procedimiento siguiente. Al optimizar la Flash ROM aumenta la cantidad de memoria disponible para el almacenamiento. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque .
16-11-1 Especificando la imagen de la pantalla final 16-11 Especificando la imagen de la pantalla final Siempre que presiona la tecla 0 para apagar la unidad ClassPad, ésta copia cualquier dato que se encuentra actualmente en la memoria RAM a la memoria Flash ROM, y luego se apaga. La pantalla final es la que aparece en pantalla mientras se está realizando la operación de almacenamiento de datos RAM, hasta que se desconecta realmente la alimentación.
16-12-1 Ajustando la alineación del panel táctil 16-12 Ajustando la alineación del panel táctil Siempre que al tocar sobre la pantalla de la ClassPad observe que se realiza una operación errónea o no se realiza ninguna operación, deberá ajustar la alineación del panel táctil. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque - para ver la pantalla de alineación del panel táctil.
16-13-1 Viendo la información de versión 16-13 Viendo la información de versión Cuando quiera ver la información de la versión del sistema operativo de su ClassPad, utilice el procedimiento siguiente. S Para ver la información de versión del software (1) En el menú de aplicaciones, toque &. • Esto arranca la aplicación Sistema. (2) Toque para ver el cuadro de diálogo de versión. (3) Para cerrar el cuadro de diálogo de versión, toque [OK]. Se vuelve a [Memory Usage].
16-14-1 Registrando un nombre de usuario en una ClassPad 16-14 Registrando un nombre de usuario en una ClassPad Podrá registrar su nombre en la ClassPad de manera que aparezca en la parte inferior de la pantalla del menú de aplicación. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicación, toque &. • Se iniciará la aplicación Sistema. (2) Toque [System] y luego [ClassPad Name] para que aparezca el cuadro de diálogo del nombre de la ClassPad. (3) Introduzca su nombre en el cuadro de diálogo.
16-15-1 Especificando la unidad imaginaria de número complejo 16-15 Especificando la unidad imaginaria de número complejo En matemáticas, la unidad imaginaria i permite que el sistema de número real R se extienda hasta el sistema de número complejo C. En ingeniería eléctrica y otros campos relacionados, se usa la letra j para la unidad imaginaria en lugar de la i que está típicamente destinada a la intensidad de la corriente. Para la unidad imaginaria, su ClassPad le permite usar la “i” o la “j”.
16-16-1 Asignando operaciones de tecla del modo de cambio a las teclas duras 16-16 Asignando operaciones de tecla del modo de cambio a las teclas duras Puede configurar su ClassPad de manera que la tecla 9 funcione como una tecla de cambio, y asignar a las teclas duras, las operaciones de la teclas de modo de cambio (como cadenas de caracteres o nombres de funciones, o bien operaciones).
16-16-2 Asignando operaciones de tecla del modo de cambio a las teclas duras • Para asignar la operación Cut (Cortar), Copy (Copiar), Paste (Pegar) o Undo/Redo (Cancelar/Volver a realizar) toque el botón aplicable en el cuadro de diálogo. • Para borrar la asignación actual desde la tecla dura, toque [Clear Assignment]. (6) Tras realizar los ajustes de la manera deseada, toque [OK] para aplicarlos y cerrar el cuadro de diálogo de asignación de la tecla de cambio.
Capítulo Realizando una comunicación de datos Para conectar su ClassPad a otra unidad ClassPad o a un analizador de datos CASIO y transferir datos entre ellos, puede utilizar el cable de comunicación de datos SB-62. Para transferir datos entre una ClassPad y un ordenador personal, deberá utilizar el cable USB especial que viene con la ClassPad. Este capítulo explica cómo realizar las operaciones de comunicación de datos y cómo intercambiar datos.
17-1-1 Visión general de la comunicación de datos 17-1 Visión general de la comunicación de datos Esta sección proporciona una visión general de los tipos de conexiones posibles, y de los datos que pueden ser transferidos para cada una de las conexiones. También le indica cómo utilizar la aplicación Comunicación para transferir datos. ¡Importante! • Nunca presione el botón P en la parte trasera de la ClassPad mientras una operación de comunicación de datos esté en marcha.
