Installation & Assembly

7
III. REQUERIMIENTOS DE LA BASE / DEL CONTRAPISO
Superficies de bases y contrapisos recomendadas
Hormigón
Loseta de cerámica, terrazzo, pizarra & mármol
Corcho acústico
Bases de madera
Paneles estructurales y contrapisos de madera
Pisos de madera ya existentes y completamente adheridos
Rollos vinílicos, losetas resilientes, pisos de corcho y linóleo completamente adheridos
Hormigón
El piso se puede encolar directamente al hormigón con una resistencia a la compresión mínima de 3,000 psi. No lo
instale sobre selladores de hormigón o sobre hormigón pintado; en ese caso, esmerile o lije para removerlo. No lo
instale sobre hormigón resbaladizo, muy extendido con palustre o pulido. Lije o esmerile hasta que la superficie quede
áspera según se requiera. Use una máscara adecuada contra el polvo indicada por NIOSH.
Pruebe de la humedad del hormigón
Se deben realizar pruebas para verificar el contenido de humedad en todas las bases de hormigón. Las verificaciones
visuales pueden no ser fiables. Pruebe varias áreas, especialmente cerca de las paredes exteriores y con instalaciones
de plomería. Los métodos de prueba aceptables para verificar el contenido de humedad de la base incluyen:
Fenolftaleina al 3% en una solución de alcohol anhidro:
Astille el hormigón a una profundidad de 1/4 (6 mm)
como mínimo (no lo aplique directamente a la superficie del hormigón) y aplique varias gotas de la solución en la
zona astillada. Si hay un cambio de color, se necesitarán realizar más pruebas.
Dispositivo de medición de la humedad del hormigón “Tramex
Concrete Moisture Encounter Meter”
(Figura 3): Las lecturas de
humedad no deben sobrepasar 4.5 en la escala superior. (La Figura 3
muestra una lectura no aceptable superior a 4.5).
Prueba Polyfilm:
Aplique trozos de una película de polietileno de 3 x 3
(1 m x 1 m) sobre la base y déjelos en el lugar durante 24 horas. Verifique
que todos los bordes estén completamente sellados con cinta
impermeable. Un hormigón oscurecido o condensación sobre la película,
indica la presencia de humedad y la necesidad de tomar medidas
adicionales con el dispositivo de medición Tramex, o de realizar la prueba
de cloruro de calcio o de RH.
NOTA: Es necesario realizar las siguientes pruebas en aplicaciones comerciales; cualquiera de las dos pruebas es
aceptable.
Prueba de cloruro de calcio (ASTM F 1869):
La máxima transferencia de humedad no debe sobrepasar las 3 lb. /1,000
pies cuadrados en 24 horas con esta prueba.
Los niveles de RH en el hormigón usando sondas In-situ (ASTM F 2170-02)
no deben sobrepasar el 75%.
EL HORMIGÓN “SECO”. SEGÚN LA DEFINICIÓN DE ESTAS PRUEBAS, PUEDE SER HÚMEDO EN OTRAS ÉPOCAS DEL
AÑO. ESTAS PRUEBAS NO GARANTIZAN UN BLOQUE SECO. TODOS LOS BLOQUES DE HORMIGÓN DEBEN TENER
UNA BARRERA DE HUMEDAD DE POLYFILM MÍNIMA DE 10 MIL ENTRE EL SUELO Y EL HORMIGÓN.
Sistemas retardadores de humedad
Si hay un exceso de humedad presente o se anticipa su presencia, use Armstrong
®
VapArrest™ S-135 Professional
Moisture Retardant System o un rollo vinílico económico para reducir la intrusión de vapor.
NOTA: NO use el adhesivo Armstrong ProConnect™ Professional Hardwood Flooring Adhesive cuando esté usando
Armstrong VapArrest S-135 Professional Moisture Retardant System o un rollo vinílico como retardador de humedad.
Use sólo Armstrong 57 o Armstrong EverLAST™ Premium Urethane Adhesive.
Armstrong VapArrest S-135:
Aplique los materiales después de haber completado la preparación de la base. Siga las
instrucciones en la etiqueta de VapArrest S-135. Permita que se endurezca entre 8 y 24 horas antes de aplicar el piso
de madera dura.
