Use And Care Manual

18
19
Reglas generales de seguridad ....................................................19-20
Reglas específicas de seguridad .................................................20-21
Símbolos .............................................................
................................. 22
Recomendaciones generales para el uso .........................................23
Especificaciones .................................................................................23
Electrico .............................................................................................. 24
Características ....................................................................................25
Funcionamiento .............................................................................26-28
Sugerencias de trabajo SIERRA DE VAIVÉN ...................................29
Mantenimiento ............ .........................................................................29
Accesorios .................. .........................................................................30
Garantía ....................... .........................................................................31
Información sobre el servicio al cliente ............................................32
ZONA DE TRABAJO
1. MANTENER SU LUGAR DE TRABAJO LIM-
PIO Y BIEN ILUMINADO. Bancos de trabajo
desordenados y lugares oscuros invitan a los
accidentes.
2. NO UTILIZAR HERRAMIENTAS ELÉC-
TRICAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS,
COMO POR EJEMPLO EN PRESENCIA DE
LÍQUIDOS INFLAMABLES, GASES O POL-
VO. Las herramientas eléctricas crean chispas
que pueden encender el polvo o los vapores.
3. MANTENER ALEJADOS A LOS NIÑOS Y
VISITANTES MIENTRAS OPERA UNA HER-
RAMIENTA ELÉCTRICA. Las distracciones
pueden hacerle perder el control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
1. LOS ENCHUFES DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA DEBEN ENCAJAR PERFECTA-
MENTE EN EL TOMACORRIENTE. Nunca
modicar el enchufe de ninguna manera. No
utilizar adaptadores con herramientas eléctricas
conectadas a tierra. Los enchufes no modi-
cados y los que encajan perfectamente en el
tomacorriente reducirán el riesgo de descarga
eléctrica.
2. EVITAR EL CONTACTO DEL CUERPO CON
SUPERFICIES CONECTADAS A TIERRA
TALES COMO CAÑOS, RADIADORES,
COCINAS Y HELADERAS. Existe un riesgo
creciente de descarga eléctrica si su cuerpo
queda conectado a tierra.
3. NO EXPONER LAS HERRAMIENTAS ELÉC-
TRICAS A LA LLUVIA Y NO GUARDAR EN
LUGARES HÚMEDOS. El agua que penetra
en ellas aumentará el riesgo de una descarga
eléctrica.
4. NO ABUSAR DEL CABLE. NUNCA UTILIZAR
EL CABLE PARA TRANSPORTAR, TIRAR O
DESENCHUFAR LA HERRAMIENTA ELÉC-
TRICA. Mantener el cable alejado del calor,
del aceite, de bordes agudos o piezas móviles.
Los cables dañados o enredadas aumentan el
riesgo de descarga ectrica.
5. CUANDO UTILICE SU HERRAMIENTA
ELÉCTRICA AL AIRE LIBRE, EMPLEAR
UN PROLONGADOR APTO PARA USO EN
EXTERIORES. El empleo de cables para uso
al aire libre reduce el riesgo de descarga eléc-
trica.
SEGURIDAD PERSONAL
1. MANTENERSE ALERTA, PONER ATENCIÓN
EN LO QUE ESTÁ HACIENDO Y UTILICE EL
SENTIDO COMÚN MIENTRAS OPERA UNA
HERRAMIENTA ELÉCTRICA. No emplear
la herramienta cuando se encuentre cansado
o bajo la inuencia de drogas, alcohol o medi-
cacn. Un momento de falta de atencn duran-
te el manejo de herramientas eléctricas puede
dar lugar a dos corporales serios.
2. UTILIZAR EQUIPO DE SEGURIDAD. Usar
siempre proteccn ocular. Equipo de segu-
ridad como máscaras contra el polvo, zapatos
antideslizantes de seguridad, sombrero o pro-
tección auditiva para condiciones apropiadas
reducirá dos corporales.
3. EVITAR EL ARRANQUE ACCIDENTAL. Ase-
gurarse de que el interruptor esté en la posición
de apagado antes de enchufar la herramienta.
Transportar herramientas con el dedo en el in-
terruptor o enchufar la herramienta cuando el
interruptor es encendido invitan a los acciden-
tes.
4. RETIRE LLAVES DE AJUSTE O LLAVES
INGLESAS ANTES DE PONER LA HERRA-
MIENTA EN FUNCIONAMIENTO. Una llave
que queda unida a una pieza móvil de la her-
ramienta puede originar daños corporales.
No extralimitarse. Mantenerse rme y con buen
equilibrio en todo momento. Esto permite un
mejor control de la herramienta en situaciones
inesperadas.
5. VESTIRSE APROPIADAMENTE. No usar ropa
suelta ni alhajas. Mantener su cabello, ropa y
guantes alejados de las piezas móviles. La ropa
suelta, las alhajas o el cabello largo pueden ser
atrapados por las piezas móviles.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES PARA REFERENCIA FUTURA
Lea y entienda todas las instrucciones antes de ensamblar o utilizar la herramienta. Si no cumple con
las instrucciones enumeradas a continuacn, se pueden producir descargas eléctricas o incendios, o
puede sufrir lesiones corporales graves.