Use And Care Manual
20
21
6. SI SE PROPORCIONAN DISPOSITIVOS
PARA LA EXTRACCIÓN Y RECOLECCIÓN
DE POLVO, ASEGURARSE DE QUE ESTOS
ESTÉN CONECTADOS Y UTILIZADOS COR-
RECTAMENTE. El uso de estos dispositivos pu-
ede reducir peligros relacionados con el polvo.
USO Y CUIDADO DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA
1. NO FORZAR LA HERRAMIENTA ELÉCTRI-
CA. Utilizar la herramienta eléctrica correcta
para su aplicación. La herramienta eléctrica
correcta hará el trabajo mejor y más seguro a la
velocidad para la cual fue diseñada.
2. NO UTILIZAR LA HERRAMIENTA ELÉCTRI-
CA SI EL INTERRUPTOR NO LA ENCIENDE
O APAGA. Cualquier herramienta eléctrica que
no pueda ser controlada con el interruptor es
peligrosa y debe ser reparada.
3. DESCONECTAR EL ENCHUFE DE LA
FUENTE DE ENERGÍA ANTES DE HACER
CUALQUIER AJUSTE, CAMBIAR ACCESO-
RIOS O GUARDAR HERRAMIENTAS ELÉC-
TRICAS. Tales medidas de seguridad preventi-
vas reducen el riesgo de arranque accidental de
la herramienta.
4. MANTENER LAS HERRAMIENTAS ELÉC-
TRICAS QUE NO USA FUERA DEL AL-
CANCE DE LOS NIÑOS Y NO PERMITA QUE
PERSONAS NO FAMILIARIZADAS CON LA
HERRAMIENTA O CON ESTAS INSTRUC-
CIONES MANEJE LA HERRAMIENTA ELÉC-
TRICA. Las herramientas eléctricas son pelig-
rosas en manos de usuarios inexpertos.
5. REVISAR LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRI-
CAS. Comprobar si hay desalineamiento o atas-
camiento de piezas móviles, rotura de piezas en
general y cualquier otra condición que pueda
afectar la operación normal de la herramienta.
Si se verican daños, recurra a un service cali-
cado antes de volver a usar la herramienta. Las
herramientas mal mantenidas causan muchos
accidentes.
6. MANTENER LAS PIEZAS DE CORTE LIM-
PIAS Y AFILADAS, PUESTO QUE SON ME-
NOS PROBABLES DE ATASCARSE Y MÁS
FÁCILES DE CONTROLAR.
7. UTILIZAR LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA,
ACCESORIOS Y BROCAS ETC., DE ACU-
ERDO CON ESTAS INSTRUCCIONES Y DE
LA MANERA PREVISTA PARA EL TIPO PAR-
TICULAR DE HERRAMIENTA ELÉCTRICA,
TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES
DE TRABAJO Y EL TRABAJO A SER REAL-
IZADO. El uso de la herramienta eléctrica para
otras operaciones distintas de lo previsto podría
dar lugar a una situación peligrosa.
REPARACIÓN
1. PERMITIR QUE EL MANTENIMIENTO DE
SU HERRAMIENTA ELÉCTRICA SEA EFEC-
TUADO POR UNA PERSONA CALIFICADA
USANDO SOLAMENTE PIEZAS DE RECAM-
BIO IDÉNTICAS. Esto es primordial para man-
tener la seguridad de la herramienta eléctrica.
CONSIGNAS ESPECÍFICAS DE SEGURI-
DAD
1. SOSTENER LA HERRAMIENTA POR EMPU-
ÑADURAS AISLANTES CUANDO REALICE
UNA OPERACIÓN DONDE LA HERRAMIEN-
TA DE CORTE PUEDE ENTRAR EN CON-
TACTO CON CABLES OCULTOS. El contacto
con un cable “vivo” también hará que las partes
expuestas del metal de la herramienta “vivan”,
ocasionando una descarga eléctrica al opera-
dor.
Si no se siguen estas normas,
el resultado podría ser lesiones graves.
1) Sujete la herramienta por las supercies de
agarre aisladas cuando realice una operación
en la que la herramienta de corte pueda entrar
en contacto con cables ocultos o con su propio
cable. El contacto con un cable que tenga
corriente hará que ésta pase a las partes
metálicas descubiertas de la herramienta y
que el operador reciba descargas eléctricas.
2) Mantenga las manos alejadas del área de
corte. No ponga la mano debajo del material
que se está cortando. La proximidad de la hoja
a la mano queda oculta a la vista.
3) Use siempre gafas de seguridad o protección
ocular cuando utilice esta herramienta. Use
una máscara antipolvo o un respirador para
aplicaciones que generan polvo.
4) No utilice hojas desladas ni dañadas. Las
hojas aladas harán el trabajo mejor y con más
seguridad. Una hoja doblada puede romperse
fácilmente o causar retroceso.
5) Revise siempre las paredes y techos para
evitar cables y tuberías eléctricas ocultas.
6) Fije el material antes de cortar. Nunca lo
tenga en la mano ni sobre las piernas.
7) Verique que la llave de encendido no esté
en “ON” antes de enchufar la herramienta.
Los arranques accidentales pueden causar
heridas.
8) Siempre que pueda, use abrazaderas o
mordazas para sujetar la pieza de trabajo.
9) Fije el material antes de cortar. No lo
sostenga nunca con la mano ni sobre las
piernas.
Las personas que utilizan dispositivos electrónicos, como marcapasos, deben consultar a su/s
médico/s antes de utilizar este producto. El funcionamiento de equipos eléctricos cerca de un
marcapasos puede provocar interferencias o fallas en el marcapasos.
El polvo producido por las lijadoras, las sierras, las afiladoras, los taladros eléctricos y otras
herramientas relacionadas con las actividades de construcción contiene sustancias quími-cas
que causan cáncer, malformaciones congénitas u otros daños reproductivos. Algunos ejemplos
de estos químicos son:El plomo de las pinturas elaboradas a base de plomo.El sílice cristalino de
los ladrillos, el cemento y otros productos de albañilería, y el arsénico y el cromo de las maderas
tratadas con sustancias químicas.El riesgo que implican estas exposiciones varía según la
frecuencia con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposición a estas sustancias
químicas: trabaje en un área bien ventilada y utilice un equipo de seguridad aprobado, como
mascarillas contra polvo especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
La manipulación del cable de alimentación de este producto puede dejarlo expuesto
a los efectos del plomo, una sustancia química que causante de cáncer y malformaciones
congénitas u otros daños reproductivos. Lávese muy bien las manos después de manipular el
cable.










