MX100T & MX100TP Triple Output Multi-Range DC Power Supply ISTRUCCIONES
ÍNDICE 1 2 3 Descripción del producto ................................................................................................ 4 Seguridad ......................................................................................................................... 5 Instalación ........................................................................................................................ 6 3.1 Tensión de la red de alimentación ...................................................................
10.1 Estado en el encendido .......................................................................................... 20 10.2 Alerta acústica (Beep) ............................................................................................ 20 10.3 Acción del mando giratorio ..................................................................................... 20 11 Notas relativas al funcionamiento ............................................................................. 21 11.
Cómo usar este manual El presente manual incluye referencias cruzadas que se indican de la siguiente forma: ver sección X.X. Dentro de un archivo PDF, el número sombreado es un hipervínculo a su correspondiente número de sección, lo cual permite al usuario pasar rápidamente a la sección referida y posteriormente volver para seguir leyendo en la sección original.
1 Descripción del producto La MX100T es una fuente de alimentación de laboratorio de triple salida, incorporando estas tres salidas una potencia y prestaciones similares. Cada una de ellas puede proporcionar de 0 a 35 voltios a una intensidad de entre 0 y 3 amperios (105 vatios), con conmutación de rango que amplía sus capacidades para ofrecer tensiones de hasta 70 V y corrientes de hasta 6 A. Tal y como se muestra en el diagrama, dispone de doce combinaciones de rango.
2 Seguridad Este es un instrumento de Clase de Seguridad I según la clasificación del IEC y ha sido diseñado para cumplir con los requisitos del EN61010-1 (Requisitos de Seguridad para Equipos Eléctricos para la Medición, Control y Uso en Laboratorio). Es un instrumento de Categoría de Instalación II propuesto para ser usado con un suministro monofásico normal. Este instrumento ha sido comprobado según la norma EN61010-1 y ha sido suministrado en una condición segura.
3 Instalación 3.1 Tensión de la red de alimentación Este instrumento tiene un rango de entrada universal y funcionará sin necesidad de ajustes en suministros eléctricos de 115 V o 230 V. Compruebe que el suministro local satisfaga los requisitos de entrada de corriente alterna estipulados en las especificaciones (ver sección 15). 3.2 Cable de alimentación Conecte el instrumento a la red de corriente alterna mediante el cable de red que se suministra.
4 Conexiones 4.1 Conexiones del panel frontal Para cada salida, la carga debe conectarse a los terminales positivo (rojo) y negativo (negro) marcados como OUTPUT (salida). Ambos son totalmente flotantes y cualquiera de ellos puede ser conectado a tierra o a un terminal de otra salida. Las conexiones de detección remota a la carga, si son requeridas, se efectúan desde los terminales SENSE (detección) positivo (+) y negativo (-). Sitúe el interruptor SENSE en REMOTE cuando se requiera detección remota.
5 Funcionamiento inicial 5.1 Encendido/apagado de la alimentación de corriente alterna Power ~ O/I El interruptor de alimentación de corriente alterna está situado en la parte inferior izquierda del panel frontal. En el encendido se muestra una pantalla que indica el número de revisión del firmware y una breve descripción de las condiciones iniciales. Estas pueden modificarse desde System Preferences (preferencias del sistema) en caso necesario (ver sección 10.1). 5.
6 La pantalla y el control mediante teclas variables A excepción de las teclas On/Off de las salidas, el control principal de la fuente de alimentación se realiza mediante las seis teclas situadas inmediatamente debajo de la pantalla LCD. Se las denomina «teclas variables» debido a que su función no es fija, sino que viene determinada por las etiquetas situadas justo sobre ellas en la pantalla. La función de cada tecla depende del tipo de pantalla seleccionada.
6.2 Pantallas individuales de cada salida Cada salida dispone de su propia pantalla, que se selecciona con las teclas O/P 1, O/P 2 y O/P 3. La tecla seleccionada se ilumina. Estas permiten controlar parámetros y funciones adicionales de cada salida, incluyendo rango (Range), protección frente a sobretensión/sobrecorriente (OVP/OCP), almacenamiento y recuperación de memoria (Stores) y promediación del medidor de corriente (Iavg). Su uso se detalla en la sección 7. 6.
