Capítulo Operación básica 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 Antes de comenzar con los cálculos...
1-1 Antes de comenzar con los cálculos... Antes de realizar un cálculo por primera vez, deberá usar la pantalla de ajustes básicos para especificar la unidad angular y el formato de presentación. k Para ajustar la unidad angular (Angle) 1. Visualice la pantalla de ajustes básicos y utilice las teclas f y c para destacar en brillante “Angle”. 2. Presione la tecla de función para la unidad angular que desea especificar. • {Deg}/{Rad}/{Gra} ... {grados}/{radianes}/{grados centesimales} 3.
Antes de comenzar con los cálculos.... 1-1 u Para especificar el número de dígitos significantes (Sci) Ejemplo Especificar tres dígitos significantes. 2 (Sci) 4 (3) Presione la tecla de función que corresponda al número de dígitos significantes que desea especificar (n = 0 a 9). • Los valores visualizados se redondean por defecto al número de dígitos significantes que especifica. • Especificando 0 hace que el número de dígitos significantes sea 10.
1-1 Antes de comenzar con los cálculos... k Ingresando los cálculos Cuando se encuentre preparado para ingresar un cálculo, primero presione Apara borrar la presentación. Luego, ingrese sus fórmulas de cáculo exactamente de la manera en que se escriben, de izquierda a derecha, y presione w para obtener el resultado.
Antes de comenzar con los cálculos... 1-1 ! Operadores de relación =, G, >, <, ≥, ≤ @ And (operador lógico), and (operador bitwise) # Or (operador lógico), or (operador bitwise), xor, xnor • Cuando las funciones con la misma prioridad se usan en serie, la ejecución se realiza de derecha a izquierda. exIn 120 → ex{In( 120 )} De otro modo, la ejecución es de izqulerda a derecha. • Las funciones compuestas se ejecutan de derecha a izquierda.
1-1 Antes de comenzar con los cálculos... k Estratos de registro La unidad emplea bloques de memoria, denominados “estratos de registro”, para el almacenamiento de mandos y valores de baja prioridad. Existe un estrato de registro para valores numéricos de 10 niveles, un estrato de registro para mandos de 26 niveles, y un estrato de registro para subrutinas de programa de 10 niveles.
Antes de comenzar con los cálculos... 1-1 k Superación de capacidad y errores Excediendo la gama de capacidad de cálculo o de ingreso especificado, o el intento de un ingreso ilegal, ocasiona la aparición de un mensaje de error en la presentación. La operación de la calculadora se convierte imposible al visualizarse un mensaje de error. Las siguientes operaciones ocasionarán que un mensaje de error aparezca en la presentación.
1-1 Antes de comenzar con los cálculos... k Presentaciones de gráfico y texto La unidad utiliza presentaciones de gráfico y de texto. La presentación de gráfico se usa para los gráficos, mientras la presentación de texto se usa para los cálculos e instrucciones. Los contenidos para cada tipo de presentación se almacenan en las áreas de la memoria independiente. u Para cambiar entre la presentación de gráfico y presentación de texto Presione la tecla !6(G↔T).
Antes de comenzar con los cálculos... 1-1 u Para insertar un paso Ejemplo Cambiar 2,362 a sen2,362 . c.dgx ddddd ![ s • Cuando se presiona ![queda indicado el lugar de inserción por el símbolo ‘‘t’’. La función o valor siguiente que ingrese se inserta en la posición de ‘‘t’’. Para cancelar la operación de inserción sin ingresar nada, mueva el cursor, presione ![nuevamente, o presione d, e o w.
1-2 Memoria k Variables Esta calculadora viene estándar con 28 variables. Las variables pueden usarse para almacenar los valores a ser usados dentro de los cálculos. Las variables se identifican por nombres de una sola letra, y se utilizan las 26 letras del alfabeto más r y θ . El tamaño máximo de los valores que pueden asignarse a las variables, es 15 dígitos para la mantisa y 2 dígitos para el exponente. Los contenidos de las variables quedan retenidos aun si se apaga la unidad.
Memoria k Memoria de función 1-2 [OPTN]-[FMEM] La memoria de funciones es conveniente para el almacenamiento temporario de las expresiones más a menudo usadas. Para un almacenamiento a más largo plazo, recomendamos que utilice el modo GRAPH para las expresiones y el modo PRGM para los programas. P.27 • {STO}/{RCL}/{fn}/{SEE} ...
1-2 Memoria uPara borrar una función Ejemplo Borrar los contenidos de la memoria de función número 1. K6(g)6(g)3(FMEM)A 1(STO) 1(f1) • Ejecutando la operación de almacenamiento mientras la presentación está en blanco, borra la función para la memoria de función que se especifica. uPara usar las funciones que están almacenadas Una vez que almacena una función en la memoria, la puede recuperar y usar para un cálculo.
