User Manual
      9 
Entrada A 
La entrada A puede usarse para frecuencias entre 0,001 Hz y 125 MHz, disponiendo de una 
serie de opciones de configuración, a continuación descritas, que permiten contar una amplia 
variedad de formas y amplitudes de onda. El voltaje máximo de entrada y el inicio del recorte o 
clipping dependerán de la configuración de acoplamiento, atenuación e impedancia, 
proporcionándose en las especificaciones.  
La entrada se encuentra protegida frente a una conexión accidental a la red eléctrica para un 
voltaje de hasta 250 Vrms a 50/60 Hz. 
Opciones de configuración de la entrada A 
Las opciones de configuración por defecto para la entrada A en el encendido son: acoplamiento 
CA, impedancia de entrada 1 MΩ, atenuación 1:1, polaridad por flanco ascendente y filtro 
desactivado; con el control Threshold situado en una posición intermedia debería ser posible 
obtener medidas para la mayoría de formas de onda. Sin embargo, para ciertas formas de onda 
será necesario realizar cambios sobre esta configuración. P.ej., un acoplamiento CC con filtro de 
paso bajo en circuito mejorará la medición de las bajas frecuencias. 
Acoplamiento de entrada: El valor por defecto es acoplamiento CA, pudiendo usarse ambas 
configuraciones de impedancia de entrada. Seleccione acoplamiento CC para frecuencias muy 
bajas (<30 Hz) o cuando el ciclo de trabajo o servicio sea ínfimo. Normalmente, el acoplamiento 
CC debería usarse con la impedancia de entrada fijada a 1 MΩ; a pesar de que es posible 
seleccionar 50 Ω, puesto que el condensador de acoplamiento tiene instalado en paralelo un 
resistor de protección de 50 kΩ, la impedancia real será muy superior a 50 Ω mientras la 
frecuencia de entrada no sea superior a unos 300 kHz. Esta configuración puede ser útil para 
evitar cargar el condensador de acoplamiento en formas de onda asimétricas. 
Cuando esté seleccionado el acoplamiento CA, el aparato asumirá que no hay señal, poniendo 
la pantalla a 0,0 después de 1 segundo sin que suceda transición alguna. Cuando esté 
seleccionado el acoplamiento CC, permitirá señales muy lentas, esperando indefinidamente una 
transición de entrada. Mientras, la pantalla seguirá mostrando el último valor. 
Impedancia de entrada: El valor por defecto es 1 MΩ, pudiendo usarse tanto con acoplamiento 
CA como CC. Puede utilizarse directamente o en conjunción con sondas osciloscópicas x1, x10 
ó x100, según corresponda para la amplitud de señal. Seleccione 50 Ω para altas frecuencias y 
cuando la impedancia original de la señal sea 50 Ω con objeto de minimizar los errores de 
conteo producidos por reflejos.  
Atenuación de entrada: El valor por defecto es 1:1 (sin atenuación). Seleccione 5:1 para 
señales mayores, en especial si hay mucho ruido. Para medir señales lógicas estándar, utilice 
atenuación 1:1 para CMOS de 1,8 V (o inferior) y 5:1 para CMOS a 2,5 V (o más) o TTL. Es 
posible lograr una atenuación adicional realizándola externamente sobre la señal antes de que 
llegue al contador. Para ello se puede utilizar una sonda de osciloscopio x10 con la impedancia 
de entrada de 1 MΩ, o un atenuador de 50 Ω con la impedancia de entrada de 50 Ω para 
preservar la coincidencia.  
Polaridad de entrada: La configuración por defecto es flanco ascendente (impulso alto); en este 
modo, las mediciones de frecuencia y periodo comienzan y terminan en el flanco o curva 
ascendente, contándose el número total de flancos ascendentes registrados. La medición de 
amplitud se realiza desde el flanco ascendente hasta el flanco descendente. Con ella y con la 
medición del periodo se obtienen las medidas calculadas de proporción o ratio (tiempo impulso 
alto:bajo) y servicio, también llamado ciclo de trabajo (porcentaje alto del periodo). 
Si Polarity se cambia a flanco descendente (impulso bajo), las mediciones de frecuencia y 
periodo comenzarán y terminarán en el flanco ascendente, contándose el número total de 
flancos descendentes registrados. Si la forma de onda medida tiene un flanco lentamente 
ascendente pero rápidamente descendente, puede resultar beneficioso fijar la polaridad en 
flanco descendente para reducir las fluctuaciones en la medición. Sin embargo, un cambio de 
polaridad en la medición de la amplitud producirá también una variación en la interpretación de 
los valores de ratio y servicio, por lo que deberá usarse con cuidado. 










