User manual

25
Aplicación, tablas, consejos prácticos
Consejos prácticos para cocinar con y sin el modo
de cocción termostática
El modo de cocción termostática es adecuado para:
comestibles que uno coloca fríos en la zona de cocción, que necesitan
calentarse al máximo y que no exigen vigilancia permanente en la
etapa subsiguiente de cocción,
comestibles que es preciso echar en una sartén previamente recalen-
tada.
El modo de cocción termostática no es adecuado para:
gulash, filetes rellenos enrollados y otros estofados que es preciso so-
freír dándoles vueltas frecuentes, añadiéndoles agua y asándolos a
fuego lento hasta que se doren debidamente.
albondiguillas, pastas con líquido abundante,
la cocción en ollas a presión,
sopas o pucheros en gran cantidad, con más de 2 litros de líquido.
Indicaciones generales:
En el caso de cocinar sin el modo automático de primera cocción, es
aconsejable elegir un nivel de potencia elevado con el sensor - para
la cocción inicial a gran temperatura y reducirlo seguidamente hasta
el nivel adecuado para proseguir la cocción.
¡Fíjese bien en los primeros resultados! Así podrá comprobar qué eta-
pas de potencia son las más apropiadas para sus comidas en las canti-
dades habituales y en los recipientes que usted acostumbre utilizar.
Usted no tardará en apreciar las ventajas de la función termostática y
en adquirir seguridad en el manejo de su nueva encimera de cocción.
La etapa de potencia 1 para proseguir la cocción se puede aplicar
también para conservar calientes las comidas.
Consejo para cocinar con zonas de cocción por inducción:
Para obtener un resultado de cocción uniforme, el diámetro de la
base de la olla utilizada no debería ser mayor que la superficie de
cocción marcada en la vitrocerámica.