Memoria 1-2 2. Presione w de nuevo para visualizar la pantalla de condición de memoria. Número de bytes todavía libres 3. Utilice las teclas f y c para mover la parte destacada brillante y ver la cantidad de memoria (en bytes) usadas para el almacenamiento de cada tipo de dato. La tabla siguiente muestra todos los tipos de datos que aparecen en la pantalla de condición de memoria. Tipo de dato Significado Program Datos de programa. Statistics Gráficos y cálculos estadísticos.
1-2 Memoria k Borrando los contenidos de la memoria Para borrar los datos almacenados en la memoria utilice los procedimientos siguientes. 1. En la pantalla de condición de memoria, utilice las teclas f y c para mover la parte destacada brillante al tipo de dato cuyos datos desea borrar. Si el tipo de dato que selecciona en el paso 1 le permite borrar datos específicos 2. Presione 1 (DEL). 1 2 3 4 5 6 * Este menú aparece cuando se selecciona el archivo de lista. 3.
1-3 Menú de opciones (OPTN) El menú de opciones le proporciona acceso a las funciones y características científicas que no están marcadas sobre el teclado de la calculadora. Los contenidos del menú de opciones difieren de acuerdo al modo en el que se encuentra cuando presiona la tecla K. Vea la lista de mandos en la parte trasera de esta guía del usuario en el menú de opciones (OPTN). u Menú de opciones en los modos RUN y PRGM P.237 • {LIST} ... {menú de funciones de listas} P.88 • {MAT} ...
1-4 Menú de datos de variables (VARS) Para recuperar los datos de variables, presione J para visualizar el menú de datos de variables. {V-WIN}/{FACT}/{STAT}/{GRPH}/{DYNA} {TABL}/{RECR}/{EQUA}/{TVM} Para los detalles sobre el menú de datos de variables (VARS), vea la lista de mandos en la parte trasera de esta guía del usuario. • Tenga en cuenta que los ítemes EQUA y TVM aparecen solamente para los teclas de función (3 y 4) cuando se accede al menú de datos de variables desde los modos RUN o PRGM.
Menú de datos de variables (VARS) 1-4 • { xσn}/{yσn} ... desviación estándar de la población de {datos x}/{datos y} • { xσn-1}/{ yσn-1} ... desviación estándar de muestra de {datos x}/{datos y} • {minX}/{minY} ... valor mínimo de {datos x}/{datos y} • {maxX}/{maxY} ... valor máximo de {datos x}/{datos y} u {GRPH} ...{menú de datos de gráfico} Los siguientes son los ítemes que aparecen en el menú anterior. • { a}/{ b}/{c}/{d}/{e} ... {coeficiente de regresión y coeficientes de polinomios} • { r} ...
1-4 Menú de datos de variables (VARS) k GRPH — Recuperación de funciones gráficas Seleccionando {GRPH} desde el menú VARS visualiza el menú de recuperación de función gráfica. P.156 • {Y}/{ r} ... {coordenada rectangular o función de desigualdad}/{función de coordenada polar} • {Xt}/{Yt} ... función de gráfico paramétrico {Xt}/{Yt} • {X} ... {X=función de gráfico de constante} (Presione estas teclas antes de ingresar un valor para especificar una área de almacenamiento.
Menú de datos de variables (VARS) Ejemplo 1-4 Recuperar los contenidos de la tabla numérica para la función y = 3x2 – 2, mientras la gama de la tabla es Start=0, End=6 y pitch=1. 4(Reslt)w k RECR — Recuperación de datos de fórmula de recurrencia, gama de tabla y contenidos de tabla Seleccionando {RECR} desde el menú VARS visualiza el menú de recuperación de datos de recurrencia. u {FORM} ... {menú de datos de fórmula de recurrencia} Los siguientes son los ítemes que aparecen en el menú anterior. P.
1-4 Menú de datos de variables (VARS) • Los contenidos de la tabla recuperada por la operación anterior se almacenan automáticamente en la memoria de respuesta de matriz (MatAns). • Si realiza la operación anterior cuando no hay una tabla numérica de fórmula de recurrencia o función en la memoria, se generará un error. k EQUA — Recuperación de las soluciones y coeficientes de ecuación Seleccionando {EQUA} desde el menú VARS visualiza el menú de recuperación de solución y coeficientes de ecuación. P.
Menú de datos de variables (VARS) 1-4 • Los coeficientes y soluciones que se recuperan mediante la operación anterior son almacenados automáticamente en la memoria de respuesta de matriz (MatAns). • Las condiciones siguientes ocasionan que se genere un error. — Cuando no hay ingreso de coeficientes para la ecuación. — Cuando no hay soluciones obtenidas para la ecuación.
1-5 Menú de programa (PRGM) Para visualizar el menú de programa (PRGM), primero ingrese el modo RUN o PRGM desde el menú principal y luego presione ! W. Las siguientes son las selecciones disponibles en el menú de programa (PRGM).