17-1-2 Visión general de la comunicación de datos I Conectando una ClassPad a un ordenador Cuando se conecte a un ordenador, podrá realizar las operaciones siguientes. • • • • • • Transferir datos de variables y datos de eActivity entre la ClassPad y un ordenador. • Instalar aplicaciones complementarias, datos de idioma y actualizaciones del sistema operativo desde el ordenador a su ClassPad. • Transferir datos de tipo imagen de pantalla al ordenador.
17-1-3 Visión general de la comunicación de datos S Cómo transferir los datos Para transferir los datos utilice los comandos de programa “Send38k” y “Receive38k”. Para más detalles, vea “Capítulo 12 – Usando la aplicación Programas”, y la documentación del usuario que viene con el analizador de datos. Usando la aplicación Comunicación de la ClassPad Para llevar a cabo una operación de transferencia de datos, toque en el menú de aplicaciones para arrancar la aplicación Comunicación.
17-2-1 Conectando la ClassPad a otro dispositivo 17-2 Conectando la ClassPad a otro dispositivo Esta sección proporciona explicaciones detalladas de cómo conectar la ClassPad a otra unidad ClassPad, a un ordenador y a un analizador de datos CASIO. Conexión a otra unidad ClassPad Para conectar dos unidades ClassPad entre ellas, utilice el procedimiento siguiente. I Hardware necesario ClassPad: 2 unidades. Cable SB-62 especial: 1. S Operación de la ClassPad (1) Apague las dos unidades.
17-2-2 Conectando la ClassPad a otro dispositivo Conexión a un analizador de datos EA-200 Puede utilizar el analizador de datos CASIO para muestrear y recoger datos de diversos fenómenos naturales corrientes. También puede conectar el analizador de datos a su ClassPad, y controlar el funcionamiento del analizador de datos desde su ClassPad.
17-2-3 Conectando la ClassPad a otro dispositivo Conexión a un ordenador (USB) Ejecutando en su ordenador el software FA-CP1 que viene con la ClassPad, puede transferir los datos de la ClassPad a su ordenador. Vea la guía del usuario del FA-CP1 para información sobre cómo usarlo. • Para información acerca de los requisitos mínimos del sistema para el ordenador, vea la guía del usuario del FA-CP1. I Hardware necesario ClassPad: 1 unidad. Ordenador (con FA-CP1 instalado): 1. Cable USB especial: 1.
17-3-1 Configurando los parámetros de comunicación 17-3 Configurando los parámetros de comunicación Antes de intentar transferir datos con la ClassPad, debería realizar los procedimientos descritos en esta sección para configurar los parámetros de comunicación de datos. S Operación de la ClassPad (1) En el menú de aplicaciones, toque . • Esto arranca la aplicación Comunicación y aparece una ventana que muestra la configuración actual de los parámetros de comunicación.
17-3-2 Configurando los parámetros de comunicación S Speed (3Pin) (Velocidad (3 vías)) Para especificar este régimen de transferencia para la comunicación de 3 vías: 9.600 bps 38.400 bps 115.200 bps Seleccione esta opción: 9600 bps 38400 bps 115200 bps* La opción anterior especifica la velocidad de transferencia cuando se conecta a otra ClassPad o analizador de datos.
17-3-3 Configurando los parámetros de comunicación I Cuando se conecta a un puerto USB de un ordenador La función de activación automática se activa en cuanto conecta el cable a la ClassPad, y la ClassPad lleva a cabo automáticamente los pasos siguientes. (1) Si la ClassPad está apagada cuando el cable está conectado, se enciende. (2) Se abandona la aplicación que se está ejecutando actualmente, y se arranca la aplicación Comunicación.
17-4-1 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad 17-4 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad Esta sección detalla los pasos que debe realizar para transferir los datos desde una unidad ClassPad a otra. S Operación de la ClassPad (1) Para conectar las dos unidades, utilice el procedimiento indicado en “Conexión a otra unidad ClassPad” en la página 17-2-1.
