User Manual

El fusil M3 SUPER 90 se vale de un cierre de cabe-
za giratoria de forma gráfica sencilla y resistente
que con solo dos dientes de cierre realiza un per-
fecto cierre de cerrojo y utiliza un nuevo sistema
de alimentación especialmente estudiado para:
- permitir el pasaje manual de los cartuchos que
están en el cañón del tubo almacén ya sea en
funcionamiento semiautomático como manual
de bomba;
- asegurar una alimentación rápida y segura en
la recarga;
- comprobar rápidamente si el arma tiene el
martillo armado y está lista para el disparo.
En efecto el nuevo sistema de alimentación está
formado esencialmente por una especial palanca
de bajada cartucho saliente por un trecho del
plano inferior de la carcasa en posición fácilmen-
te accesible para el dedo que presiona el gatillo.
Al momento del disparo, el resorte del martillo
hace girar verticalmente la palanca de descenso
del cartucho, desenganchándola de la palanca
del seguro del mismo; esta última, por efecto de
su resorte antagonista, gira en el sentido de las
manecillas del reloj permitiendo, de esta manera,
la salida de un cartucho del almacén.
Dicho cartucho, al colocarse en el elevador, pre-
siona la palanca del seguro del cartucho hacién-
dola girar al contrario e impidiendo la salida de
otro cartucho.
El elevador, dirigido por el obturador, sube auto-
máticamente y lleva el cartucho a la posición
ideal para entrar en la cámara.
Mientras tanto, el resorte del martillo - ya com-
primido en la posición de armado - permite a la
palanca de descenso del cartucho retomar su
posición de reposo: de esta manera, la palanca
del seguro del cartucho está obligada a retener
definitivamente los cartuchos que quedan en el
almacén hasta que no se dispare otro tiro.
La palanca de descenso del cartucho, tiene a la
vista, en la parte que sobresale del plano inferior
de la carcasa, un punto rojo. Cuando el punto se
ve, el arma tiene el martillo armado y está lista
para disparar; en caso contrario, el arma tiene el
martillo desarmado.
El nuevo M3 SUPER 90 para el funcionamiento
semiautomático utiliza la energía del retroceso
del arma para todos su movimiento; de este
modo se eliminan los inconvenientes de los siste-
mas de cañón que retrocede, en especial la vibra-
ción del cañón durante el disparo y la necesidad
de freno de regulación para cartuchos potentes,
como así también los inconvenientes del sistema
de sustracción de gas como la necesidad de rea-
lizar limpiezas frecuentes del sistema y posibles
defectos en condiciones atmosféricas adversas.
La combinación de dos sistemas de funciona-
miento semiautomático y manual (de bomba) en
la misma arma de fuego la hacen particularmen-
te moderna y fiable capaz de responder a las exi-
gencias más variadas.
El nuevo M3 SUPER 90, por el alto nivel de per-
feccionamiento que ha alcanzado, está en con-
diciones de funcionar también en semiautomático
con una vastísima gama de cartuchos.
La originalidad del sistema de funcionamiento
inercial, de cualquier manera requiere del cartu-
cho un mínimo de energía cinética, necesaria
para un completo automatismo de recarga deter-
minado por el retroceso de la misma arma.
Profundizadas experiencias de laboratorio balísti-
co, y repetidas pruebas prácticas de funcionamien-
to en nuestros productos de serie, nos permiten hoy
fijar en 240 kgm el valor mínimo de energía cinéti-
ca que se debe desarrollar a partir del cartucho
(valor medido con cañón manométrico a 1 m de la
voladura) para el funcionamiento correcto del
arma.
5