Rollo vinílico:
Se puede instalar un rollo vinílico económico o una “hoja intercalada” (con refuerzo de fieltro y capa
vinílica de desgaste). Use un adhesivo de calidad superior, resistente a la alcalinidad y un sistema de aplicación de
cobertura total para adherir el vinilo debidamente a la base. Siga las instrucciones del fabricante del rollo vinílico para
los procedimientos de instalación. Es posible que se deba realizar una prueba de adherencia. Instale varias áreas
pequeñas (3 x 3) (1 m x 1 m) y deje que el vinilo se asiente por 72 horas. Retire el vinilo; si el respaldo permanece
adherido al hormigón, la base será aceptable para la instalación de rollos vinílicos. Instale el rollo vinílico y deje que
el adhesivo se endurezca por 24 horas antes de comenzar la instalación. Quite el brillo según se requiera con
esponjillas abrasivas para crear una buena adherencia. Siempre verifique que el adhesivo se adhiera debidamente.
Hormigón acústico
El hormigón acústico contener grandes cantidades de yeso que pueden inhibir la adherencia del adhesivo. Es necesario
aprestar el hormigón acústico con el aprestador / endurecedor de superficies recomendado por el fabricante del
hormigón. Haga una prueba del hormigón raspando la superficie con un clavo o con otro objeto filoso. Si el hormigón
suelta un polvo o se desmenuza, no es firme y no es adecuado para la aplicación directa de pisos de madera dura, y
es posible que requiera el uso de un sistema de base flotante. Siempre verifique que el adhesivo se adhiera
debidamente. El hormigón con una resistencia a la compresión mínima de 2,000 psi.
Cerámica, terrazo, pizarra y mármol
Todas las juntas de lechada y las esquinas rotas que sobrepasen los 3/16 (5 mm) se deberán rellenar con un
compuesto nivelador cementoso como Resanador, nivelador para bases de piso y para materiales repujados S-194
Armstrong con Aditivo para bases de piso S-195. Es necesario limpiar y erosionar la superficie para crear una buena
superficie de adherencia para el adhesivo. Las losetas sueltas se deberán volver a adherir a la base o se deberán rellenar
según se indica. Saque todos los selladores y los tratamientos de superficie. Siempre verifique que el adhesivo se
adhiera debidamente.
Contrapiso de corcho acústico
El piso se puede encolar o hacer flotar directamente sobre corcho acústico adherido permanentemente y esparcido
completamente. El corcho deberá tener una densidad no menor de 11.4 lbs./pie cúbico. En general, el corcho debe ser
puro, combinado con un aglutinante de poliuretano o de resina. Instale el corcho según las recomendaciones de su
fabricante. Siempre verifique que el adhesivo se adhiera debidamente.
Bases y contrapisos de madera
General: Los materiales de las bases de madera no deben sobrepasar un contenido de humedad del 13%. Con un
aparato fiable para medir la humedad de la madera, mida el contenido de humedad tanto de la base como del piso de
madera para determinar el contenido de humedad correcto. La diferencia entre el contenido de humedad en la base de
madera y el piso de madera no debe sobrepasar el 4%. Cuando la instalación sea paralela a las vigas del piso, puede
que sea necesario fortalecer el sistema de la base instalando un contrapiso aprobado de 3/8 (9.5 mm) como mínimo.
Se deben cumplir o superar las normas y las recomendaciones correspondientes de las industrias de la construcción
y de los materiales.
NOTA: En nuestra calidad de fabricantes de pisos, no podemos evaluar cada sistema de ingeniería. Los espacios y los
palmos, al igual que sus métodos de ingeniería son responsabilidad del constructor, del ingeniero, del arquitecto o del
consumidor, quienes están en una posición mejor para evaluar los resultados esperados en base al desempeño
asociado con el lugar de la obra. La información general provista a continuación describe los sistemas de bases y vigas
comunes, no de ingeniería. Los sistemas de pisos de ingeniería pueden permitir espacios más anchos para vigas y
materiales de bases más delgados.