7 Ajustes de la fuente de alimentación Los procedimientos para configurar la tensión y la corriente, bien numéricamente o a través del mando giratorio, se han explicado en la sección anterior. 7.1 Modos CV y CC, consulta de ajustes (límites) En función de las condiciones de la carga, la tensión y corriente reales aplicadas a la carga no serán iguales a los valores configurados para ellas.
medición de corriente (Iavg), la selección del rango (Range) y el almacenamiento y recuperación de los ajustes (Stores). La tensión y la corriente se configuran tal y como se ha descrito para la pantalla Home (ver sección 6.1). 7.3 Indicación de la potencia (VxA) La potencia actualmente suministrada a la carga (VxA) se indica en vatios en la esquina inferior derecha.
7.6 Configuración del rango de tensión/corriente Range Cada salida dispone de más de un rango. Para la salida 1 las opciones son 35 V/3 A o 16 V/6 A. Para la salida 2 las opciones son 35 V/3 A, 16 V/6 A o 35 V/6 A. Para la salida 3 las opciones son 35 V/3 A, 70 V/1,5 A o 70 V/3 A. Tenga en cuenta que al seleccionar 35 V/6 A en la salida 2 se deshabilitará la salida 3, y al seleccionar 70 V/3 A en la salida 3 se deshabilitará la salida 2.
7.8 La pantalla System Menu La operación de la pantalla System Menu (menú del sistema) se selecciona con la tecla rotulada Menu, que se ilumina al pulsarla. Las funciones del menú del sistema se describen dentro de la sección 9, «Funciones avanzadas». 7.9 Seguimiento de la tensión La fuente de alimentación puede configurarse de modo tal que la tensión de la salida 2 siga a la de la salida 1, o que la salida 3 siga a la salida 2, o que las salidas 2 y 3 sigan ambas a la salida 1.
8 Símbolos en pantalla Algunas funciones se indican por medio de símbolos o abreviaturas en pantalla del siguiente modo: Función Pantalla Home Pantalla individual de la salida Salida encendida, modo de tensión constante CV se muestra en la línea superior junto al número de la salida CV se muestra en la línea superior Salida encendida, modo de corriente constante CC se muestra con una flecha CC se muestra con una flecha parpadeando junto al número parpadeando en la línea de la salida superior Salida
9 Menú: funciones avanzadas Menu Al pulsar la tecla rotulada Menu se selecciona la pantalla System Menu. Esta proporciona acceso a opciones y funciones avanzadas. Mientras se muestra el menú del sistema no es posible configurar los parámetros de las salidas, pero el funcionamiento de sus correspondientes teclas On/Off no se ve afectado.
9.2 Configuración de la promediación del medidor de corriente Menu > Current Meter Averaging Setup El grado de promediación de la lectura del medidor de corriente cuando Iavg se encuentra habilitado (ver sección 7.4) puede configurarse individualmente para cada salida. La función de System Menu «Current Meter Averaging Setup» proporciona las opciones individuales bajo, medio o alto (Low, Medium, High), configurables mediante las teclas variables, para cada una de las tres salidas.
salidas con el fin de introducir una secuencia On u Off, pudiendo excluirse cualquier salida individual del control Multi-On o Multi-Off. En la configuración predeterminada de fábrica, los retardos para On y Off se encuentran todos fijados a Quick haciendo que respondan inmediatamente a la pulsación de la tecla. Las teclas Tab con flechas se desplazan entre los estados On y Off para las salidas que pueden modificarse mediante las teclas variables.
Este código es «de un solo uso». Una vez desbloqueado el sistema, el código se desecha y, para bloquearlo de nuevo, es necesario introducir uno nuevo (o el mismo). En caso de que el usuario olvide el código, la fuente puede desbloquearse usando el código maestro 7835, que siempre permanece activo. 9.6 System Preferences Menu > System Preferences Desde la función System Preferences es posible cambiar varios aspectos del funcionamiento de la fuente de alimentación. Estos se detallan en la sección 10. 9.
