Use and Care Manual

Para ayudar a controlar hormigas de fuego en el césped
y otras áreas de recreación alrededor del hogar, empapar
bien todo el hormiguero. La aplicación brinda actividad
de contacto y residual en un hormiguero activo. Usar un
rocío grueso aunque con suavidad para no inquietar a
las hormigas. Nota: Para obtener un mejor resultado,
aplicar en días frescos (entre 18 ˚ y 26 ˚C = 65 ˚ a 80 ˚F), o
por la mañana temprano o al anochecer. Rociar los
hormigueros nuevos a medida que aparezcan.
USO EN EXTERIORES (continuación)
INSECTOS QUE ATACAN LA MADERA
Para controlar las termitas y los escarabajos que atacan
la madera
aplicar en huecos y agujeros en la madera dañada y en
los espacios entre las estructuras de madera y entre los
umbrales y cimientos donde la madera está expuesta.
Rociar las termitas obreras y las termitas reproductoras
aladas que estén expuestas. Este tipo de aplicación se
considera un tratamiento suplementario para controlar
las termitas de la madera seca y las termitas subterráneas
atacan la madera. No debe sustituir los tratamientos
normales del suelo que se necesitan para controlar las
termitas.
Para controlar las etapas reproductivas o de enjambre
de las termitas, rociar abundantemente el enjambre o
la zona en donde se amontonan.
Para controlar a las hormigas carpinteras alrededor de
casas y otras estructuras, rociar alrededor de puertas y
ventanas y otros lugares por donde pudieran entrar las
hormigas carpinteras. Rociar las rajaduras y grietas o
huecos donde se encuentran estas hormigas o sus
aplicación para cubrir la zona.
Para controlar las abejas carpinteras en estructuras,
24 horas para asegurarse de que mueran las abejas
adultas que regresan. Cuando ya no haya actividad, cerrar
INDICACIONES DE USO (continuación)
CÓMO
USAR
(continuación)
Agitar bien
antes de
usar
Pueden volver a ingresar cuando el rocío se haya secado.
PLAGAS QUE CONTROLA (continuación)
(continuación)
2. Insectos voladores: polillas, moscas, mosquitas, jejenes,
mosquitos, polillas, avispas, véspulas
3. Insectos de los productos almacenados y de las
despensas: ESCARABAJOS - (adultos expuestos y fases
inmaduras), carcoma grande, escarabajo del tabaco
(Lasioderma serricorne), escarabajo confuso de la harina
(Tribolium confusum), dermestes, carcoma del pan (Stegobium
paniceum), gorgojo del pan (Sitophilus granarius), escarabajo
del pellejo (Dermestes maculatus), escarabajo de la despensa
(Dermestes lardarius), escarabajo del cuero (Dermestes
carnivorus), barrenador del grano (Rhizopertha dominica),
escarabajo menor de la harina (familia Tenebrionidae),
escarabajo del mercader (Oryzaephilus mercator), gorgojo
de la harina (familia Tenebrionidae), tribolio rojo de la
harina (Tribolium castaneum), gorgojo del arroz (Sitophilus
oryzae), carcoma dentada de los granos (Orizaephilus
surinamensis), gorgojo del almacén (Trogoderma variable),
POLILLAS: de la harina india (Plodia interpunctella), de la
harina del mediterráneo (Anagasta kuehniella)
PLAGAS
DE
INTERIORES
(continuación)
ESCARABAJOS: ambrosia (Ipidae y Scolytidae), carcoma
Anobiidae, escarabajo Lyctidae falso, barrenadores de las
casas viejas (Hylotrupes bajulus), escarabajo Lyctidae
TERMITAS: subterráneas de Formosa de madera seca
(Kalotermitidae)
HORMIGAS CARPINTERAS y ABEJAS CARPINTERAS
Hormigas, abejas, chinches del arce, hormigas carpinteras,
moscas de la familia Cecidomyiidae, ciempiés, mosca Pollenia
rudis, cucarachas, grillos, tijeretas, escarabajo de la hoja del
olmo (Pyrrhalta luteola), hormigas de fuego, termobias
(Thermobia domestica), moscas, pulgas, mosquitas,
escarabajos Carabidae, avispones, jejenes, milpiés, mosquitos,
polillas, escorpiones, pececito de plata, arañas, garrapatas
(incluyendo la garrapata del venado), avispas, véspulas
PLAGAS DE
EXTERIORES
O DEL
PERÍMETRO
DEL HOGAR
PLAGAS
QUE
ATACAN
LA
MADERA
PLAGAS QUE CONTROLA
1. Insectos andadores: hormigas (excepto las hormigas
faraonas), chinches, escarabajo de alfombras (Anthrenus
scrophulariae), ciempiés, cucarachas, grillos (Acheta assimilis),
tijeretas (Dermaptera), termobias (Thermobia domestica),
milpiés, cochinillas (Armadillidium), pececito de plata,
lepismas, arañas (Arachnida)
PLAGAS
DE
INTERIORES
(continuación)
Restricciones
No riegue el área tratada hasta el punto de escurrimiento.
No aplique cuando llueve.
Todas las aplicaciones en exteriores deben realizarse solamente con
tratamientos localizados o para grietas y rajaduras, salvo en los siguientes
casos:
(1) Tratamiento para suelos o vegetación alrededor de estructuras;
(casi 1 m).
aleros) deben ser solamente aplicaciones localizadas y para grietasy rajaduras.
Se prohíben aplicaciones a cloacas, tuberías, o lugares como alcantarillas
donde haya desagüe de sumideros, bocas de tormenta, masas de agua, o
hábitat acuático. No deje que el producto ingrese a ningún desagüe durante
o después de su aplicación.