Ready-to-Spray Label
Trébol amarillo
Aster
Rorippa austriaca
Galium
Aceitilla
Stachys oridana
Manto blanco
Vicia cracca
Berro de altura
Falso berro
Helenium tenuifolium
Alma del poeta
Lupilina
Mostaza negra
Plántago rugelii
Cardo santo
Hierba de la cucaracha
Lechuga azul
Verbena azul
Plántago aristata
Cotula
Cardo perruno
Lengua de vaca
Plántago mayor
Gutierrezia
dracunculoides
Tritogonia verrucosa
Llantén menor
Hierba velluda
Cardo negro
Mala mujer
Trébol de carretilla
Bardana
Ortiga mayor
Cadillo
Celidonia menor
Hierba del soldado
Calcida vera
Geranio
Verdolaga alfombra
Galium aparine
Hierba gatera
Hierba del halcón
Capiqui común
Cerastium vulgatum
Endivia
Tormetilla
Trébol encarnado
Trifolium agrarium
Trébol rojo
Trébol fresa
Trébol dulce
Trébol blanco
Berbecho
Bardana menor
Barbasco
Pilea nummulariifolia
Lysimachia nummularia
Vira vira
Romaza
Margarita menor
Erigeron philadelphicus
Margarita mayor
Diente de león
Dichondra
Verdolaga de la montaña
Manzanilla cimarrona
Sombrerito de agua
Baya del saúco
Falso diente de león
Camelina
Falso girasol
Amsinckia menziesii var
Botoncillo
Carraspique
Galinsoga
Abrojos
Vara de oro
Hiedra de tierra
Pegapega
Rama negra
Flor de peña
Cola de ratón
Cinquillo
Aster ericoides
Campanilla blanca
Erísimo
Cáñamo común
Ortiga mansa
Antoñico
Llantén media
Verbena stricta
Solanum de Carolina
Belladona
Escleranto
Sanguinaria
Morenita
Cenizos
Lespedeza
Malva
Escobilla
Caperonia castaneifolia
Astrágalo
Campanilla
Oreja de ratón
Artemisa
Cardo pendiente
Mostaza
Plántago de hoja delgada
Veza común
Ortiga
Naranja de la vellosilla
Bardana menor
Oxalis
Alquimila arvense
Chirivía
Sagina procumbens
Carraspique
Obolaria virginica
Lentejilla
Bledo
Pineywoods Bedstraw
Coreopsos tinctoria
(pilosa de Bidens)
Plántago
Hiedra venenosa
Roble venenoso
Hierba carmín
Diosa teres
Girasol silvestre
Lactuca serviola
Afata hembra
Centinodia
Bledo rojo
Hierba de golondrina
Verbena bracteata
Abrojos
Verdolaga
Ambrosia
Rumex acetosella
Yuyo colorado
Allerillo
Potentilla norvegica
Erigeron asperugineus
Axyris amaranthoides
Cardo ruso
Pimpinela escarlata
Cardo escocés
Amargosa
Bolsa del pastor
Plantago heterophylla
Galinsoga parviora
Rumex altissimus
Amaranthus hybridus
Acedera
Achicoria
Bidens bipinnata
Verónica
Bledo espinoso
Cepa caballo
Cerraja brava
Pasto del chancho
Euphorbia maculata
Soliva sessilis
Ortiga mayor
Fresa de la India
Urtica procera
Verbena lila
Pamita
Polígono anbio
Cardo
Coronilla varia
Nabo chileno
Quelite
Malva blanca
Hibisco
Diodia virginiana
Parra virgen
Lentejilla
Centella asiática
Wavyleaf Bullthistle
Clemátide
Salsa
Mostaza blanca
Aster silvestre
Enredadera
(Polygonum convolvulus)
Zanahoria silvestre
Maravilla
Ajo silvestre
Geranio silvestre
Lechuga silvestre
Caléndula silvestre
Mostaza silvestre
Cebolla silvestre
Chirivía silvestre
Rábano silvestre
Colza silvestre
Fresa silvestre
Batata silvestre
Vicia americana
Oxalis montana
Croton capitatus
Palo de rosa
Hierba del pastor
Chenopodium aristatum
Milenrama
Hierba de Santa Bárbara
Mastuerzo
MATA
(continuación)
No contaminar alimentos ni forraje al almacenar o desechar el producto.
