Product Overview
Electronic Drive Manual
22
Suministro de alimentación:
1 x 115V ±10%, 50/60 Hz
y 1 x 208-230V ±10%, 50/60 Hz
El NEC y los códigos locales se deben seguir en
todo momento. El circuito secundario que suministra
corriente a la bomba debe contar con un disyuntor de
tamaño adecuado. Si se usa un disyuntor con falla
a tierra, verique que el disyuntor sea adecuado para
usar con aparatos accionados por un inversor.
2.1 Conexión de la fuente de
alimentación
1. Abra la tapa de la caja de terminales quitando los
tornillos, g. 4.
2. Ajuste el accesorio de conexión eléctrica de ½” NPT
en la conexión del conducto de la bomba.
3. Tienda los cables de corriente por el conducto hasta
el bloque de terminales.
4. Conecte el conducto eléctrico al accesorio de ½” NPT.
a. Conecte el cable a tierra; asegúrese de que
el cable a tierra tenga un tamaño al menos
equivalente a los cables de fase.
b. Conecte los cables de fase.
5. Cierre la tapa de la caja de terminales.
PRECAUCIÓN :
Si se usan cables trenzados para conectar la
corriente a la bomba, asegúrese de que todos los
hilos individuales ingresen al bloque de terminales al
insertar el cable. Las trenzas peladas pueden causar
un riesgo de cortocircuito en las conexiones del
bloque de terminales.
2.2 Conexión de E/S
1. Abra el bloque de terminales retirando los tornillos.
2. Conecte el cable de control de acuerdo con el
diagrama de bloque de terminales. Vea la Figura
6 en la página 16, Apéndice 1 y los requisitos de la
sección 2.3 y 2.4.
2.3 Cableado
Tipos de señal
de corriente
y control
½” NPT para
los cables de
corriente
Glándula de
cable M16 (1)
para el cable
de control
Glándula de
cable M16 (2)
para el cable
de control
Cable de
suministro
de corriente
y tierra
3 x 14 AWG de
tamaño mínimo
del cable
Relé de falla 2 x 20 (AWG)
(alto voltaje)
2 x 20 (AWG)
(bajo voltaje)
Analógica
0-10V
(No tienda cableado de alto
voltaje para el relé de señal de
falla por estas glándulas)
tienda múltiples cables de
control de acuerdo con el
número de circuitos de control.
Use cables blindados según
sea necesario.
Sensor de
presión externa
Sensor externo
de temperatura
Arranque/
parada externo
Bus de
comunicación
Cable del bus
Nota: Si se usan cables de corriente para los terminales
del relé de falla, el cable de corriente debe tenderse
por el conducto de ½” NPT (dedicado al cableado de
corriente). Sin embargo, si se usa corriente de voltaje
de ujo para el control del relé de falla, debe tenderse
por una de las glándulas de cable M16.
Para todas las conexiones utilice cables resistentes al
calor o cables clasicados para resistir temperaturas de
por lo menos 194°F (90°C). Los cables no deben tocar
la carcasa del motor, ni la bomba ni la tubería.
Los cables de alimentación y de control deben correr
por canales separados.
2.4 Diagrama de conexión
Con referencia a la Figura 6 en la página 16, Apéndice 1:
Función
Par de
terminales
Clasicación de
contacto
Vea la
sección
Arranque/
parada externo
11 12
La unidad
suministra
5 VCC a través de
estos terminales:
no debe
suministrarse
voltaje externo.
2.5.1
Entrada
analógica
externa 0-10 V
7 8
2.5.2
Señal de falla
4 5
Máx 250 V a 2A
(carga inductiva)
2.5.3
Entrada del
sensor externo
de presión
4-20 mA
9 10
Entrada de 15
VCC para el
sensor de presión
diferencial de
2 cables
2.5.4
Entrada del
sensor externo
de temperatura
13 14
La unidad
funciona con
un sensor de
temperatura
KTY83
(1kΩ a 24 °C)
2.5.5
Bus de
comunicación
(estándar)
15 16 17
TIA/EIA RS485 2.5.6
Bus de
comunicación
(opcional)
18 19 20
TIA/EIA RS485 2.5.7
Módulo
opcional
inalámbrico
o RS485
21
2.5 Descripción de E/S
2.5.1 Arranque/parada externo [(11) (12)]
El circulador se puede arrancar o parar por medio de un
contacto externo libre de potencial o un relé que está
conectado al terminal (11) y (12). Si no se conecta un
interruptor externo de arranque/parada, los terminales
(11) y (12) deben permanecer con un puente, según la
conguración de fábrica.
NOTAS:
• La unidad suministra 5 VCC a través de estos
terminales: ¡no debe suministrarse voltaje externo
a estos terminales!
2. Instalación eléctrica
Instalación eléctrica
Manual de la unidad electrónica