10 Modificación de System Preferences Menu > System Preferences El acceso a System Preferences se selecciona desde el menú principal del sistema. En este menú se presenta una lista de preferencias del sistema. Una marca a la derecha de cada opción indica que esta se encuentra actualmente seleccionada. Los cambios se efectúan desplazando la línea resaltada con las teclas de flecha o con el mando giratorio y pulsando después la tecla variable Select.
11 Notas relativas al funcionamiento 11.1 Precisión y resolución Las tres salidas brindan una buena precisión y resolución, y ofrecen detección remota para asegurar una exacta regulación en la carga. Consulte en la sección 15 las especificaciones relativas a la precisión. La salida 1 ofrece una mayor resolución y precisión que las salidas 2 y 3, y utiliza medidores de 5 dígitos para proporcionar una resolución de 1 mV y 0,1 mA (frente a los 10 mV y 1 mA de las salidas 2 y 3).
Cableado en paralelo (detección remota) Cableado en paralelo (detección local) El diagrama muestra una conexión en paralelo de dos salidas utilizando detección local o remota. 11.4 Cableado en serie de las salidas Si se necesitan tensiones por encima de 70 voltios, es posible cablear dos o más salidas en serie para obtenerlas. Por ejemplo, pueden conectarse en serie las salidas 1, 2 y 3 para proporcionar hasta 140 V.
11.5 Salida de corriente instantánea El control de configuración de la corriente se puede ajustar para limitar la corriente de salida continua hasta niveles de miliamperios. Sin embargo, en común con todas las fuentes de alimentación de laboratorio, la salida dispone de un condensador conectado a través de ella para mantener la estabilidad y una buena respuesta transitoria.
La función OCP (protección frente a sobrecorriente) monitoriza la corriente que circula en la salida, desconectando dicha salida en caso de que se supere el valor fijado para OCP. La velocidad de respuesta es < 0,5 s. El control de OCP se describe en la sección 7.5. OCP puede emplearse para protegerse de una configuración errónea de la fuente de alimentación o para identificar una situación de avería al operar en modo de tensión constante.
12 Funcionamiento de la interfaz remota (solo MX100TP) 12.1 Conexiones del panel posterior de la MX100TP Conexiones de salida Los terminales de salida y detección están duplicados en el bloque de terminales del panel posterior y rotulados como Output +, Output -, Sense + y Sense -. Estas conexiones están dispuestas en paralelo con sus equivalentes del panel frontal. Sitúe el interruptor LOCAL/REMOTE del panel frontal en REMOTE si requiere detección remota.
La interfaz LAN está diseñada para ser compatible con la versión 1.4 del estándar LXI (Lan eXtensions for Instrumentation) Core 2011. Su control remoto a través de la interfaz LAN es posible mediante el protocolo de sockets de TCP/IP. Además, también incorpora un servidor web básico que proporciona información sobre la unidad y permite configurarla desde un navegador web. Desde el navegador también es posible realizar un control básico por línea de comandos. 12.2.
12.2.3 Interfaz USB e instalación del controlador de dispositivo El firmware del instrumento puede actualizarse in situ a través del puerto USB. Para ello no es necesario el controlador aquí descrito. Se requiere una utilidad de software para PC proporcionada por el fabricante y utiliza un controlador HID que ya estará instalado en el equipo.
12.2.4 Interfaz LAN La interfaz LAN está diseñada para ser compatible con la versión 1.4 de la norma LXI Core 2011 y contiene las interfaces y protocolos descritos a continuación. Para más información acerca de las normas LXI consulte www.lxistandard.org . Al encender la unidad y conectarla a una red, intentará por defecto obtener una dirección IP y una máscara de red mediante DHCP o, en caso de que no se obtenga en 30 segundos, por medio de Auto-IP.
Servidor de ping por ICMP La unidad cuenta con un servidor ICMP que permite al instrumento aceptar pings por medio de su dirección IP como comprobación básica de la comunicación, o mediante su nombre de host si funciona la resolución de nombres. Servidor web y protección de la configuración mediante contraseña La unidad contiene un servidor web básico. En él se proporciona información sobre el instrumento y se permite configurarlo.