17-4-2 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad Transmisor (6) Como respuesta al mensaje de confirmación que aparece, toque [OK] para enviar los datos o [Cancel] para cancelar la operación de envío. • Transmisor Al tocar [OK] envía los datos que ha seleccionado en el paso (4). • Receptor Si el dispositivo receptor tiene la función de activación automática habilitada, empieza a recibir los datos automáticamente.
17-4-3 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad Seleccionando los datos para la transferencia Para seleccionar los datos que desea enviar en el paso (3) del procedimiento indicado en la página 17-4-1, realice los pasos siguientes en el dispositivo transmisor. S Operación de la ClassPad (1) En la aplicación Comunicación, toque [Link] y luego [Transmit], o toque D para ver el cuadro de diálogo de selección de datos.
17-4-4 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad Lista de carpetas de datos Toque “Presystm” para marcarlo (resaltarlo), y luego toque de nuevo. Aparece una lista de las variables contenidas en la carpeta “Presystm”. Lista de carpetas de eActivity Toque “e-Act2”. Aparece una lista de los datos contenidos en la carpeta “e-Act2”. • Para volver a la lista de carpetas desde una lista de contenido de carpeta, toque ( en la esquina inferior izquierda de la ventana.
17-4-5 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad Enviando una captura de pantalla con su contenido actual Para enviar el contenido actual de la pantalla de la ClassPad a otra unidad ClassPad, utilice el procedimiento siguiente. ¡Importante! Cuando se cumpla cualquiera de las condiciones siguientes la transferencia de captura de pantalla estará inhabilitada. • Mientras una operación de cálculo o de representación gráfica esté en marcha.
17-4-6 Transfiriendo datos a otra unidad ClassPad Espera de comunicación La ClassPad entra en el estado de “espera de comunicación” cuando se lleva a cabo una operación de envío o recepción, Mientras se encuentra en el estado de espera de comunicación, la ClassPad espera a que la otra unidad envíe los datos, o a que esté lista para recibir datos. A continuación se describe cómo afecta el estado de espera de comunicación a ciertas operaciones de la ClassPad.
Apéndice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Reiniciando e inicializando la ClassPad Borrando una aplicación Fuente de alimentación Número de dígitos y precisión Especificaciones Tabla de códigos de caracteres Tabla de variables del sistema Índice de comandos y funciones Tipos de gráficos y funciones ejecutables Tabla de mensajes de error A 20060301
A -1-1 Reiniciando e inicializando la ClassPad 1 Reiniciando e inicializando la ClassPad La memoria de su ClassPad está dividida en tres partes: memoria principal, un área de almacenamiento para guardar datos, y un área de memoria RAM para ejecutar los diferentes cálculos y operaciones. Reiniciando e inicializando se consigue restablecer el funcionamiento normal de la ClassPad después de que ocurra un problema.
A -1-2 Reiniciando e inicializando la ClassPad I Llevando a cabo la operación de reinicialización de la memoria RAM Siempre que la ClassPad se bloquee o cuando empiece a funcionar anormalmente por alguna razón, deberá llevar a cabo la operación de reinicialización de la memoria RAM. La operación de reinicialización de la memoria RAM debería restablecer el funcionamiento normal de la ClassPad.
A -2-1 Borrando una aplicación 2 Borrando una aplicación Puede borrar una aplicación complementaria borrándola desde el menú de aplicaciones o usando la hoja de uso de la memoria [Add-In App.] de la aplicación Sistema como se describe en el Capítulo 16. El procedimiento siguiente muestra solamente cómo borrar una aplicación complementaria desde el menú de aplicaciones. Para información acerca de cómo usar la hoja [Add-In App.] de la aplicación Sistema, vea el Capítulo 16.
A -3-1 Fuente de alimentación 3 Fuente de alimentación Su ClassPad se alimenta con cuatro pilas de tamaño AAA (LR03 (AM4)). El indicador de nivel de pila se muestra en la barra de estado. ....................... completo ....................... medio ....................... bajo ¡Importante! • Asegúrese de cambiar las pilas tan pronto como sea posible siempre que el indicador de (medio). nivel de pila muestre • Cambie las pilas inmediatamente siempre que el indicador de nivel de pila muestre (bajo).
