User Manual

26 ES
Para sustituir la bombilla del interior del horno
•Desconecte el aparato de la corriente y desenrosque la bombilla.
Sustitúyala por una bombilla idéntica que pueda soportar elevadas
temperaturas.
•Nunca utilice vapor o un vaporizador para limpiar.
5. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Antes de llevar a cabo toda limpieza y mantenimiento:
•Desconecte el horno.
•Si el horno está caliente, espere hasta que se haya enfriado.
•Nunca use un spray de vapor o de alta presión para limpiar el
aparato.
•Nunca use productos de limpieza abrasivos, estropajos de aluminio
u objetos punzantes para limpiar la puerta de cristal del horno.
•Limpie las superficies esmaltadas con agua templada y jabón o con
productos de marca adecuados. Bajo ningún concepto utilice
detergente en polvo abrasivo que pueda dañar la superficie y
estropear el aspecto de la cocina. Es muy importante limpiar el horno
cada vez que se use.
•Use detergentes y estropajos de fibra abrasiva para limpiar el grill de
acero inoxidable.
•Las superficies de cristal como la encimera, la puerta del horno y la
puerta del compartimiento para calentar alimentos deben limpiarse
cuando se hayan enfriado.
•Los daños causados por no haber respetado esta norma no
quedarán cubiertos por la garantía.
•No utilice productos abrasivos, estropajos de fibra metálica, objetos
punzantes, trapos rugosos o productos químicos y detergentes que
puedan dañar permanentemente el revestimiento catalítico.
•Es buena idea utilizar bandejas de asado profundas para comidas
grasientas como cuartos de carne, etc. y colocar una bandeja debajo
del grill para recoger el exceso de grasa.
Limpieza de la puerta del horno
Para una limpieza completa de la puerta del horno, se aconseja
desmontarla, como se muestra en el dibujo de abajo.
Abra la puerta completamente, gire los dos pies de los goznes 180º.
Cierre parcialmente la puerta 30º. Retire la puerta levantándola
ligeramente en esta posición.
Para volver a colocar la puerta, siga los pasos anteriores en orden
inverso.
Antes de llevar a cabo cualquier trabajo de mantenimiento sobre la
placa, déjela enfriar.
Sólo deberían utilizarse productos específicamente diseñados para
superficies vitrocerámicas (cremas y rascadores). Pueden adquirirse
en ferreterías.
Evite las salpicaduras, ya que cualquier cosa que caiga sobre la
superficie de la placa se quemará rápidamente y dificultará la
limpieza.
Se aconseja mantener la placa alejada de sustancias que puedan
fundirse, como plástico, azúcar o productos azucarados.
MANTENIMIENTO
Rocíe la superficie de la placa con unas gotas del producto de
limpieza especializado.
Quite frotando cualquier mancha pertinaz valiéndose de un trapo
suave o de papel de cocina ligeramente humedecido.
Frote con una tela suave o con papel de cocina seco hasta que la
superficie esté limpia.
En caso de que permanezcan las manchas
Rocíe la superficie de la placa con más gotas del fluido de limpieza
especializado.
Raspe con un rascador, sosteniéndolo a un ángulo de 30º de la placa,
hasta que las manchas desaparezcan.
Frote con una tela suave o con papel de cocina seco hasta que la
superficie esté limpia.
Repita la operación si fuese necesario.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Una limpieza frecuente deja una capa protectora esencial para evitar
arañazos y desgaste de la placa. Asegúrese de que la superficie está
limpia antes de volver a utilizar la placa. Para quitar marcas dejadas
por el agua, utilice unas gotas de vinagre blanco o de zumo de limón.
A continuación frótelo con papel absorbente y con unas gotas de
líquido de limpieza especializado.
Los mandos de control pueden extraerse para facilitar una limpieza
más a fondo.
Sin embargo, debe tener cuidado de no dejar que entre líquido en
las zonas abiertas y, al volver a colocar los mandos en su sitio,
apriételos con firmeza.
La superficie de vitrocerámica puede resistir el roce provocado por los
recipientes de cocina de base lisa. Sin embargo, siempre es mejor
levantarlos cuando se desplazan de una zona a otra.
No utilice una esponja demasiado húmeda.
Nunca use un cuchillo o un destornillador.
Un rascador con cuchilla no dañará la superficie, mientras se
mantenga a un ángulo de 30º.
Nunca deje el rascador de cuchilla al alcance de los niños.
Nunca utilice productos abrasivos o detergentes en polvo que puedan
ocasionar rozaduras.
El borde metálico
Para limpiar con seguridad el borde metálico, lávelo con agua y jabón,
aclárelo, y luego séquelo con un trapo suave.
5.1. HORNO CON AUTOLIMPIEZA CATALÍTICA
•Algunos de nuestros modelos están provistos de paneles especiales
de autolimpieza cubiertos con una capa microporosa. Si el horno
dispone de esta función, no es necesario limpiarlo manualmente.
•El recubrimiento debe ser poroso para que la autolimpieza resulte
eficaz.
•Excesivas salpicaduras de grasa pueden bloquear los poros y con
ello obstaculizar la autolimpieza. Esta capacidad de autolimpieza
puede recuperarse encendiendo el horno vacío durante un máximo
de 10-20 minutos.
•Si las paredes del horno están tan densamente cubiertas de grasa
que el recubrimiento catalítico pierde su eficacia, retire el exceso de
grasa ayudándose de un trapo suave o de una esponja empapada en
agua caliente. Todos los recubrimientos catalíticos que se venden
actualmente en el mercado están programados para funcionar
durante unas 300 horas, lo que significa que deben ser sustituidos
transcurrido este tiempo.
30°
Max
0
180