URL del documento XML de identificación Tal y como requiere la norma LXI, el instrumento proporciona un documento XML de identificación que puede solicitarse mediante una petición GET a “http://direcciónIP:80/lxi/identification” conforme al esquema XSD del LXI (disponible en http://www.lxistandard.org/InstrumentIdentification/1.0) y al estándar XML Schema del W3C (http://www.w3.org/XML/Schema). Este documento describe la unidad.
(registro de estado de eventos estándar) y Execution Error Register (registro de errores de ejecución). En el Status Byte Register (registro de byte de estado) se presenta un resumen de acuerdo con la selección de cuatro registros en máscara: el Limit Status Enable Register (registro de activación de estado de límites) de cada salida y el Standard Event Status Enable Register (registro de activación de estado de eventos estándar).
Registros Standard Event Status (ESR y ESE) El Standard Event Status Register está definido por el estándar GPIB de la norma IEEE 488.2. Se trata de un campo de bits, en donde cada bit es independiente e indica lo siguiente: Bit 7 Power On (encendido). Se habilita cuando se enciende el instrumento. Bits 6 y 1: No usados, permanentemente 0. Bit 5 Command Error (error de comando). Se habilita cuando se detecta un error de sintaxis en un comando o parámetro.
El Execution Error Register se lee y borra mediante el comando «EER?». En el encendido, este registro se encuentra configurado a 0 en todas las instancias de interfaz. No existe un registro de máscara correspondiente: si se produce cualquiera de estos errores, se activará el bit 4 del Standard Event Status Register. Este bit puede enmascararse frente a consecuencias posteriores borrando el bit 4 del Standard Event Status Enable Register.
Sondeo GPIB en paralelo (PRE) Este instrumento ofrece prestaciones completas de sondeo en paralelo según se definen en la norma IEEE 488.1. El Parallel Poll Enable Register (registro de activación del sondeo en paralelo), que se fija con el comando *PRE y se lee con la consulta *PRE?, especifica qué bits del Status Byte Register van a ser utilizados para conformar el mensaje local ist. Si cualquier bit se coloca a 1 tanto en el STB como en el PRE, ist será 1, de lo contrario será 0.
Query Error Register: manejo de errores de la norma GPIB IEEE 488.2 Estos errores tienen muchas más probabilidades de producirse en la interfaz GPIB semidúplex, que requiere al instrumento conservar una respuesta hasta que el controlador le permita hablar.
Resumen de registros Fijar Consultar LSR1?, LSR2?, LSR3? Nombre LSE1, LSE2, LSE3 LSE1?, LSE2?, LSE3? † EER? Registros de Limit Status Registros de Limit Status Enable Execution Error Register † QER? Query Error Register † *ESR? *ESE *ESE? Standard Event Status Register Standard Event Status Enable Register Status Byte Register *STB? *SRE *SRE? Status Byte Enable Register Parallel Poll Response Enable *PRE *PRE? Register † Estos registros se borran tras ser consultados o por medio del coman
Modelo de estado Página 37
13 Comandos remotos (solo MX100TP) 13.1 Información general 13.1.1 Funcionamiento remoto y local En el encendido el instrumento se encontrará en estado local, permitiendo el uso normal del teclado. Todas las interfaces remotas permanecen activas y a la escucha de un comando remoto. El instrumento entrará en el estado remoto cuando reciba cualquier comando desde cualquier interfaz.
nueva línea 0AH. No se permite  dentro de ningún identificador o parámetro de un comando, pero cualquier adicional simplemente se ignora. Advierta que el carácter de retroceso (07H) se trata como un , por lo que no puede emplearse para borrar caracteres incorrectos, y no ocultará el error. El bit superior de todos los caracteres se ignora y todos los comandos son insensibles a las mayúsculas o minúsculas.
13.2.1 Comandos de funciones del instrumento V Ajusta la salida a voltios. VV Ajusta la salida a voltios con verificación. OVP Ajusta el punto de desconexión de la protección contra sobretensión de la salida a voltios. OVP Habilita o deshabilita el punto de desconexión de seguridad por sobretensión, siendo igual a ON u OFF. I Ajusta el límite de corriente de la salida a amperios.