A -3-2 Fuente de alimentación I Reemplazando las pilas Precauciones: El uso incorrecto de las pilas puede ocasionar fugas o que exploten, lo que posiblemente dañaría el interior de la ClassPad. Tenga en cuenta las precauciones siguientes: • Asegúrese de que los polos positivo (+) y negativo (–) de cada pila estén orientados en la dirección apropiada. • No mezcle pilas de tipos diferentes. • No mezcle pilas usadas con pilas nuevas. • No deje pilas agotadas en el compartimiento de pilas.
A -3-3 Fuente de alimentación (3) Quite la tapa de las pilas de la ClassPad, tirando con su dedo en el punto marcado . 1 (4) Quite las cuatro pilas usadas. (5) Coloque cuatro pilas nuevas, asegurándose de que sus polos positivos (+) y negativos (–) están orientados en las direcciones apropiadas. • Asegúrese de cambiar las cuatro pilas por pilas nuevas. (6) Vuelva a colocar la tapa de las pilas. (7) Coloque la ClassPad hacia arriba y retire su cubierta delantera. (8) Alinee el panel táctil. a.
A -3-4 Fuente de alimentación (9) Ajuste el contraste de la pantalla. a. Toque el botón para hacer que el contraste sea más oscuro, o el botón para hacer que sea más claro. b. Cuando haya obtenido el contraste deseado, toque [Set]. • Tocando [Initial] en la pantalla de ajuste del contraste restablece el contraste a su valor inicial de fábrica por defecto. (10) Especifique el idioma de visualización. a. De la lista que aparece, toque el idioma que desea utilizar.
A -3-5 Fuente de alimentación (13) Configure las propiedades de energía. a. Configure los ajustes para el modo de ahorro de energía y el apagado automático. • Para los detalles acerca de estos ajustes, vea “Modo de ahorro de energía” y “Apagado automático” en la página 16-6-1. b. Después de realizar las configuraciones deseadas, toque [Set]. • Al tocar [Cancel], se selecciona “1 day” para [Power Save Mode] y “6 min” para [Auto Power Off], y finaliza la operación de configuración.
A -4-1 Número de dígitos y precisión 4 Número de dígitos y precisión I Número de dígitos Modo estándar Cuando el cuadro de marcación junto a “Decimal Calculation” en el cuadro de diálogo de formato básico no está seleccionado, se aplica lo siguiente. • Para los valores enteros, se almacenan hasta 611 dígitos en la memoria. • Los valores decimales de hasta 15 dígitos se convierten al formato fraccionario y se guardan en la memoria.
A -5-1 Especificaciones 5 Especificaciones Rango de cálculo: p1 s 10–999 a p9,999999999 s 10999 y 0. Las operaciones internas usan una mantisa de 15 dígitos. Rango del formato exponencial: Normal 1: 10–2 > |x|, |x| 1010 Normal 2: 10–9 > |x|, |x| 1010 Capacidad de programación: 515000 bytes (máximo). Fuente de alimentación: Cuatro pilas de tamaño AAA LR03 (AM4). Consumo de energía: 0,5 W. Duración aproximada de las pilas: 230 horas (visualización continua del menú de aplicaciones).
A -5-2 Especificaciones Comunicación de datos Puerto: Puerto de comunicación de datos de 3 vías. Puerto mini USB de 4 vías. • Para información acerca de los requisitos mínimos del sistema para el ordenador, vea la guía del usuario del FA-CP1. Método: Arranque-Parada (asíncrono), simultáneo de doble sentido (“full-duplex”). Velocidad de transmisión (BPS): 115200/38400/9600 bits/segundo (normal). 38400 bits/segundo (usando Send38k/Receive38k). Paridad: Ninguna. Longitud de bits: 8 bits.
A -6-1 Tabla de códigos de caracteres 6 Tabla de códigos de caracteres Los caracteres desde el código de carácter 257 en adelante son caracteres de 2 bytes.