Bases y contrapisos de paneles estructurales de madera
Los paneles estructurales / el contrapiso se deben instalar con el lado sellado hacia abajo. Cuando se usen como base,
deje un espacio para expansión de 1/8 (3 mm) entre cada panel. Si el espacio no es adecuado, corte con una sierra
circular. No corte un espacio de expansión en los paneles de ranura y lengüeta.
Figura 3
Madera contrachapada:
Debe ser de una calidad mínima CDX (exposición 1) y debe cumplir con la norma de
desempeño “US Voluntary Product Standard PS1 o con la norma canadiense de desempeño “CAN/CSA 0325-0-92”.
El espesor preferido es de 3/4 (19 mm) como base [(mínimo 5/8) (16 mm)] o de 3/8 (9.5 mm) como contrapiso.
Panel de fibras orientadas [“Oriented Strand Board” (OSB)]:
Rollos de construcción conforme a la norma “US
Voluntary Product Standard PS2” o a la norma canadiense de desempeño CAN/CSA 0325-0-92. Verifique los códigos
en la parte inferior del panel. Cuando se usen como base, los paneles deberán ser de ranura y lengüeta y se deberán
instalar con el lado sellado hacia abajo. El espesor mínimo deberá ser de 23/32 (18 mm) cuando se usen como base,
o de 3/8 (9.5 mm) cuando se usen como contrapiso.
Tablas de madera aglomerada o prensada:
Conforme a la norma US Voluntary Product Standard PS2 o a la norma
canadiense de desempeño CAN/CSA 0325-0-92. El espesor debe ser de 3/4 (19 mm) cuando se usen como base y
de 3/8 (9.5 mm) cuando se usen como contrapiso.
Tablas de madera prensada:
Deben tener una densidad mínima de 40-lb., con sello de clasificación de contrapiso y
con un espesor de 3/4 (19 mm).
Bases de madera maciza
Mínimo espesor de 3/4 (19 mm) con un ancho máximo de 6 (15 cm) instalado a un ángulo de 45° con relación a
las vigas del piso.
Madera blanda densa del Grupo 1 (Pino, Alerce, Abeto Douglas, etc.) No. 2 común, secada en horno con todos los
extremos de los tablones soportados sobre las vigas.
En usos de encolado, agregue un contrapiso aprobado de 3/8 (9.5 mm) para crear una superficie lisa y uniforme.
Pisos de madera ya existentes
Los pisos de ingeniería ya presentes, deben estar bien adheridos/fijados. Cuando se encole sobre pisos de madera
dura ya presentes de cualquier espesor, será necesario esmerilar o remover los materiales de acabado para promover
una adherencia adecuada del adhesivo.
Los pisos de madera maciza ya presentes que sobrepasen 6 (15 mm) de ancho deberán ser cubiertos con un
contrapiso aprobado de 3/8 (9.5 mm) y fijados según se requiera. No realice la instalación sobre pisos macizos que
estén fijados directamente sobre el hormigón.
Losetas vinílicas resilientes, pisos de corcho y linóleo
Verifique que los materiales de revestimiento del piso estén bien adheridos a la base / al contrapiso, con un adhesivo
de cobertura total y con un espesor no mayor de dos capas que no sobrepase 3/16 (5 mm).
Con las bases aprobadas de madera o madera compuesta, si el vinilo o las losetas están flojos, rotos o en mal estado,
instale un contrapiso aprobado de 3/8 (9.5 mm) directamente sobre los materiales del piso.
Limpie los materiales del piso según se requiera para crear una buena adherencia. Si hay material de mantenimiento
en el revestimiento del piso o si se observa un brillo, elimine el brillo con una esponjilla para pisos y un raspador
comercial disponible, después enjuague completamente. Deje que se seque bien. (NOTA: No lije productos resilientes
ya que pueden contener fibras de asbesto que pueden ser dañinas.)
Es necesario sacar todos los selladores y los tratamientos de superficie de los pisos de corcho antes de comenzar la
instalación. Siempre verifique que el adhesivo se adhiera debidamente.
