Manual

Simboios
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes simbolos. Los simbolos y
sus definiciones son los siguientes:
V................. voltios
Hz ............... hertz
min .............. minutos
- - - o DC .....corriente directa
@ ................ Construcci6n Clase I
(mis _ la terre)
[] ............... Construcci6n de clase II
A ............... amperios
W .............. vatios
"_J o AC .....corriente altema
no ............. no velocidad sin carga
.............. terminal a tierra
z_ ............ simbolo de alerta
RPM o .../min ....... revoluciones o minuto seguridad
....... Lea el manual de instrucciones antes del uso
............ Use protecci6n adecuada para las vias respiratorias
........... Use protecci6n adecuada para los ojos
0 ............ Use protecci6n adecuada para los oidos
PARA REDUCIR EL RIESGO DE RETROCESO
Mantenga un agarre firme con ambas manos sobre la sierra, en todo momento.
Mant6ngase alerta yen control.
Apoye los materiates largos que sobresalgan. A medida que se corta el material, el
mismo se debilita y se comba, y pellizca la hoja.
Apoye los paneles grandes como se muestra (Fig. F). El material que solo se apoya en
los extremos (Fig. E) provocar& pellizcos de la hoja.
Evite cortar en el aire. El material se combat& y peltizcar& la hoja.
AsegQrese de que el material que se va a cortar est6 sujeto con abrazaderas (Figura
H), sostenido s61idamente y equilibrado sobre una superficie de trabajo fuerte, estabte
y nivelada. Apoye el trabajo para que la secci6n m&s ancha de la zapata de la sierra
est6 sobre la secci6n del material que no caer& cuando se haga el corte. Nunca
sostenga la pieza a cortar con la mano (Figura G).
Mantenga las hojas afiladas y limpias.
Cuando realice cortes Iongitudinales (a favor de la veta) utilice una guia para corte
longitudinal o para borde recto. Tenga cuidado, ya que la tira que corta puede combarse
o torcerse, cerrando el corte y pellizcando ta hoja, Io que provoca RETROCESO.
No fuerce la herramienta. Las variables de la madera, como los nudos, la dureza, la
resistencia y la humedad, y las maderas tratadas con presi6n o sin estacionar pueden
sobrecargar la sierra, Io que puede provocar atascamiento. Cuando esto ocurre,
empuje la sierra m&s lentamente.
No retire la sierra del trabajo durante un corte mientras la hoja se mueva.
Permita que la sierra alcance la velocidad mb.ximaantes de poner la hoja en contacto con el
material a cortar. Encender la sierra cuando la hoja est& contra el trabajo o encajada en el
corte puede provocar atascamiento o un movimiento repentino hacia atrb.sde la herramienta.
Nunca intente retirar la sierra mientras realiza un corte en bisel. Esto provocar& que la
hoja se trabe y se atasque.
Siempre asegure el trabajo para evitar que la pieza se mueva mientras corta.
No trate de forzar la sierra hacia atr_.s por la linea de corte si esta comienza a desviarse.
Esto puede provocar RETROCESO. Detenga la sierra y permita que la hoja continue
girando hasta detenerse. Retirela det corte e inicie un nuevo corte sobre la linea.
Regute la profundidad de la sierra de manera que solo un diente de la hoja sobresalga
bajo el trabajo, como se muestra en (Figura J).
No haga retroceder una hoja en movimiento en el corte. Torcer la sierra puede
provocar que el borde posterior de la hoja se encaje en el material, salte del trabajo y
retroceda hacia el operador.
Evite cortar clavos. Inspeccione si hay clavos. Retire todos los clavos de la madera
antes de cortar.
39