A -6-2 Tabla de códigos de caracteres 335 358 381 404 427 487 336 359 382 405 428 488 337 360 383 406 429 489 338 361 384 407 430 490 339 362 385 408 431 491 340 363 386 409 432 496 341 364 387 410 433 497 342 365 388 411 434 498 343 366 389 412 435 499 344 367 390 413 436 500 345 368 391 414 437 501 346 369 392 415 438 502 347 370 393 416 439 503 348 371 394 417 440 504 349 372 395 418 441 505 350 373 396 419 442
A -6-3 Tabla de códigos de caracteres 579 604 629 654 679 741 580 605 630 655 680 742 581 606 631 656 681 743 582 607 632 657 682 744 583 608 633 658 683 745 584 609 634 659 684 746 585 610 635 660 685 752 586 611 636 661 686 753 587 612 637 662 687 754 588 613 638 663 688 755 589 614 639 664 689 756 590 615 640 665 690 757 591 616 641 666 691 758 592 617 642 667 692 759 593 618 643 668 693 760 594 619 644 669 694
A -6-4 Tabla de códigos de caracteres 823 844 864 884 904 924 824 845 865 885 905 925 825 846 866 886 906 926 826 847 867 887 907 927 827 848 868 888 908 928 828 849 869 889 909 929 829 850 870 890 910 930 830 851 871 891 911 931 831 852 872 892 912 932 832 853 873 893 913 933 833 854 874 894 914 934 834 855 875 895 915 935 835 856 876 896 916 936 836 857 877 897 917 937 837 858 878 898 918 938 838 859 879 899 919
A -7-1 Tabla de variables del sistema 7 Tabla de variables del sistema 5: Posible Nombre –: Imposible : No hay ningún valor por defecto Entrada Borrado Tipo de dato Por defecto – EXPR (Número real) 0 – EXPR (Número real) 0 Variable de secuencia 5 5 5 – EXPR (Número real) 0 Coeficiente de regresión a – – EXPR (Número real) Variable de trazo de gráfico de secuencia – – EXPR (Número real) an an+1 an+2 an0 an1 an2 anE Variable de expresión recursiva – – STR Variable de
A -7-2 Tabla de variables del sistema Nombre Descripción Entrada Borrado Tipo de dato Por defecto bnE Expresión de secuencia 5 5 STR bnE0 Variable interna de recursión – – EXPR (Número real) bnStart c0 c1 c2 cCoef ccSeq Variable de secuencia 5 – EXPR (Número real) 0 Variable de secuencia – EXPR (Número real) 0 – EXPR (Número real) 0 Variable de secuencia 5 5 5 – EXPR (Número real) 0 Coeficiente de regresión c – – EXPR (Número real) Variable de trazo de gráfico de secuen
A -7-3 Tabla de variables del sistema Nombre Descripción Entrada Borrado Tipo de dato Por defecto GconHStart Punto vertical inicial de transformación de gráfico – – EXPR (Número real) 1 GconHStep Valor del paso vertical de transformación de gráfico – – EXPR (Número real) 1 GconWEnd Punto horizontal final de transformación de gráfico – – EXPR (Número real) 5 GconWStart Punto horizontal inicial de transformación de gráfico – – EXPR (Número real) 1 GconWStep Valor del paso horizo
A -7-4 Tabla de variables del sistema Nombre Descripción Entrada Borrado Tipo de dato ModeFStat Frecuencia de valores de moda (Cálculo estadístico) – – EXPR (Número real) ModeNStat Número de valores de moda (Cálculo estadístico) – – EXPR (Número real) ModeStat Valor de la moda (Cálculo estadístico) – – LIST {Número real} MSe Error cuadrático medio para la regresión – – EXPR (Número real) n1Stat Tamaño de la muestra 1 (Cálculo estadístico) – – EXPR (Número real) n2Stat Tamaño d
A -7-5 Tabla de variables del sistema Nombre Descripción Entrada Borrado Tipo de dato Por defecto 1 SqStart Variable de creación de secuencia 5 – EXPR (Número real) Sres11 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 1 – – LIST {Número real} Sres12 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 1 – – LIST {Número real} Sres21 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 2 – – LIST {Número real} Sres22 Resultado de cálculo para gráfico estadístico 2 – – LIST {Número real} Sres
A -7-6 Tabla de variables del sistema Nombre Descripción Entrada Borrado Tipo de dato Por defecto Tvalue Valor de t – – EXPR (Número real) tQmax Valor máximo de TQ de la ventana de visualización – EXPR (Número real) 2P tQmin – EXPR (Número real) 0 5 – EXPR (Número real) P/60 UInterval Valor mínimo de TQ de la ventana de visualización Variable del valor del paso de TQ de la ventana de visualización Límite superior del intervalo de confianza 5 5 – – EXPR (Número real) M Media de
A -7-7 Tabla de variables del sistema Nombre Descripción Entrada Borrado Tipo de dato Por defecto yfact Valor del factor Y del factor de zoom 5 – EXPR (Número real) 2 ygrid3D Valor de la ventana de visualización de gráficos 3D 5 – EXPR (Número real) 25 ymax Valor máximo del eje y del rango de visualización de la ventana de visualización 5 – EXPR (Número real) 3.