IV. INSTALACIÓN DEL PISO
Consejos generales para la instalación
NOTA: Cuando instale pisos de PARQUET DE ROBLE MACIZO SIN ACABADO, espere 72 horas como mínimos para que
el adhesivo se endurezca antes de aplicar los productos selladores, los tintes y los acabados al piso no acabado. Se
deberá rellenar con llana y productos de relleno para reducir la posibilidad de paneles provocados por el acabado que
ha “adherido” a las tablillas entre sí. Verifique el contenido de humedad de la madera conforme a las recomendaciones
del fabricante del tinte o del acabado. Evite realizar la instalación desde la superficie del piso. De ser necesario,
distribuya el peso usando una tabla de apoyo.
El piso se debe instalar usando varias cajas a la vez para garantizar una buena mezcla de color y matices.
Siempre que sea posible, primero seleccione y coloque a un lado los tablones que mejor combinen con todas las
molduras horizontales para garantizar un aspecto final uniforme. Instale estos tablones contiguos a las molduras.
Cuando instale productos de un largo uniforme, comience las hileras con los tablones iniciales cortados a diferentes
largos. Evite alternar las hileras en forma uniforme para evitar un efecto de escalera. Los tablones cortados del
extremo opuesto de la hilera se pueden usar para los siguientes tablones iniciales.
Información general para aplicaciones de encolado
Tiempos máximos de trabajo con el adhesivo: Adhesivo de uretano – 60 minutos; Armstrong ProConnect™
Professional Hardwood Flooring Adhesive – 60 minutos. Cuando no lo esté usando, mantenga el envase del adhesivo
cerrado herméticamente para evitar que se espese. Si se espesa, será difícil esparcirlo.
Los tiempos de exposición y de endurecimiento de TODOS los adhesivos varían según la porosidad de la base, el
movimiento de aire, la humedad y la temperatura ambiente. El adhesivo de uretano tiene un tiempo de trabajo más
corto en ambientes con un alto nivel de humedad, mientras que los adhesivos ProConnect y de resina polimérica
tendrán un tiempo más largo. En áreas con un bajo nivel de humedad, el tiempo de exposición será más largo con
adhesivos de uretano y más corto con adhesivos ProConnect. Ajuste la cantidad de adhesivo que esparza a través de
la base teniendo en cuenta estas variaciones. No se debe aplicar adhesivo si la temperatura de la base o del ambiente
es inferior a 60° F (16° C). EL TIEMPO DE TRABAJO VARÍA SEGÚN LAS CONDICIONES DEL LUGAR DE LA OBRA.
Esparza una cantidad suficiente del adhesivo recomendado con la llana recomendada (Figura 2) en un área que se
pueda cubrir en 60 minutos.
Sostenga la llana a un ángulo mínimo de 45° (Figura 4) firmemente contra la base
para obtener un índice de distribución de 40–60 pies cuadrados (4–5.5 metros
cuadrados) por galón.
Cuando no lo esté usando, mantenga el envase del adhesivo cerrado
herméticamente para que no se espese. Si el adhesivo se espesa, será difícil
esparcirlo.
Es necesario proporcionar una ventilación adecuada en la habitación. Un
ventilador eléctrico puede ser útil.
El piso se puede instalar usando varias cajas a la vez para garantizar una
buena mezcla de colores y tonalidades.
PASO 1: Preparación de la entrada y
de la pared
Corte por debajo de los marcos y de las jambas de las puertas. Retire toda
base ya existente, molduras de zócalo o umbrales de entrada. Estos se
pueden volver a colocar después de la instalación. Es necesario cortar por
debajo de todos los marcos y las jambas de las puertas para evitar líneas
de corte difíciles (Figura 5).
PASO 2: Determinación de un punto de
inicio
Si las dimensiones de la habitación lo permiten, mida al menos en dos
lugares a 18 (46 cm) de la esquina, y largue un cordel entizado paralelo
y a 24-1/2 (62 cm) de distancia del muro inicial opuesto a la entrada.
El espacio de 1/2 (13 mm) es para expansión (Figura 6).
Largue un segundo cordel entizado a 90° del primer cordel entizado, y
a 24-1/2(62 cm) de distancia del muro en ángulo recto (Figura 6). El
espacio de 1/2 (13 mm) es para expansión. Verifique la exactitud con
una escuadra de construcción.
45
˚
-90
˚
Figura 4
Figura 5
Figura 6
24-1/2˝
cordel entizado
cordel entizado
24-1/2˝
muro
muro
90˚