ALMACENAMIENTO Y ELIMINACIÓN
ALMACENAMIENTO DEL PESTICIDA
Almacenar en el contenedor original y en un lugar fresco y seco fuera del alcance de los niños,
preferentemente en un armario bajo llave. Proteger del congelamiento.
DESECHO DEL PESTICIDA Y
MANIPULACIÓN DEL CONTENEDOR
Si está vacío:
•
Contenedor no reusable. No volver a llenar ni utilizar este contenedor.
•
Colocar
el contenedor en la basura o entregarlo para reciclar si fuera posible.
Si está parcialmente lleno:
•
Si es necesario desechar producto no usado, llame a la agencia de
desperdicios sólidos o puede llamar al número gratuito 1-877-229-3724 para conocer las
indicaciones de eliminación.
•
Nunca colocar el producto sin utilizar debajo de algún desagüe
interno o externo.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
NOTA: Al llamar a un centro de control de envenenamiento, tener la etiqueta del producto a mano.
En caso de solicitar tratamiento en una sala de emergencias o consultorio médico, llevar la etiqueta
del producto para mostrarla al personal médico. Para solicitar información médica de
emergencia, llamar al número gratuito 877-229-3763. Ingredientes activos: 7.59% 2,4-D, sal
dimetilamina [CAS Nº 2008-39-1], 1.83% mecoprop-p, sal dimetilamina [CAS Nº 66423-09-4] y
0.84% dicamba, sal dimetilamina [CAS Nº 2300-66-5].
PRECAUCIÓN
Riesgos para seres humanos y animales domésticos
PRIMEROS AUXILIOS
✚
•
Llamar inmediatamente a un médico o a un centro de control de envenenamiento para consultas
sobre el tratamiento.
•
Hacer que la persona beba tragos de agua, si puede tragar.
•
No inducir el
vómito a menos que lo indique el médico o el centro de control de envenenamiento.
•
No
administrar nada por boca a una persona inconsciente.
DECLARACIONES DE PRECAUCIÓN
•
Nocivo si se absorbe por la piel o se ingiere
•
Causa irritación moderada en los ojos.
•
Evitar
el contacto con la piel, los ojos o la ropa.
•
Al utilizar este producto, usar camisa de mangas largas,
pantalones largos, medias, zapatos y guantes de goma.
Después de utilizar este producto:
•
Enjuagar los guantes antes de quitárselos.
•
Quitarse la ropa y lavarla en forma separada antes
de volver a usar.
•
Lavarse las manos prolijamente con agua y jabón.
•
Si el producto entra en
contacto con la ropa, quitarse la ropa lo antes posible y ducharse.
EN CASO DE INGESTIÓN
•
Mantener los ojos abiertos y enjuagar en forma lenta y suave con agua durante 15 a 20 minutos.
•
Retirar los lentes de contacto, si los hubiera, después de los primeros 5 minutos, y luego continuar
enjuagando los ojos.
•
Llamar a un médico o a un centro de control de envenenamiento para
consultas sobre el tratamiento.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS
•
Quitar la ropa contaminada.
•
Enjuagar la piel inmediatamente con abundante agua durante
15 a 20 minutos.
•
Llamar a un médico o un centro de control de envenenamiento para obtener
asesoramiento médico.
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL O LA ROPA
•
Trasladar a la persona a un lugar fresco.
•
Si hay paro respiratorio, llamar al 911 o a una
ambulancia, luego proporcionar respiración articial, preferentemente de boca a boca, si fuera
posible.
•
Llamar a un médico o un centro de control de envenenamiento para mayores consultas
sobre el tratamiento.
EN CASO DE INHALACIÓN
(continuación)
No permitir a las personas (excepto al aplicador) ni a las mascotas ingresar al
área tratada durante la aplicación. No permitir que personas o mascotas
vuelvan a ingresar al área tratada hasta que el aerosol se haya secado.