A-8-1 Índice de comandos y funciones 8 Índice de comandos y funciones Comando/Función abExpR abExpReg abs absExpand :hand andConnect angle approx arcLen arg arrange augment Forma Cmd Cmd Func Func Cmd Func Func Func Func Func Func Func baseConvert BinomialCD binomialCDf BinomialPD binomialPDf Box Break Broken CallUndef cExpand ChiCD chiCDf ChiGOFTest ChiPD chiPDf ChiTest ChrToNum Circle Clear_a_z Func Cmd Func Cmd Func Cmd Cmd Cmd Cmd Func Cmd Func Cmd Cmd Func Cmd Cmd Cmd Cmd ClearSheet ClearSheet3D C
A-8-2 Índice de comandos y funciones Comando/Función DispSeqTbl DispSmryTbl DispStat Forma Página Cmd 12-6-25 Cmd 12-6-16 Cmd 2-8-58, 12-6-28 DispText Cmd 12-6-6 Distance Cmd 12-6-16 dms Func 2-8-7 Do~LpWhile Cmd 12-6-9 Dot Cmd 12-6-32 dotP Func 2-8-40 DrawConics Cmd 12-6-25 DrawFTGCon, DrawFTGPlot Cmd 12-6-16 DrawGraph Cmd 12-6-17 DrawSeqCon, DrawSeqPlt Cmd 12-6-26 DrawSeqEtrCon, DrawSeqEtrPlt Cmd 12-6-26 DrawShade Cmd 12-6-17 DrawStat Cmd 12-6-28 Draw3D Cmd 12-6-24 dSolve Func 2-8-8, 2-8-44 E Cmd e^ Fun
A-8-3 Índice de comandos y funciones Comando/Función invBinomialCDf InvChiCD invChiCDf Inverse invert InvFCD invFCDf InvFourier InvGeoCD invGeoCDf InvHypergeoCD invHypergeoCDf invLaplace InvNorm InvNormCD invNormCDf InvPoissonCD invPoissonCDf InvTCD invTCDf isPrime judge laplace lcm Ldot lim Line LinearR LinearReg LinRegTTest listToMat Forma Func Cmd Func Cmd Func Cmd Func Func Cmd Func Cmd Func Func Cmd Cmd Func Cmd Func Cmd Func Func Func Func Func Cmd Func Cmd Cmd Cmd Cmd Func In Local Locate Lock Loc
A-8-4 Índice de comandos y funciones Comando/Función OneSampleZInt OneSampleZTest OneVariable OneWayANOVA OpenComPort38k :hor Pause percent percentile piecewise Plot PlotChg PlotOff PlotOn plotTest( PoissonCD poissonCDf PoissonPD poissonPDf polyEval PowerR PowerReg Print PrintNatural prod propFrac PTBrokenThck PTCross PTDot PTNormal PTSquare PTThick PxlChg PxlOff PxlOn pxlTest( Q1 Q3 QR QuadR QuadReg QuartR QuartReg Forma Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Func Func Func Cmd Cmd Cmd Cmd Func Cmd Func Cmd Func Fu
A-8-5 Índice de comandos y funciones Comando/Función SetDegree SetDeriv SetDispGCon SetDrawCon SetDrawPlt SetFix SetFolder SetFunc SetGrad SetGrid SetLabel SetLabel3D SetLeadCursor SetNormal SetRadian SetReal SetSci SetSequence SetSimulGraph SetSmryTable SetSmryTableQD SetStandard SetStatWinAuto SetTVariable Set3disp SheetActive SheetActive3D SheetName SheetName3D shift signum simplify sin sin–1 sinh sinh–1 SinR SinReg Skip SmryTSelOn solve Forma Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd
A-8-6 Índice de comandos y funciones Comando/Función toCyl toDMS toFrac toPol toRect toSph TPD tPDf trigToExp trn TwoPropZInt TwoPropZTest TwoSampleFTest TwoSampleTInt TwoSampleTTest TwoSampleZInt TwoSampleZTest TwoVariable TwoWayANOVA unitV Unlock UnlockFolder variance Vertical ViewWindow ViewWindow3D VWin Wait While~WhileEnd :hxor xyLine ZAuto ZFactor + – s / ^ ^2 ^(–1) = x < Forma Func Func Func Func Func Func Cmd Func Func Func Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd Func Cmd Cmd Func Cmd Cmd Cmd Cmd Cmd
