User Manual

52
corriente continua permite visualizar las formas con exactitud. Su naturaleza extremadamente localizada
facilita una detallada investigación de los caminos exactos seguidos por estas corrientes.
Puede, por ejemplo, usarse para investigar la efectividad de los condensadores de filtrado o de
desacoplo: una corriente por impulsos debería circular entre el dispositivo conmutador o rectificador y el
condensador, mientras que solo una componente de corriente continua circularía desde el otro lado de la
confluencia. Las señales de conmutación residuales producidas por una incorrecta disposición o un uso
inadecuado de los componentes pueden detectarse con facilidad.
La sonda puede ser de especial utilidad para investigar el flujo de la corriente en planos de alimentación
y de tierra. A menudo sucede que, si un plano de tierra se divide y posteriormente se vuelve a unir, por
ejemplo alrededor de un grupo de componentes, es posible que se induzca de forma inesperada una
corriente que circule alrededor del bucle resultante. También puede emplearse para mostrar las
interferencias y acoplamientos cruzados entre circuitos, así como para verificar la correcta cancelación
de aquellos circuitos que deben estar equilibrados.
Otra aplicación es la de encontrar cortocircuitos en una placa impresa, al poder seguir la corriente desde
su origen hasta el punto en donde el fallo la desvíe. Al comparar la señal con la corriente conectada y
desconectada se puede distinguir entre el fallo de esta y los campos magnéticos externos.
No solo es posible medir la corriente en las pistas de los circuitos impresos, sino también en las patillas
de los componentes, incluidas las terminales de los circuitos integrados. Tenga cuidado con
componentes muy calientes como las resistencias helicoidales, que podrían superar la temperatura
nominal de funcionamiento de la punta de la sonda.
Calibración para medición cuantitativa de pistas de circuitos impresos
La diferencia entre la tensión de salida mostrada por el osciloscopio y la corriente actual en la pista del
circuito impreso depende de una compleja relación entre la anchura de la pista, la anchura del sensor del
interior de la sonda de corriente y el grosor de su aislamiento entre la pista y el propio sensor. Para
realizar mediciones cuantitativas, el ajuste de sensibilidad ubicado en la caja de control deberá
adecuarse a la pista específica que se vaya a medir. Cuanto mayor sea la pista, menor será la fuerza del
campo para una corriente dada y mayor será la ganancia requerida para obtener una sensibilidad de 1
A/V. En pistas de anchura superior a 3,5 mm, el sistema deberá ajustarse para una sensibilidad de 2 A/V.
Esta relación entre la anchura de la pista y la ganancia requerida está incluida en la gráfica de
calibración siguiente. El procedimiento de calibración consiste en colocar la sonda en el orificio de
calibración de la caja de control y aplicar la corriente de calibración. El control de sensibilidad debe
entonces ajustarse para obtener así la tensión de salida que se corresponda con la anchura de pista
deseada, en función de lo que refleje la desviación de la traza del osciloscopio. El calibrador puede
producir una corriente de calibración continua o de onda cuadrada. Para evitar las dificultades
provocadas por la influencia del campo magnético terrestre y los campos magnéticos locales, la
calibración se realiza habitualmente utilizando la señal de onda cuadrada obtenida colocando el
interruptor en la posición interior (
). Esta señal es una forma de onda cuadrada de aproximadamente 1
kHz. La configuración de la amplitud se refiere a la amplitud de pico a pico entre las partes planas de la
onda cuadrada, ignorando cualquier exceso en las transiciones