DECV Reduce la tensión de la salida en el tamaño del intervalo. DECVV Reduce la tensión de la salida en el tamaño del intervalo, con verificación. INCI Incrementa el límite de corriente de la salida en el tamaño del intervalo. DECI Reduce el límite de corriente de la salida en el tamaño del intervalo. OP Enciende o apaga la salida , teniendo el siguiente significado: 0=APAGADA, 1=ENCENDIDA.
OFFDELAY Ajusta el retardo Multi-Off de la salida , siendo el valor en milisegundos. ONACTION Ajusta la acción de Multi-On en la salida , siendo igual a QUICK, NEVER o DELAY. OFFACTION Ajusta la acción de Multi-Off en la salida , siendo igual a QUICK, NEVER o DELAY. SAV Guarda la configuración actual de la salida en el almacén de memoria especificado por , siendo un valor entre 0 y 49.
13.2.3 Comandos de estado *CLS Borra el estado. Limpia todas las indicaciones de estado, incluidas las del Status Byte. No borra ningún registro Enable (de activación). LSR? Consulta y borra el Limit Status Register . El formato de la respuesta es . Consulte los detalles de la respuesta en la sección «Comunicación de estado». LSE Fija el valor del Limit Status Enable Register a LSE? Retorna el valor del Limit Status Enable Register .
ADDRESS? Retorna la dirección del bus GPIB. La respuesta es . IPADDR? Retorna la dirección IP actual de la interfaz LAN, siempre y cuando se encuentre conectada. Si no está conectada, la respuesta será: la IP estática cuando se haya configurado para usar siempre dicha IP estática; o bien 0.0.0.0 en caso de que se esté esperando al protocolo DHCP o Auto-IP. La respuesta es nnn.nnn.nnn.nnn, siendo cada nnn un valor de 0 a 255.
14 Mantenimiento El fabricante o sus agentes en el extranjero ofrecerán un servicio de reparación para cualquier instrumento que muestre algún fallo. Si los propietarios desean realizar ellos mismos el trabajo de mantenimiento, este sólo podrá ser llevado a cabo por personal cualificado y consultando el manual de servicio, que se puede adquirir directamente del fabricante o de sus representantes en el extranjero. 14.
15 Especificaciones técnicas En el rango de temperatura de 5 °C a 40 °C se aplican las especificaciones generales. En el rango de temperatura de 18 °C a 28 °C, tras 15 minutos de calentamiento sin carga y calibración a 23 °C, se aplican las especificaciones de precisión. Las especificaciones típicas vienen determinadas por el diseño y no están garantizadas.
Output Protection: Over-voltage Protection (OVP) Trip: Over-current Protection (OCP) Trip: Over-temperature Protection (OTP) Trip: Output will withstand an applied forward voltage of up to 50V (O/P1 and O/P2), or 80V O/P3. Reverse protection by diode clamp for reverse currents up to 3A. Outputs 1 and 2: 1V to 40V. Output 3: 1V to 80V. Output trips off for OVP. Resolution 100mV. Response time: typically 500us. Accuracy: ± (2% ±0.5V) Measure-and-compare over-current protection is implemented in firmware.
INTERFACES (MX100TP only) Full digital remote control facilities are available through the USB, RS232, LAN and GPIB interfaces. Setting and readback resolutions are the same as for the Output and Meter specifications respectively. RS232: USB: LAN: GPIB: Remote Command Processing Time: Standard 9-pin D-connector. Baud rate 9600. Standard USB 2.0 hardware connection. Ethernet 100/10base-T hardware connection. 1.4 LXI Core 2011. Conforms with IEEE488.1 and IEEE488.2.
16 Valores por defecto Salida de fábrica, la fuente de alimentación se encuentra configurada del siguiente modo: Todas las salidas Tensión 1 voltio Corriente 0,1 amperios Rango 35 V/3 A OVP 40 V (salida 1 y salida 2); 80 V (salida 3) OCP 7 A (salida 1 y salida 2); 3,5 A (salida 3) Promediación del medidor de corriente Apagada (nivel = Medium) Seguimiento de la tensión Ninguno Salida On/Off Off Acción de Multi On/Off Todas a Quick (encendido síncrono, apagado síncrono) Configuraciones a nivel del sistema Est