A -9-1 Tipos de gráficos y funciones ejecutables 9 Tipos de gráficos y funciones ejecutables : No ejecutable #: Ejecutable con algunas condiciones y= Tipo de gráfico Para repres. gráfica logarítmica Para repres.
A -9-2 Tipos de gráficos y funciones ejecutables Desigualdad x Para repres. gráfica logarítmica Para repres.
A -9-3 Tipos de gráficos y funciones ejecutables yS Tipo de gráfico Para repres. gráfica logarítmica Para repres.
A -9-4 Tipos de gráficos y funciones ejecutables Estadística - Caja Cónicas Para repres.
A -10-1 Tabla de mensajes de error 10 Tabla de mensajes de error I Tabla de mensajes de error Mensaje de error A single presentation can Una sola presentación puede contain up to 60 pages. contener hasta 60 páginas.
A -10-2 Tabla de mensajes de error Mensaje de error Failed to capture. Select a Captura fallada. Seleccione un presentation file to save archivo de presentación para pages. almacenar las páginas. Flash ROM! ¡ROM flash! Initialize Flash ROM ¡Inicialice la ROM flash immediately at System inmediatamente en la aplicación application! “Sistema”! Folder Carpeta Descripción – – El nombre de carpeta que ha especificado para un argumento de comando no existe.
A -10-3 Tabla de mensajes de error Mensaje de error Invalid for Local Variable Inválido para variable local Descripción Intenta realizar una operación que está prohibida para una variable local. Está intentando realizar un cálculo usando una expresión que contiene un comando (o función) ilegal.
A -10-4 Tabla de mensajes de error Mensaje de error Negative Value Set in Scale Definición de valor negativo en escala Descripción – Nesting of subroutines exceeds 40 levels Agrupamiento de subrutinas excede de 40 niveles – No file is specified Archivo no especificado – No Formula Selected No se ha seleccionado fórmula – No Item(s) Checked No hay elementos comprobados – No Sequences Selected No hay secuencias seleccionadas – No Sheet Name Sin nombre de hoja – No Solution Sin solución
A -10-5 Tabla de mensajes de error Mensaje de error Descripción Stack Pila – Stat Calculation Cálculo estadístico – Stat Graph Setting Opciones gráfico estadístico – This name already exists Este nombre ya existe – Too Long Sheet Name Nombre de hoja demasiado largo – Too Long String Serie demasiada larga – Transmission Failure Fallo de transmisión – Undefined Result in Condition Judgment Resultado indefinido en análisis de condición Undefined Variable Variable indefinida – Varia
A -10-6 Tabla de mensajes de error I Tabla de mensajes de advertencia Mensaje de error ¡Pilas extremadamente bajas! Batteries are extremely low! ¡Cambiar pilas inmediatamente! Replace batteries immediately! Descripción – Can’t Solve! ¡No se puede resolver! – Can’t solve! Adjust initial value or bounds. Then try again. Insufficient memory for unitto-unit communication. Delete unnecessary eActivity contents. Only the first selected function will be done.
Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: CASIO EUROPE GmbH Casio-Platz 1 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD.