User Manual

4
Presentación
La Empresa Benelli Armi S.p.A. tiene el gusto de
presentar su nueva gama de fusiles semi-automá-
ticos, realizados gracias al trabajo eficaz de su
Centro de Estudios e Investigaciones. Además, se
ha utilizado la gran experiencia que la Empresa
Benelli Armi S.p.A. tiene en el campo tecnológico
y de las construcciones mecánicas de precisión.
El exiguo número de sus componentes, su mecá-
nica extremadamente simple y racional, la origi-
nalidad de su sistema de cierre con cabeza rota-
toria y de su sistema de alimentación de los car-
tuchos (cut off), dan a los fusiles Benelli la máxi-
ma fiabilidad de funcionamiento, practicidad de
uso y sencillez de desmontaje y manutención,
tanto, que pueden ser definidos, en absoluto, los
fusiles más modernos, precisos, seguros, rápidos
y elegantes actualmente a la venta.
Para los fusiles Mod. M3 Super 90 además del
especial sistema de conmutación del funciona-
miento de semiautomático a manual (de bomba),
se realizan soluciones especiales de culatas de
plástico que incluyen, además de la tradicional
culata de tipo caza, una nueva culata con empu-
ñadura de pistola y una culata plegable. Se obtie-
nen de este modo una máxima versatilidad de
empleo y fiabilidad de funcionamiento.
Funcionamiento
El fusil “M3 SUPER 90” se vale de dos sistemas
de funcionamiento: uno semiautomático, basado
en el mismo principio de funcionamiento iner-
cial, de cañón liso, que utiliza la energía cinética
de retroceso del arma que aún hoy representa la
novedad técnica más importante y genial de las
armas Benelli; uno manual de bomba realizado
de modo totalmente sencillo y original para ser
compatible con el primero.
El M3 SUPER 90 permite seleccionar rápidamen-
te también durante el uso, el tipo de funciona-
miento deseado accionando en un conmutador
de funcionamiento integrado al grupo varilla de
armamento, que girando, tiene la posibilidad de
conectarse ya sea con el anillo guía cañón como
con el grupo bandoleras-obturador según el tipo
de funcionamiento preseleccionado.
En especial, para el funcionamiento semiautomá-
tico del arma, el conmutador integrado al grupo
varilla de armamento, se conecta al anillo guía
cañón; para el funcionamiento manual de bomba
el conmutador se conecta en cambio al grupo
bandoleras-obturador.
De este modo, en la primera hipótesis, se integra
al cañón todo el grupo varilla de armamento
dejando libre el grupo bandoleras-obturador para
que funcione en “semiautomático” mientras en la
segunda hipótesis se integra el grupo varilla de
armamento con el grupo bandoleras-obturador
obteniendo el mando manual (de bomba) para la
apertura del obturador.
El sistema interactúa automáticamente en el muel-
le de retroceso del obturador permitiendo o impi-
diendo, en el momento del disparo, que el mismo
acumule energía, por reacción al retroceso del
fusil según lo que haya seleccionado, el funciona-
miento semiautomático o manual de bomba.
En efecto, en el funcionamiento semiautomático,
durante el disparo, por reacción al retroceso del
fusil, el obturador (inerte) realiza un avance pro-
porcional a la potencia del cartucho de unos 4
mm., comprimiendo el muelle de retroceso obtu-
rador interpuesto libremente entre la cabeza de
cierre y dicho obturador.
El muelle, tras completar su fase de compresión,
se distiende haciendo detener todo el grupo obtu-
rador-bandoleras y permitiendo de este modo la
extracción de la bala y la recarga del arma que se
llevan a cabo en el modo tradicional.
En el funcionamiento manual de bomba se impi-
de la compresión del resorte de retroceso obtura-
dor, por consiguiente, la extracción de, casquillo
y la recarga del arma, se realizarán manualmente
accionando en la varilla de armamento del arma.